http://www.youtube.com/watch?v=pGemfKLV1JA
Versión para imprimir
Aquí tienen la intro.
http://www.youtube.com/watch?v=Yp4Sqn0eX_Q
Reivindico Robocop 3.
Yo me descojono cuando entra en la comisaría y empieza a liarla parda.
-"Murphy, ¿sabe que hay una orden de arresto contra usted?"
-"Si"
-"Solo preguntaba"
-"¿Tienes fuego?"
-"Permíteme, cerdo"
:mparto :hail
Lo prometido es deuda: reseña de Robocop 2 en Cineycine.
Gracias.
No he visto villano mas cabron y sanguinario que Kurtwood Smith.
Cuando le veo en series de padrazo, me descojono.
Aun no he visto Robocop 2 y 3.
Ya estoy tardando...
Pues gran crítica, de nuevo.
La nota que le das es casi la que le dí yo a la película y pienso igual: una secuela injustamente infravalorada que, a pesar de sus defectos, es una buena película de acción y una buena secuela. Que podría haber sido mucho mejor, por supuesto, que no es tan buena como el Robocop de Verhoeven, también pero creo que, a pesar de las reescrituras de guión y algunas lagunas argumentales, escenas tontas como bien comentas (los protototipos de robots), las directrices "éticas" y ecológicas, lo poco explicado que está el origen del niño delincuente, entre otras cosas,.. creo que conserva todavía la esencia de Robocop y el nivel de acción, violencia y la presencia de un gran villano hace que sea una buena película, sin lugar a dudas. A mí me gusta mucho.
Lo dicho, felicidades por la crítica porque esté realmente bien argumentada y explicada. Muy buena crítica, sí señor :palmas
Pienso igual. Para mí el villano de Clarence Bodiguer es uno de los más carismáticos y más cabrones de la historia del cine. Precisamente ahí es dónde demuestra la calidad interpretativa Kurtwood Smith, pasando de papeles "amables" en series familiares a hacer de asesino criminal.Cita:
No he visto villano mas cabron y sanguinario que Kurtwood Smith.
jack napier, se agradecen mucho las palabras. No es mio el análisis, es de un compañero redactor. Pero vamos, es una reseña currada jejeje.
Próxima semana, Robocop 3 :cuniao
Kapital, compañero, se agradece que al menos las leais porque así escribimos para alguien ;D
jack napier, yo ya estoy semi retirado con el enano y el curro pero de cuando en cuando algo hacemos. Gracias tio!
Siendo como soy un fan incondicional de Robocop, me han gustado mucho las reviews, no se pueden explicar mejor.
Para mi Robocop 1 es una obra maestra dentro del genero de ciencia ficcion muy bien dirigida por Paul Verhoeven.
Y una buena reseña dentro del genero.
Robocop 2 estaba por dejajo de la 1 para mi gusto pero no me parecio mala pelicula,me parecio una digna secuela.
Cabe recordar q aunque el guion fue de Frank Miller lo reeescribieron un poco y eso no le gusto a Frank por lo q fue una de las razones q estuvo mosqueado con la industria hasta q lo convenciera Robert Rodriguez para dirigir Sin City.
mas bien se sintio engañado y no le gusto el resultado final de la pelicula.
Robocop 3 me parece una pelicula de explotacion,vamos q si no se hubiera hecho no pasaria nada,pero bueno como divertimento friki no esta mal para echarse unas risas y no tomarsela demasiado en serio.
Final alternativo.
http://www.youtube.com/watch?v=xeVSEGsdr6k
Exacto, las dos primeras son buenas películas, serias, tratando bien el personaje pero la tercera me parece una tomadura de pelo; se acabó Robocop, ahora es un divertimento para críos pequeños. Si acaso tiene salvable la banda sonora de Poledouris pero nada más y, además, tampoco es nada innovadora porque no deja de ser un "refrito" de la bso de la primera película.
Pues yo lo siento mucho pero con la 2ª no puedo.... tiene alguna secuencia que se salva de la quema, pero para mi esta a años luz de la de Verhoeven.
Y de la 3ª ya ni hablo... recuerdo ir a verla al cine y madre de dios que decepción... fue ver a Robocop volando y...:doh
En fin, una autentica...:kk
Tercera entrega de la saga Robocop en Cineycine.
Os invito a ver esta review desenfadada y cachondísima del primer Robocop, ideal para aquellos que no la hayan visto nunca. En español.
https://www.youtube.com/watch?v=6O268PjakEM
Me está dando por revisitarme la saga. De la primera solo puedo decir que me parece una OBRA MAESTRA, así, con todas las letras. La segunda, una secuela muy digna y entretenida, que explota muy bien algunas cuestiones que en la primera sólo se insinuaban (todo el tema de la familia de Murphy, su nueva identidad...), a pesar de algunas idas de la olla (roboces drogadictos, niños mafiosos, Robo convertido en catequista de escuela dominical :sudor...). La tercera...ay, la tercera :sudor...no sé si voy a tener ánimos para verla. La recuerdo muy mala, mala a rabiar, con una pinta terriblemente de serie B, efectos especiales de saldo y actores para matarlos a todos. A pesar de algún que otro acierto (creo recordar que había un tema con unos deshaucios, muy de actualidad ahora), lo malo pesaba mucho más que lo bueno. RoboCop (que ya no era Peter Weller: qué buen actor es Weller y qué poco le hemos visto) volando cual avión teledirigido, haciéndose amigo de una cría cual monstruo de Frankenstein postmoderno...:fiu...No sé si tendré ganas para volvermela a ver. Y de la nueva...pues no esperaba gran cosa, pero a tenor de los comentarios que estoy leyendo me están dando ganas de ir a verla. Con que sea la mitad de entretenida y tenga un tercio de la misma mala leche, creo que nos podemos dar por contentos.
Qué villano tan peculiar es Bodicker. No tiene pintas ni nombre de mafioso, más bien parece un yuppie o un nerdie. Y sin embargo es un verdadero cabr*n con pintas. Quizá sea así para reforzar la idea de que los malos, los verdaderos malos, la gente peligrosa, es la gente de mucho dinero que se sienta en los despachos modernos y elegantes de las grandes corporaciones empresariales. La película de Verhoeven era una obra maestra del cine de ciencia-ficción y acción, pero también era una sátira social terriblemente feroz (muchas grandes obras de la ciencia-ficción, como La isla del Dr. Moureau, o, sin ir más lejos, Frankenstein, también eran muy críticas con ciertas cuestiones morales y sociales). Ensalza el capitalismo, la tecnocracia, la supermachota América republicana ultraliberal en lo económico y ultraconservadora en los social, de Reagan, pero, al mismo tiempo, es muy, muy crítica con ella, como pasaba, en cierto modo, con otras películas de acción de los ochenta: Rambo, Blade Runner, Terminator, Depredador...En América todo es posible, es el país de la oportunidad, de los grandes avances científicos, donde el futuro es hoy, pero también es el país de la corrupción, de las grandes desigualdades sociales, del crimen organizado, donde se vale lo que se tiene y lo único que se respeta y obtiene cierto reconocimiento es el éxito social y el margen de beneficios económicos...Y éso que el 98 por ciento de los criminales en RoboCop no son tipos simpáticos en absoluto, pese a ser el reverso de esa sociedad tan cuestionada. Los "buenos" son muy malos en realidad, pero es que los malos son malísimos. Murphy, la víctima inocente de ese sistema (ciudadano honrado, padre amante, esposo devoto, policía heroico y ejemplar que es sacrificado brutalmente como recompensa a sus virtudes), que al mismo tiempo, lo hace objeto de una apoteosis tecnológica, es la prueba palpable de cómo el capitalismo ha deshumanizado a la gente, tanto literal como metafóricamente. El único bueno es una máquina. E incluso antes de ser una máquina, el único tipo bueno era un tanto ingenuo, casi un pringado. Desde luego, es tremendo el mensaje de esta película, que verdaderamente se anticipó a su tiempo. La premisa de que se parte, la deshumanización de un individuo por parte del sistema, su pérdida de identidad y la usurpación de su voluntad, su cosificación, en suma, no es nada nueva. En una película tan antigua como El gabinete del Dr. Caligari (1919), ya se encuentran antecedentes de esa idea en la figura del sonámbulo Cesare, esclavizado por el cruel y arbitrario Dr. Caligari, digno precursor de los mad doctors del cine de ciencia-ficción posterior, y metáfora clara de cómo las autoridades alemanas, con el servicio militar obligatorio, habían, durante la primera guerra mundial, convertido en víctimas y asesinos a millones de jóvenes alemanes, tornándoles en máquinas de matar y morir por una causa que ni ellos comprendían bien. Aquí, la metáfora, es particularmente desgarradora, quizá porque la vemos como referente a algo preocupantemente cercano. La obscenidad del sistema capitalista es tal que se ha supeditado todo a una sórdida ganancia material, y no sólo se ha usurpado la vida, sino que se ha profanado la muerte.
Es una pena que la película no profundice más en el nuevo estado de Murphy/RoboCop y sus problemas de identidad, quizá este sea uno de los pocos peros que tengo que ponerle. RoboCop ya no es un ser humano -como al Cesare de Caligari, su digno antecedente, le han despojado de todo aquello que le dotaba de humanidad, y al contrario que los replicantes de Blade Runner que eran (éstos sí), humanos, demasiado humanos, pese a ser máquinas- pero tampoco es un simple mecanismo, y en esto consiste su trágica dualidad.
Mira que es buena la Robocop original, da igual el tiempo que tengas, las veces que la veas. SIEMPRE me impresiona y siempre me acojona. De pequeño siempre he tenido un puto trauma con esta película, esa mítica escena del tiroteo y desmembramiento del pobre de Murphy me hizo tener pesadillas durante mucho tiempo. Vista este fin de semana, me sigue poniendo tenso y me sigue acojonando por igual. Además de toda la acción, el gore, la sangre me encanta el punto de crítica. Esos anuncions en mitad de las noticias, esos presentadores con sus mejores sonrisas independientemente la noticia que estén dando (cero empatía), toda la trama empresarial, donde reina la privatización. empiezan por privatizar y controlar el cuerpo de policia en general y terminan privatizando personas en particular. Espectacular.
Punto y aparte sería la banda sonora, no puede ser más épica. Cuando Robocop empieza a ejercer, la mítica escena de la gasolinera, saliendo entre el fuego. Es que es muy buena!! La escena que robocop va a su casa, empieza a tener flases de su vida anterios, como se va cabreando la espectacular banda sonora... uff!!
Otra escena mítica es la presentación de ED209, TIRE La pistola!! Acribillan a un tio y se quedan tan panchos, da igual que este robots mate gente inocente o que sea tan inutil que no sepa bajar un puto escalón, tenemos un contrato durante 25 años. Me suda la polla que funcione o no.
Estoy mirando en filmaffinity y tiene un puto 5.9... en fin...
Con el hype por las nubes revisé la segunda parte, que apenas si me acordaba de ella. Y la verdad es que la disfruté bastante, con todas las diferencias y distancias con la original lo pasas genial. Tiene mucha acción, los malos son malos de cojones y Robocop la lia bastante. A mi me resultó entretenida y por lo visto está muy infravalorada. Lo malo de esta segunda parte es que la primera es tan jodidamente buena que siempre desmerece, pero es muy disfrutable, robocop en moto, dandose de hostias con robocop 2 (se calentaron la cabeza), niños mafiosos hijos de puta, psicologas locas. Tiene de todo! Eso sí, menuda mierda de banda sonora, joder venimos de la primera y ahora esto pues nos da el bajón merecido y totalmente objetivo.
Con la tercera no me atrevo.
Un saludo.
Hay versión del director??
Dónde se puede encontrar? Yo he visto la versión editada en la trilogía en Bluray, creo que es de UK.
Un saludo.
Por cierto me chifla este cartel.
http://www.antoniogenna.net/doppiagg...m/robocop2.jpg
Un saludo.
Buenísimo el cartel, tanto o mejor que el de la primera. Son dos carteles a cual mejor.
Y estoy de acuerdo, lo que juega en contra de Robocop 2 es el tremendo listón que tenía que superar de la de Verhoeven pero, aún a costa de tijeretazos en el guión, es una película cojonuda :cortina
Bueno pues, ya se ha dicho casi todo en este hilo y de forma completa y erudita, así que iré al grano: amo las tres, siendo la primera una obra maestra absoluta, la segunda muuuy buena y la tercera excelente :cigarro