Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 217

Tema: Saga Potteriana

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Recordemos aquel mítico teaser:




    Tantos momentos....

    "Eres un mago, Harry"

    Es Leviosa, no Leviosaaaaa"

    Ollivander- Curioso... muy curioso...

    Harry Potter- Disculpe, ¿pero qué es curioso?

    Ollivander- Recuerdo cada varita que he vendido Sr. Potter, y resulta que la cola de Fénix, cuya pluma contiene tu varita, dio otra pluma. Solo una más. Es curioso que estuvieras destinado a esta varita cuando fue su hermana la que te hizo esa cicatriz.

    Harry Potter- ¿Y a quién perteneció la otra?

    Ollivander- Nunca pronunciamos su nombre.

    Dumbledore: "Amor, Harry. Amor"

    "¿Grageas de todos los sabores? De todos y cada uno"


    McGonagall- ¿Cree sensato confiar a Hagrid algo tan importante como esto?

    Dumbledore- Profesora, confiaría a Hagrid hasta mi vida.

    Hermione- Ahora yo me voy a la cama antes de que alguno de los dos se os ocurra otra genial idea de las vuestras y acabemos muertos, o peor, expulsados.

    Ron- Necesita poner en orden sus prioridades...
    Zack y MIK han agradecido esto.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Esperemos que Zack cumpla su palabra y no ocurra como con Joe Wright ;)

  3. #3
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Branagh/Doyle, detecto ahí que la saga te pilló a cierta edad juvenil, puede ser?

    Yo las primeras no las vi en el cine (aunque en 2011 vi la primera en una reposición antes del estreno de la última entrega) sino en casa. La primera que vi en el cine fue la cuarta y de ahí hasta el final. Los 7 libros me los leí en el lapso entre las dos últimas entregas. Pero sólo una vez y ya hace 5 años así que no tengo muy presente el tema de las adaptaciones y menos en comparación a las películas que sí las tengo bastante presentes.

    A mi las dos primeras me gustan bastante y siempre las recomendé a amigos míos de similar generación (soy del '77) que ya en 2001 aquello les sonaba a moda para niños, pero yo trataba de convencerles diciéndoles que se parecía mucho al cine de los 80 que tanto nos gustaba: estaba John Williams, estaba Chris Columbus y en general todo tenía un aire plenamente adaptable, a 2001, de lo que era ese cine escapista.

    La primera se beneficia de lo mismo que Star Wars, LOTR o Matrix (hola, sr Joseph Campbell ): el héroe, desconocedor de su destino, vive sin sus padres y recibe la visita de alguien procedente de otro mundo: ese personaje enseñará al héroe, pero a la vez al público, ese mundo y el destino del protagonista. En ese sentido La piedra filosofal tiene una primera hora que va sobre ruedas: Londres, la estación, la entrada a la escuela, el protagonismo de las clases etc Luego ya viene la trama concreta, bastante liviana, pero que funciona como primer episodio. Para mí lo peor es el contraste entre el magnífico plantel de actores adultos y los niños. A mi no me gusta casi ninguno, inclusive Emma Watson, con una dicción exagerada.

    La cámara de los secretos es algo espesa pero como festín de magia, misterios y continuación de la anterior, cumple con su cometido. En su versión doblada los niños sufren un tormento y te hacen decidirte por la versión original.

    El prisionero de Azkaban es mi favorita y, como casi siempre, la de mucha gente, inclusive fans y no fans. Coincido en que gana muchos puntos por ser precisamente una adaptación más personal, más arriesgada. Empieza cierto baile de diseño de producción (ese castillo en una zona montañosa ya no es el de las dos primeras) pero casi todo es redondo: Cuarón dirige bien a los actores, incluso a los niños que ya son adolescentes, Williams aporta un tema magnífico para el mapa del merodeador, la historia avanza y además termina con un viaje temporal, con lo que eso me gusta a mi. Además se opta por el modelo Terminator mediante el cual el tiempo es un bucle: Hermione y Harry están constantemente viajando hacia atrás para arreglar lo que en el fondo no ha sucedido jamás (el hipogrifo no muere, es Harry quien les salva etc). Además el tono, fotografía y demás es mi favorito de toda la saga.

    El cáliz de fuego a mi no me desagrada (y hablando de música: empieza con unas cuerdas interesantes sobre el logo de la Warner), con todo el tema del baile y demás, era una de las películas más peligrosas: podría haber resultado en un sindios ridículo-adolescente pero creo que Newell lo llevó bastante bien. Aunque me suena que la dirección de los adultos no me gustó demasiado, como si Newell se hubiese concentrado más en los adolescentes. La historia a mi es de las que más me gustan, con el concurso y demás. Además tiene un tono similar a las películas de Yates pero no del todo, ni tampoco tiene el de Cuarón, así que en cierto modo es también una película con su personalidad. Lo peor para mi es el tema de las escuelas invitadas, algunas chorradillas etc

    Las 4 de Yates no me desagradan pero ese tono grisáceo, oscuro (literal) a veces le viene bien, como a la sexta, y a veces queda extraño. De la quinta en general he leído críticas más positivas que negativas pero a mi no me gustó demasiado en su momento (ahora un poco más) porque sólo la había visto en el cine y tras leerme el tochaco del libro pensé que estaba muy mal adaptada por lo rápido que sucedía todo pero como digo ahora me gusta un poco más. La sexta película me gusta bastante aunque el tema del pensadero y demás era muy interesante en los libros. Ese momento final en la torre de astronomía quedó muy rancio con Yates. Ahí metes un Peter Jackson (pero sólo para esa escena!) y te monta un momento intenso a saco que es lo que necesitaba ese Severus, por favor...

    De la 7-1 recuerdo poco, pero me pareció con poca chica aunque la más original de todas, y eso se agradece. La 7-2, bueno, podría haber mejorado, se me hizo raro ver las luchas a base de tirarse rayitos y gritar hechizos, pero toda la parte final es más que decente.

    Tanto en el libro como en la película eché de menos algo más de historia tras el final en el castillo y el epílogo.

    Synch
    Campanilla, Steve, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    ¿Edad juvenil? Gracias por el cumplido, Synch, pero... .Harry Potter apareció y me hice fan siendo yo ya plenamente adulto y por orden (primero leí el libro y luego apareció la película y viví el hype y la emoción cómo el que más,, lo digo sin vergüenza ninguna) . A Zack, por ejemplo, si que le pilló en la transición adolescencia /etapa adulta. Te leo en el post de SW.
    Última edición por Branagh/Doyle; 13/04/2015 a las 18:57
    Campanilla, Zack, Synch y 2 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¿Edad juvenil? Gracias por el cumplido, Synch, pero... .Harry Potter apareció y me hice fan siendo yo ya plenamente adulto y por orden (primero leí el libro y luego apareció la película y viví el hype y la emoción cómo el que más,, lo digo sin vergüenza ninguna) . A Zack, por ejemplo, si que le pilló en la transición adolescencia /etapa adulta. Te leo en el post de SW.


    Es que por la descripción que hacías del trailer me lo pareció!

    Debo decir que en mi vida he visto dos estrenos del calibre de HP1 y La comunidad del anillo, separadas por semanas. Asistí a los estrenos bestiales de Batman '89, T2 en el '91, Jurassic Park en el '93 o el Episodio 1 en el '99 pero lo de estas dos películas fue, eso, dos a la vez. Y eran dos fenómenos completamente distintos en su concepción pese a su origen común en un libro. HP1 venció pero desde luego fue algo histórico.

    Synch
    Marty_McFly, Zack, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #6
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Bueno, ahora si, que con las pilas cargadas, me dispongo a hablar de la saga Perdonad que vaya a hablar primero sobre mi relacion con los libros, pero lo veo necesario para que entendais lo que representa para mi.

    Comenzare por lo primero, como la conoci: Fue alla en 2001, cuando ya era un fenomeno por nuestro pais, que muchos alumnos de la escuela y de mi clase se leian los libros (o al menos, el primero), y todos sabiamos que la primera adaptacion iba a llegar esas navidades al cine. Por curiosidad, como es logico, pedi el primer libro para saber de que iba la historia, y en Sant Jordi (la festividad del patron de Cataluña en Abril, que por tradicion a los chicos se les regala un libro) me lo regalaron.

    Ya desde entonces supe que algo diferente sucederia, porque en ese mismo dia, sin siquiera haberlo empezado a ojear, por poco lo pierdo (fuimos a cenar donde trabajaba mi hermana, y me deje el libro en el local, suerte que ella lo vio y a la mañana siguiente me lo entrego de nuevo). Asi pues, empece a leerlo, y si bien me gustaba lo que leia, no terminaba de atraparme, curiosamente. De hecho, ni siquiera llegue a terminarlo, lo deje aparcado en la estanteria al llegar el verano y distraerme con otras cosas. Fue entonces, en Agosto, ahora no recuerdo bien porque (puede que viera algun anuncio en television relacionado con ello) que me entraron ganas de terminarlo. Y tal cual lo cogi, lo termine en una sentada. Y desde entonces, que me hizo suyo.

    No podia dejar de darle vueltas a la cabeza, como un libro "infantil" tenia ese toque de novela de misterio, un thriller camuflado en un ambiente magico, que hacia que quisieras devorar las paginas a traves de las pistas, deducciones que resolvian los protagonistas y finalmente encajando todas las piezas en una resolucion logica y coherente, que te obligaba a releerlo para darte cuenta que asi es (y la misma mecanica se usa en todas las entregas). Ahi es donde supongo empezo mi predileccion por el thriller de adulto. Y claro, todo esto dentro de un contexto unico y magico como es Hogwarts, ese paraiso imaginario en el que te sientes como en casa dentro de tu mente, imaginandote y soñando con su forma. Un universo nuevo, rico en detalles al alcance de pocos. Ya luego al crecer vi las numerosas referencias y homenajes que se hacen a lo largo de ella a los clasicos, demostrando lo versada que estaba Rowling y lo que le influyo en ella escribir las novelas.

    Pues bien, llego ese Otoño (el de 2001), cercano ya el estreno de la primera pelicula, y me lei del tiron la segunda y tercera entrega, dejando la cuarta como regalo de navidad. Con el espacio de tiempo entre la 4º y 5º novela, me dedique a releer los libros una y otra vez, al punto de casi conocermelos de memoria. Y con el estreno de las adaptaciones, paso algo parecido.

    Es extraño como suceden estas cosas, como algo tan "insignificante" como un libro te cambia la vida. Potter ha sido para buena parte de la generacion de los 90 sobretodo lo que Star Wars por ejemplo fue en los 70 (y eso que antes de descubrir Potter yo ya era fan de Lucas), con la diferencia que este tiene su raiz en la literatura. Y para mi, esta saga lo ha hecho, porque desde ese Abril de 2001 (es decir, ya hace 14 años), me acompaña. Me hizo crecer de niño a adolescente y posteriormente a joven/adulto. Si, pertencezco directamente a la generacion Potter, y es como algo que llevo impreso en el ADN. Tengo las tres ultimas novelas desde su lanzamiento y era de lectura voraz (aun recuerdo que me lei las 900 paginas del libro cinco en solo tres dias de un fin de semana, el dolor de cabeza que sufri al acabarlo aun lo recuerdo). Asi como tambien dispongo de mucho contenido adicional perteneciente a la saga.

    Y si bien la saga literaria la llevo en el corazon, la cinematografica ocupa un lugar importante, pero no tan vital. Posiblemente sea a causa de ello, pero la verdad es que debido al baile de directores y enfoques que ha tenido a lo largo de su decada, no ha sido del todo continua, lo en alguna ocasion me ha llevado a disgustos. Pero sin duda es algo unico, que en 10 años se hayan realizado las 7 adaptaciones, intentando mantener el nivel siempre, con el mismo equipo detras. Es historico, y que tenemos el privilegio de haber vivido de cerca. Podreis imaginar como me senti al finalizar la ultima entrega, en el cine, totalmente vacio (literalmente, acabe llorando sin saber porque exactamente, pero era una sensacion de "y ahora que?"). El tiempo me ha demostrado que una cosa es que la historia finalize, y otra distinta que desaparezca para siempre. Ahi esta Hogwarts en pie todavia, lista para dar la bienvenida a nuevos espectadores y lectores que quieran entrar en sus muros. Y en los recuerdos, es donde permanecera eternamente.
    Marty_McFly, Campanilla, Steve y 3 usuarios han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  7. #7
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Y ahora si que hablo de las peliculas:

    Como mencionaba antes (y algunos ya habeis expuesto aqui), ha sido una saga irregular, por culpa de muchos cambios a lo largo de su etapa, por parte de equipo externo. Lo fundamental es que el bloque principal, el alma de la saga siempre se ha mantenido (Heyman, Kloves, el casting, Rowling supervisando, el estudio Leavesden), y eso, tras poder finalizar todas las entregas (cosa dificil de lograr, no lo subestimemos) en 10 años, es un merito tremendo.

    Supongo que buena parte de culpa la tienen las primeras entregas, pero siempre asocio Potter con la Navidad, pero era su epoca ideal (de hecho, todas las entregas que se han estrenado en esas fechas son las que prefiero). En cuanto entra el frio, que me entra morriña y reviso las peliculas de nuevo.

    Haciendo un rapido resumen de cada entrega, me quedaria con el bloque de las dos primeras, La Piedra Filosofal y La Camara de los Secretos, con Columbus al mando, que es quien supo canalizar perfectamente el ambiente que establecian las novelas, ademas de ser reconocido por su fidelidad al material base (y mucho, ademas). Por otro lado, gracias a ser un director de la vieja escuela, padawan de Spielberg y Lucas, cosa que se nota de lejos en la planificacion de sus peliculas, como pedirle a Drew Struzan que dibujase los posters y al maestro John Williams que compusiera la banda sonora. Sumado al toque clasico de aventuras que desprenden, con un enfasis en usar animatronica todo lo posible y dejar solo el CGI para lo imprescindible, se han ganado el cielo.

    El Prisionero de Azkaban ya supuso un golpe para mi, puesto que Columbus dejaba el timon (algo comprensible) para dejar paso a Alfonso Cuaron, que hizo la pelicula mas personal de la saga, con casi total libertad por parte del estudio y de Rowling (no en vano, este pudo poner añadidos a su cinta que poco tienen que ver con el universo del personaje). La contraposicion de su pelicula, es que es rica en detalles y que como pelicula stand-alone funciona a las mil maravillas (la BSO de Williams es la mejor de la saga, la fotografia es fria y elegante, las aportaciones de actores secundarios son fantasticas), pero como adaptacion es muy fallida, omite descaradamente buena parte esencial de la trama principal del libro para hacerse su pelicula y como resultado tenemos la pelicula mas discutida por fans de los libros y los fans de las peliculas. La critica le dio una nota altisima (para algunos la mejor de la saga) y entre los lectores la opinion es muy dispar. Yo al inicio apenas la soportaba, la verdad (ironicamente, es la entrega que mas veces vi en el cine), pero con el paso del tiempo, y que la madurez (mas bien, sensatez) se impuso por encima de mi fanatismo, comprendi que es una pelicula muy bella. Pero aun asi, sigo sin perdonarle a Cuaron y Kloves las liadas que hicieron con el argumento...

    Llegamos a El Caliz de Fuego, cuando Rowling demando ya que el director, ademas del casting, fuera britanico, porque ya tocaba (y Warner no queria otra liada como la de Cuaron, demasiado liberal). Asi que le toco al bueno de Mike Newell, y el resultado es que consiguio una mezcla casi perfecta entre lo que es novela y pelicula. Si bien se come buena parte del material, por necesidad (son 630 paginas y subtramas innecesarias como la de Ludo Bagman, que no deja de ser un Lockhart 2.0), hay algunas que debian mantenerse (las historia de los Crouch con Winky era obligada). Sigue siendo todo un espectaculo (las pruebas del torneo estan fantasticamente rodadas y la fotografia nocturna es una delicia), fiel al espiritu de la novela, que nos deja tambien una Banda Sonora, ahora compuesta por Patrick Doyle, que no desmerece en absoluto a la de Williams, en uno de sus mejores trabajos de la pasada decada. Ademas, las inclusiones del reparto y la forma de dirigir de Newell se nota y se aprecia. El fue el primero que incluyo el tema romantico (experto en el tema dada su filmografia, claro) y quien lo ha conseguido mejor, respetando los tempos en pantalla entre pruebas, el baile (donde sale a relucir todo su arte) y la trama de Voldemort. Al final peca de ir apresurada y se come de nuevo mucho argumento, pero aun asi, la sigo teniendo en muy alta estima.

    Y aparecio David Yates. Aqui es cuando Warner decidio hacerse cargo por completo de la saga, eligiendo a un director casi novel, afincado en television, al cual poder moldear y usar a su gusto. Resultado?? Que su primera entrega, La Orden del Fenix, es la peor de toda la saga, con diferencia. Ya no es solo se coma mas de la mitad del libro (es el mas largo y la pelicula mas corta, claro que el guionista era Michael Goldenberg, la unica ocasion en que Kloves no hizo el libreto por vacaciones, y se nota, por eso volvio rapido al trabajo) en sus partes imprescindibles (el Harry oprimido es visible, pero de forma pasajera, asi como todo lo referente al capitulo final con Dumbledore), es que la forma de dirigir se nota que no esta pulida, aun demasiado verde para tal proyecto. Y encima se trae a su amigo Nicholas Hooper para la Banda Sonora, que a dia de hoy sigue siendo un profugo de la justicia por crimenes contra los oidos. Se dice que Yates tenia un montaje original de 3 horas, con mucho mas material del que aparecio finalmente, pero nunca lo sabremos dado que nunca hubo version extendida de su montaje. De todas formas, lo unico mas destacable son las 3 grandes incorporaciones femeninas a la saga (Beatrix, Luna y Umbridge), brillantes y totalmente calcadas al libro.

    Penultima entrega, El Principe Mestizo (lo siento, pero nunca llamo a esta entrega por su titulo traducido directamente de Google... Sigo preguntandome porque Rowling dio su aprobacion al cambio). Aqui Yates ya mejora con la camara y en su forma de dirigir, pero sigue faltandole alma. Y lo mismo para Hooper, aunque mejor que en la anterior. Aqui lo nefasto esta en la adaptacion, pasada por el forro, y es que el director y Kloves creen que es mucho mas interesante para el espectador sufrir mas de una hora de metraje con los amorios de un capitulo cualquiera de Fisica o Quimica con Harry, Ron y sus tonterias del monton (encima mostrados fatalmente, ni punto de comparacion con la elegancia y talento de Newell), que en lo realmente importa de la novela: el pasado de Voldemort y los Horrocruxes, que son tratados aqui como algo de lo mas simplon, por desgracia. A su favor dire que, aunque fuera de tiesto, la escena de Harry colocado por el Felix Felicis esta bien montada. Una oportunidad totalmente tirada a la basura. Asi como la fotografia de la pelicula (otro de los fallos de la saga, que en cada entrega se la encargan a uno diferente), totalmente oscura, opaca y que obliga a subrir el brillo de pantalla a riesgo de creer que la pantalla de cine o de tu televisor estan rotos. Por lo menos, Michael Gambon por fin se convirtio en Dumbledore, solo le llevo 4 peliculas dejar de ser solo la parte alocada del personaje y poder hablarle casi a la cara a Richard Harris.

    Y para terminar, Las Reliquias de la Muerte, el gran acontecimiento final generacional, que como demandaba, se dividio en dos partes, abriendo una moda nueva de la cual solamente Potter (y tal vez, El Hobbit) merecieran serlo. Cuanto daño ha hecho esto a las demas sagas que creen poder compararse por medios y argumento (si, Sinsajo y Crepusculo, hablo con vosotros). A efectos practicos lo necesitaba y le salio bien, porque realmente, este libro final es imposible de alterar, todo lo que ocurre es por una razon y tiene que ser contado a la fuerza. El fallo es que se vuelven a omitir ciertas partes interesantes (el pasado de Dumbledore) y la trama de los Horrocruxes, resulta de la forma mas absurda posible para justificar el tiempo en pantalla, cuando ni siquiera se aprovecha para poder narrar contenido omitido anteriormente. Eso si, Yates aqui ya sabe dirigir y como Hooper fue expulsado de por vida de cualquier estudio de grabacion gracias a Rowling y Warner, se confio en el gran Alexandre Desplat, que le dio un toque final mas que digno a la saga, a la altura de uno de los sucesores generacionales de Williams, que por desgracia no volvio. La fotografia mejora notablemente en esta entrega, aunque en la segunda mitad peca de demasiado oscura en algunos pasajes. Actoralmente ya se dislumbra como sera el camino de cada protagonista y Alan Rickman debia haber sido nominado como minimo al Oscar tras esto. Fue un final casi redondo y a la altura de lo esperado, por suerte, tras sus anteriores entregas. Y si, concibo esta obra como una sola pelicula, normalmente cuando la veo, lo hago entero, con sus 276 minutos de duracion.

    Si las valorase por ranking, seria el siguiente:

    - La Camara de los Secretos
    - La Piedra Filosofal
    - Las Reliquias de la Muerte
    - El Caliz de Fuego
    - El Prisionero de Azkaban
    - El Principe Mestizo
    - La Orden del Fenix

    Hay muchas cosas de las que realmente no hablo (como todo referente a actores, por ejemplo), aqui he intentado hacer un micro-resumen (y ni eso, que ha sido largo) de mis opiniones basicas de cada entrega. Pido disculpas ante tanto texto, pero espero que os guste a los que llegeis al final.

    Con la excusa que esta abierto el hilo, tengo pensado hacer una reseña mas dedicada a cada entrega por separado, con tiempo. Ahi si que ya podre explayarme a gusto punto por punto. 14 años siendo fan de las novelas y peliculas, analizandolas y estudiando la obra tiene sus consecuencias
    Marty_McFly, Campanilla, Steve y 3 usuarios han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  8. #8
    Goodfella muy Cansino Avatar de Barroso
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    4,231
    Agradecido
    1014 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    A mi me gusta tanto la saga literaria como la cinematográfica.
    Las películas que me decepcionaron un poco (tampoco mucho) porque cambian u omiten cosas que considero importantes son El Cáliz de Fuego y El misterio del Príncipe. Novelas que disfrute bastante por cierto... y mi película favorita es la de Cuarón, "El prisionero de Azkaban", luego la primera "La piedra filosofal" (considero que los comienzos son delicados y creo que se realiza un trabajo de diseño y de selección a todos los niveles fabuloso) y las dos últimas, aunque he disfrutado de todas y cada una, es una saga mimada y muy bien producida. Como saga es un hito en la historia del cine, ciertamente echo de menos que en navidades o en verano no estrenen una película de Harry Potter en cartelera.
    También os pongo mi listado de la películas por orden de preferencia:

    -El prisionero de Azkaban

    -La piedra filosofal

    -Las reliquias de la muerte (parte 2)

    -La cámara de los secretos

    -Las reliquias de la muerte (parte 1)

    -El Príncipe Mestizo

    -La Orden del Fénix

    -El cáliz de fuego
    Última edición por Barroso; 14/04/2015 a las 10:34
    Marty_McFly, Campanilla, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    HP2:



    (5 veces premio a la sonrisa más encantadora, otorgado por la revista Corazón de Bruja)



    ("Fascinantes criaturas estos Fenix... pueden transportar cargas muy pesadas. ;)



    ("Me observó con su grandes ojos amarillos y, y... me morí")



    Por que tenemos que seguir arañas! ¡Por que no pueden ser mariposas!)



    (TOM MARVOLO RIDDLE= I AM LORD VOLDEMORT)



    (Hagrid, Hogwarts no es nada sin ti. Gran Comedor en pie y el cine aplaudiendo)
    Tripley, Zack y MIK han agradecido esto.

  10. #10
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    De nuevo, magnífico post Branagh/Doyle.

    Coincido con tu opinión sobre la saga en todos los aspectos que has mencionado.

    Mi visionado de la saga ha sido exclusivamente en dvd (aunque reconozco que me habría gustado ver particularmente la entrega dirigida por Alfonso Cuarón en pantalla grande, para disfrutar su magnífica fotografía ).

    Dicho esto, mi juicio de la saga se basa exclusivamente en las películas, al no haber leído los libros , por lo que mis (humildes) opiniones se limitaran a los aspectos cinematográficos, ni mucho menos quiero que os molestéis si algún comentario pueda dar a entender que compare de alguna manera ambos mundos, nada más lejos de la realidad , de modo que en mis posts seré consciente de éllo para evitar dar a entender lo contrario.

    Curiosamente, el año pasado vi la saga completa, ya que sólo había visto las tres primeras entregas años atrás y no en las mejores condiciones: por calidad de visionado, ya que fueron dobladas (lo siento, no me gusta el doblaje de la saga, particularmente la de los jóvenes protagonistas; como descubriría posteriormente, era parte de mi barrera para que me hiciera tilín) y por mis (estúpidos) prejuicios acerca de la saga por entonces

    Pués bien, verlas de nuevo (en v.o.s) fue una revelación. Atrás quedaron los prejuicios (cosa de la madurez, supongo) y las tres primeras películas de la saga me gustaron, las disfruté mucho y pude comprender no sólo el porqué de su brutal éxito, sino el enorme cariño que los más fans mostráis con esta saga.

    Por supuesto, la tercera entrega, El prisionero de Azkaban, me parece la mejor . Como perfectamente has comentado Branagh/Doyle, aquí la mano de Cuarón se ve (para bien), se disfruta y dota a la película de un soberbio equilibrio entre el progresivo oscurecimiento en el tono de la saga sin por éllo sacrificar la MÁGIA (y es que aquí se paladea un auténtico sense of wonder que consiguió transformarme en un niño (dicho esto como un cumplido, como descubrir asombrado algo único, mágico, que desafortunadamente no tendría ya continuación en la saga).

    Y es que creo que esta es la entrega que deben ver incluso aquellos que no sientan afinidad con el personaje. Si la ven sin prejuicios, disfrutaran de algo más de dos horas de auténtico CINE, con una película absolutamente impecable desde todos los aspectos (tanto técnicos como artísticos) y tal vez, sólo tal vez, le den una oportunidad a la saga (si es que hasta los títulos de crédito finales son fabulosos y hasta esconden algún secretillo).

    Aunque las siguientes películas no esten, en mi humilde opinión, a la misma altura, veo lógico (desde el punto de vista de la saga) que se deba al progresivo tono siniestro que va apoderandose de la história, unido al crecimiento de los protagonistas a quienes veremos pasar de la niñez a la adolescencia a lo largo de la saga (motivo por el cuál creo que las entregas 4ª, 5ª y 6ª adolecen por momentos de un toque de cine adolescente mal digerido, que me sacó un poco de la trama).

    Veo muy interesante como se refleja esto en la saga, dedicandose a directores de fotografía específicamente para ello, realizando un magnífico trabajo y muy coherente con su planteamiento.

    Aunque como ya se ha mencionado, creo que sí se tomó una mala decisión para escoger a los directores de las últimas entregas; supongo que prefirieron no arriesgarse a críticas y desaprobaciones de los seguidores más radicales de que se viera en exceso la (intrusiva) mano de directores demasiado creativos, ya que el aspecto visual precedente había sentado un canon.
    Si mal no recuerdo, la película de Cuarón fue criticada por éllo y el hecho de no obtener los (absurdamente ridículos) resultados en taquilla esperados, dio pie a que se prefiriese a un director más funcional como David Yates, capaz de rodar sin contratiempos ni retrasos y sin contrariar la visión artística de los creadores. Me gustaría conocer vuestra opinión.

    Dicho esto, toda la saga tiene sus momentos, incluso en las entregas menos afortunadas, siempre encontramos alguna escena especial y como siempre, tanto los excelentes actores que demuestran con creces su gran valía, carisma y presencia en pantalla, como los aspectos técnicos son irreprochables.

    Para acabar mi primera intervención en el post, comentar que es de agradecer el titánico esfuerzo que supuso, no sólo mantener en la saga ¡durante diez años! a los protagonistas (a los que vemos crecer, recuerdo el lógico cambio en el tono de voz a partir especialmente de la tercera entrega), a los que se coge cariño, por no mencionar lo duro que tuvo que ser la pérdida del actor Richard Harris.

    Y respecto a la música, de acuerdo nuevamente con el compañero Branagh/Doyle, un Williams pletórico en las primeras entregas (lo de la tercera es de órdago, como la jazzística pieza durante el accidentado recorrido en autobús, The Knight Bus), que recordemos estaba en la época enfrascado entre la saga galáctica de Lucas y sus habituales colaboraciones con Spielberg.

    Tal vez su composición para la segunda entrega sea la que quede ligeramente por detrás (en mi ranking) de su trabajo en la saga, ¡pero es que estamos hablando de unas partituras por las que muchos compositores venderian su alma!, pese a que en Chamber of Secrets el compositor da señales de los oscuros derroteros que esperan a nuestros protagonistas, aunque es con El prisonero de Azkaban donde este demuestra que sólo Williams supera a Williams , dando un magistral recital solo al alcance de los génios, donde la oscuridad y las tinieblas se palpan (enter darkness), magnífico el tema asociado a los Dementores y las correrías nocturnas de Harry por Hogwarts.

    Un acierto el fichaje de Alexandre Desplat para los últimos títulos, creo que fue una excelente decisión para remontar el nivel y finalizar la saga dejando un buen sabor de boca.

    Lo dejo aquí, por ahora, que quiero comentar tantas cosas de golpe que he vuelto a soltar un ladrillo que puede ser algo tosco de leer

    Marty_McFly, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  11. #11
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53008 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Al igual que Zack, yo entré tarde a la saga. Las dos primeras no me interesaron de entrada, así que la primera que vi (en cine) fue la tercera, más que nada porque a Cuarón ya lo seguía, y me gustó mucho. Así que recuperé las dos primeras en casa y ya el resto las vi en salas.

    Este es mi ranking:

    -El prisionero de Azkaban

    -La Orden del Fénix

    -La piedra filosofal

    -Las reliquias de la muerte (parte 2)

    -La cámara de los secretos

    -El cáliz de fuego

    -El Príncipe Mestizo

    -Las reliquias de la muerte (parte 1)
    Campanilla, Tripley, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  12. #12
    Modus Operandi Avatar de huzo2
    Fecha de ingreso
    27 nov, 02
    Mensajes
    995
    Agradecido
    557 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    ... pues Las reliquias de la muerte 1 tiene uno de los mejores momentos de la saga: el relato animado de los 3 hermanos. Me parece una pieza en sí muy conseguida, bien narrada, con estilazo en la animación y haciendo uso de unas transiciones buenísimas.
    Cyeste, Tripley, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    "El mejor truco que inventó el Diablo fue convencer al mundo de que no existía"


  13. #13
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por huzo2 Ver mensaje
    ... pues Las reliquias de la muerte 1 tiene uno de los mejores momentos de la saga: el relato animado de los 3 hermanos. Me parece una pieza en sí muy conseguida, bien narrada, con estilazo en la animación y haciendo uso de unas transiciones buenísimas.
    Si, cómo ya he dicho, la planificación visual de Reliquias I está muy bien

  14. #14
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cierto. Otro detalle que habéis mencionado y me gusta es la variación que presenta a cada nueva entrega el logo inicial de la Warner (cada vez más herrumbroso, oxidado) y los sutiles pero perceptibles cambios en las notas de la melodía, cada vez más tétricas y siniestras.
    Marty_McFly, Tripley, Zack y 2 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  15. #15
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Sobre el score de HP2, todo tiene su explicación en esta vida y además se que estas cosicas le gustan a MIK.

    El año 2002 fue muy ocupado para John Williams. Para cuando la necesidad de escribir la partitura para la "Cámara de los Secretos" surgió, Williams se encontraba dandole los últimos toques a "Atrapame si puedes" de Spi, y a "El Ataque de los Clones" de Jorgito. No obstante, no quería dejar pasar la oportunidad de seguir colaborando en la secuela de un film tan exitoso.

    Necesitaba pues, ayuda, y ese fue el motivo por el cual el compositor, orquestador, y director de orquesta William Ross, amigo y hombre de confianza de Williams, entró en escena. Ross se encargaría de adaptar/reorquestar el material procedente de la anterior película para que encajase en el tono y escenas de esta, y Williams compondría nuevos temas únicamente para los personajes/momentos decisivos (Gilderoy Lockhart, Dobby, Aragog, la Cámara, Fawkes, Tom Riddle/El basilisco...) y se los enviaría con indicaciones a Ross, que orquestaría y dirigiría la orquesta.

    De modo que esa es la razón de que "La Cámara de los Secretos" suene en gran parte a refrito de "La Piedra Filosofal", aunque opino que los temas nuevos son bastante buenos, especialmente el del Fenix, una pequeña maravilla.



    Cuando Azkaban llegó, Williams se encontraba completamente disponible, por lo que pudo volcarse al 100% en esta entrega de la saga cosa que, en mi opinión, se nota claramente.
    Marty_McFly, Zack, Synch y 1 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Cita Iniciado por huzo2 Ver mensaje
    ... pues Las reliquias de la muerte 1 tiene uno de los mejores momentos de la saga: el relato animado de los 3 hermanos. Me parece una pieza en sí muy conseguida, bien narrada, con estilazo en la animación y haciendo uso de unas transiciones buenísimas.
    Cierto. Recuerdo citar ese momento cuando opiné sobre la película en el hilo en cuestión, en 2010.

    Synch
    MIK y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  17. #17
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Como dije, estoy haciendo repaso de la saga y a ver si así termino con libros y películas

    Revisada "La piedra filosofal" por tercera vez, sigo pensando que es una buena adaptación. Los efectos cantan un poco, los niños no están del todo ajustados, pero la historia es fiel a la novela y los adultos aportan grandeza al relato. Toda la ambientación y la música están perfectamente recreadas para sumergirte en esa escuela de magia a la que todos hubiésemos querido asistir de pequeños. Simpática, agradable, y con aroma a un tipo de cine que despierta la nostalgia. Sigue siendo, tantos años después, una muy buena película infantil.

    Por otra parte, en este caso, para mí la novela estaría un peldaño por encima de la película. Me pareció mastodóntica, adictiva, detallista, imaginativa... Un regalo para la infancia.

    Conforme vaya revisando intentaré ir dejando algún pequeño comentario (pues yo no soy fan de la saga, si bien los primeros libros los leí con entusiasmo antes de ver las películas).

    Comentaba Zack en algún post cómo se acercó a este mundo. En mi caso fue de un modo totalmente inesperado puesto que ya era mayorcita y los libros juveniles no me atraían demasiado (tiene guasa que durante mis años mozos leyera a clásicos y ahora esté bastante más puesta en literatura juvenil ), pero me los recomendaron tanto que incluso terminaron prestándomelos, de modo que los leí. La sorpresa con la primera novela fue enorme. A mí con lo del andén mágico ya me tenía atrapada Y la leí rapadísimo. Era un mundo mágico enorme, era volver a ser pequeña... Me siguieron prestando y seguí leyendo. Pero mira, pasaron los años y por diferentes motivos (como la escasez de tiempo de ocio y el tamañano de algunas entregas), los fuí dejando. Hice un parón que siempre he estado lamentando. Terminé viendo alguna película antes de leerme el libro, cosa que en este caso no quería hacer, pero dos horas pasan rápido y leerse el libro requería más tiempo. Ahora mismo quiero retomar los tres libros que me faltan por leer y repasar la saga cinematográfica para completar la historia del legendario mago

    Que sepáis que merezco un premio por haber estado todos estos años sin tragarme ningún spoiler del final
    Última edición por Campanilla; 04/10/2016 a las 21:33

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  18. #18
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Saga Potteriana

    Revisada la segunda y sigo pensando lo mismo que en su día. La pongo a la altura de la primera pese a que tienen sus diferencias. La primera tiene a su favor la novedad de acercarnos ese mundo mágico por primera vez, todo el lujo de detalles y algunas escenas para el recuerdo. La segunda tiene a su favor que interpretativamente es algo superior y los niños están bastante más cómodos en sus personajes.

    Lo que ocurre es que a grandes rasgos, no son tan diferentes. Ambas son grandes películas infantiles.

    Revisada la tercera y aquí he tenido un problema. La recordaba superior a las dos primeras, y para mi sorpresa, espléndida fotografía, ambientación y tono terrorífico aparte, en esta ocasión la he visto algo inferior. Esto quiere decir que actualmente la sitúo a la altura de las dos primeras, pero ya no la veo por encima de ellas. De hecho, es justo decir que es espectacular a nivel visual, pero también es justo reconocer que son más fieles al espíritu de la saga las dos primeras y transmiten mejor lo que hay en los libros.

    Revisada también la cuarta y, como anteriormente, sigue siendo hasta ahora la más floja que he visto, aunque es algo que ya me pasó mientras leía la novela, que también me pareció más floja y con muchas páginas de relleno. Edulcorada en exceso, bastante planita argumentalmente y con un clímax final no muy bien resuelto y demasiado largo. Pese a todo se deja ver y sigue siendo un buen entretenimeinto, pero está claramente por debajo de las entregas anteriores.

    Actualmente estoy leyendo la siguiente novela y cuando terminé veré por primera vez la película. Ya os diré

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins