Es emotiva la escena del almirante Raddus diciendo: "Rogue One, may the force be with you."
Es emotiva la escena del almirante Raddus diciendo: "Rogue One, may the force be with you."
De entrada, parte de lo bueno de este film, al ser fan y conocedor del estilo del britanico, es el coger algo tan de serie B como la Estrella de la Muerte y convertirlo en algo terrorifico y temible (se veia en Monsters, esos aliens o en Godzilla, sus criaturas rezumaban de un REALISMO increible, al alejarse del tipico CGI EXPLOSIVO).
No solo por su PORTENTO visual (ya en TFA, Abrams ofrecia algun que otro plano espectacular, pero Edwards es mas POTENTE), sino su sentido narrativo, su build-up a la mision e inclusive el realismo implementado en un universo tan fantastico como Star Wars, virtudes de alguien que busca el realismo en algo tan fantastico (implementar seriedad a un 'aftermath' de una invasion alien o el mostrar la capacidad de amazing al ver a un monstruo tan ICONICO como Godzilla, pero sentir sentimientos por el o respetar su mera presencia). Como dice Hikimori, el reconocer la influencia de Kurosawa (lo oriental) de Lucas en la saga, a traves de los personajes asiaticos (Donnie Yen es un GRANDE).
Poster de Mondo
Disponible para su compra hasta el Lunes. 65 $. ¿Alguien conoce los gastos de envío?
Link
![]()
Rogue One me pareció mucho peor que el episodio VI, personajes sin carisma, puntos de humor malillos, sensación de aventura cero y escenas de acción-guerra aburridas y sin sentido. Me sorprendí a mí mismo bostezando. Sólo se salva la corta escena final y la curiosidad de incluir a la versión digital de Peter Cushing.
¡Qué lástima! Lo que pudo haber sido y acabó siendo finalmente (más a huevo nunca lo podremos tener).
Mañana el cómic de Rogue One a la venta
![]()
Enjoy!
Forest Whitaker y su breve pero muy destacable papel
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Por lo que tengo entendido es adaptación de la película más un capítulo que narra el encuentro entre Cassian y K-2SO
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Como opinión personal me da la sensación de ser una especie de coronel kurtz galáctico pero no muy acertado y que como comentàis queda un tanto paródico y fuera de lugar y eso pelos es que tampoco ayudan al personaje.![]()
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
Vista ayer nuevamente, esta vez, en VOSE...
Teniendo en cuenta, como muchos otros en este foro, que me tomo las nuevas películas de SW como algo distante y ajeno a los creado por Lucas, RO me parece que hubiese sido el camino a elegir salvando el fan-service en el que se basa todo el film.
Quiero decir, situarse en el universo que creo Lucas para darle un enfoque alejado del género, tirando hacia el realismo-bélico no es una mala idea. Todo lo contrario, creo que deberían abandonar los intentos de pulp/imitación de la nueva trilogía posLucas, dado que la impresión es de impostura constante.
RO me gustó, me gusta, vaya, aunque el poso es endeble y dura lo que dura el film. ¿Para qué contar una historia relacionada con la trilogía original salvo para, otra vez, jugar con la ventaja de la nostalgia? ¿Por qué desperdiciar la oportunidad de explorar el universo SW desde otro género con recursos fáciles y sacrificios impostados (para dotarlo de madurez)?
No sé hasta qué punto la ingerencia de Disney y Kennedy ha dado la vuelta a un film que pretendía dar un aire fresco, imagino que los recursos fan-service son marca de la casa. Edwards está bien tras las cámaras, maneja bien los efectos y dota de realismo el CGI pero lo suyo tampoco es la dirección de personajes, algunas escenas salvan los muebles porque los actores interpretan correctamente, otras no tanto y regresan la impostura.
En Godzilla me sucedió lo mismo, Edwards y sus personajes, más bien con ellos, se vuelve anodino...
En fin, lo mejor que se ha hecho desde la venta a Disney, que no es decir mucho, salvo que marca la expansión, o posibilidad de, de SW a otros géneros.
PD: me gustan los diseños nuevos de los troopers. Al menos innovan, lo de la nueva trilogía "i-troopers", mejor nl hablar...
Última edición por Richard Levine; 15/01/2018 a las 17:36
https://www.hollywoodreporter.com/am...mpression=true
En resumidas cuentas, Gilroy metió más mano de la que algunos pensaban. Si se gana el crédito implica que, al menos, alteró un 33% de la cinta, creo recordar.
Última edición por Don; 06/04/2018 a las 14:45
Leído en FSM . Aparentemente (es un rumor, claro, nada oficial) a John Williams no le gustó el score de Giacchino para Rogue One, recomendó a Desplat para Solo, pero cómo Kennedy le dijo que no podía ser; entonces sugirió a John Powell.
I heard the same thing, from a source I trust to know these things but whom I won't name, so if nobody chooses to believe me (or him), I completely understand. Williams asked for a screening of "Rogue One" and was unimpressed by the score. I was told he then recommended Desplat for "Solo," but Kennedy told him that hadn't worked out last time, so he suggested Powell.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Lo Gilroy es una historia que se sabe desde el estreno. Lo que dicen esas noticias es que no se tenía claro que dirección argumental llevaba la película y que alguien tuvo que dar un puñetazo en la mesa y decir que era una peli sobre el sacrificio y que debían palmar todos (algo que es evidente que no es usual en una peli de Star Wars). Y tuvieron que remontar. De hecho quizá lo peor de la peli sea ese sobrevolar lugares comunes del cine bélico sobre el sacrificio y el compañerismo en batalla que hace a los personajes tan artificiales.
Tanto da.
Eso no afecta a que la película tiene un estilo propio que no tienen otras de la franquicia hasta ahora. Y no solo por Edwards, que repite formas y estilo de otras pelis suyas aunque este proyecto le viniera grande. También está Greig Fraser de director de fotografía dando a la película una textura visual que no vas a ver en ninguna otra peli de Star wars.
En lo que se refiere a lo argumental... revisitando la película percibo cosas como esta:
Spoiler:
Que no, que esos detalles no son producto de un remontaje a lo loco. Ni de una mala película, desde luego.
Madre mía. ¿Personajes sin carisma? Sólo la aparición del padre de Estrellita vale su peso en oro. Eso, y que es un muy buen actor. Humor malillo..también lo tenía el episodio VI.
Ya tema de aventura, pues me pareció aventura de la buena, de la antigua escuela...y no hablo de las escenas de acción ¿aburridas y sin sentido? Esa forma de rodar las escenas de acción, ese amazing y out of this world que sabe perfectamente usar el director para mostras algunos planos y secuencias...esa nave martillo del final....lo de la playa, lo del planeta...¿aburridas?
Aburrido es ver lo mismo de siempre en el cine, pero estas escenas que aparecen en RO, no son lo mismo de siempre, al menos destacan muchísimo sobre otras cintas de la saga.
El esquema de RO no tiene una pinta de aventura galactica como el resto de episodios de la saga. Al contrario, se acerca al cine belico puro y duro.
Creo que con ese enfoque muy poco light-hearted es el filme. Ya no digamos el conocimiento visual/narrativo del britanico y la fotografia de Greg Fraser, alejada de la fotografia habitual de la saga.
La peli irá ganando con el tiempo, sobre todo viendo los derroteros por los que va la franquicia. Edwards poco o nada dice sobre los problemas de producción (por la cuenta que le trae), pero la película, que principalmente va de gente que ve como el trabajo de su vida se vuelve contra ellos y hasta contra las futuras generaciones, me parece una cosa que roza peligrosamente lo "meta".
![]()