Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2535

Tema: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

Ver modo hilado

  1. #11
    experto Avatar de Hikikomori
    Fecha de ingreso
    24 jul, 17
    Mensajes
    415
    Agradecido
    788 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    La acabo de volver a ver en Blue-Ray y tenía que comentarlo.

    Dejando a un lado el fan service, que alcanza niveles inquietantes en esos cgis de Peter Cushing y esa joven Carrie Fisher, la película es una gozada.

    Tiene una personalidad propia gracias a Gareth Edwards, que parece especializarse en la poesía del desastre, de la destrucción redentora. Las escenas de aniquilación de Rogue One, en particular las dos intervenciones de la Estrella de la Muerte, se corresponden con la redención-liberación de personajes atrapados en las contradicciones de una guerra aparentemente fútil.

    Una escena es la destrucción de Jedha, la ciudad sagrada de los Jedis, una especie de Meca (o Irak), y la redención de Saw Gerrera.

    La otra es la destrucción de Scarif, con la redención de Jyn Erso y de Cassian.

    Esto es más importante de lo que parece, porque le da un sentido dramático a esas escenas espectaculares que, por ejemplo, no tiene la superarma de "El despertar de la fuerza".

    El sentido estético de la desolación y la destrucción de Edwards se nota en como retrata las apariciones de las fuerzas imperiales: destructores espaciales que surgen de las sombras de planetas, los AT-AT Walkers surgiendo del humo y de la niebla, el uso de la música en las escenas de batallas espaciales, en particular cuando los destructores chocan y destruyen el escudo que protege Scarif, los paisajes desolados... en fin, son muchos los detalles.

    La aparición final de Darth Vader, que puede ser vista como otro fan service desvergonzado, cobra sentido al resaltar el sacrificio de seres humanos normales que forman una cadena humana para proteger esa información vital para la rebelión. De hecho, en esa secuencia se replica una escena de Godzilla, con un personaje condenado y atrapado tras una puerta intentando transmitir esperanza al que está al otro lado. Una escena que podría resultar impersonal, el director la hace suya.

    Destacar la justicia de poner actores asiáticos interpretando a creyentes en la fuerza (no jedis, lo que es otro gran acierto de la película), homenajeando a la fuente de toda esa imaginería. Por un lado es una maniobra comercial inteligente y además es reconocer la influencia del cine y las filosofías orientales en toda la saga de Star Wars.

    Y por último K-2SO. Una inteligencia artificial que, por fin, tiene un tratamiento dramático en una peli de Star Wars. Un androide imperial reprogramado que va más allá del deber y de su programación hasta el autosacrificio. Siendo un personaje secundario, todas sus escenas son maravillosas por como reflejan los conflictos de los personajes humanos que le rodean. Es uno de ellos. Increíble.

    Una maravilla de película.
    Última edición por Hikikomori; 20/08/2017 a las 01:50

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins