Hola a todos. La he vuelto a ver, después de que en el cine me defraudase, ahora en casita. Y mejor. Supongo que lo que me pasa es que esperaba más, y ahora, que sé lo que hay, tengo margen para descubrir sus bondades.
La verdad es que no puedo coincidir con aquellos que ven en ella un peliculón, y se vuelven locos elogiando su carácter bélico, o incluso su autenticidad superior como parte de la saga.
Yo creo que la película está bien, con unos
diseños y fotografía fantásticos como su punto fuerte, además de algunas escenas muy llamativas visualmente, en el mejor de los sentidos. Resulta entretenida o incluso interesante, pero no me revuelve en el asiento, no conecto con su capacidad para emocionar como debiera. Creo que se debe a la historia, el guion y los personajes, que son algo
planos y previsibles… como si se adivinara el molde a partir del cual tomaron cada decisión en la producción. El reparto multiétnico, los numerosos rostros conocidos, el esquema de desarrollo de personajes… la
maquinaria común, y no especialmente inspirada.
Sin duda, técnicamente es donde luce, por lo dicho de la calidad visual (los “concept art”), y de ahí que destaquen las
escenas con naves, que guardan un equilibrio perfecto entre lo “palpable” de las maquetas de la trilogía original y las posibilidades de las nuevas tecnologías. Por el contrario, con
el CGI de Tarkin creo que se vinieron arriba considerando sus posibilidades. Me saca de la película cada vez que lo veo. Claro que lo noto, y no puedo no hacerlo. Me resulta una contrariedad el estilo del 77 con el de un humano digitalizado. Si tan solo hubieran hecho así la brevísima aparición de Leia, sí que estaría conforme, puesto que funciona sólo como un guiño simpático y evocador. Pero para el gobernador hubiera sido mejor volver con Wayne Pygram aunque no se pareciese tanto, con diferentes técnicas y menos tiempo en pantalla.
En cuanto a la
faceta bélica o de espías, es interesante, pero me da la sensación de que va a medio gas, que no se atreve del todo. No solo por la violencia tan contenida, sino también por la simplicidad. Los actores están todos estupendos, pero no les han dado suficiente “chicha”, cuando en otros muchos films de guerra nos presentan personajes con mucho más trasfondo y mejor dibujados, sin necesitar tampoco la extensión de una saga. K-2SO me ha gustado, no sé cuánto se debe a Alan Tudyk, pero es un gran acierto.
“LA ESCENA” de Vader me cautivó por completo. No tiene importancia real en el film, pero suma al conjunto. Y yo no veo que presente ningún problema con la continuidad del mítico personaje. Anecdótico queda el hecho de que fue incluida en post-producción y no fue idea ni del director ni de los guionistas, sino del montador Jabez Olssen.
En cuanto a sí es
más o menos Star Wars que otras… para mi es la película que menos lo es, por supuesto. No solo porque esa es su intención manifiesta. Sino porque encaja más como blockbuster de acción familiar que como una pieza más del universo de Lucas, por el diferente uso del humor, el enfoque en los enfrentamientos, la falta de mística, la presentación de mundos y alienígenas… Ojalá la hubiera dirigido Spielberg. U ojalá Disney se hubiera atrevido con una propuesta mucho más radical, de género o de autor, y se mojase de verdad. Son las medias tintas, la tierra de nadie, lo que la ahueca bastante.
La música a mí me ha gustado, sin nada que destacar. Como no podría ser de otra forma, es muy deudora de Williams. No está nada mal. Pero tampoco tiene luz propia.
Sobre el tema de las
escenas eliminadas por el cambio de guion de última hora, con diferente final, a mi lo que me escuece es que vimos imágenes muy chulas en el tráiler que luego no están en la película. Eso me enerva, debería ser demandable por publicidad engañosa. No entro en si prefiero un final u otro, sólo he visto lo mismo que todos. Pero sí me pronuncio sobre el supuesto riesgo asumido por el dramático destino del Rogue One, para mí nulo. Esta “Historia de Star Wars” puede ser muchas cosas, pero arriesgada desde luego que no, por lo calculado de la típica propuesta.
En definitiva,
floja como parte de Star Wars, entretenida y con cosas muy chulas, pero realmente es
un complemento a la auténtica saga. Ni más, ni menos. Curiosa en su concepto, pero películas así las puedes situar en cualquier “universo” independiente. Star Wars tiene la épica de la lucha entre el bien y el mal, la fuerza no son solo rezos, hay sables láser, y es la historia de los Skywalker. Yo fui al cine con la expectativa de perdonarle todo distanciamiento y singularidades a cambio de ser una película buenísima, que no encontré. Eso sí, el espectáculo en
BD 3D no es nada desdeñable.
Por fin estoy en paz con ella. La acepto,
la puedo disfrutar, pero no la pongo por delante de ninguna.