Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 94 de 102 PrimerPrimer ... 44849293949596 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,326 al 2,350 de 2535

Tema: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

  1. #2326
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por josefus39 Ver mensaje
    Pues yo, creo, soy una de las pocas notas discordantes con la opinion sobre ésta película. Por fin la pude ver la semana pasada y lo mas suave que puedo decir es que me ha dejado indiferente. La película, desde mi modesto punto de vista, es flojita y mucho peor que el episodio VII. A pesar de parecerme una idea interesante, la realidad es que como película bélica, Rogue One, fracasa estrepitosamente y eso que sólo tenia que calcar el modelo de numerosas y magnificas películas bélicas basadas en misiones "suicidas" o imposibles. Y lo primero, y mas determinate de todo, es que el grupo te importe, tenga su dinámica interna y conozcas, aunque sea someramente a los personajes, y de alguna manera empalices con ellos. Todo eso falla, sin remisión en Rogue One, con lo cual sus aventuras, peripecias y sacrificios me dejan completamente frío. No emociona. Desde mi punto de vista los únicos que, dentro de su simpleza, funcionan son los dos personajes "chinos", esquemáticos, pero bien delimitados y con cierta personalidad. Y el resto de la película es simple y puro "fan service" como se dice ahora. Y con esos mimbres no se construye una buena película. Si con el episodio VII la gente se quejaba de que era un remake del episodio IV, Rogue One es directamente deudora de ese mismo episodio y ademas carece de sentido y entidad sin el, y encima sin atreverse a confesarlo y asumirlo como Abrahams en el despertar de la fuerza. E incidiendo, ademas, en el que para mi el es gran fallo del episodio VII, recurrir a los personajes clásicos, al "fan service" de nuevo, rompiendo así el ritmo y lastrando la estructura de la película.

    No obstante Gareth Edwards, tal y como ocurría con Godzilla, (y en menor medida en Monsters), nos deja algunas imágenes muy bellas y poderosas que no suplen las carencias de ambos films: una falta absoluta de ritmo, ambas se hacen innecesariamente pesadas y avanzan a trompicones y una falta de definición de personajes que desdibujan el conjunto de las películas. Tampoco la partitura de Giacchino me ha parecido especialmente destacable, y poco ayuda a esconder los defectos del film. Y en el caso de la version en castellano, se agrava por un indolente trabajo de los dobladores entre los que curiosamente destaco y salvo el de Darth Vader. En fin una tremenda desilusión.

    No puedo estar mas en desacuerdo en practicamente todo lo que dices, de hecho, si ves esta pelicla y despues te pones el episodio 4, encajan perfectamente, ya no en su argumento, sino en todo lo demas. Para mi, una de las cosasa "malas" de esta pelicula, es que los personajes son "caducos".

  2. #2327
    experto Avatar de josefus39
    Fecha de ingreso
    27 ene, 13
    Mensajes
    362
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    A Monsters lo que le falla es un tanto el guion y Godzilla tiene un segundo acto IRREGULAR, pero se suple por su magnífica direccion y ritmo en ambas propuestas, asi como en RO, personajes desdibujados tampoco.
    Ya sabes, esto es como los colores, hay gustos para todos ;-). Personalmente de nada me sirve, por ejemplo, un final magnifico si el camino para llegar a él es mediocre. Escenas magnificas no hacen película. Y siento discrepar pero para mi la dirección de Godzilla y su ritmo es, como poco, inadecuado ;-). Curiosamente desde mi punto de vista la película decae espectacularmente con el fallecimiento de cierto personaje y diluye exponencialmente el poco interés que me suscitaba. Son de esas películas que como "Man of Steel" lo mejor que tienen es el trailer. Tampoco soy un gran fan de la ultima mad max y esa si que esta prodigiosamente rodada y montada y a pesar de todo me parece una película muy sobrevalorada.

    Rogue one ya la he olvidado aunque puede que dentro de unos meses me atreva a revisarla ;-P

  3. #2328
    experto Avatar de josefus39
    Fecha de ingreso
    27 ene, 13
    Mensajes
    362
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por arcanoid Ver mensaje
    No puedo estar mas en desacuerdo en practicamente todo lo que dices, de hecho, si ves esta pelicla y despues te pones el episodio 4, encajan perfectamente, ya no en su argumento, sino en todo lo demas. Para mi, una de las cosasa "malas" de esta pelicula, es que los personajes son "caducos".
    Hombre, estaria bueno que no encajasen, si hasta Lucas consiguió que el final del Episodio III encajase con el IV. Pero eso no hace a Rogue One una buena película, si no que sea uno de los pocos méritos destacables. Insisto si lo que hace bueno a Rogue One es su dependencia y devenir con el episodio IV, para mi, mal vamos ;-)

  4. #2329
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por josefus39 Ver mensaje
    Hombre, estaria bueno que no encajasen, si hasta Lucas consiguió que el final del Episodio III encajase con el IV. Pero eso no hace a Rogue One una buena película, si no que sea uno de los pocos méritos destacables. Insisto si lo que hace bueno a Rogue One es su dependencia y devenir con el episodio IV, para mi, mal vamos ;-)
    Al decir encajar, me refiero mas a la estructura de la pelicula y aspecto visual etc que al argumento en si, No asi, a mi entender el episodio 3 con el 4, aunque pasen años entre los dos, vamos, que si ves las peliculas seguidas, pese a la diferencia de casi 40 años, no desentona visualmente una con otra.


    A mi no me parece buena pelicula por eso, me parece buena porque te da todo lo que puedes esperar de una pelicula de SW, aventuras, toques de humor, pequeño toque de drama y accion. Los actores encajan perfectamente en sus papeles, la direccion no desentona, es mas, me parece muy correcta etc.

    Ademas, un buen sintoma es que , pese a la duracion de la pelicula, te deja con ganas de mas, pero vamos, es mi opinion, acepto que haya gente que no le guste
    oconnell99, humanoide y PrimeCallahan han agradecido esto.

  5. #2330
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,989
    Agradecido
    30334 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Claramente, puede ser cuestion de gustos, pero tambien las INTENCIONES del responsable.

    No solo en RO, sino en toda la filmo de Edwards.

  6. #2331
    freak Avatar de Blackout
    Fecha de ingreso
    27 may, 14
    Mensajes
    690
    Agradecido
    864 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    La he visto ayer y he disfrutado como un niño.

    Se come al episodio VII por todos los lados y también al I,II Y III.

    La ambientación es sublime,los vestuarios también y la fotografía.

    Sin duda la 4º mejor pelicula de Star Wars,parecía que estaba viendo una de las películas clásicas.
    arcanoid, myst, oconnell99 y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #2332
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por Blackout Ver mensaje
    La he visto ayer y he disfrutado como un niño.

    Se come al episodio VII por todos los lados y también al I,II Y III.

    La ambientación es sublime,los vestuarios también y la fotografía.

    Sin duda la 4º mejor pelicula de Star Wars,parecía que estaba viendo una de las películas clásicas.
    A mí me pareció también mejor película que las que indicas. Y eso que era una de esas "tapadillas" de la que no supe nada hasta un par de meses antes de su estreno, y creo que a nivel de publicidad, discreta comparada con las anteriores, y sobre todo con ese Ep. VII que hasta en la sopa aparecían sus anuncios.

    Esta noche la disfrutaré en BR, y tengo unas ganas tremendas.

    Saludos.
    myst ha agradecido esto.

  8. #2333
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por coreliano Ver mensaje
    Evidentemente, pero yo no tengo por que ir acostumbrándome, siempre me parecerá horroroso ese tipo de comienzos.
    Yo no lo vi horroroso, es más, a mi me encantó. Y me gustó que se distanciara del típico comienzo y fanfarria de la saga, de los cuales yo estoy muy harto de ver/escuchar sobre todo gracias a esa gigantesca campaña publicitaria del ep. VII. Más allá de eso, y al tratarse de un film que va por otros derroteros, más motivo para distanciarse de la saga.

  9. #2334
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,989
    Agradecido
    30334 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Revisitada en VOS

    Me sigue pareciendo una obra notable dentro del universo SW, con una direccion notable por parte de Gareth Edwards, el como planifica (rodo casi toda la accion y varias escenas importantes) y como gestiona el ritmo narrativo, me parece muy loable, ademas su uso del CGI es REMARCABLE (no en vano, el mismo fue animador de efectos visuales), esos destructores estelares CASI parecen miniaturas.

    En terminos de cual es mejor, yo me quedo tanto con VII como con RO, ambos films me parecen bastante remarcables en sus respectivos campos, sobretodo esa lectura de la fina linea entre heroes y villanos (Krennic no es un Tarkin ni Jyn Erso es Rey, ahi una labor de trabajo guional bastante sobresaliente, sobretodo esos momentos)

    Spoiler Spoiler:


    Hay un muy buen trabajo interpretativo, con Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Alan Tudyk o Donnie Yen (fue decision suya el que su personaje fuese CIEGO), aunque me falta desarrollo en el de Riz Ahmed, me parece un personaje demasiado paquete y se nota bastante poco transfondo con el de Forest Whitaker (su background basando en multiples guerrilleros la hacian bastante interesante).

    I love the Death Troopers
    Zack y Iñarritu han agradecido esto.

  10. #2335
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Yo no lo vi horroroso, es más, a mi me encantó. Y me gustó que se distanciara del típico comienzo y fanfarria de la saga, de los cuales yo estoy muy harto de ver/escuchar sobre todo gracias a esa gigantesca campaña publicitaria del ep. VII. Más allá de eso, y al tratarse de un film que va por otros derroteros, más motivo para distanciarse de la saga.
    Pues yo hecho en falta la "fanfarria" y la introduccion inicial escrita, mas que nada para situar a despistados.

    Para mi no se distancia de la saga, yo la tomo como si fuese el episodio 0 de la trilogia clasica.

  11. #2336
    adicto
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    103
    Agradecido
    59 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por josefus39 Ver mensaje
    Pues yo, creo, soy una de las pocas notas discordantes con la opinion sobre ésta película. Por fin la pude ver la semana pasada y lo mas suave que puedo decir es que me ha dejado indiferente. La película, desde mi modesto punto de vista, es flojita y mucho peor que el episodio VII. A pesar de parecerme una idea interesante, la realidad es que como película bélica, Rogue One, fracasa estrepitosamente y eso que sólo tenia que calcar el modelo de numerosas y magnificas películas bélicas basadas en misiones "suicidas" o imposibles. Y lo primero, y mas determinate de todo, es que el grupo te importe, tenga su dinámica interna y conozcas, aunque sea someramente a los personajes, y de alguna manera empalices con ellos. Todo eso falla, sin remisión en Rogue One, con lo cual sus aventuras, peripecias y sacrificios me dejan completamente frío. No emociona. Desde mi punto de vista los únicos que, dentro de su simpleza, funcionan son los dos personajes "chinos", esquemáticos, pero bien delimitados y con cierta personalidad. Y el resto de la película es simple y puro "fan service" como se dice ahora. Y con esos mimbres no se construye una buena película. Si con el episodio VII la gente se quejaba de que era un remake del episodio IV, Rogue One es directamente deudora de ese mismo episodio y ademas carece de sentido y entidad sin el, y encima sin atreverse a confesarlo y asumirlo como Abrahams en el despertar de la fuerza. E incidiendo, ademas, en el que para mi el es gran fallo del episodio VII, recurrir a los personajes clásicos, al "fan service" de nuevo, rompiendo así el ritmo y lastrando la estructura de la película.

    No obstante Gareth Edwards, tal y como ocurría con Godzilla, (y en menor medida en Monsters), nos deja algunas imágenes muy bellas y poderosas que no suplen las carencias de ambos films: una falta absoluta de ritmo, ambas se hacen innecesariamente pesadas y avanzan a trompicones y una falta de definición de personajes que desdibujan el conjunto de las películas. Tampoco la partitura de Giacchino me ha parecido especialmente destacable, y poco ayuda a esconder los defectos del film. Y en el caso de la version en castellano, se agrava por un indolente trabajo de los dobladores entre los que curiosamente destaco y salvo el de Darth Vader. En fin una tremenda desilusión.
    Me pasó lo mismo, fui con ilusión a verla y acabé deseando que llegara la hora de fin. También me gustó mucho más el ep VII. Encontré los personajes de Rogue One aburridos (Saw Guerrera me resultó un tanto cargante incluso). Aunque a diferencia de a tí, los personajes chinos me parecieron añadidos "pegote" de cara a vender la película en el mercado asiático. Coincido contigo también en que el doblaje es mejorable.

  12. #2337
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Hola a todos. La he vuelto a ver, después de que en el cine me defraudase, ahora en casita. Y mejor. Supongo que lo que me pasa es que esperaba más, y ahora, que sé lo que hay, tengo margen para descubrir sus bondades.

    La verdad es que no puedo coincidir con aquellos que ven en ella un peliculón, y se vuelven locos elogiando su carácter bélico, o incluso su autenticidad superior como parte de la saga.

    Yo creo que la película está bien, con unos diseños y fotografía fantásticos como su punto fuerte, además de algunas escenas muy llamativas visualmente, en el mejor de los sentidos. Resulta entretenida o incluso interesante, pero no me revuelve en el asiento, no conecto con su capacidad para emocionar como debiera. Creo que se debe a la historia, el guion y los personajes, que son algo planos y previsibles… como si se adivinara el molde a partir del cual tomaron cada decisión en la producción. El reparto multiétnico, los numerosos rostros conocidos, el esquema de desarrollo de personajes… la maquinaria común, y no especialmente inspirada.

    Sin duda, técnicamente es donde luce, por lo dicho de la calidad visual (los “concept art”), y de ahí que destaquen las escenas con naves, que guardan un equilibrio perfecto entre lo “palpable” de las maquetas de la trilogía original y las posibilidades de las nuevas tecnologías. Por el contrario, con el CGI de Tarkin creo que se vinieron arriba considerando sus posibilidades. Me saca de la película cada vez que lo veo. Claro que lo noto, y no puedo no hacerlo. Me resulta una contrariedad el estilo del 77 con el de un humano digitalizado. Si tan solo hubieran hecho así la brevísima aparición de Leia, sí que estaría conforme, puesto que funciona sólo como un guiño simpático y evocador. Pero para el gobernador hubiera sido mejor volver con Wayne Pygram aunque no se pareciese tanto, con diferentes técnicas y menos tiempo en pantalla.

    En cuanto a la faceta bélica o de espías, es interesante, pero me da la sensación de que va a medio gas, que no se atreve del todo. No solo por la violencia tan contenida, sino también por la simplicidad. Los actores están todos estupendos, pero no les han dado suficiente “chicha”, cuando en otros muchos films de guerra nos presentan personajes con mucho más trasfondo y mejor dibujados, sin necesitar tampoco la extensión de una saga. K-2SO me ha gustado, no sé cuánto se debe a Alan Tudyk, pero es un gran acierto.

    “LA ESCENA” de Vader me cautivó por completo. No tiene importancia real en el film, pero suma al conjunto. Y yo no veo que presente ningún problema con la continuidad del mítico personaje. Anecdótico queda el hecho de que fue incluida en post-producción y no fue idea ni del director ni de los guionistas, sino del montador Jabez Olssen.

    En cuanto a sí es más o menos Star Wars que otras… para mi es la película que menos lo es, por supuesto. No solo porque esa es su intención manifiesta. Sino porque encaja más como blockbuster de acción familiar que como una pieza más del universo de Lucas, por el diferente uso del humor, el enfoque en los enfrentamientos, la falta de mística, la presentación de mundos y alienígenas… Ojalá la hubiera dirigido Spielberg. U ojalá Disney se hubiera atrevido con una propuesta mucho más radical, de género o de autor, y se mojase de verdad. Son las medias tintas, la tierra de nadie, lo que la ahueca bastante.

    La música a mí me ha gustado, sin nada que destacar. Como no podría ser de otra forma, es muy deudora de Williams. No está nada mal. Pero tampoco tiene luz propia.

    Sobre el tema de las escenas eliminadas por el cambio de guion de última hora, con diferente final, a mi lo que me escuece es que vimos imágenes muy chulas en el tráiler que luego no están en la película. Eso me enerva, debería ser demandable por publicidad engañosa. No entro en si prefiero un final u otro, sólo he visto lo mismo que todos. Pero sí me pronuncio sobre el supuesto riesgo asumido por el dramático destino del Rogue One, para mí nulo. Esta “Historia de Star Wars” puede ser muchas cosas, pero arriesgada desde luego que no, por lo calculado de la típica propuesta.

    En definitiva, floja como parte de Star Wars, entretenida y con cosas muy chulas, pero realmente es un complemento a la auténtica saga. Ni más, ni menos. Curiosa en su concepto, pero películas así las puedes situar en cualquier “universo” independiente. Star Wars tiene la épica de la lucha entre el bien y el mal, la fuerza no son solo rezos, hay sables láser, y es la historia de los Skywalker. Yo fui al cine con la expectativa de perdonarle todo distanciamiento y singularidades a cambio de ser una película buenísima, que no encontré. Eso sí, el espectáculo en BD 3D no es nada desdeñable.

    Por fin estoy en paz con ella. La acepto, la puedo disfrutar, pero no la pongo por delante de ninguna.
    Última edición por Iñarritu; 23/04/2017 a las 03:37
    oconnell99 ha agradecido esto.

  13. #2338
    maestro Avatar de Voltaire
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    2297 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Yo sigo pensando que es una gran historia de Star Wars con personajes muy mal escritos. Si te fijas, casi que son incomprensibles o tienen un desarrollo muy malo. Quizás sea por las reescrituras del guión que si hicieron sólido el argumento pero no los personajes.

  14. #2339
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por Iñarritu Ver mensaje
    Hola a todos. La he vuelto a ver, después de que en el cine me defraudase, ahora en casita. Y mejor. Supongo que lo que me pasa es que esperaba más, y ahora, que sé lo que hay, tengo margen para descubrir sus bondades.

    La verdad es que no puedo coincidir con aquellos que ven en ella un peliculón, y se vuelven locos elogiando su carácter bélico, o incluso su autenticidad superior como parte de la saga.

    Yo creo que la película está bien, con unos diseños y fotografía fantásticos como su punto fuerte, además de algunas escenas muy llamativas visualmente, en el mejor de los sentidos. Resulta entretenida o incluso interesante, pero no me revuelve en el asiento, no conecto con su capacidad para emocionar como debiera. Creo que se debe a la historia, el guion y los personajes, que son algo planos y previsibles… como si se adivinara el molde a partir del cual tomaron cada decisión en la producción. El reparto multiétnico, los numerosos rostros conocidos, el esquema de desarrollo de personajes… la maquinaria común, y no especialmente inspirada.

    Sin duda, técnicamente es donde luce, por lo dicho de la calidad visual (los “concept art”), y de ahí que destaquen las escenas con naves, que guardan un equilibrio perfecto entre lo “palpable” de las maquetas de la trilogía original y las posibilidades de las nuevas tecnologías. Por el contrario, con el CGI de Tarkin creo que se vinieron arriba considerando sus posibilidades. Me saca de la película cada vez que lo veo. Claro que lo noto, y no puedo no hacerlo. Me resulta una contrariedad el estilo del 77 con el de un humano digitalizado. Si tan solo hubieran hecho así la brevísima aparición de Leia, sí que estaría conforme, puesto que funciona sólo como un guiño simpático y evocador. Pero para el gobernador hubiera sido mejor volver con Wayne Pygram aunque no se pareciese tanto, con diferentes técnicas y menos tiempo en pantalla.

    En cuanto a la faceta bélica o de espías, es interesante, pero me da la sensación de que va a medio gas, que no se atreve del todo. No solo por la violencia tan contenida, sino también por la simplicidad. Los actores están todos estupendos, pero no les han dado suficiente “chicha”, cuando en otros muchos films de guerra nos presentan personajes con mucho más trasfondo y mejor dibujados, sin necesitar tampoco la extensión de una saga. K-2SO me ha gustado, no sé cuánto se debe a Alan Tudyk, pero es un gran acierto.

    “LA ESCENA” de Vader me cautivó por completo. No tiene importancia real en el film, pero suma al conjunto. Y yo no veo que presente ningún problema con la continuidad del mítico personaje. Anecdótico queda el hecho de que fue incluida en post-producción y no fue idea ni del director ni de los guionistas, sino del montador Jabez Olssen.

    En cuanto a sí es más o menos Star Wars que otras… para mi es la película que menos lo es, por supuesto. No solo porque esa es su intención manifiesta. Sino porque encaja más como blockbuster de acción familiar que como una pieza más del universo de Lucas, por el diferente uso del humor, el enfoque en los enfrentamientos, la falta de mística, la presentación de mundos y alienígenas… Ojalá la hubiera dirigido Spielberg. U ojalá Disney se hubiera atrevido con una propuesta mucho más radical, de género o de autor, y se mojase de verdad. Son las medias tintas, la tierra de nadie, lo que la ahueca bastante.

    La música a mí me ha gustado, sin nada que destacar. Como no podría ser de otra forma, es muy deudora de Williams. No está nada mal. Pero tampoco tiene luz propia.

    Sobre el tema de las escenas eliminadas por el cambio de guion de última hora, con diferente final, a mi lo que me escuece es que vimos imágenes muy chulas en el tráiler que luego no están en la película. Eso me enerva, debería ser demandable por publicidad engañosa. No entro en si prefiero un final u otro, sólo he visto lo mismo que todos. Pero sí me pronuncio sobre el supuesto riesgo asumido por el dramático destino del Rogue One, para mí nulo. Esta “Historia de Star Wars” puede ser muchas cosas, pero arriesgada desde luego que no, por lo calculado de la típica propuesta.

    En definitiva, floja como parte de Star Wars, entretenida y con cosas muy chulas, pero realmente es un complemento a la auténtica saga. Ni más, ni menos. Curiosa en su concepto, pero películas así las puedes situar en cualquier “universo” independiente. Star Wars tiene la épica de la lucha entre el bien y el mal, la fuerza no son solo rezos, hay sables láser, y es la historia de los Skywalker. Yo fui al cine con la expectativa de perdonarle todo distanciamiento y singularidades a cambio de ser una película buenísima, que no encontré. Eso sí, el espectáculo en BD 3D no es nada desdeñable.

    Por fin estoy en paz con ella. La acepto, la puedo disfrutar, pero no la pongo por delante de ninguna.
    Fenomenal análisis. Así da gusto. Pero sinceramente, creo que esta Rogue One es mejor película que Ep. I, II, III, VII. No solo a nivel técnico, artístico, es que tiene unas imágenes muy vistosas, un sentido de la maravilla que J.J. en el Ep. VII no tenía.
    A parte, las escenas de acción y batallas están muy logradas, son una maravilla. Y con respecto a personajes, pues esto no deja de ser una aventura espacial, curiosamente tiene momentos que me parecen emocionantes, porque algunos actores lo hacen muy bien. Mads Mikkelsen lo hace genial desde el primer momento. Y ese tono serio con sus justos momentos de humor, le hacen ser una historia madura, contraria a esos últimos films más orientados a un público más infantil (esos chascarrillos y gestos varios de de Boyega en el Ep. VII, insoportable). Y paradójicamente (y creo que es el acierto de este film) Rogue One sabe distanciarse de film al que precede, incluso teniendo los mimos elementos, sabe alejarse del episodio IV.

  15. #2340
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Entiendo el punto de vista, pero a mí el término “madurez” se le queda grande a todo el género de aventuras de fantasía, no por imposibilidad, sino porque simplemente no se da el caso, no en un blockbuster. Por eso digo que hubiera sido interesante una incursión realmente adulta, pero no hubiera sido para el mismo público, claro.

    Siempre que escucho lo del sentido de la maravilla me viene a la mente “el maestro”, el de Cincinnati, y toda comparación es odiosa. Sin duda Rogue One está llena de imágenes y ambientes formidables, pero no se explotan con ese sentido del espectáculo, creo que por cuestión de ritmo, aunque tampoco soy experto para analizarlo bien.

    Como he dicho, y sin desprecio ninguno, yo la pondría la última. Y es que me gustan los episodios I, II, III y VII, a pesar de las miradas de desdén que esto provoca hoy día. De la trilogía menospreciada, surgieron un montón de mundos y mitología increíbles. Con la inmersión en la ciudad acuática Otoh Gunga, la carrera de vainas, Coruscant, los icónicos personajes (todos), y la batalla contra Darth Maul al ritmo de “Duel of the Fates”, miles de antiguos y nuevos fans vibraron emocionados. Después pudimos ver montones de jedis luchando, una historia de amor cursi pero muy ajustada al tono de la historia (con el inolvidable “Across the stars”), la progresiva y plausible transformación de Anakin, el encuentro de Obi Wan con Jango Feet en Kamino, las guerras clon, y se nos concedió el deseo de ver a Yoda luchar. Todo cuadrando, todo explicado, muchísimos elementos conectados entre sí, a buen ritmo. Y la última batalla del episodio III, brillante. Es una saga en la que siempre ha habido imágenes poderosas, desafiando nuestra capacidad de sorpresa. Cine imaginativo de aventuras, familiar, con humor y drama, acción, y épico. También tuvo una lista de actores de muy alto nivel. Y eso con casi todo nuevo, nada de remakes de tapadillo, o recurrir a la nostalgia de una estética antigua. Eso sí, salvando los 17-11 años de evolución cinematográfica con la de Edwards, como es lógico.

    No quería hacer una crítica de toda la saga, pero diré que “El despertar de la fuerza”, remake o no, a mi juicio comparte algunas virtudes del spin-off, y le suma personajes y situaciones más potentes y emocionantes. Comprendo que Finn irrite, aunque lo tolero, es cuestión de voluntad. Como con Chirrut, que me ha costado obviar su pesadez recurrente. O incluso, tal vez, como con C-3PO, que también pone a prueba la paciencia de algunos. No hace falta sacar a colación a Jar Jar Binks, al que yo siempre he soportado bien, en su justa medida.

    Para mí las escenas de acción de Rogue One están bien, pero no llegan a maravilla para el nivel actual de las superproducciones de cualquier género. Otra cosa es que plantee algunos escenarios impresionantes y originales, como mucho hemos dicho.

    Siempre me han llamado mucho la atención las críticas en películas de Star Wars sobre el humor o lo infantil de las nuevas propuestas, cuando eso ya está en el adn de la trilogía original. Recuerdo declaraciones del reparto que decía estar muy perdido sobre el propósito en la primera película, cuando nadie adivinaba su potencial, creyendo que se trataba de una película infantil rara. Incluso mucho después, en el largo período de tiempo entre el VI y el anuncio del I, eran consideradas películas “para jóvenes” en un sentido no muy positivo. Hay a quien “Una nueva esperanza” le aburre, a quien no le gusta que Leia dijese aquello de “¿Ayudaría si me bajo a empujar?”, o que directamente desecharía a los ewoks. Creo que hay mucha gente a la que en realidad no le gusta demasiado Star Wars. Algo completamente respetable.

    Yo veo en Rogue One un tono más sobrio, pero no madurez en un sentido de contexto adulto o realista, ya que juega con los mismos elementos de “sota, caballo y rey” del género, sin una auténtica sensibilidad más compleja o profunda. Tal vez sí que tiene el germen de estas posibilidades, mayormente en la dualidad de algunos personajes, pero no pasa del atisbo. Hay películas que logran que sufras por los protagonistas, y a esta le hubiera venido muy bien hacer más hincapié en ese aspecto, dado el último giro.

    En definitiva, cada uno tiene su criterio, y sabe lo que está dispuesto a perdonar, o a qué cosas darles más o menos importancia. Repito que, ahora, Rogue One me gusta, pero no comparto el entusiasmo.

    Al final son gustos, te llega más, te llega menos o no te llega. Podemos intentar explicar nuestra visión personal, pero poco más.

    Un saludo a todos los que se emocionan con una espada láser.
    Última edición por Iñarritu; 24/04/2017 a las 01:23
    david227 ha agradecido esto.

  16. #2341
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Pues para mí Rogue One se pasa tranquilamente por la piedra a los Episodios I,II y VII,me parece como película en sí superior a cualquiera de ellos,sobre todo del I que es un coñazo insufrible del que se salvan sólo algunas secuencias como la carrera de vainas y la pelea contra Darth Maul y del II que es una película apenas aceptable,la III me parece una de las mejores de la Saga perfectamente equiparable al menos a los Episodios IV y VI.
    myst, oconnell99 y manudchief han agradecido esto.

  17. #2342
    freak Avatar de meneillos
    Fecha de ingreso
    09 may, 06
    Mensajes
    884
    Agradecido
    261 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Un compañero de trabajo, bastante fan de la saga, me ha dicho hoy que el episodio VII lo ha visto ya 4 veces pero que rogue one la vio en el cine y ahora le cuesta verla entera del tirón.

    Algo falla cuando pasa eso.

    A mi me parece lenta, personajes sin carisma, alargada a más no poder, el ciego de vergüenza ajena, su amigo que se convierte al final patético.

    Eso sí, krenik me parece un personajazo, talkin está genial hecho, chapeau para sus creadores, el final con Vader apoteósico, leía necesaria para dar coherencia con el episodio IV.

    La doy un aprobado justo justo y para ver a trozos. Si pudiera, me hacía un montaje de 45 min de la peli y a correr.

  18. #2343
    sabio Avatar de Kuouz
    Fecha de ingreso
    08 abr, 14
    Mensajes
    2,012
    Agradecido
    2858 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Tras verla dos veces en el cine y una del bluray, puedo decir que es un film que me va gustando cada vez más. La primera vez en el cine salí con un sabor amargo, pues solo me había gustado su tercio final. Esa forma atropellada y caótica de empezar, esos personajes que no me parecieron bien desarrollados, algunos sin apenas desarrollo, etc me amargaron el visionado. Pero esta vez ya en casa me ha gustado mucho más.
    Jhon McLane ha agradecido esto.
    Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.

  19. #2344
    freak Avatar de bensil
    Fecha de ingreso
    20 jul, 14
    Mensajes
    929
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Vista en casa en blu ray,puedo deciros que la película es una maravilla absoluta,una joya.
    Desde el primer minuto hasta el ultimo estoy alucinando,con sus planetas,vestuario,alienigenas,efectos especiales,escenas de acción,las actuaciones(sobre todo porfin vemos al imperio como las antiguas),la estrella de la muerte como nunca la hemos visto,una maravilla.
    Y darth vader sin palabras,sus dos escenas se convertirán en culto.

    Un saludo
    Lobram, Alejandro D., oconnell99 y 2 usuarios han agradecido esto.

  20. #2345
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    16,989
    Agradecido
    30334 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Lo de Krennic es digno de estudio, viste con capa (dandose un aire de superioridad, cuando el resto de oficiales ni llevan capa), va de chulo, creyendose la leche por desarrollar la Estrella de la Muerte y vanagloriandose de ello.

    Es brutal, es un maloso se cree la leche, es un trepa.
    oconnell99 ha agradecido esto.

  21. #2346
    experto Avatar de Jhon McLane
    Fecha de ingreso
    16 oct, 14
    Mensajes
    293
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Vista por tercera vez, 2 en el cine y ahora en blu-ray. Cada visionado me parece más redonda.
    Con deciros, que mi señora que es una negada para SW y aunque EpisodioVII no le disgustó, ésta le ha encantado.
    Como ha dicho el compañero Bensil, las escenas de Vader se convertirán con el tiempo en culto. Una brutalidad la escena final, con la música y las sirenas tronando. El momento que han creado es épico.
    Veremos donde encaja en el tiempo el spin-off de Han Solo, puesto que puede que "solapen" escenas con Rogue One en la cronología.
    Lobram, Alejandro D., oconnell99 y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #2347
    gurú Avatar de david227
    Fecha de ingreso
    24 ene, 11
    Mensajes
    4,050
    Agradecido
    6024 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Teniendo en cuenta lo que le mola a Disney el fan service (que no critico per se, que quede claro), el spin off de Solo igual acaba con Han y Chewie entrando en la cantina de Mos Eisley
    oconnell99 ha agradecido esto.

  23. #2348
    Dad
    Dad está desconectado
    freak Avatar de Dad
    Fecha de ingreso
    22 ene, 17
    Mensajes
    588
    Agradecido
    654 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Si es una negada...no me fió. Es broma.
    Ahora en serio al menos supera a la trilogía precuela. El problema de esta película es el trasfondo de los personajes, es que no importan que mueran o no, por que no nos importan, ni sus motivos ni por que hacen lo que hacen. Es decir vale que sabemos que lo hacen para destruir al IMPERIO, pero a parte de eso hay como una distancia entre esos personajes y nosotros, y lo que la mayoría de la gente decía al salir de la sala, vale me ha gustado pero los personajes me daban igual.
    Sumale también la peor bso de la saga con diferencia, muy decepcionante, pero no es culpa del todo de Giacchino, solo tuvo 1 mes para componerla. Pero es buena película

  24. #2349
    experto Avatar de Jhon McLane
    Fecha de ingreso
    16 oct, 14
    Mensajes
    293
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    Cita Iniciado por Dad Ver mensaje
    Si es una negada...no me fió. Es broma.
    Ahora en serio al menos supera a la trilogía precuela. El problema de esta película es el trasfondo de los personajes, es que no importan que mueran o no, por que no nos importan, ni sus motivos ni por que hacen lo que hacen. Es decir vale que sabemos que lo hacen para destruir al IMPERIO, pero a parte de eso hay como una distancia entre esos personajes y nosotros, y lo que la mayoría de la gente decía al salir de la sala, vale me ha gustado pero los personajes me daban igual.
    Sumale también la peor bso de la saga con diferencia, muy decepcionante, pero no es culpa del todo de Giacchino, solo tuvo 1 mes para componerla. Pero es buena película
    LLevas razón en lo de los personajes, pero hay que tener en cuenta que al ser personajes "nuevos" en la saga de cine (no en comic) no hay espacio para ahondar en ellos. Nos tendríamos que ir a una cinta de más de 3 horas o una película con dos partes.
    Con la banda sonora coincido, exceptuando la escena de Vader. Eso si, el montaje sonoro es espectacular.
    Episodio VII tiene personajes con carisma, pero le falta algo de fuelle al guión. Ésta para mí es justo lo contrario.

  25. #2350
    Dad
    Dad está desconectado
    freak Avatar de Dad
    Fecha de ingreso
    22 ene, 17
    Mensajes
    588
    Agradecido
    654 veces

    Predeterminado Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Rogue One, 2016, Gareth Edwards)

    No hay que ahondar en los personajes, pero no es como en el episodio 4, o 7, o 1 , o cualquier nueva saga en los que en la primera los personajes mas o menos conectas con ellos. Yo creo que puede ser debido a tantos cambios en el montaje y guión
    Iñarritu ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 94 de 102 PrimerPrimer ... 44849293949596 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins