Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Pues tiene buena pinta
Y la caracterizacion de Edgerton como Elton esta bastante bien.
no se , no se.... parece menos cuidada que el de Queen que tiene una pintaza tremenda.
No termino de ver a Elton en Taron
![]()
Al menos parece que no van a dulcificar al personaje como sí parece que se ha hecho con Bohemian Rapsody.
Jajaja sí me he pasado,lo que quería decir es que parece menos currada que la de Queen.
Y al actor lo veo demasiado petao y con mucha cabeza.
Hoy en día es difícil, casi imposible, hacer un biopic musical sin blanquear y dulcificar el personaje por el tema de derechos de canciones y tal.
Como ejemplos extremos el de Johnny Cash interpretado por Phoenix y su simple adicción a las pastillitas.
Última edición por DocJota; 03/10/2018 a las 16:56
https://twitter.com/TheRealDocJota
Última edición por Brando; 03/01/2019 a las 19:21
A ver si se animan con Black Sabbath o Led Zeppelin, sería genial y muy interesante.
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
Nuevo tráiler
Mi blog: www.criticodecine.es
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No me atrae nada el protagonista en sí, así que supongo que el trailer tampoco me puede decir mucho. Pero está claro que la comparación con Bohemian está ahí.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Estreno mundial en Cannes, el 16 de mayo
https://variety.com/2019/film/news/t...es-1203188750/
Mi blog: www.criticodecine.es
La he podido ver esta noche en un pase, y lo cierto es que me ha gustado mucho.
La película acierta al crear un musical en toda regla, en que las canciones de Elton John sirven para ilustrar el interior de Elton y de otros personajes, o las situaciones por las que pasan. Estos momentos se ilustran con números musicales a veces muy alegóricos, y con ideas visuales muy estimulantes. Esto hace que se disipe enseguida la amenaza de caer en el telefilm, que es el peligro de este tipo de biopics.
Y hay que destacar el nombre de Taron Egerton, que se marca un papelazo de impresión. Se transforma en Elton John de una manera increíble, pero es que además interpreta mucho y bien.
Los más fans del cantante seguramente se molestarán con algunas inexactitudes y mezcla de fechas y momentos, como ya ocurría en Bohemian Rhapsody, pero creo que es por el bien de la narración y de tener una película mejor.
Por poner algún pero, la parte final podría estar más redonda, creo que el final es un poco brusco. También se podría decir que hay un cierto maniqueísmo con algunos personajes negativos.
Y de la música qué decir, temazos de Elton John que ponen los pelos de punta, interpretados de formas y estilos muy diferentes.
En fin, un bombón de película. No os la perdáis.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Coincido con lo que dices, tanto en lo bueno como lo malo (la forma por ejemplo que usan la canción al final, que históricamente es muy anterior al momento en el que la ponen) hace que te chirrie sus rigor, pero lo que es la historia, la forma en que básicamente la película es un musical (donde Bohemian era un biopic puro), pero la interpretación de Egerton (que nunca he soportado) y también la de Bell como Bernie... Muy buenas, la verdad.
La verdad que la película nos encanto
Os dejo la reseña
http://www.henrytecadelcine.com/2019/05/Rocketman.html
![]()
Rocketman (2019)............................. 9.5
Impresionante biopic de Elton John
Mi comentario:
La verdad es que Bohemian Rhapsody me parece una maravilla de los pies a la cabeza, pero es que esta Rocketman le va a la zaga. Cada uno dirá que en su infancia ha tenido algún momento bastante duro al que intenta evitar recordar, pero si la infancia de Elton John fue tal y como se describe en este film, dirigido por Dexter Fletcher, le puedo considerar un enorme superviviente y un valiente por contarlo todo. A falta de un libro con sus memorias, aquí se nos regala una historia personal en poco más de dos horas. Rodada magistralmente tocando su triste infancia, sus inicios en la música, mencionando sus partes dramáticas y todo ello bañado con varias de las mejores canciones del propio Elton John. Entre ellas, qué duda cabe, podemos encontrar la del título, Rocketman. El reparto está encabezado por Taron Egerton (Kingsman) interpretando de forma soberbia al famoso artista británico, y que además lo borda cuando canta. Junto a Taron podemos vislumbrar la presencia de Jamie Bell (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio y lejos quedan sus tiempos del film Billy Elliot), Bryce Dallas Howard (con un look muy alejado al de Jurassic World: El reino caído), la veterana actriz Gemma Jones (Bridget Jones' Baby) y Tate Donovan (Manchester frente al mar), entre otros. Para los que les gustan las películas biográficas y/o a Elton John, yo os la recomiendo porque consigue que empatices con él y con su vida, te dan ganas de levantarte, cantar y bailar con cada una de las canciones, y porque el film lo vale, que por momentos te toca la fibra sensible (sobretodo en su último tramo). Se merece un buen visionado, en resumidas cuentas. Mi nota final es de 9.5/10.
Vista esta mañana, el film me ha gustado muchísimo y, paradojícamente, me ha gustado muchísimo por ser un musical en toda regla. Yo soy poco de musicales clásicos, pero este tipo de musical mas moderno, sí me llama más la atención y si encima es biográfico pues algo más (All that jazz es uno de mis film favoritos).
Por tanto, la historia me ha gustado e interesado y, destaco eso, la manera de contar la historia mediante las canciones. En este sentido conozco muy poco la carrera y obra de Elton John así que posibles discrepancias cronológicas no me han rebajado la experiencia visual. También me ha gustado la forma de condensar, de forma vsual/musical algunos momentos de la trama. En este sentido creo que el film tiene un ritmo muy conseguido y que nunca decae, puede que debido al uso de una serie de soluciones muy vistosas de enlace visual.
Por otro lado, destacar la labor actoral. Edgerton creo que ya ha demostrado con creces que sirve para llenar la pantalla con un traje a medida y encarar a un héroe de acción. Ahora, además, me ha convencido totalmente en un nivel más dramático, el que consigue otorgar a su personaje en todo momento (lo dicho, no conozco la idiosincrasia de Elton John, así que no puedo juzgar el nivel de mimetismo, pero sí creo que puedo juzgar, positivamente, el nivel de interpretación y de empatía hacia el personaje). Mencionar también a Bell, de nuevo consiguiendo mucha química con su parteneire y creo que consiguiendo transmitir desde su primera escena en la cafetería ese sentimiento de fraternidad que se da entre el personaje de John y el de Taupin. Y por últimoestaría Richard Madden en un registro que por ahora no le había visto. Además siempre es muy agradable ver a Bryce Dallas Howard o Gemma Jones.Spoiler:
En definitiva, en mi opinión un film muy conseguido y notable que creo que funciona a la perfección en cuanto a ritmo y personajes/interpretación y que ha hecho que tenga muchas ganas de escuchar la obra de Elton John.
Saludos
Última edición por Tripley; 02/06/2019 a las 22:57
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"