Los que me conozcan un poco ya sabrán de mi aversión a la práctica del doblaje, pero desde luego Mediavilla tenía una voz impresionante y sabía manejarla; un verdadero maestro en lo suyo.
![]()
Los que me conozcan un poco ya sabrán de mi aversión a la práctica del doblaje, pero desde luego Mediavilla tenía una voz impresionante y sabía manejarla; un verdadero maestro en lo suyo.
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
esa ultima narracion que hizo, se nota bastante que estaba muy apagado en la voz, cuesta al principio saber que es el.
DEP
Prefiero siempre la Versión Original a los doblajes. Siempre. Sin excepción. Ni siquiera peliculas "emblemáticas", o "nostalgicas".
Pero, decir adios a Constantino Romero, a Pepe Mediavilla... es realmente duro.
Grandes voces, enormes voces, excepcionales sensaciones en sus doblajes.
Aunque no venga a cuento hablar y pelear sobre el eterno debate, EXISTE la posibilidad de elegir lo que a cada uno más le convenga o prefiera.
Es justo reconocer lo que Pepe ERA, el trabajo que hacía y el poder y lo que transmitía con su voz. Lo mismo que fue Rogelio Hernández y Constantino Romero o lo es Ricardo Solans.
GRANDES profesionales sin reconocimiento alguno.
DEP Pepe Mediavila, otra de las voces míticas de los doblajes españoles.
A mí me encanta el doblaje (también veo alguna en V.O.) y esta noticia me ha dolido mucho.
Estaba suscrito a su canal de youtube para escucharle algunas narraciones. Tenía una voz divina.
Cuando falleció Ernesto Aura (Morfeo, Tommy Lee Jones, Rutger Hauer, Donald Sutherland) o Joaquín Diaz (Bilbo entre otros) me afectó. Pero con Rogelio Hernandez (Marlon Brando etc) y con Pepe Mediavilla, son pérdidas enormes para el doblaje español. Enormes e irrecuperables. Ya solo nos podremos conformar con sus trabajos mientras estuvieron en vida.
Todavía quedan algunas voces (tanto en Madrid como Barcelona) que son excelentes (cada vez menos). Salvador Vidal (Mel Gibson), Manolo Garcia (Kevin Costner), Ricardo Solans (De Niro), Boixaderas (Craig-Crowe-Butler) o el doblador de Hugh Jackman, entre otros. Pero las nuevas voces actuales de gente más joven, salvo excepciones, para mí carecen de carisma en su tono. Son muchas olvidables.
Mediavilla era mucho nivel. Ver a un Galdalf sin su voz, ya no será lo mismo. Me ha venido a la cabeza su discurso sobre el "final" que da en el Retorno del Rey.
THIS. Soy un suscriptor más que agradecido por lo MUCHO que nos daba.
Yo SIEMPRE apelo a la V.O PERO este buen señor tenía una voz portentosa y un timbre grave referencial, con una impostación, vocalización y DICCIÓN IMPECABLES. Y por ello declamaba inmejorablemente, con una TÉCNICA admirable (más de una vez he usado sus aportaciones a su canal en mis clases de Lengua y literatura, con una respuesta MUY positiva por parte de mis alumnos, por cierto).
Una gran pérdida.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues le agradezco a Pepe Mediavilla que pusiera voz a películas como Sin perdón, Cadena perpetua, Seven o Million dollar baby. Morgan Freeman, un actor que adoro desde que lo vi de pequeño en el cine en Paseando a Miss Daisy, es en gran parte Pepe Mediavilla. Gracias, Pepe, por formar parte de mis recuerdos más bonitos. Descansa en paz.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Recuerdo una anécdota que contó una vez sobre como se tomaba su trabajo. Lo habitual es que los actores de doblaje trabajen en un atril con el guión y leyendo o bien memorizando lineas cortas. Cuando hizo su doblaje de Morgan Freeman para Invictus consideró que no le hacía justicia al doblaje y actuación de Freeman doblar el discurso de esa manera. Asi que se aprendió el discurso completo para poder darle la actuación necesaria.
Es una de las GRANDES voces del doblaje en España
Una pena enorme
DEP
Pues yo soy de los que prefiere ver las películas dobladas, ya que si estoy leyendo, me pierdo muchos detalles. También me gusta la VOSE, pero ya después de haberla visto doblada. Sin duda se a ido uno de los de primera linea del doblaje. Grande Pepe Mediavilla, sin ti Gandalf no seria Gandalf y Morgan Freeman no seria Morgan Freeman. DEP.![]()
- "No os diré no lloreis, pues no todas las lagrimas son amargas"
Última edición por kevin33; 19/04/2018 a las 21:34
Ha muerto a los 49 años de edad el actor Verne Troyer, muy conocido por ser Mini-Yo en la saga Austin Powers
'Austin Powers' star Verne Troyer dead at 49
![]()
D.E.P. Verne Troyer, me encantaba como mini-yo, entrañable y cabroncete a la vez.
DEP Verne Troyer.
He leído que murió en un hospital tras un intento de suicidio, y es que entre gente de su estatura hay muchos suicidios ya que no pueden soportar vivir en un mundo que se les hace grande. Es una lástima, deberían tener más en cuenta a estas personas, que no basta con poner rampas, y aún me encuentro muchas escaleras sin ellas.
Me gustaría saber por qué le sustituyeron en las dos últimas pelis de Harry Potter, el papel que tuvo en la primera lo hizo Warwick Davis, que también era uno de los profesores. Quizás era mucho papel, que algunos fueron sustituidos porque el personaje tenía más importancia que la anterior vez, incluso podría uno pensar que no sabe hablar, pero bien que lo demostró en El Imaginario del Doctor Parnassus.
Descanse en paz, Verne :(
Que joven se va. Si ya de pena siempre una partida de por si no digo nada cuando es a edad tan temprana. Que descanse en paz y en gloria este.
Desgraciadamente, esta gente, aparte de su discapacidad, suele tener muchos problemas de salud. El caso me recuerda un poco al de Hervé Villechaize.
DEP
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Dep Verne. Icónico en Austin Powers.
Muy cierto Jane Olsen. Aunque habría que sumar a Verne su problema con el alcohol, llevaba con depresiones desde hace muchos años. Esperemos que Peter Dinklage o Warwick Davis nos duren mucho tiempo. Kenneth Baker sin embargo, murió con 81.
O Angelo Rositto, que se murió con 83.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
El doblaje de Pepe Mediavilla (RIP) de Rasputín en la Anastasia de Don Bluth: Rasputín y los momentos tenebrosos del film formaban parte fundamental de los highlights de la aventura. Canción y todo.
Los m ejores dobladores siempre han sido grandes comunicadores. Daba gusto ver a Constantino Romero en el concurso "El Tiempo es Oro". No hay vuelta de hoja