-
Re: Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Sí pero no. No pero sí.
La leyenda del Rey Arturo ha dado para diferentes y no pocas películas. Si tuviéramos que señalar las más aclamadas o recordadas sobre ello, sin duda nos vendría a la mente la animada "Merlín el encantador (1963)", la cachonda "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)" de los Monty Python, "Los caballeros del Rey Arturo (1953)" y "Excalibur (1981)". Más cercana en el tiempo tenemos el olvidable blockbuster "El Rey Arturo (2004)" y por desgracia, si tuviéramos que calificar y meter en un saco a la que nos ocupa, iría más en el de la última mencionada.
No es mala, infame ni insultante en ningún aspecto y la crítica se cebará (ya lo está haciendo de hecho) en exceso e injustamente con ella. Sí le hace bien el no esperar de ella nada más allá de un film entretenido, que es lo que es. Mentiría si dijera que no decepciona, principalmente por ser de Guy Ritchie, que todo lo que hace se espera con ganas y esta pasará sin pena ni gloria, dentro de su filmografía, del género y del cine en general. Y por si a alguien, aprovechando que está dando palos, se le ocurre decirle al director, que se dedique al tipo de films que más hace, que el cambio no le sienta bien, simplemente recordarle la notable reinterpretación de Sherlock Holmes que se sacó de la manga. Como reinterpretación de la historia es su versión del Rey Arturo, aunque del sello de identidad del director tenga lo vertiginoso en algunas escenas y en su montaje, una pizca de su humor, pero poco más.
Pero superado el "trauma" de que tocará esperar al próximo trabajo del bueno de Ritche para ver si vuelve a su senda habitual e intentando ver sus virtudes, nos encontramos una película que pese a tener bastante metraje pasa rápido, es muy ágil y en general, volvemos al manido calificativo que mejor la define: entretenida. En cuanto a acción e impacto visual, nos va dejando cosas aunque se deja lo mejor para su recta final, con alguna escena potente. Llamativa y original en su BSO, poco a destacar en sus personajes y actuaciones, donde volvemos a tener la sensación de estar viendo algo del montón y aunque su protagonista no es el clásico elegido que peca de falsa humildad, se queda en un bravucón sin excesivo carisma. No me quiero olvidar mencionar algo que es imposible obviar y es que se podría hacer una lista bastante extensa de obras famosas y recientes a las que les hace guiños, coge de referencia o directamente copia.
En resumen: que sí, que es una decepción siendo quien es el director, que sí, que es olvidable y hay muchas otras mejores para ver tanto en la cartelera como en casa. Pero si aún así, estás empeñado en verla, tranquilo, porque no está tan mal.
Nota: 5'5
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Que tal veis a Charlie Humman en la peli??, que parece que en Pacific Rim recibio muchas criticas negativas
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Que tal veis a Charlie Humman en la peli??, que parece que en Pacific Rim recibio muchas criticas negativas
A mí le encantó su papelón en Hijos de la anarquía. Aquí hace el mismo personaje. Solo le falta la cadena colgando del pantalón. Ni él ni el dire se trabajan en personaje. Y más se tenían que haber esforzado viendo que desde el guion no hay material...
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
World of warcraft: Camelot
Hoy, viernes 11 de agosto, se estrena otra visión más de 'Rey Arturo'. Hemos tenido muchas versiones de este mito, desde una de aventuras moderna dirigida por Antoine Fuqua, pasando por la animada de Disney e incluso una comedia orquestada (como no podía ser de otra forma) por los Monty Python, que se ríe de esta leyenda anglosajona. Hemos visto la misma historia producida por diferentes personas tantas veces que ya nos la sabemos de memoria. Hemos tenido cuentos infantiles y libros sobre ello. Seguramente exista hasta algún cómic sobre la leyenda de Excálibur y el rey Arturo. Entonces, ¿Qué interés puede despertar otra película más sobre sir Arturo? Un nombre, el de Guy Ritchie. Con Sherlock Holmes ya se enfrentó al mismo reto y salió muy bien parado, dejándonos una versión hipervitaminada y con mucho de su estilo, pero sin perder la esencia del personaje. Lo tenía complicado, pero lo consiguió. Con 'Rey Arturo' uno podía esperar algo parecido al film protagonizado por Robert Downey Jr y Jude Law, pero por desgracia no ha salido eso. 'Rey Arturo', por decirlo rápidamente, es lo que hubiésemos tenido si la 'Sherlock Holmes' de 2009 hubiese salido mal.
'Rey Arturo' es una superproducción desastre, empecemos por ahí. Intenta ser algo cercano a 'El señor de los anillos' y acaba pareciéndose a 'El séptimo sello'. La fotografía, la historia y los personajes no podían ser más genéricos y reciclados de otras películas. La banda sonora es de las peores que he escuchado en muchos años pues el trabajo de Daniel Pemberton no podía ser más molesto y estruendo, llegando al punto de tener ganas de taparse uno los oídos. Mucho mejor y más acorde con el estilo de la película habría sido poner canciones modernas. Tiene muchos puntos negativos, los suficientes como para hacer que la película se desplome. Aun siendo una de esas por las que no merece la pena pagar los 8€ que cuesta una entrada, sí que recomiendo que uno de esos días en los que no tengáis nada que hacer os la veáis. Porque si, es mala, pero no insoportable, más bien de esas malas que disfrutas (a cachos). Y tiene un reparto bastante decente. El reparto ayuda a tirar hacia adelante este desastre de proporciones épicas. El mejor es Jude Law como el villano, con un papel que le viene como anillo al dedo y con el que se siente cómodo. Charlie Hunnam como Arturo, su contrapartida, es lo suficientemente carismático, pícaro y chulo para aguantar la película. Se nota que no acaba de salir de Sons of Anarchy, cada vez interpreta mejor sus papeles en el cine. El resto son meros peones, personajes totalmente secundarios. Caras conocidas que hacen bien su trabajo y de paso quedan bien delante de la cámara. Nada realmente desdeñable pero si muy cumplidor y simpático.
Si hay algo que, por momentos (y solo por momentos) consigue que esto se vea como algo distinto es la mano de Guy Ritchie. Una mano que se nota mucho en sus primeros 40 minutos, la parte en la que el film funciona. Tenemos todos los tics característicos del director británico: montaje adrenalítico, acento inglés, bajos fondos (medievales) y mucha, mucha chulería. Aunque funcione en el sentido de estar pensando todo el tiempo "¿Pero esto es una película del Rey Arturo? ¿En serio acaba de pasar eso? ¿En serio acaba de decir eso?", la primera parte de la película está bien. Pasa por su filtro el mito y hace lo que quiere con él, lo cual es de agradecer por intentar contarnos la historia con matices diferentes. Entretiene de forma decente, que al final es lo que busca ese producto. La faena viene a partir de ahí, que es cuando empieza a decaer. Tanto el segundo como el tercer acto caen en picado por culpa de decisiones previsibles, giros supuestamente inesperados que se ven desde que empieza la película y un exceso de un mal CGI que le da un aspecto a videojuego que tan mal queda en cualquier película. La pelea final, apoteósicamente desastrosa. He visto peleas con jefes finales del videojuego 'God of War' mejor hechas que esa y en las que se ve mejor la acción.
A veces recupera ese pequeño toque que tenían sus primeros 40 minutos, con algunas frases curiosas y referencias a momentos de la leyenda muy conocidos, así como un plano final muy molón. Pero la corriente general desde el momento en el que Arturo consigue la espada Excálibur hasta el final serán bostezos y continuos movimientos en la butaca porque lo que nos muestra no interesa. No aburre, pero tampoco interesa. Solo interesa cuando se vuelve totalmente loca y nos regala momentos ridículos y sin sentido, como la mayoría que tienen lugar en la montaña. Pero interesan por lo locos que son, no porque sean buenos. Un poco como la película en sí.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Vista en V.O.S.
Visualmente me ha parecido muy currada, a nivel de diseño de producción y fotografía a cargo de John Mathieson, la capacidad visual de Ritchie es innegable aunque a veces se le vaya de las manos y parezca un videojuego más que otra cosa, y la peli está llena de ideas muy locas... Que si se hubieran planteado bien sobre el papel (guión) hubiera podido salir un espectáculo gozoso y cachondo a más no poder, pero narrativamente es un desastre, donde los remontajes se notan a la legua y que lastran todo el conjunto.
No me ha parecido un horror, pues ha habido blockbusters mucho más chuscos que éste Rey Arturo, pero sí que muy desaprovechada y fallida.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Que tal veis a Charlie Humman en la peli??, que parece que en Pacific Rim recibio muchas criticas negativas
Como digo en mi crítica, su rol se agradece que no sea el típico elegido que peca de falsa humildad y dan ganas de darle una torta para espabilarlo, pero no pasa de ser un bravucón (quizá demasiado) sin mucha carisma ni recorrido. En "Z" por ejemplo si me parece que hace una gran actuación.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Sacri94
World of warcraft: Camelot
Hoy, viernes 11 de agosto, se estrena otra visión más de 'Rey Arturo'. Hemos tenido muchas versiones de este mito, desde una de aventuras moderna dirigida por Antoine Fuqua, pasando por la animada de Disney e incluso una comedia orquestada (como no podía ser de otra forma) por los Monty Python, que se ríe de esta leyenda anglosajona. Hemos visto la misma historia producida por diferentes personas tantas veces que ya nos la sabemos de memoria. Hemos tenido cuentos infantiles y libros sobre ello. Seguramente exista hasta algún cómic sobre la leyenda de Excálibur y el rey Arturo. Entonces, ¿Qué interés puede despertar otra película más sobre sir Arturo? Un nombre, el de Guy Ritchie. Con Sherlock Holmes ya se enfrentó al mismo reto y salió muy bien parado, dejándonos una versión hipervitaminada y con mucho de su estilo, pero sin perder la esencia del personaje. Lo tenía complicado, pero lo consiguió. Con 'Rey Arturo' uno podía esperar algo parecido al film protagonizado por Robert Downey Jr y Jude Law, pero por desgracia no ha salido eso. 'Rey Arturo', por decirlo rápidamente, es lo que hubiésemos tenido si la 'Sherlock Holmes' de 2009 hubiese salido mal.
'Rey Arturo' es una superproducción desastre, empecemos por ahí. Intenta ser algo cercano a 'El señor de los anillos' y acaba pareciéndose a 'El séptimo sello'. La fotografía, la historia y los personajes no podían ser más genéricos y reciclados de otras películas. La banda sonora es de las peores que he escuchado en muchos años pues el trabajo de Daniel Pemberton no podía ser más molesto y estruendo, llegando al punto de tener ganas de taparse uno los oídos. Mucho mejor y más acorde con el estilo de la película habría sido poner canciones modernas. Tiene muchos puntos negativos, los suficientes como para hacer que la película se desplome. Aun siendo una de esas por las que no merece la pena pagar los 8€ que cuesta una entrada, sí que recomiendo que uno de esos días en los que no tengáis nada que hacer os la veáis. Porque si, es mala, pero no insoportable, más bien de esas malas que disfrutas (a cachos). Y tiene un reparto bastante decente. El reparto ayuda a tirar hacia adelante este desastre de proporciones épicas. El mejor es Jude Law como el villano, con un papel que le viene como anillo al dedo y con el que se siente cómodo. Charlie Hunnam como Arturo, su contrapartida, es lo suficientemente carismático, pícaro y chulo para aguantar la película. Se nota que no acaba de salir de Sons of Anarchy, cada vez interpreta mejor sus papeles en el cine. El resto son meros peones, personajes totalmente secundarios. Caras conocidas que hacen bien su trabajo y de paso quedan bien delante de la cámara. Nada realmente desdeñable pero si muy cumplidor y simpático.
Si hay algo que, por momentos (y solo por momentos) consigue que esto se vea como algo distinto es la mano de Guy Ritchie. Una mano que se nota mucho en sus primeros 40 minutos, la parte en la que el film funciona. Tenemos todos los tics característicos del director británico: montaje adrenalítico, acento inglés, bajos fondos (medievales) y mucha, mucha chulería. Aunque funcione en el sentido de estar pensando todo el tiempo "¿Pero esto es una película del Rey Arturo? ¿En serio acaba de pasar eso? ¿En serio acaba de decir eso?", la primera parte de la película está bien. Pasa por su filtro el mito y hace lo que quiere con él, lo cual es de agradecer por intentar contarnos la historia con matices diferentes. Entretiene de forma decente, que al final es lo que busca ese producto. La faena viene a partir de ahí, que es cuando empieza a decaer. Tanto el segundo como el tercer acto caen en picado por culpa de decisiones previsibles, giros supuestamente inesperados que se ven desde que empieza la película y un exceso de un mal CGI que le da un aspecto a videojuego que tan mal queda en cualquier película. La pelea final, apoteósicamente desastrosa. He visto peleas con jefes finales del videojuego 'God of War' mejor hechas que esa y en las que se ve mejor la acción.
A veces recupera ese pequeño toque que tenían sus primeros 40 minutos, con algunas frases curiosas y referencias a momentos de la leyenda muy conocidos, así como un plano final muy molón. Pero la corriente general desde el momento en el que Arturo consigue la espada Excálibur hasta el final serán bostezos y continuos movimientos en la butaca porque lo que nos muestra no interesa. No aburre, pero tampoco interesa. Solo interesa cuando se vuelve totalmente loca y nos regala momentos ridículos y sin sentido, como la mayoría que tienen lugar en la montaña. Pero interesan por lo locos que son, no porque sean buenos. Un poco como la película en sí.
Esto es un Sherlock, versión Arturica. Que manía con usar lo ya visto en otras películas, y usarlo en una nueva propuesta. Y a nivel música, vivimos una época de sequía a nivel bandas sonoras. Tenemos muchísimos compositores que salen de la escuela Zimmer - Mediaventures, y es lo que tenemos. Al final Primer Caballero, de 1995, acaba destacando sobre estas últimas películas basadas en el personaje. Al menos allí teníamos grandes intérpretes, y una "piazo" banda sonora de Jerry Goldsmith, que valen solos esa película. En fin. Por otra parte, colega, vaya análisis el tuyo. Impresionante. Saludos.
-
Re: Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur
Películas del Rey Arturo hay a punta pala, por lo que ya de entrada es una historia muy explotada y por tanto, poco dada a la sorpresa, sin embargo, con un director como Guy Ritchie tras las cámaras, la cosa cambia, pues el británico es sin duda alguno uno de los directores con más personalidad y talento de la actualidad y aquí aporta su indiscutible sello de calidad a la historia, dejando de lado algunos conocidos personajes y adaptando la historia a las nuevas generaciones, de la forma más espectacular que ha visto hasta el momento.
La película se come con papas a cualquier otra película sobre el Rey Arturo, es muy, muy buena, las dos horas se me pasaron en un plis-plas, me quedé con ganas de más, de mucho más; lástima que no vayamos a tener secuela debido a los pésimos resultados de taquilla de la película.
Los actores están sensacionales, pero quienes sin duda se llevan la palma, son Jude Law y Charlie Hunnam, ambos están fantásticos, muy carismáticos. De los secundarios me quedaría con Eric Bana y Aidan Gillen, quien por cierto no es el único actor de Juego de Tronos que aparece en la peli, también está el actor que daba vida a Roose Bolton.
La película tiene un acabado audiovisual brutal. Empezando por el audio, más potente imposible, atención si no a la primera escena de la película. Los efectos especiales, son en el 99,9% de sobresaliente, todo luce espectacular y épico a más no poder. Las armaduras y el vestuario son de 1ª, muy cuidados y con unos diseños muy chulos. Las dos únicas cosas que no me han gustado de toda la película, han sido:
1.- Por un lado el excesivo movimiento de la cámara en algún que otro momento, resulta muy confuso.
2.- Hay algún momento muy concreto, en el que noté el doble digital de Arturo, cuando se pone a zurrar con Excalibur.
La bso es muy buena, es algo que Ritchie siempre trabaja mucho en sus películas y se agradece, porque ayuda a meterte en la historia y a emocionarte con según que momentos.
A modo de curiosidad, atención al cameo del propio Ritchie, es muy rápido, un visto y no visto, a poco que parpadees te lo pierdes. Por otra parte, me ha resultado divertida la pequeña aparición de un amigo de Ritchie archiconocido, dando vida a uno de los soldados, la caracterización que le dieron es muy simpática.
He estado dudando si darle medio puntito más, el cuerpo me lo pide, pero me voy a contener y a esperar a verla en casita, para así apreciar mejor esos pequeños detalles que he comentado anteriormente, a ver si son o no para tanto, asi que por el momento la voy a dejar en un...
Nota: 8,5/10
Chuachefan, gracias por tu comentario. Muy agradecido :)
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Creo que la crítica se ha pasado tres pueblos atizándole a Guy Ritchie. No es de las que más me gustan de su filmografía, pero ni mucho menos es mala.
Aquí os dejo mi videocomentario.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Es mediocre PERO hace ostentación de la PERSONALIDAD FORMAL de su director a paladas. Ya es MUCHO MÁS de lo que puede decirse de tantos OTROS mainstreams.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
En este película se juntan dos circunstancias que igual no son del gusto de todos: 1. el estilo marca de la casa de Guy y la película es de su estilo, eso es innegable. 2. El exceso de fantasía, hasta decir basta, y es que si bien la historia de Arturo es una mezcla de fantasía, y así todo el mito de la espada, el santo grial, la tabla de la mesa redonda, Merlin, etc, es un producto de la fantasía, aquí la han llevado, en algunos aspectos hasta su máxima expresión, tanto que cuando uno ve los pseudos elefantes empieza a pensar que la cosa se ha ido de madre. Si vamos con cierta amplitud de miras, pues nos encontramos con una película de aventuras con tintes fantásticos en un mundo imaginario y se disfruta. Jude Law le da el justo contrapunto al héroe que es necesario para potenciar la épica de la película, los secundarios se comportan y el protagonista, Hunnam, es un Arturo creíble en los físico y en su esencia, con un transcurrir de antihéroe a héroe.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
A mi me han entrado ganas de revisionar la versión de Antoine Fuqua para relajarme, no es mala, si es fallida, claro para mi; el estilo Ritchie no pega en todos los géneros, me ha faltado el rey Arturo esnifándose una ralla. Si Guy Ritche hubiera hecho el remake de Ben-Hur a lo Guy Ritchie, le hubieran enterrado vivo por semejante atrevimiento, aquí para mi, es lo mismo....Ojo aquí un fan del subgénero "gangsters ingleses a lo Ritchie", es un film fuera de lugar, no tocaba esa mezcla, es como si hicieran un musical de "Tiburón".
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
A mi me han entrado ganas de revisionar la versión de Antoine Fuqua para relajarme, no es mala, si es fallida, claro para mi; el estilo Ritchie no pega en todos los géneros, me ha faltado el rey Arturo esnifándose una ralla. Si Guy Ritche hubiera hecho el remake de Ben-Hur a lo Guy Ritchie, le hubieran enterrado vivo por semejante atrevimiento, aquí para mi, es lo mismo....Ojo aquí un fan del subgénero "gangsters ingleses a lo Ritchie", es un film fuera de lugar, no tocaba esa mezcla, es como si hicieran un musical de "Tiburón".
Yo creo que ese momento ha estado en el film. El de la tayavde coca.
No está mal y es entretenida. Estilo ritchie. Tiene puntos para llegar a ser un film de culto.
Era más o menos lo que me esperaba, sin sorpresas.
Habrá segunda parte?
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
A mí el film me ha gustado mucho más de lo que me esperaba y me parece en su conjunto un film notable.
Efectivamente, hay que tener cierta amplitud de miras para aceptar el estilo y personajes made in Ritchie trasplantados a un Londinium altomedieval pero tampoco es un hecho que he haya chirriado, al igual que las ingentes cantidades de elementos mágicos que presenta el film. En este sentido me ha gustado mucho esta nueva perspectiva, netamente mágica que elimina cualquier elementos o simbologia cristianana de la historia. Además me ghusta ese contraste que se da entre todos estos elementos mágicos y un diseño de producción que presentando elementos de inspiración fantástica O inspirados en el Señor de los Anillos) también muestra muchos elementos de arquitectura romana en mejor o peor estado de conservación. Esta tendencia sincrética también creo que se da en el vestuario donde hay toques fastásticos con detalles has históricos de inspirtación romana y celta.
Por tanto, el planteamiento del film me ha gustado porque me parece un intento de dar otra visión a la leyend artúrica y de potenciar unos elemenots que pueden dar mucho juego. Y luego, estéticamente halvnado, pues lo comentado, la mezcla de influencias me parece lograda y hay diseños fantásticos que me han gustado mucho como
el de la quimera marina que otorga poderes a Vortigern mitad monstruo de Deep rising, mitad triada de sirenas (primas hermanas además de las brujas de Macbeth), el aspecto "poseido" de Vortigern con esa doble guadaña o esa dama del lago que se nos presenta
También quisiera destacar la fotografía de John Mathieson, que croe que da empaque al conjunto el todo momento e ilumina muy bien tanto los eleborados interiores como muchos bellos exteriores que se ven durante el metraje.
Y respecto a Ritchie como director, pues indicr que me ha gustado su manera, muy típica en el de presentar mediante secuencias encadenadas grandes desarrollos de la historia, como
toda la niñez de Arturo o su campaña de sabotaje a los intereses del rey.
Además también recurrse a leves combinaciones de la línea temporal para presentar algún elemento de la historia.
Interpretativamente hablando, creo que Hunnam lleva a cabo un trabajo eficaz que sabe dar a su Arturo ese toque desmitificador que creo acorde con la historia. Law me parece que está muy bien encarnado a Vortigern y Astrid Bergès-Frisbey creo que con su mera presencia da empaque a un personaje misterioso.
Pasando a comentar los elementos temáticos del film, creo que es aquí donde este me ha terminado engnachando. Me ha gustasdo mucho, como ya he comentado la visión mágica que se otorga a toda la historia (a la vez que, en contraste y paradójicamente, también hay un toque político que diría más habitual de Robin Hood que de Arturo). Me gusta la inclusión y plasmación visual de los elementos mágicos en el film:
esa manera en que los poderes mágicos "controlan" a Arturo cuando empuña (a dos manos) Excalibur o Vortigern lelva a cabo algún conjuro y que se detecte dicha posesión en los ojos, al igual que cuando la maga controla a los animales.
De igual forma me ha gustado mucho el giro que se da a ciertos elementos de la historia, como esa sensación casi de
castigo, de destino insorteable, de fatum, que tiene el empuñar Excalibur, ante el cual Arturo duda e intenta huir.
Me ha parecido conseguidísima la forma en que
la dama del lago "obliga" a Arturo a tomar de nuevo a espada, a aceptar ese destino; lo hace agarrándole la mano desde un charco cenagoso, no desde un lago trasparente (aunque está muy bien el efecto de que el charco, desde debajo, sea eso, un lago transparente).
Me parece una manera original de mostrar esa relación
con Excalibur, con el destino que representa, que se muestra de una manera poco heroica y sucia. En este sentido me gusta que Arturo sea un personaje algo desmitificado, con un gran nivel de pragmatismo que parece aceptar totalmente su destino sólo cuando le muestra la dama del lago lo que pasará si no lo acepta. Incluso su representación me parece, diría que casi informal, nunca con armadura y casi siempre con ropajes claros (en contraste con Vortigern)
En definitiva, el film me ha parecido una grata sorpresa ya que me ha presentado una visión diría que bastante original y heretogénea del mito artúrico que es verdad que puede ser algo exagerada en algunos de los elemenos planteados, pero que, por ello, me parece interesante y original.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Dentro de este verano 2017 repleto de grandes decepciones como la nefasta Transformers 5 y el fallido Spider man y de películas de las cuales esperaba más debido a sus buenas criticas y me dejaron bastante frio como la sobrevaloradisima Dunkerque o Baby Driver por poner solo unos ejemplos y tan solo con dos películas destacables sobre el resto una en forma de Simios y la otra gracias a Atómica nos llega ahora una nueva adaptación de la leyenda de excalibur y el Rey Arturo. Una película que si bien creo que es honesta en cuanto a lo que promete ofrecer luego en su contenido es bastante fallida y con un nivel de producción bastante pobre. ¿La apruebo o la suspendo?. Al final de la crítica lo veréis.
Como bien digo ya había visto los trailers de esta película y sabia a lo que iba al cine, no esperaba encontrar un gran trabajo de dirección ni una gran película, simplemente un producto que me mantuviera entretenido durante dos horas ofreciéndome grandes dosis de aventura, acción y fantasía, y bueno, para ser justos es cierto que la película en estos tres aspectos cumple, ofrece amplias escenas de acción con un buen sentido de la aventura y repleta de fantasía, pero dónde falla la película enormemente en es como todo esto lo expone ante el espectador. De nada me sirven las grandes escenas de acción si durante las mismas no distingo absolutamente nada de lo que esta ocurriendo en pantalla, todo totalmente caótico con cien mil cortes en solo 10 segundos y con escenas en las que ni si quiera se llega a vislumbrar las espadas de lo rápido que son los movimientos. De nada me sirve esas dos grandes escenas épicas en las que parece que va a suceder grandes cosas y todo queda tapado por completo con polvo y nuevamente con unos movimientos imposibles de distinguir a tal velocidad, algo que me da que pensar que lo han echo así a propósito para no tener que invertir en grandes coreografías, mucho mas sencillo taparlo todo con polvo, cambiar la cámara 50 veces de lugar en solo 10 segundos y al acabar mostrar todo el suelo lleno de cadáveres cuando tan solamente 10 segundos antes el protagonista estaba rodeado de 50 enemigos. El sentido de la aventura también se ve trastocado debido a su caótico montaje, dónde se ven los tijeretazos por todos lados. Quizás dónde mas acierta la película es en los temas mas puramente fantásticos ya que las escenas dónde a través de la magia se controlan a los animales si me han satisfecho. Por otro lado no me ha gustado que Guy Ritchie vuelva a usar ese recurso dónde se veía como el héroe anticipaba los movimientos de sus rivales que tan bien funciono en sus dos películas de Sherlock Holmes, esta no es ese tipo de película y dicho recurso me ha resultado hasta ridículo en ocasiones.
En temas de la BSO bueno decentilla, ninguna melodía que ahora mismo recuerde en especial de la película, simplemente acompaña a las escenas y punto, nada destacable.
Los actores, bueno, ahí están, ninguno especialmente reseñable y nada memorable en ninguno de ellos.
Otra cosa que no me ha gustado es que como viene siendo últimamente habitual en el cine todo es demasiado aseptico, para la época que se trata de reflejar todos los protagonistas van demasiado limpitos y bien peinados, ello me saca bastante de la película en este tipo de producciones, al igual que también me sucedió con Dunkerque sin una gota de sangre y todo igualmente tan limpio.
Por tanto la nota que había pensado inicial era de un 4.5 pero luego pensándolo detenidamente y tras el gran fiasco que me supuso Transformers 5 la semana pasada si a aquella le dí un 4.5 sería demasiado injusto por mi parte a la que aquí nos ocupa darle la misma nota, ya que al menos con Rey Arturo no me han dado ganas de salir escopetado a mitad de película como si me ocurrió con la de Tranformers 5 y siendo sincero me ha mantenido sumamente entretenido durante sus dos horas de duración a pesar de todos sus múltiples fallos y en gran medida me ha dado aquello que esperaba, una película de acción, aventuras y fantasía sin demasiadas pretensiones aunque mal ejecutada, pero también tremendamente entretenida y bastante honesta. Por tanto me veo obligado a aprobarla y darle como nota final definitiva un 5.5 sobre 10.
Como siempre esto es sólo una crítica y opinión personal mía que por supuesto no tiene por que coincidir con las del resto de criticas y opiniones.
http://i.imgur.com/igiWUXG.jpg
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Es mediocre PERO hace ostentación de la PERSONALIDAD FORMAL de su director a paladas. Ya es MUCHO MÁS de lo que puede decirse de tantos OTROS mainstreams.
Se nota, eso es cierto, y es lo que casi salva a la película de ser totalmente mala. Esos montajes a cámara rápida, esos diálogos tan suyos... Vale, puedo aceptar lo que comentas. Pero se dice que las criticas se han cebado con ella, y si no fuese de Guy Ritchie sino de cualquier otro director desconocido habría sido aún más destripada porque no tiene absolutamente NADA. Todo son elementos reciclados, como 'Doctor Extraño' o 'Una noche fuera de control', y eso empieza a cansar. NO son películas insoportables ni mucho menos, pero si muy mediocres.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Guy Ritchie sigue en su cruzada para acabar con iconos culturales ingleses. Ya lo hizo con Sherlock Holmes y ahora quiere destrozar el maravilloso ciclo artúrico. Haceos un favor y revisad esa obra maestra de John Boorman titulada Excalibur. Esta caquita de Ritchie la reservo para pases televisivos. Ni pagándome la entrada, voy a una sala a sufrir este filme.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Entonces yo debo de ser raro, porque disfruto con la de Boorman... y he disfrutado con la de Ritchie.
Mejor para mí, supongo.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
Guy Ritchie sigue en su cruzada para acabar con iconos culturales ingleses. Ya lo hizo con Sherlock Holmes y ahora quiere destrozar el maravilloso ciclo artúrico. Haceos un favor y revisad esa obra maestra de John Boorman titulada Excalibur. Esta caquita de Ritchie la reservo para pases televisivos. Ni pagándome la entrada, voy a una sala a sufrir este filme.
Un poco fuerte tildarla de caquita. No es la película de mi vida pero cumple.
Entretiene y es estilo Ritchie. Me sorprende que haya quien se sorprenda de que el director utilice su estilo se trate del tema que se trate o de la época histórica que sea es que no tiene memoria en cuanto a la evolución de los géneros en el cine.
Que tono o como debe realizarse una película sobre la edad media?
Como debe hacerse un western?
Y un film sobre romanos?
Hay reglas?
O los géneros se adaptan y mimetizan a los medios y usos de su tiempo?
Imagino que el estudio sabía lo que hacía cuando encargaba el proyecto a Ritchie.
He leído, no recuerdo el correo, algo de Dunkerke sin sangre. La necesita? Durante décadas se hizo buen cine bélico sin sangre y con unas maneras de filmar la acción a las que parecía imposible retornar tras las últimas grandes películas bélicas dels soldado Ryan hasta el último superviviente. Me quito el sombrero ante Nolan por demostrar lo contrario.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Entonces yo debo de ser raro, porque disfruto con la de Boorman... y he disfrutado con la de Ritchie.
Mejor para mí, supongo.
Por aquí otro raro al que le han gustado ambos filmes. Pero si tengo que elegir me quedo con la versión de Boorman.
Saludos
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Entonces yo debo de ser raro, porque disfruto con la de Boorman... y he disfrutado con la de Ritchie.
Mejor para mí, supongo.
Pues en eso coincido, a mi todavía se me pone los pelos de punta con esa Carmina Burana sonando de fondo en la película. Y esta me gusto, también porque me gusta este director y su particular estilo.
Que pongan a Arturo como un delincuente y cuidado en un burdel me parece tan buen planteamiento como esconderlo en otra familia de un noble menor, es simplemente dar otro enfoque. Que formase una banda de rufianes es muy de la época en la que ya existían asociaciones de malhechores, o es que la mafia se creo en Sicilia, no existe en todos lados. Empezando por las triadas chinas y terminado con Sancho Gracia y su Curro Jiménez :P
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Por aquí otro raro al que le han gustado ambos filmes. Pero si tengo que elegir me quedo con la versión de Boorman.
Pero como somos adultos y no hay necesidad de elegir, me quedo con ambas :D Un día tendré ganas de Boorman, y otro de Ritchie.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Pero como somos adultos y no hay necesidad de elegir, me quedo con ambas :D Un día tendré ganas de Boorman, y otro de Ritchie.
Totalmente de acuerdo, no tenemos que elegir y yo me quedo con ambas. Ahora a ver si veo de una vez el Camelot de Logan para ver si también tengo otra versión entre las que no tenga que elegir
Saludos
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Jo, y la que esta tremenda es la Robert Taylor de cuando uno iba con pantalones cortos. Ufff, que tiempos aquellos, con Ivanhoe y compañía.
-
Re: Rey Arturo: La leyenda de Excalibur (King Arthur: Legend of the Sword, 2017, Guy Ritchie)
Bueno otra que casi no voy a ver por las malas criticas y otra que a mi me ha gustado, parto de la base que para ver otra vez la mesa redonda y los caballeros por enésima vez ya tenemos otras películas mejores, esta película es otra cosa pero eso no la hace mala solo diferente, empiezo por el apartado que más me ha gustado la banda sonora es alucinante y le va como anillo al dedo al estilo de la película, el toque fantástico no me ha molestado incluso me ha gustado ya que la hace diferente y original, los actores en general están bien no hay ninguno que me haya chirriado, los efectos y entornos me han parecido muy logrados y dotan a la película de una gran belleza visual, la acción por momentos espectacular sin marear, el guión sin duda lo más flojo de la película creo que con una trama más desarrollada estaríamos ante una gran película, de esta forma se queda en una buena película lastima.
Me he divertido y lo he pasado bien en el cine, y como amante de la música la banda sonora me ha parecido brillante con una percusión de alucine y un ritmo adaptado a cada escena que las dota de cierta emoción.