Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Pero lo que comentó Alcaudón es que era Bergman el que decía que Ford era el mejor director en un libro de entrevistas de Bogdanovich. A ver, Alcaudón, ¡un poquito de luz!

  2. #2
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pero lo que comentó Alcaudón es que era Bergman el que decía que Ford era el mejor director en un libro de entrevistas de Bogdanovich. A ver, Alcaudón, ¡un poquito de luz!
    Sí, pero juraría que se refiere al libro dedicado a Ford. Probablemente Bogdanovich utilizaría la cita de Bergman para enaltecer la figura del director americano.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Quizá, pero esa sería una manera indirecta de referirse a lo que dice Bergman de Ford. El libro de entrevistas con Ford sí lo tengo, o sea que lo comprobaré. En todo caso, Alcaudón, una aclaración, por favor.

    Sea como sea, Ford me parece un director muy alejado de Bergman, aunque eso no impide que el sueco lo pudiera admirar. En la lista de 7 films que cita Von Trotta, junto a la fordiana Stagecoach y Andrei Rublev de Tarkovski, també están Kubrick (por 2001), Kurosawa (por Rashomon), Fellini (La Strada) y Wilder (Sunset Boulevard), además de El director de orquesta, de Wajda, y Die bleierne Zeit, de la propia Von Trotta... Pero me doy cuenta que suman 8, no 7. Lo revisaré, empiezo a tener problemas con la memoria reciente.

  4. #4
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Quizá, pero esa sería una manera indirecta de referirse a lo que dice Bergman de Ford.
    Estoy de acuerdo. Para afirmar algo así siempre es más fiable una referencia directa. Pero claro, tampoco quita que pueda ser cierto.

    El libro de entrevistas con Ford sí lo tengo, o sea que lo comprobaré. En todo caso, Alcaudón, una aclaración, por favor.
    A ver que comenta el compañero.

    Sea como sea, Ford me parece un director muy alejado de Bergman, aunque eso no impide que el sueco lo pudiera admirar. En la lista...
    Desde luego no tienen nada que ver el uno con el otro.
    Hace unos años vi un documental donde diferentes personalidades del mundo del cine se acercaban a la casa de Bergman y hablaban sobre él. Entre ellos estaban Haneke, Iñarritu, Landis... y recuerdo que Iñarritu, mientras miraba las películas que Bergman tenía en su videoteca, observó que entre ellas estaba “La jungla de cristal” , algo que creo sorprendió tanto a Iñarritu, que no podía imaginarse al sueco mirando la película, como probablemente a todos los seguidores del maestro.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Es que Bergman, a pesar de esa imagen de intelectual profundo escandinavo, serio y alejado de las frivolidades (que yo creo que en buena medida es un cliché erróneo), era un gran aficionado al cine desde pequeño, cuando jugaba con su linterna mágica. En el documental de Von Trotta, uno de los nietos de Bergman comenta cómo el director lo invitaba a ver películas en su estudio y explica la anécdota del visionado de Pearl Harbor (supongo que la de Michael Bay): dice que solo le interesaban los fragmentos bélicos, y que indicaba al proyeccionista (supongo que era una proyección analógica) que se saltara las otras partes del film.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Mira que da de sí un inocente comentario...

    El libro es éste:



    ¿O tal vez éste?



    Ahora empiezo a dudar...

    Básicamente era la contestación a una pregunta al director sobre cuáles eran sus directores (¿europeos?) favoritos y el entrevistador le preguntaba por Bergman. ¿Ingrid Bergman?, replica el socarrón Ford. Ah, ¿se refiere a ese director que va por ahí diciendo que soy el mejor realizador del mundo?

    No transcribo literalmente porque estoy en el trabajo y, lógicamente, no tengo el libro delante.


  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    Básicamente era la contestación a una pregunta al director sobre cuáles eran sus directores (¿europeos?) favoritos y el entrevistador le preguntaba por Bergman. ¿Ingrid Bergman?, replica el socarrón Ford. Ah, ¿se refiere a ese director que va por ahí diciendo que soy el mejor realizador del mundo?
    Intuía que el comentario había de ser indirecto, bueno, más bien indirectísimo. Viniendo de Ford, que jugó siempre a confundir a sus entrevistadores, todo es posible. A esto, Alcaudón, se le llama jugar con las cartas marcadas. Por cierto, lo de la confusión en el nombre (Ingrid por Ingmar) ¿es cosa de Ford... o de Alcaudón?

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sea como sea, Ford me parece un director muy alejado de Bergman, aunque eso no impide que el sueco lo pudiera admirar. En la lista de 7 films que cita Von Trotta, junto a la fordiana Stagecoach y Andrei Rublev de Tarkovski, també están Kubrick (por 2001), Kurosawa (por Rashomon), Fellini (La Strada) y Wilder (Sunset Boulevard), además de El director de orquesta, de Wajda, y Die bleierne Zeit, de la propia Von Trotta... Pero me doy cuenta que suman 8, no 7. Lo revisaré, empiezo a tener problemas con la memoria reciente.
    Desde luego la memoria juega malas pasadas, porque la lista no es de ni de 7 ni de 8, sino de 11 películas. Y no salen ni la de Ford (¿me influiría inconscientemente Alcaudón? ) ni Kubrick.
    Las 11 son:
    Die bleierne Zeit, de Von Trotta.
    El director de orquesta, de Wadja.
    Andrei Rublov, de Tarkovski
    Raven's End, de Bo Widerberg
    La strada, de Fellini
    Rashomon, de Kurosawa
    Sunset Boulevard, de Wilder
    Quai des brumes, de Marcel Carné
    La pasión de Juana de Arco, de Dreyer
    El circo, de Chaplin
    Y, claro está, La, carreta fantasma, de Sjöström

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    PETER BOGDANOVICH / JOHN FORD / EDITORIAL FUNDAMENTOS / 26 / 1983 / P. 21-22

    "Le dije al señor Ford que quería llevar el pelo suelto en EL ÚLTIMO COMBATE, dice las señorita Baker. Como las mujeres de las películas de Ingmar Bergman. Dice: ¿Ingrid Bergman? No, dije yo, Ingmar Bergman. ¿Quién es? Bergman, ya sabe, el gran director sueco. No dijo nada y consideré que más valía cambiar de tema. Pero cuando estaba a punto de salir, dice. Ah, Ingmar Bergman, te referías al tipo que dijo que yo era el mejor director del mundo".


  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    PETER BOGDANOVICH / JOHN FORD / EDITORIAL FUNDAMENTOS / 26 / 1983 / P. 21-22

    "Le dije al señor Ford que quería llevar el pelo suelto en EL ÚLTIMO COMBATE, dice las señorita Baker. Como las mujeres de las películas de Ingmar Bergman. Dice: ¿Ingrid Bergman? No, dije yo, Ingmar Bergman. ¿Quién es? Bergman, ya sabe, el gran director sueco. No dijo nada y consideré que más valía cambiar de tema. Pero cuando estaba a punto de salir, dice. Ah, Ingmar Bergman, te referías al tipo que dijo que yo era el mejor director del mundo".

    Ejemplo claro de lo que decía de las "cartas marcadas". Te puede tu fordianismo, Alcaudón.

  11. #11
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Desde luego la memoria juega malas pasadas, porque la lista no es de ni de 7 ni de 8, sino de 11 películas. Y no salen ni la de Ford (¿me influiría inconscientemente Alcaudón? ) ni Kubrick.
    Tranquilo, se han hecho tantas listas que es normal confundirse. A mí también me suena que alguno de estos grandes directores tiene entre sus diez primeras “Stagecoach” y no consigo acordarme de quién es. Y lo mismo con “2001”.

    Por cierto, ayer por la noche vi “El silencio” que todavía no la había visto. Me encantó. A ver si luego tengo un rato y la comento por aquí.
    Es curiosa la facultad que tienen las películas de Bergman. La experiencia que tiene uno durante el visionado de una de sus películas es maravillosa siempre; pero lo que las hacen tan especiales es la facultad que tienen de expandirse en tu cabeza y hacerse realmente grandes cuando reflexionas sobre ellas. Es como si lo mejor de la película empezara una vez ha terminado. Él planta la semilla, el resto, corre a cuenta de uno. Pocos directores tienen esta cualidad tan especial.

  12. #12
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,808
    Agradecido
    65039 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Tienes toda la razón, DrxStrangelove.

    A mí me gusta mucho EL SILENCIO aunque reconozco que prefiero en general más su cine de los '50 y principios de los '60 que el que le sigue dado que algunas de las películas de este período no es que me hayan dejado indiferente sino que simplemente no las he entendido. La ventaja que tiene Bergman es que sus películas aunque sean notablemente crípticas (al menos para mí) tienen una duración tan ajustada que jamás aburren. No como sucede muy a menudo en el cine actual. Y no tan actual.


  13. #13
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6146 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A mí me gusta mucho EL SILENCIO aunque reconozco que prefiero en general más su cine de los '50 y principios de los '60 que el que le sigue dado que algunas de las películas de este período no es que me hayan dejado indiferente sino que simplemente no las he entendido. La ventaja que tiene Bergman es que sus películas aunque sean notablemente crípticas (al menos para mí) tienen una duración tan ajustada que jamás aburren. No como sucede muy a menudo en el cine actual. Y no tan actual.

    Sí, estoy de acuerdo en que no aburren (al menos a mí). Supongo que se debe a que nunca sabes como se va a desarrollar la historia. Pero sí, en cualquier caso, siempre consigue mantenerme pegado a la pantalla por muy críptico que pueda ser. Como por ejemplo me pasó con “La hora del lobo”, que aunque no conseguí encontrarle el trasfondo a la película consiguió mantener toda mi atención. Supongo que no la comprendí porque la vi siendo todavía muy joven, y aparte de que no conocía bien la figura de Bergman y sus intereses, no tenía el bagaje cultural y cinematográfico necesario para comprenderla en aquel momento. Y con esto no quiero decir que a día de hoy no me pueda pasar lo mismo, ojo, pero ya sabes que en estos casos la experiencia siempre juega a favor. Y quince años de diferencia es mucha diferencia.

    Respecto a las preferencias de sus films que comentas, este es un caso muy particular y es difícil, al menos para mí, decidirme por las diferentes etapas del director. Y lo digo teniendo en cuenta que precisamente la crítica especializada ha tendido siempre a definir por etapas muy concretas las diferentes épocas por las que pasó a nivel personal. Pero como Bergman siempre se expresó intentando reflejar lo que sentía, me resulta muy difícil poner por encima una etapa sobre otra porque todas, como están filmadas con la misma precisión, reflejan muy bien las inquietudes del momento personal que estaba viviendo y me interesan por igual; es cierto que el sueco pasó por muchos estados vitales y emocionales diferentes a lo largo de su vida, pero su característica principal como cineasta, la capacidad de autoanalizarse consciente o inconscientemente a través de sus películas, le acompañó desde el principio hasta el final y su mirada siempre fue la misma. Pero bueno, en cualquier caso, a falta de ver mucha de su filmografía, sí que es verdad que tiendo a disfrutar más de sus películas de corte más solemne e introspectivo como “Persona”, “Gritos y Susurros”, “Fresas Salvajes” o esta última “El silencio”, que si te fijas, según la crítica, todas formarían parte de épocas y etapas diferentes del realizador; eso sí, estas películas que cito lo hago sin pretender desmerecer, obviamente, otras de su filmografía con un carácter más costumbrista, realista o teatral como podrían ser “Un verano con Monica”, “Vergüenza”, “Fanny y Alexander” o “La Flauta Mágica”.

  14. #14
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,574
    Agradecido
    55963 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Tranquilo, se han hecho tantas listas que es normal confundirse. A mí también me suena que alguno de estos grandes directores tiene entre sus diez primeras “Stagecoach” y no consigo acordarme de quién es. Y lo mismo con “2001”.
    Ya sé de donde viene la confusión, y es que llega un momento en que uno ya no puede diferenciar y ordenar toda la información. Justo estos días he empezado a releer la biografía que John Baxter le dedica a Fellini, de cara al hilo Federico Fellini: revisando sus películas. Y en una nota a pie de página cita una encuesta de la revista Sight and Sound de 1992 en que diversos directores seleccionaron sus diez películas favoritas. En el resultado final, por cierto, entre las 10 primeras figuraban dos de Fellini: La strada y Otto e mezzo (fue el único con dos en el grupo de cabeza, nueva muestra del prestigio del italiano en esa época).

    La lista de Fellini fue la siguiente (aunque quizá este apunte debería constar en el hilo dedicado a él, lo reproduciré allí también en interés de fellinómanos):

    Maciste all'inferno, de Guido Brignone (film mudo).
    City Lights, de Chaplin.
    Fra Diavolo, de Hal Roach (un film de Laurel y Hardy).
    Frankenstein, de James Whale.
    Stagecoach, de Ford.
    Paisà, de Rossellini.
    2001: A Space Oddity, de Kubrick.
    Le charme discret de la bourgeoisie, de Buñuel.
    Totò e peppino divisi a Berlino, de Giorgio Bianchi (Peppino era Peppino di Filippo).
    Intervista, del propio Fellini (que fue el único que vota una película propia...¡genio y figura!).

    A destacar que tanto Bergman como Fellini tienen un recuerdo para Chaplin, lo que me hace experimentar una vez más unas enormes ganas de dedicarle una revisión completa al gran Charles Chaplin.
    Última edición por mad dog earle; 29/02/2020 a las 12:41

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins