A ver, no he repasado todo el libro, quizá en algún otro punto vuelve a la carga con ese simbolismo, pero no lo creo, ya que esas son las páginas donde habla de la trilogía (aunque, como el libro recoge comentarios críticos de la época en otros apartados, quizá por allá se cuele algo). Yo no le daría demasiadas vueltas: un tanque con su cañón inhiesto siempre podrá servir como símbolo fálico, la cuestión es si tiene sentido según el contexto, o si aporta algo ese simbolismo, y yo no veo que aporte nada de nada.
Sí, lo del caballo famélico como símbolo de muerte aparece, así como el comentario sobre el camarero del hotel. Lo del caballo, puede servir, pero la pregunta es qué me aporta viéndolo como un símbolo de la muerte, como si no fuera evidente que una de las protagonistas está muy enferma y que el ambiente del país es prebélico/bélico. Quizá, como apuntaba, esa imagen del carro fantasmal entra en la parte onírica del film. Por lo que respecta al camarero, es un viejo triste, que parece apesadumbrado por los recuerdos del pasado, por su familia, quizá muerta o desaparecida. ¿Por eso es un símbolo de muerte? ¿Cada vez que aparece un anciano en una película hemos de leerlo como un símbolo de muerte? Yo creo que esa época especialmente (quizá también en la actual) se caía demasiado a menudo en el abuso de las interpretaciones simbólicas, aunque no negaré que Bergman utiliza en muchos ocasiones elementos que se prestan a ese tipo de interpretaciones. La cuestión, me repito, es si esa interpretación nos aporta algo o no.