Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
...Por tanto esa situación que comentas respecto a la juventud del director, creo que la podría comparar con el ambiente que comenta Thomas Bernhard en sus libros de memorias, sobre sus comentarios y opiniones sobre que el peso nacioalsocialista pasó de un día para otro, tras su derrota, a volver a ser el peso religioso (en este caso católico). Creo que indica algo así como que la escuela no cambió para nada con la derrota nazi, que sólo cambió en la pared la cruz gamada por el crucifijo...
Vaya, Tripley, me alegro que te refieras a Thomas Bernhard, para mí uno de los más grandes escritores del siglo XX. Tarde o temprano tenía que salir en un foro sobre Bergman. Pues sí, la Austria de Bernhard es un ejemplo magnífico de como el crucifijo se cambió por la cruz gamada y, cuando cambiaron las tornas, volvió a colgarse en las paredes como si nada hubiera pasado... y había pasado mucho, por cierto. Recomiendo vivamente la que podemos denominar su pentalogía autobiográfica: "El origen", "El sótano", "El aliento, "El frío" y "Un niño", en especial para lo que nos ocupa la primera, que recoge su época de estudiante en Salzburg.

De hecho, en eso de cambiar imágenes inquietantes e incómodas por otras aparentemente más tranquilizadoras, en este país tenemos mucha experiencia. Y en este caso sin necesidad de que el trueque sea entre crucifijo e imagen política, porque aquí el maridaje fue perfecto.