Sí, mad dog, tal vez esa imagen que se tiene de Suecia sea algo idealizada o seguramente, algo que se dió más tarde en los años sesenta-setenta. Además, como comentas, sí, parece que las ideas nacionalsocialistas calaron en sectores de una sociedad de origen nórdico y donde, como también indicas el peso de la iglesia, en este caso luterana, parece bastante fuerte.

Por tanto esa situación que comentas respecto a la juventud del director, creo que la podría comparar con el ambiente que comenta Thomas Bernhard en sus libros de memorias, sobre sus comentarios y opiniones sobre que el peso nacioalsocialista pasó de un día para otro, tras su derrota, a volver a ser el peso religioso (en este caso católico). Creo que indica algo así como que la escuela no cambió para nada con la derrota nazi, que sólo cambió en la pared la cruz gamada por el crucifijo.

Y respecto a la desconfianza de Bergman hacía la maquinaria del estado, sí, es algo que se nota de forma paptente ya en estar primeras obras.

Saludos