Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Ver modo hilado

  1. #11
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Muy interesante lo que mencionas, Jane.

    Lo cierto es que sí parece haber por parte del director una crítica hacia la sociedad de la época.

    En mi opinión, la plaga apocalíptica puede tener su reflejo en la inminente amenaza nuclear (después de la atroz 2ª Guerra Mundial y la barbárie del nacismo) en la que varios cineastas de todo el mundo, como Resnais (Noche y niebla), Kubrick (El beso mortal, Teléfono rojo) o Stanley Kramer (La hora final), entre otros muchos, pusieron en pantalla la visión de un posible holocausto, reflejando/criticando las políticas que habrían llevado a la humanidad al borde del colapso.

    De hecho, durante los años 50, proliferaron multitud de películas de todos los géneros (particularmente, la ciencia-ficción), con el holocausto como eje central, aunque también hubo superproducciones como Los diez mandamientos, donde las plagas tienen un protagonismo importante.

    Una magnífica película sobre el feudalismo, acompañada de una estupenda atmósfera sería El señor de la guerra (1965), del gran Franklin J. Schaffner, aunque sin los aspectos fantásticos o apocalípticos.
    Lo cierto es que la película ésa con Charlton Heston -hasta donde recuerdo, la vi hace mucho también - es muy bergmaniana, pero como si la hubieran hecho en Hollywood. Es decir, más acción, menos metafísica, y una acción más concreta. Y aún así tiene cosas muy llamativas para una película mainstream americana de la época: recuerdo que, salvo Heston, los actores no eran muy conocidos, y había una cantidad considerable de sexo y violencia para la época (en esto, me recordó un poco a otra película de ambientación medieval pero ya mucho más aventurera como era Los vikingos, de Richard Fleischer).

    Lo de Don Quijote y Sancho lo digo porque me pareció, que, como ellos, estaban un poco perdidos en un mundo en decadencia. Y al igual que con el hidalgo manchego y su escudero, uno era el idealista intelectual y el otro, el sensualista pragmático, por así decirlo. El caballero era como más nihilista "no hay respuestas, no se puede hacer nada", había una desesperación más palpable. El escudero, aunque también tenía un poco esa actitud, como que no pensaba en ello, era más un "que nos quiten lo bailao", "vamos a comer y a beber ahora que mañana moriremos" (otra actitud también muy medieval, y concretamente, post peste negra, casi ya renacentista).
    Última edición por Jane Olsen; 10/07/2015 a las 19:22
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins