Lo cierto es que la película ésa con Charlton Heston -hasta donde recuerdo, la vi hace mucho también- es muy bergmaniana, pero como si la hubieran hecho en Hollywood. Es decir, más acción, menos metafísica, y una acción más concreta. Y aún así tiene cosas muy llamativas para una película mainstream americana de la época: recuerdo que, salvo Heston, los actores no eran muy conocidos, y había una cantidad considerable de sexo y violencia para la época (en esto, me recordó un poco a otra película de ambientación medieval pero ya mucho más aventurera como era Los vikingos, de Richard Fleischer).
Lo de Don Quijote y Sancho lo digo porque me pareció, que, como ellos, estaban un poco perdidos en un mundo en decadencia. Y al igual que con el hidalgo manchego y su escudero, uno era el idealista intelectual y el otro, el sensualista pragmático, por así decirlo. El caballero era como más nihilista "no hay respuestas, no se puede hacer nada", había una desesperación más palpable. El escudero, aunque también tenía un poco esa actitud, como que no pensaba en ello, era más un "que nos quiten lo bailao", "vamos a comer y a beber ahora que mañana moriremos" (otra actitud también muy medieval, y concretamente, post peste negra, casi ya renacentista).