Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
...Lo que tienen directores clásicos cómo Bergman es que tienen una filmografía tan extensa que no sabes muy bien por dónde empezar.
Cierto. Yo, por supuesto, no empecé en su día por el principio. Durante muchos años, hasta la llegada de los formatos caseros, gran parte de su filmografía era casi invisible, a no ser en algún ciclo de filmoteca o (¡quién lo diría hoy en día!) en ciclos televisivos... donde se programaban versiones originales subtituladas. Así me hice a finales de los 80, principio de los 90, una pequeña videoteca en VHS de emisiones televisivas de sus films (sobre todo, de la 2). De esa época aún conservo La carcoma y Los elegidos, en condiciones de imagen bastante penosas... pero es lo que hay.

Mi planteamiento es seguir cronológicamente su filmografía, pero en este caso, como reza el título del hilo, se trata de revisitarlo, ya que sus obras más conocidas las he visto repetidas veces y por diferentes medios (cine, televisión, VHS, DVD... aún no tengo ningún BD de sus películas). Si os sirve de estímulo, me daré por más que satisfecho, aunque no me parece necesario empezar por el principio. Quizá sea más razonable empezar por sus grandes títulos (El séptimo sello, El manantial de la doncella, Fresas salvajes) y luego meterse ya en la trilogía del silencio (Como un espejo, El silencio, Los comulgantes) y Persona. Otra manera de acercarse para los menos habituados a su cine puede ser a través de De la vida de las marionetas, El huevo de la serpiente o, en especial, La hora de lobo, tres films casi asimilables al género de terror (también resultan muy inquietantes El rostro y El rito). Y, por supuesto, siempre con Fanny y Alexander. Si se empieza con F&A y no gusta, va a ser difícil seguir con el resto. Pero Bergman es de esos directores que te acompañan a lo largo de la vida y que ves con diferentes ojos según pasan los años. También ocurre, por ejemplo, con directores como Tarkovski, como apunto en el hilo a él dedicado.

El viaje es apasionante. Os lo recomiendo.