Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 481

Tema: Revisitando a Ingmar Bergman

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,571
    Agradecido
    55941 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    FILMOGRAFÍA COMO DIRECTOR DE INGMAR BERGMAN:

    Largometrajes: 44 referencias

    1946 Crisis (DVD: Filmax / Lacasadelcine)
    1946 Llueve sobre nuestro amor (DVD: Manga Films)
    1947 Barco a la India (DVD: Manga Films)
    1948 Música en la oscuridad (DVD: Filmax / Lacasadelcine)
    1948 Ciudad portuaria (DVD: Filmax / Lacasadelcine)
    1949 Prisión (DVD: Filmax)
    1949 La sed (Tres amores extraños) (DVD: Filmax)
    1950 Hacia la felicidad (La alegría) (DVD: Filmax)
    1950 Esto no puede ocurrir aquí (nunca editada en DVD ni BD)
    1951 Juegos de verano (DVD: Filmax)
    1952 Tres mujeres (DVD: Filmax)
    1953 Un verano con Mónica (DVD: Manga Films / Vértice) (BD: Vértice)
    1953 Noche de circo (DVD: Sherlock / A Contracorriente)
    1954 Una lección de amor (DVD: Filmax)
    1955 Sueños (DVD: Sherlock / A Contracorriente)
    1955 Sonrisas de una noche de verano (DVD: Manga Films)
    1957 El séptimo sello (DVD: Manga Films / Lacasadelcine) (BD: Vértice)
    1957 Fresas salvajes (DVD: Manga Films / Vértice) (BD: Vértice)
    1958 En el umbral de la vida (DVD: Manga Films)
    1958 El rostro (DVD: Manga Films)
    1960 El manantial de la doncella (DVD: Manga Films / Vértice / Lacasadelcine) (BD: Vértice)
    1960 El ojo del diablo (DVD: Filmax)
    1961 Como en un espejo (DVD: Manga Films)
    1963 Los comulgantes (DVD: Manga Films / Lacasadelcine)
    1963 El silencio (DVD: Manga Films)
    1964 ¡Esas mujeres! (DVD: Filmax)
    1966 Persona (DVD: Filmax / Vértice)
    1968 La hora del lobo (DVD: Manga Films)
    1968 La vergüenza (DVD: Filmax)
    1969 El rito (film para la televisión) (DVD: Filmax)
    1969 Pasión (DVD: Filmax)
    1971 La carcoma (no me consta que esté editada en Z2; programada en la 2 en VOSE)
    1972 Gritos y susurros (DVD: Manga)
    1973 Secretos de un matrimonio (DVD miniserie TV: Filmax / A Contracorriente) (DVD versión cine: Manga Films)
    1975 La flauta mágica (film para la televisión) (DVD: Avalon)
    1976 Cara a cara al desnudo (DVD: Resen)
    1977 El huevo de la serpiente (DVD: Resen)
    1978 Sonata de otoño (DVD: Manga Films / Vértice) (BD: Vértice)
    1980 De la vida de las marionetas (film para la televisión) (DVD: Filmax)
    1982 Fanny y Alexander (DVD miniserie TV y versión cine: Cameo / DVD miniserie TV: A contracorrient) (BD versión cine: Cameo)
    1984 Tras el ensayo (film para la televisión) (DVD: Filmax)
    1986 Los escogidos (film para la televisión) (no me consta que esté editada en Z2; programada en la 2 en VOSE)
    2000 Creadores de imágenes (film para la televisión) (DVD: Filmax)
    2003 Saraband (film para la televisión) (DVD: Cameo)

    Otros (documentales, cortos, films para la televisión): 23 referencias

    1957 Bakomfilm smultronstället (corto documental)
    Color, 14’, con Bibi Andersson y Viktor Sjöström (como ellos mismos)
    1957 Herr Sleeman kommer (drama para televisión) (Mr.Sleeman is Coming)
    B/N, 43’, con Bibi Andersson y Max von Sydow; adaptación de la obra de teatro de Hjalmar Bergman (1883-1931).
    1958 Venetianskan (drama para televisión) (The Venetian)
    B/N, 56’, con Gunnel Lindblom; guión de Bertin Bodén y Giacomo Oreglia.
    1958 Rabies (drama para televisión)
    B/N, 89’, con Bibi Andersson, Gunnel Lindblom y Max von Sydow. Guión de Olle Hedberg.
    1960 Oväder (drama para televisión) (Storm Weather)
    B/N, 91’, adaptación de “La tormenta”, obra teatral de August Strindberg.
    1963 Ett drömspel (drama para televisión) (A Dream Play)
    B/N, 105’, con Ingrid Thulin, adaptación de “El sueño”, obra teatral de Strindberg.
    1965 Don Juan (drama para televisión)
    B/N, adaptación de la obra teatral de Molière del mismo título.
    1967 Stimulantia (segmento titulado "Daniel")
    Color, episodio dentro de un film colectivo. Filmación íntima en que retrata a su hijo Daniel durante sus primeros años de vida.
    1970 Fårö dokument (documental para televisión)
    Color y B/N, 78’.
    1974 Misantropen (drama para televisión)
    Color, 115’, adaptación de la obra teatral “El misántropo” de Molière.
    1976 De fördömda kvinnornas dans (corto)
    B/N, 24’, guión de Bergman.
    1979 Documento sobre Farö 1979 (documental para televisión)
    Color, 103’.
    1983 Hustruskolan (drama para televisión)
    Color, 108’, adaptación de la obra teatral “La escuela de las mujeres” de Molière.
    1984 Karins ansikte (corto documental)
    Color, 14’, basado en fotos realizadas por Bergman, en especial de su madre, Karin.
    1985 Dom Juan (drama para televisión)
    Color, 105, adaptación de la obra teatral de Molière (en alemán).
    1986 Dokument Fanny och Alexander (documental)
    Color, 110’, sobre el rodaje de Fanny y Alexander. (DVD: incluido como extra en la edición de Cameo de la miniserie).
    1992 Markisinnan de Sade (drama para televisión)
    Color, 104’, adaptación de “Madame de Sade”, obra teatral de Yukio Mishima sobre la esposa del marqués.
    1993 Backanterna (drama para televisión)
    Color, 140’, adaptación de “Las bacantes”, de Eurípides.
    1995 Sista skriket (drama para televisión)
    B/N, 40’, adaptación de una obra teatral del propio Bergman.
    1996 Harald & Harald (corto televisivo)
    Color, 10’, sobre un guión del propio Bergman.
    1997 En presencia de un payaso (drama para televisión)
    Color, 119’, con guión del propio Bergman. Aparecen Erland Josephson y Pernilla August. Hay edición francesa en DVD.
    2007 Spöksonaten (drama para televisión)
    Color, 86’, adaptación de “La sonata de los espectros, obra teatral de August Strindberg, con Erland Josephson y Gunnel Lindblom.
    2008 On Set Home Movies (corto documental)
    B/N; 17’. Tal como indica el título, al parecer son vídeos donde aparecen algunos de los actores habituales (Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Bibi Andersson, Harriet Andersson). A destacar que se fecha con posterioridad a la muerte de Bergman.

    NOTA: procuraré actualizar este resumen a partir de las novedades que aparezcan en DVD o BD y de vuestras aportaciones, que agradezco ya de antemano.
    Última edición por mad dog earle; 07/04/2015 a las 10:58
    romita2, Marty_McFly, Campanilla y 8 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Yo sólo he visto El séptimo sello . Lo admito, me tengo que meter con este cineasta. Tengo muchas ganas de ver El rostro, desde un día que vi unas fotos que me intrigaron mucho (una atmósfera muy nosferatiana, un Max Von Sydow que me recordaba mucho a Conrad Veidt...). Gritos y susurros recuerdo que la dieron este verano en un canal de ésos de la TDT, pero la quité al cabo de treinta minutos . Sí, lo tengo que volver a intentar. También tengo que ver Fresas salvajes, que creo, fue la última película que hizo Victor Sjostrom (autor de obras maestras como La carreta fantasma y El que recibe el bofetón) tras muchos años separado del cine (si habéis visto Bajo el manto escarlata, sabréis por qué ...).
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Me parece muy acertado abrir este hilo.

    Ciertamente, parece que el cine del director sueco no interesa a los programadores de televisión actuales, aunque afortunadamente, como indicas, la mayor parte de su filmografía cuenta con buenas ediciones en formato dvd (algunos títulos incluso en bd).
    A lo largo del año pasado pude hacerme con varios títulos de su filmografía que en su momento dejé de lado (benditas ofertas), y por el momento los pocos que he visionado no me han dejado indiferente.

    Por el momento, la película que tengo más fresca en la memoria (hace ya unos cuatro meses de su visionado) es ¡Esas mujeres! (1964), y debo decir que pese a las malas críticas que había leído sobre ella me pareció un título más que interesante, aunque no haga sombra, todo sea dicho a los más conocidos títulos del director.
    Me pareció, el título más felliniano (citando tu primer post) del director sueco, una ¿comedia? negra, en la que expone en pantalla una deformación de sus temas centrales, bajo la forma de una comedia de enredo.
    Parece que la película fue una respuesta directa a los críticos de la época, entregando con esta representación una negrísima auto-crítica (no curiosamente, su primera película en color).

    No pude evitar tras su visionado, el recuerdo de títulos de intenciones similares de otros cineastas como Joseph L. Mankiewicz (Mujeres en Venecia), Billy Wilder (Fedora) e incluso el Chaplin tardío de títulos como Candilejas, Un rey en Nueva York o La condesa de Hong Kong (que ya es hilar fino, soy consciente), ya que en todas ellas los cineastas, conscientes de su forzado ocaso en la indústria, se desnudan tras las cámaras, y exponen en la pantalla una amarga visión de la propia indústria cinematográfica en forma de (casi) personal testamento cinematográfico (bajo el aspecto de un trabajo coral o una clásica comedia de enredo, la figura de la muerte acaba teniendo mucho protagonismo en la trama).

    mad dog earle, Campanilla, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Yo voy a leer con entusiasmo, pero poco podré aportar, la primera que vi de él fue "los comulgantes" y después la típica "el séptimo sello", la primera me tumbó su ritmo lento, supongo que al ser virgen de Bergman y no conocer nada de él no ayudó; después más preparado mentalmente "el séptimo sello" si me gustó. La de "los comulgantes" me gustaría volver a verla, porque la historia es muy interesante.

    Creo que tengo unos 10 dvds de Bergman, pero tengo especial ganas de ver dos de ellas: "Fresas salvajes" y "Fanny y Alexander".

    Saludos!!!!
    mad dog earle, Campanilla, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Otro que se tiene que poner a fondo con sus películas. He visto Fresas salvajes, El séptimo sello, Persona, La hora del lobo, Sonata de otoño y Fanny y Alexander y todas me gustaron; curiosamente, tanto fresas salvajes cómo el séptimo sello me parecieron algo sobrevaloradas pero las ví hace años así que tendría que verlas de nuevo.

    Lo que tienen directores clásicos cómo Bergman es que tienen una filmografía tan extensa que no sabes muy bien por dónde empezar.
    Última edición por Fincher; 26/03/2015 a las 22:46
    Campanilla, MIK, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,571
    Agradecido
    55941 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    ...Lo que tienen directores clásicos cómo Bergman es que tienen una filmografía tan extensa que no sabes muy bien por dónde empezar.
    Cierto. Yo, por supuesto, no empecé en su día por el principio. Durante muchos años, hasta la llegada de los formatos caseros, gran parte de su filmografía era casi invisible, a no ser en algún ciclo de filmoteca o (¡quién lo diría hoy en día!) en ciclos televisivos... donde se programaban versiones originales subtituladas. Así me hice a finales de los 80, principio de los 90, una pequeña videoteca en VHS de emisiones televisivas de sus films (sobre todo, de la 2). De esa época aún conservo La carcoma y Los elegidos, en condiciones de imagen bastante penosas... pero es lo que hay.

    Mi planteamiento es seguir cronológicamente su filmografía, pero en este caso, como reza el título del hilo, se trata de revisitarlo, ya que sus obras más conocidas las he visto repetidas veces y por diferentes medios (cine, televisión, VHS, DVD... aún no tengo ningún BD de sus películas). Si os sirve de estímulo, me daré por más que satisfecho, aunque no me parece necesario empezar por el principio. Quizá sea más razonable empezar por sus grandes títulos (El séptimo sello, El manantial de la doncella, Fresas salvajes) y luego meterse ya en la trilogía del silencio (Como un espejo, El silencio, Los comulgantes) y Persona. Otra manera de acercarse para los menos habituados a su cine puede ser a través de De la vida de las marionetas, El huevo de la serpiente o, en especial, La hora de lobo, tres films casi asimilables al género de terror (también resultan muy inquietantes El rostro y El rito). Y, por supuesto, siempre con Fanny y Alexander. Si se empieza con F&A y no gusta, va a ser difícil seguir con el resto. Pero Bergman es de esos directores que te acompañan a lo largo de la vida y que ves con diferentes ojos según pasan los años. También ocurre, por ejemplo, con directores como Tarkovski, como apunto en el hilo a él dedicado.

    El viaje es apasionante. Os lo recomiendo.
    Campanilla, Tripley, MIK y 5 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Creo un nuevo hilo (con permiso de los moderadores) sobre Ingmar Bergman
    Me ha alegrado mucho encontrarme este hilo, mad dog earle ¡Genial idea!

    Hubo un intento de reavivar el tema a los cinco años de su muerte, pero al parecer sin demasiado éxito
    Sí, jajaja, recuerdo que comenté algo.

    En fin, que me apetece dar un poco la lata con Bergman. Espero que genere cierto interés
    Sin duda tienes todo mi interés, e intentaré aportar lo que buenamente pueda.

    Dejo para otra ocasión un tercer bloque con los films basados en guiones de Bergman pero dirigidos por otros directores. Por ejemplo, Infiel (DVD: Manga Films) y Encuentros privados (DVD: DeaPlaneta), de Liv Ullmann; Las mejores intenciones, de Bille August (DVD: Cameo); Niños del domingo (de la que no he localizado ninguna edición en DVD/BD), de Daniel Bergman, su hijo; o Tortura (DVD: A contracorriente), su primer guión, dirigida por Alf Sjöberg
    He visto dos de éstas últimas; "Infiel" y "Encuentros privados".

    Intentaré ir comentado todos los films del primer bloque (salvo el que no es accesible, por razones obvias), poco a poco, y por orden de fecha de producción. No obstante, invito a quien le interese a introducir comentarios sobre la obra de Bergman sin seguir ningún orden concreto
    Me encanta tu idea Intentaré unirme a tus visionados (no sé si siempre podré conseguir las que no tengo en casa o verlas a tiempo), pero me gustaría intentarlo. Ya veremos

    Esperemos que, entre todos, ese silencio de Dios, sobre el cual se interrogó tan a menudo el sueco, no sea un silencio de Bergman.
    Jajaja, nunca habrá silencio sobre Bergman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    También tengo que ver Fresas salvajes, que creo, fue la última película que hizo Victor Sjostrom (autor de obras maestras como La carreta fantasma y El que recibe el bofetón) tras muchos años separado del cine (si habéis visto Bajo el manto escarlata, sabréis por qué ...).
    "Fresas salvajes" es un maravilla No le gusta a todo el mundo, pero a los que nos gusta...

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Yo voy a leer con entusiasmo, pero poco podré aportar, la primera que vi de él fue "los comulgantes" y después la típica "el séptimo sello", la primera me tumbó su ritmo lento, supongo que al ser virgen de Bergman y no conocer nada de él no ayudó; después más preparado mentalmente "el séptimo sello" si me gustó. La de "los comulgantes" me gustaría volver a verla, porque la historia es muy interesante
    Yo, para un virgen de Bergman (qué raro suena eso ), recomendaría "El manantial de la doncella". Es maravillosa, y aparte, creo que es una forma bastante accesible de introducirse en su universo. La película no es tan radical como otras de sus obras, ni requiere esfuerzo por parte del espectador. Se disfruta muchísimo sin dejar de ser una auténtica maravilla.

    Creo que tengo unos 10 dvds de Bergman, pero tengo especial ganas de ver dos de ellas: "Fresas salvajes" y "Fanny y Alexander".

    Saludos!!!!
    "Fresas salvajes" es para mí otra maravilla, pero claro, es muy distinta. Sé que no seduce a todo el mundo, pero la verdad es que es de mis favoritas.

    Y bueno, con "Fanny y Alexander" me pasó algo muy curioso. La primera vez que la vi recuerdo que me no sabía qué pensar acerca de lo que estaba viendo. Es que había escenas en las que me frotaba los ojos jajaja, pero daba igual, estaba enganchada a todo lo que pasaba en pantalla, a la extraña atmósfera, las interpretaciones, la historia... Pero claro, para una adolescente es una película densa y larga. Recuerdo que, pese a gustarme, no pensé que fuera tan grande como se decía. Unos años después volví a verla y me gustó mucho más. Es como si debido a mi juventud no hubiese sido capaz de apreciar ciertas grandezas de la película. Sin duda, otro de los más memorables trabajos del director.

    Pero eso sí, yo no recomendaría a nadie empezar con "Fanmy y Alexander" se podría espantar

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Mi planteamiento es seguir cronológicamente su filmografía, pero en este caso, como reza el título del hilo, se trata de revisitarlo, ya que sus obras más conocidas las he visto repetidas veces y por diferentes medios (cine, televisión, VHS, DVD... aún no tengo ningún BD de sus películas). Si os sirve de estímulo, me daré por más que satisfecho, aunque no me parece necesario empezar por el principio. Quizá sea más razonable empezar por sus grandes títulos (El séptimo sello, El manantial de la doncella, Fresas salvajes) y luego meterse ya en la trilogía del silencio (Como un espejo, El silencio, Los comulgantes) y Persona
    Miraré a ver si es fácil acceder a "Crisis". La verdad es que todo lo que he visto de este hombre ha sido prácticamente gracias a la TV. Era bastante complicado encontrar su obra en videoclubs salvo alguna película aislada.

    Y, por supuesto, siempre con Fanny y Alexander. Si se empieza con F&A y no gusta, va a ser difícil seguir con el resto
    Jajaja, hombre, no sé yo. Es larga y a mí me da que aunque no te guste "Fanny Y Alexander" pueden gustarte otras más "ligeras"

    Pero Bergman es de esos directores que te acompañan a lo largo de la vida y que ves con diferentes ojos según pasan los años.
    Totalmente de acuerdo contigo. A mí me pasó con "Fanny y Alexander".
    mad dog earle, MIK, Alex Fletcher y 3 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  8. #8
    gurú
    Fecha de ingreso
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,036
    Agradecido
    3174 veces

    Predeterminado Re: Revisitando a Ingmar Bergman

    Personalmente prefiero al Bergman "adulto" y más maduro por encima del de sus inicios. De ahí que mis películas favoritas del director sueco sean (no necesariamente en este orden) Secretos de un matrimonio (1973), Gritos y Susurros (1972) y Sonata de Otoño (1978). Seguidas muy de cerca por una película perteneciente a una etapa anterior como "Persona" (1966).
    A "Gritos y Susurros" hay que cogerle el punto. Es una película muy densa, parca en su desarrollo pero magníficamente realizada. Las actrices están extraordinarias y, en mi caso concreto, pasa el tiempo y le sigo dando vueltas a semejante "tragedia" en mi cabeza. El poso que deja resulta desgarrador. Bergman en estado puro.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.
    Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
    Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
    Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
    Auriculares: Sennheiser HD 598
    Mi Colección DVD/BD

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins