-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¿Vacío de contenido? ¿generalidades? ¿Ya estamos con la escopeta cargada ? ¿Es necesario utilizar el dichoso adjetivo? :descolocao
Es un argumento vacío de contenido si no se concreta, no es ningún ataque personal
Cita:
Pues ya lo he dicho mil veces, en actitudes que he comentado hasta la saciedad: la escena del bar,
¿Y la del camionero en Superman II? Porque entonces el Superman de Donner también está batmanizado. Incluso más, porque agrede físicamente al camionero usando sus poderes.
Cita:
todo el recorrido mesiánico "vagando por el desierto" (igual que en Begins),
Eso también lo hace el de Donner, y estaba ya en Birthright, que es anterior a Begins. Y que un personaje viaje para encontrarse no lo convierte en Batman.
Cita:
la excesiva seriedad que tiene en la mayor parte de la película,
Durante la mayor parte de la película se enfrenta a temas muy serios, sería estúpido que sonriera ahí. Te daría la razón si no existieran escenas como las que comparte con la madre, la entrevista con Lois o el final en el Planet. Si en esas también estuviera serio, te diría que es un Superman demasiado serio. Pero no, está serio cuando tiene que estarlo.
Dime un solo ejemplo de escena donde tendría que sonreír y no lo hace.
Cita:
la actitud egoísta de la muerte de su padre (no tiene qué ver con Batman pero impropia del personaje).
Esa es tu visión de la escena. Si de verdad piensas que la escena cuenta eso, que los autores han dicho "vamos a poner a Clark como un egoísta" es que no entiendes nada.
Cita:
Y yo sí veo parecido en la actitud apagada de Brandon Routh con respecto a la de Cavill, que NO tiene que ver con el estilo y la estructura de la película que es una secuela directa de la de Donner.
Nada que ver. El Superman de MOS está serio ante los retos, pero enérgico y resolutivo (no hay más que ver cómo defiende a su madre de Zod). El de Routh no tiene ni un sólo momento de energía de ese tipo. Él sí que está melancólico y triste toda la película.
-
Re: Revisando la saga de Superman
¡Ah vale, que no entiendo nada de la famosa escena! Pues nada, debate con los que entiendan que yo paso.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No te enciendas por una frase y lee lo que he puesto: Una cosa es que la escena no te guste, otra cosa es pensar que cualquier guionista o director van a escribir una escena en la que Clark no salve a alguien por egoísmo. Sabes tan bien como yo que eso no es así, así que si quieres usa otros argumentos, pero ese no se sostiene.
Y de lo demás no dices nada, así que supongo que aceptamos barco.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Y por cierto, ya que te parece que el egoísmo no es propio de Superman, también debe de parecerte impropio que en Superman II abandone a la humanidad y renuncie a sus poderes para irse a vivir con Lois.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No te enciendas por una frase y lee lo que he puesto: Una cosa es que la escena no te guste, otra cosa es pensar que cualquier guionista o director van a escribir una escena en la que Clark no salve a alguien por egoísmo. Sabes tan bien como yo que eso no es así, así que si quieres usa otros argumentos, pero ese no se sostiene.
Y de lo demás no dices nada, así que supongo que aceptamos barco.
De eso nada, eso es lo que tú quisieras, que aceptara "barco" y te diera la razón pero no, la verdad es que no tiene nada que ver con eso, el caso es bien distinto porque se me han quitado completamente las ganas de debatír.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Vaya, qué casualidad que siempre que se te rebaten las cosas se te quitan las ganas de debatir. No quiero ni necesito que me des la razón, pero si no das argumentos lo estás haciendo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y que tú veas el Superman de MoS como un personaje triste y melancólico no quiere decir que lo sea. De hecho, la propia película muestra que no es así (para ver un Superman triste y melancólico tienes que irte a Superman Returns).
Y yo no he hablado de que Superman sea alegre en MoS. Es una película en la que tiene que encontrar su camino, y después enfrentarse a una gran amenaza planetaria, no tiene por qué estar alegre y sonreír como un idiota. Lo que sí digo, y es obvio en la película, es que es un personaje luminoso y positivo, que trae la esperanza en medio de la oscuridad y el miedo. Es el tema de la película, nada menos. Los desafíos los afronta serio porque tiene que estar serio, pero cuando tiene que sonreír sonríe.
Igual que el de Donner.
Igual que el de Donner
Igual que el de Donner
Igual que el de Donner
Eso es cierto al principio de la película (igual que en Donner), pero es obvio que la película cuenta cómo encuentra su lugar en el mundo y se convierte en un líder (¿acaso no viste la escena antes del ataque a las máquinas de Zod, cómo lidera e incluso da instrucciones a los militares?)
Igual que Donner.
Por lo tanto no se puede decir que el personaje se acerque a Batman, que pase por cosas muy dramáticas afecta a la historia, no al personaje, que como dices no es un amargado ni tiene la rabia interior de Batman. Es lo que digo desde el principio: el personaje es totalmente canónico, lo que cambia es que el mundo al que llega es más oscuro, más dramático. Pero precisamente por eso me parece interesante: situar a Superman en medio de un mundo reconocible por el miedo y el mal, de ahí su rol de esperanza de la humanidad.
Y lo mismo le pasaba al de Donner. La diferencia es que a mitad de la película llegaba reflexivo, caviloso y confundido (como es lógico) a la Fortaleza de la Soledad, y nos meten una elipsis de 12 años tras la cual Superman sale totalmente formado como héroe. En MOS la formación y el estatus se lo tiene que ganar en su primer gran reto.
Pero es que en Donner se tira así un rato (reflexivo, solitario y demás), y en Snyder se pasa así casi media película.
Lo de dejar morir al padre es otro cantar. En Snyder, Jonathan se muere (y además, es una escena a mi parecer tonta, mal resuelta, al igual que todo lo de la enemistad entre Zod y Jor El, que sobre el papel era buena idea, pero que en la película no me parece bien plasmado), porque Superman le deja morir (no tiene otra). En Donner, porque a Jonathan le toca morirse y Clark no lo puede evitar (y si no recuerdo mal, Clark no está presente en el instante justo en que se muere). Es la mala suerte, el destino del que hablaba antes.
Y ese perfil de líder heroico tampoco lo acabo de ver en el Superman de Snyder. Puede ser simplemente porque esa fotografía tristona y grisácea y esa monocorde y no particularmente inspirada música de Zimmer no me ayudan a ello.
Y sí, has dicho que te parecía un personaje alegre (o eso he entendido yo).
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pero es que en Donner se tira así un rato (reflexivo, solitario y demás), y en Snyder se pasa así casi media película.
En ambos casos media película, hasta que encuentran la Fortaleza y se convierten en Superman. Porque te recuerdo que al salir de la nave en MOS, ya en el primer vuelo lo vemos con una sonrisa de oreja a oreja, y en la escena siguiente vuelve a Smallville, y lo vemos sonriente y relajado con su madre, contándole que ya sabe de dónde procede. Es obvio que la fase de crisis personal ha pasado. Y entonces llega Zod, y a partir de ahí el personaje está serio por lo que afronta (igual que el Superman de Donner en las mismas circunstancias), pero en ningún momento triste o solitario. De hecho, tiene el apoyo de su madre, de Jor-El y de Lois en todo momento.
Y aún en medio de todo el problema, cuando surge la ocasión para sonreír (como en la entrevista con Lois), lo hace. Y el final en el Planet no puede ser más expresivo, no se ve precisamente un Clark serio y consternado.
Cita:
Lo de dejar morir al padre es otro cantar. En Snyder, Jonathan se muere (y además, es una escena a mi parecer tonta, mal resuelta, al igual que todo lo de la enemistad entre Zod y Jor El, que sobre el papel era buena idea, pero que en la película no me parece bien plasmado), porque Superman le deja morir (no tiene otra). En Donner, porque a Jonathan le toca morirse y Clark no lo puede evitar. Es la mala suerte, el destino del que hablaba antes.
Sí, pero hablabas de la tristeza y el sentido de culpa por la muerte de su padre como rasgo "batmanizador" y yo en la escena del cementerio de Donner veo la misma tristeza y sentimiento de culpa. Y de hecho, de ese sentimiento y de esa escena sale el final en que se niega a aceptar la muerte de Lois y la "resucita".
Cita:
Y sí, has dicho que te parecía un personaje alegre (o eso he entendido yo).
Pues ya puedes citar dónde lo he dicho, porque no es cierto. Negar que sea triste o melancólico no es decir que sea alegre, no todo es blanco o negro. El personaje está alegre en todas las escenas en que puede estarlo, serio cuando tiene que estarlo y triste cuando tiene que estarlo, exactamente igual que el de Donner. Las diferencias son por la historia: la de Donner es más ligera y permite más momentos divertidos, pero la actitud y las características del personaje no son muy distintas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Vaya, qué casualidad que siempre que se te rebaten las cosas se te quitan las ganas de debatir. No quiero ni necesito que me des la razón, pero si no das argumentos lo estás haciendo.
No señor, sabes de sobra que no es por eso porque yo siempre debato sin problemas con todo el mundo. El problema es que me acaba aburriendo y cansando cosas como el soltar tan gratuitamente que el critica la escena de Jonathan por egoísmo es porque no entiende ni la escena ni la película, cosa que por cierto no debemos de entender todos lo que criticamos la película, porque la mayoría de críticas apuntan a lo mismo y son unos cuantos, pero unos cuantos los que coincidimos en lo mismo pero nada, debemos estar todos equivocados.
En fín, sigue debatiendo con los demás que yo me canso y no, no es porque no tenga argumentos por más que lo repitas, sino porque me canso del mismo debate de siempre que ya sabemos como terminan, algo que, sinceramente, no me apetece.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pero es que es éso, que por el tono de la película (tan serio, incluso exageradamente), sólo le ves sonreir el ratito que está con su madre, una o dos de las veces que está con Lois y cuando sale de la nave. El resto es todo tan exageradamente triste y dramático que no tendría sentido alguno que pareciera feliz o sonriera. Es ese tono -realista y severo, casi, casi hosco- una de las cosas que me parece batmaniza/nolaniza al personaje.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
¡Ah vale, que no entiendo nada de la famosa escena! Pues nada, debate con los que entiendan que yo paso.
Pues se nota que efectivamente no has entendido bien la escena,Clark no salva a su padre no por egoísmo (su primer impulso es claramente ir a salvarlo),no lo hace por que Jonathan inequívocamente con un gesto le indica que no lo haga y Clark queda paralizado,toda su vida a respetado profundamente a su padre adoptivo y lo ha obedecido,sabe muy bien qué es lo que su padre quiere y piensa respecto a dar a conocer sus poderes (basta ver cómo cuando ocurre lo del autobús escolar le dice que quizás los tendría que haber dejado morir),por lo tanto no va a salvarlo y esto es totalmente consecuente con lo que se ha predicado en este aspecto durante toda la película,te puede gustar o no pero es una actitud que de egoísta no tiene nada,todo lo contrario,
A mí esta escena me gusta y convence en cuanto a cómo está resuelta y hay que acordarse que Clark en ese momento es un adolescente que todavía no ha encontrado su camino ni siquiera sabe su verdadero origen,está muy lejos de ser Superman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Y vuelta la burra al trigo :cafe...
¿Tanto os cuesta asimilar que hay personas (y no una ni dos) a la que esa escena de la muerte de Jonathan Kent por culpa de un miserable perro les parece una soberana soplaguindez? Nadie se está metiendo aquí a discutir si es oportuno o no que Clark deje morir a su padre, lo que es una tontería grandísima es el modo en que le hacen morir. Dos guionistas ¿y éso es todo lo que se les ocurre :doh? No sé, yo no soy guionista profesional, pero estoy convencida de que había mejores maneras de hacer que muriera Jonathan Kent. Una muerte argumentalmente necesaria, y necesaria para que evolucione el personaje, pero pésimamente plasmada en la película.
¡Ah! y Clark no se ha pasado toda la vida obedeciendo a su padre adoptivo. Precisamente momentos antes ha tenido una pelea muy fuerte con él en la que ha recalcado que él no tiene por qué obedecerle, ya que no es nada suyo, simplemente se lo encontró en el campo. Que se muera precisamente entonces Jonathan Kent es necesario para bajarle los humos y ponerle en su sitio.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No señor, sabes de sobra que no es por eso porque yo siempre debato sin problemas con todo el mundo. El problema es que me acaba aburriendo y cansando cosas como el soltar tan gratuitamente que el critica la escena de Jonathan por egoísmo es porque no entiende ni la escena ni la película, cosa que por cierto no debemos de entender todos lo que criticamos la película, porque la mayoría de críticas apuntan a lo mismo y son unos cuantos, pero unos cuantos los que coincidimos en lo mismo pero nada, debemos estar todos equivocados.
Hay gente a la que no le gusta la escena y lo respeto, lo que digo es que es obvio que no es un tema de egoísmo o que a Clark le dé igual que muera su padre, como llegaste a decir, ¿cómo van a escribir eso en una escena? No tiene sentido. Y la reacción de Clark es clara. Repito, que si no te gusta me parece muy bien, pero hay argumentos que no tienen sentido.
Y sigues sin responder todo lo demás, así que eso de que te gusta debatir... digamos que a veces se te quitan las ganas en el momento más oportuno para ti.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Pero es que es éso, que por el tono de la película (tan serio, incluso exageradamente), sólo le ves sonreir el ratito que está con su madre, una o dos de las veces que está con Lois y cuando sale de la nave. El resto es todo tan exageradamente triste y dramático que no tendría sentido alguno que pareciera feliz o sonriera. Es ese tono -realista y severo, casi, casi hosco- una de las cosas que me parece batmaniza/nolaniza al personaje.
Es curioso, en tu mismo texto está la contradicción: hablas de un problema de personaje, pero admites que si está serio es por las situaciones por las que pasa, y que cuando procede sí que sonríe. Es decir, tanto llevar la contraria pero me estás dando la razón: el personaje es un Superman totalmente canónico, simplemente se le sitúa en una historia más dramática. Pero decir que la historia "batmaniza" al personaje sería absurdo, porque una cosa son los acontecimientos externos y otra el personaje. ¿Se ve a Superman aterrorizar a un testigo para sacarle información, acechar en las sombras, esconderse de la policía y la sociedad? Al contrario, nada más salir Zod se entrega a los militares en una explanada a plena luz del día. Muy "batmanizado", sí. Y colabora con el ejército, se deja ver por todo Smallville y Metropolis a plena luz.
Y decir que una historia con un tono tan dramático no "pega" y al mismo tiempo admitir un desconocimiento absoluto de las fuentes originales tampoco tiene mucho sentido. En los últimos 25 años hay historias ya clásicas de Superman en los comics con ese nivel de dramatismo y más. Lo importante, como hace Snyder, es conservar la esencia del personaje a través de todo lo que le pase. A mí también me gusta el Superman de Reeve que baja gatitos de los árboles y sonríe a cámara al final de cada película, pero negar la validez de otro tipo de historias para el personaje es no conocer su historia.
Y ya puestos, tampoco estaría mal revisar Superman II, sobre todo la versión de Donner, porque a pesar del humor que es propio de la versión, es de las historias más dramáticas de Superman, que renuncia a sus poderes e inmediatamente se da cuenta de que Zod ha conquistado el mundo, le dan una paliza en un bar de mala muerte, se siente culpable, tiene que volver vagando por la nieve hasta la Fortaleza de la Soledad, llamar entre lágrimas a su padre... Luego Zod y los suyos le dan la del pulpo. En toda la segunda mitad de la película apenas se ve a Superman sonreír. ¿Estará "batmanizado" también?
-
Re: Revisando la saga de Superman
En mi caso, vuelvo a comentar que el hecho de que no me convenciese Man of Steel no es tanto por el tono escogido (que pueda ser más o menos fiel y que cómo se ha comentado, ya existen muchos cómics que lo tienen), si no que en su ejecución me parece fallida.
No es tanto lo que pasa, es el cómo pasa, y eso es lo que no me convence.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Y vuelta la burra al trigo :cafe...
¿Tanto os cuesta asimilar que hay personas (y no una ni dos) a la que esa escena de la muerte de Jonathan Kent por culpa de un miserable perro les parece una soberana soplaguindez? Nadie se está metiendo aquí a discutir si es oportuno o no que Clark deje morir a su padre, lo que es una tontería grandísima es el modo en que le hacen morir. Dos guionistas ¿y éso es todo lo que se les ocurre :doh? No sé, yo no soy guionista profesional, pero estoy convencida de que había mejores maneras de hacer que muriera Jonathan Kent. Una muerte argumentalmente necesaria, y necesaria para que evolucione el personaje, pero pésimamente plasmada en la película.
¡Ah! y Clark no se ha pasado toda la vida obedeciendo a su padre adoptivo. Precisamente momentos antes ha tenido una pelea muy fuerte con él en la que ha recalcado que él no tiene por qué obedecerle, ya que no es nada suyo, simplemente se lo encontró en el campo. Que se muera precisamente entonces Jonathan Kent es necesario para bajarle los humos y ponerle en su sitio.
Pues Jane,yo no le veo nada de reprochable a esa muerte de Jonathan,al contrario era mucho más fácil y menos arriesgado hacer que muriera de muerte natural (por ejemplo de un paro cardíaco como en Superman 1) o de un accidente cuando Clark no estuviera para salvarlo (como un accidente automovilístico en la ruta estando Jonathan solo o un accidente en la granja con alguna máquina),pero creo que Snyder y los guionistas se arriesgaron mucho más y a mí me gusta,entiendo que haya personas a los que no le convence,pero desde el punto de vista de los planteado en la película,es perfectamente coherente,y en cuanto a lo del perro hay muchísimos casos en que personas han arriesgado su propia vida por salvar a su perro o gato,esto no tiene nada de objetable,sino que es amor y respeto por los animales y siento lástima por el que no lo entiende.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Fincher
En mi caso, vuelvo a comentar que el hecho de que no me convenciese Man of Steel no es tanto por el tono escogido (que pueda ser más o menos fiel y que cómo se ha comentado, ya existen muchos cómics que lo tienen), si no que en su ejecución me parece fallida.
No es tanto lo que pasa, es el cómo pasa, y eso es lo que no me convence.
Ok, eso lo entiendo y lo respeto, aunque no lo comparta.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Tanto os cuesta asimilar que hay personas (y no una ni dos) a la que esa escena de la muerte de Jonathan Kent por culpa de un miserable perro les parece una soberana soplaguindez? Nadie se está metiendo aquí a discutir si es oportuno o no que Clark deje morir a su padre, lo que es una tontería grandísima es el modo en que le hacen morir. Dos guionistas ¿y éso es todo lo que se les ocur
Pues parece ser que cuesta, sí. Ni tú ni yo entendemos la película :cafe
Cita:
Pues se nota que efectivamente no has entendido bien la escena,Clark no salva a su padre no por egoísmo (su primer impulso es claramente ir a salvarlo),no lo hace por que Jonathan inequívocamente con un gesto le indica que no lo haga y Clark queda paralizado,toda su vida a respetado profundamente a su padre adoptivo y lo ha obedecido,sabe muy bien qué es lo que su padre quiere y piensa respecto a dar a conocer sus poderes (basta ver cómo cuando ocurre lo del autobús escolar le dice que quizás los tendría que haber dejado morir),por lo tanto no va a salvarlo y esto es totalmente consecuente con lo que se ha predicado en este aspecto durante toda la película,te puede gustar o no pero es una actitud que de egoísta no tiene nada,todo lo contrario,
A mí esta escena me gusta y convence en cuanto a cómo está resuelta y hay que acordarse que Clark en ese momento es un adolescente que todavía no ha encontrado su camino ni siquiera sabe su verdadero origen,está muy lejos de ser Superman.
Cita:
Pues Jane,yo no le veo nada de reprochable a esa muerte de Jonathan,al contrario era mucho más fácil y menos arriesgado hacer que muriera de muerte natural (por ejemplo de un paro cardíaco como en Superman 1) o de un accidente cuando Clark no estuviera para salvarlo (como un accidente automovilístico en la ruta estando Jonathan solo o un accidente en la granja con alguna máquina),pero creo que Snyder y los guionistas se arriesgaron mucho más y a mí me gusta,entiendo que haya personas a los que no le convence,pero desde el punto de vista de los planteado en la película,es perfectamente coherente,y en cuanto a lo del perro hay muchísimos casos en que personas han arriesgado su propia vida por salvar a su perro o gato,esto no tiene nada de objetable,sino que es amor y respeto por los animales y siento lástima por el que no lo entiende.
Alejandro, con todo el cariño que te tengo y con todo respeto, fíjate qué diferencia entre los dos mensajes. En uno, en la línea arrogante de decir que no entiendo la película porque pienso distinto a tí y en el otro asumes que haya gente que piense distinto, lo cual me parece lo más tolerante y respetuoso.
Fincher, para mí, no sólo es la forma sino que es el fondo. Esa escena es una idiotez supina, no hay por dónde cogerla. Para mí, la película es bastante mala. Es de las peores de superhéroes. Cinematográficamente hablando, Superman Returns le da mil vueltas. Lástima del enfoque, que era el equivocado.
-
Re: Revisando la saga de Superman
A mí el fondo me importa mucho, pero siempre me ha convencido más la forma, ya que gracias a ella, me han emocionado y he disfrutado de películas cuya temática a priori no me importaba demasiado.
A mí, fue la forma de la película lo que me decepcionó tanto, y aunque no sea el hilo, puedo decir que no me convence nada el fondo de El Caballero Oscuro, pero sí que me dejé llevar por su forma, haciendo que la disfrutase bastante más que MOS.
-
Re: Revisando la saga de Superman
A mí, MoS me pareció una película correcta (quitando un par de situaciones mal planteadas y peor resueltas), pero genérica y tristona. Algo fría y sin espíritu. No era el regreso por la puerta grande que yo estaba esperando de Superman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Fincher
A mí el fondo me importa mucho, pero siempre me ha convencido más la forma, ya que gracias a ella, me han emocionado y he disfrutado de películas cuya temática a priori no me importaba demasiado.
A mí, fue la forma de la película lo que me decepcionó tanto, y aunque no sea el hilo, puedo decir que no me convence nada el fondo de El Caballero Oscuro, pero sí que me dejé llevar por su forma, haciendo que la disfrutase bastante más que MOS.
Exactamente. Películas como TDK pueden gustar o no gustar (a mí no me gusta) pero lo que es indudable es que es una buena película aunque, eso sí, sin llegar a la obra maestra que pregonan algunos. Sin embargo, MOS me parece una mala película, fallando tanto en el formo como en la forma.
Y, por cierto, diré más: Nolan no es santo de mi devoción pero es muy buen cineasta, algo que no llega ni a la altura de los zapatos Zack Snyder.
-
Re: Revisando la saga de Superman
MOS no es un mal film, a mi me gusto bastante, yo creo que la saga necesitaba un cambio de aires despues de Superman Returns (la cual tampoco es ese truño que me iban vendiendo en muchos sitios, pero se notaba un tanto excesiva en cuanto a duración), pero es cierto que es un film, que tiene defectos (si, me refiero a la ca**a de Jonathan Kent y la falta de quimica entre Henry Cavill y Amy Adams), pero en general, me gusto bastante, ¿brillante?, no, ¿mala?, tampoco.
-
Re: Revisando la saga de Superman
En cuanto a la escena de Jonathan Kent:
Entiendo lo que quieren explicarnos, que Jonathan Kent no quiere que su hijo le salve porque eso es lo que implica ser humano, tener flaquezas, no poder conseguir lo que se quiera.
Dicho esto, no comparto esa idea, creo que Jor-El es mucho más sabio respecto a eso, es el padre que deja que su hijo experimente por sí mismo y asuma sus responsabilidades respecto a la condición que tiene (tiene un poder, del cual debe hacer un buen uso, y eso debe descubrirlo por sí mismo).
Jonathan en cambio, sobreprotege a Clark, tiene miedo de lo que la sociedad pueda hacerle, así que le niega sus poderes y su responsabilidad, quiere que sea algo que no es, un humano cualquiera y para eso le hace renunciar a salvar su vida (cuando podría hacerlo de sobras).
Esa dicotomía es la que hace que Clark esté bien jodido y tenga su crisis de identidad. Ok
Ahora, el problema viene de que la película no condena la visión de Jonathan (y puedes pensar deacuerdo, la película quiere que el espectador piense por sí mismo sin manipularle, ok), pero por otra parte lo posiciona cómo un hombre sabio, dándole mucho poso a sus palabras y dejándolo como una buena influencia para Clark.
Dicho esto, la película se contradice a sí misma ya que Clark decide convertirse en Superman, guiándose por los consejos de Jor-El y convertirse en un salvador, desobedeciendo a su padre Jonathan, quien quería que pasase desapercibido.
Éste es el mayor problema que le veo de fondo.
De forma cómo ya he dicho antes, no me convence ya que subraya tanto el drama (queriendo darle siempre tanta epicidad a sus escenas), que para mí acaba llegando al ridículo, y un buen ejemplo es la ya comentada escena de la muerte de Jonathan.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Fincher
En cuanto a la escena de Jonathan Kent:
Entiendo lo que quieren explicarnos, que Jonathan Kent no quiere que su hijo le salve porque eso es lo que implica ser humano, tener flaquezas, no poder conseguir lo que se quiera.
Dicho esto, no comparto esa idea, creo que Jor-El es mucho más sabio respecto a eso, es el padre que deja que su hijo experimente por sí mismo y asuma sus responsabilidades respecto a la condición que tiene (tiene un poder, del cual debe hacer un buen uso, y eso debe descubrirlo por sí mismo).
Jonathan en cambio, sobreprotege a Clark, tiene miedo de lo que la sociedad pueda hacerle, así que le niega sus poderes y su responsabilidad, quiere que sea algo que no es, un humano cualquiera y para eso le hace renunciar a salvar su vida (cuando podría hacerlo de sobras).
Esa dicotomía es la que hace que Clark esté bien jodido y tenga su crisis de identidad. Ok
Ahora, el problema viene de que la película no condena la visión de Jonathan (y puedes pensar deacuerdo, la película quiere que el espectador piense por sí mismo sin manipularle, ok), pero por otra parte lo posiciona cómo un hombre sabio, dándole mucho poso a sus palabras y dejándolo como una buena influencia para Clark.
Dicho esto, la película se contradice a sí misma ya que Clark decide convertirse en Superman, guiándose por los consejos de Jor-El y convertirse en un salvador, desobedeciendo a su padre Jonathan, quien quería que pasase desapercibido.
Éste es el mayor problema que le veo de fondo.
De forma cómo ya he dicho antes, no me convence ya que subraya tanto el drama (queriendo darle siempre tanta epicidad a sus escenas), que para mí acaba llegando al ridículo, y un buen ejemplo es la ya comentada escena de la muerte de Jonathan.
Creo quizas que a la trama de Jonathan le hubiera faltado un poco mas de desarrollo, por que si es cierto que sobreprotege a clark, pero en mi opinion tiene fe en la persona en la que puede llegar a convertirse pero ahora en ese momento no lo ve preparado para hay un par de frases que lo remarca, para mi el Clark Joven (cuando jonathan le descubre la nave) se ve mucho mas maduro que luego en la escena del coche cuando le dice a Jonathan que no es su padre.
Para mi hay una frase que remarca esto algun dia tendras que decidir que clase de hombre quieres llegar a ser por que Bueno o malo cambiara el mundo. y luego esta la algun dia tendras que decidir si mostrarte orgulloso ante la raza humana o no.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
MOS no es un mal film, a mi me gusto bastante, yo creo que la saga necesitaba un cambio de aires despues de Superman Returns (la cual tampoco es ese truño que me iban vendiendo en muchos sitios, pero se notaba un tanto excesiva en cuanto a duración), pero es cierto que es un film, que tiene defectos (si, me refiero a la ca**a de Jonathan Kent y la falta de quimica entre Henry Cavill y Amy Adams), pero en general, me gusto bastante, ¿brillante?, no, ¿mala?, tampoco.
Cita:
Creo quizas que a la trama de Jonathan le hubiera faltado un poco mas de desarrollo, por que si es cierto que sobreprotege a clark, pero en mi opinion tiene fe en la persona en la que puede llegar a convertirse pero ahora en ese momento no lo ve preparado para hay un par de frases que lo remarca, para mi el Clark Joven (cuando jonathan le descubre la nave) se ve mucho mas maduro que luego en la escena del coche cuando le dice a Jonathan que no es su padre.
Para mi hay una frase que remarca esto algun dia tendras que decidir que clase de hombre quieres llegar a ser por que Bueno o malo cambiara el mundo. y luego esta la algun dia tendras que decidir si mostrarte orgulloso ante la raza humana o no.
Opiniones que no comparto pero que os limitáis a dar vuestra opinión sin entrar en juzgar opiniones discrepantes, por lo tanto son totalmente respetables.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Fincher
En cuanto a la escena de Jonathan Kent:
Entiendo lo que quieren explicarnos, que Jonathan Kent no quiere que su hijo le salve porque eso es lo que implica ser humano, tener flaquezas, no poder conseguir lo que se quiera.
Dicho esto, no comparto esa idea, creo que Jor-El es mucho más sabio respecto a eso, es el padre que deja que su hijo experimente por sí mismo y asuma sus responsabilidades respecto a la condición que tiene (tiene un poder, del cual debe hacer un buen uso, y eso debe descubrirlo por sí mismo).
Jonathan en cambio, sobreprotege a Clark, tiene miedo de lo que la sociedad pueda hacerle, así que le niega sus poderes y su responsabilidad, quiere que sea algo que no es, un humano cualquiera y para eso le hace renunciar a salvar su vida (cuando podría hacerlo de sobras).
Esa dicotomía es la que hace que Clark esté bien jodido y tenga su crisis de identidad. Ok
Ahora, el problema viene de que la película no condena la visión de Jonathan (y puedes pensar deacuerdo, la película quiere que el espectador piense por sí mismo sin manipularle, ok), pero por otra parte lo posiciona cómo un hombre sabio, dándole mucho poso a sus palabras y dejándolo como una buena influencia para Clark.
Dicho esto, la película se contradice a sí misma ya que Clark decide convertirse en Superman, guiándose por los consejos de Jor-El y convertirse en un salvador, desobedeciendo a su padre Jonathan, quien quería que pasase desapercibido.
Éste es el mayor problema que le veo de fondo.
De forma cómo ya he dicho antes, no me convence ya que subraya tanto el drama (queriendo darle siempre tanta epicidad a sus escenas), que para mí acaba llegando al ridículo, y un buen ejemplo es la ya comentada escena de la muerte de Jonathan.
A mí, a parte del valor inhumano de dejar morir a tu padre para salvar a un perro quedándose paralizado (cualquier persona normal haría lo imposible por salvar a su padre), lo que me revuelve el estómago es la escena en el que Jonathan le dice que "tal vez debiera haber dejado morir a la gente del autobús". ¿Esos son los valores que le inculca un padre a un hijo, por muy extraordinario que sea? Toma castaña, sí señor. Permite que mueran personas con tal de que su hijo no exhiba en público sus poderes y que en la misma película le vemos en varias ocasiones hacerlo: en el barco o con el camionero, por ejemplo. No hay quién lo sostenga. Esa es la idea de Snyder y Goyer que tienen de Superman.
Pero, repito, sólo es mi opinión, que nadie se moleste por ella.