Re: Revisando la saga de Superman
Superman returns no la he visto, pero lo de matar a Superman no es algo absurdo ni ilógico. Se vio en las historietas. Y no "andaba de parranda". Es un elemento clásico en muchas historias de héroes, desde la Antigüedad clásica, mostrarte la muerte del héroe, su descenso a los infiernos (o una metáfora de los mismos), para después traerlo de vuelta. Es parte de la historia de todo héroe: tiene que conocer la máxima derrota, la máxima humillación, el máximo sufrimiento, antes de conocer el supremo triunfo, antes de pasar por una apoteosis y convertirse en un dios.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...2NwntASAk5iX5n
Re: Revisando la saga de Superman
[QUOTE=Jane Olsen;3110590]Superman returns no la he visto, pero lo de matar a Superman no es algo absurdo ni ilógico. Se vio en las historietas. Y no "andaba de parranda". Es un elemento clásico en muchas historias de héroes, desde la Antigüedad clásica, mostrarte la muerte del héroe, su descenso a los infiernos (o una metáfora de los mismos), para después traerlo de vuelta. Es parte de la historia de todo héroe: tiene que conocer la máxima derrota, la máxima humillación, el máximo sufrimiento, antes de conocer el supremo triunfo, antes de pasar por una apoteosis y convertirse en un dios.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...2NwntASAk5iX5n[/QU
Pues ver a Superman como un antiguo Dios Griego por ejemplo para mí esta bien, lo que ya me cansó es lo de querer vendérmelo como Jesucristo Superestrella.
Re: Revisando la saga de Superman
Es que todas esas historias parten más o menos del mismo esquema. Si te fijas, con los protagonistas de Star Wars pasa un poco lo mismo. Y la -llamémosla- mitología cristiana- también tiene muchos elementos de religiones anteriores (los cultos de Osiris, de Adonis, de Mitra, de Deméter...). La historia de Jesús también tiene muchos de los elementos que antes mencionaba. También muere y va a los infiernos, y resucita. Y por supuesto, esto también está en la historia de Superman, que es claramente una figura mesiánica.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Podría ser interesante, pero como dices, poco viable comercialmente. Si ya el dejar a Han Solo en carbonita durante 3 años fue muy heavy para los fans de Star Wars, imagínate una muerte.
Pero es la más recordada y la que más gusta por ese tono menos alegre.
Para mi eso sería un gran punto. Además, ahora si se hacen las dos películas a la vez en plan Señor de los Anillos, no pasaría mucho tiempo entre estreno y estreno.
Además el hecho de que en una película a Superman le curtan el lomo hasta morir y en la siguiente vuelva con fuerza, yo creo que tiene mucha potencia al nivel de generar un hype en el espectador, por ver cómo sale el héroe de sus cenizas. Además...si ya salió hasta en telediarios y periódicos aquí en España (país que siempre ha tratado el cómic, como a los vídeojuegos, como algo de niños), la supuesta muerte de Superman, a nivel cinematográfico toda esa publicidad tendría una fuerza impactante.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Podría ser interesante, pero como dices, poco viable comercialmente. Si ya el dejar a Han Solo en carbonita durante 3 años fue muy heavy para los fans de Star Wars, imagínate una muerte.
Pues es lo que quería Harrison Ford: matar a Han Solo. Lo que no tengo claro es si lo quería matar en el Imperio o en el Retorno. Lucas debería haber escuchado un poco y quién sabe si en vez de ewoks hubiéramos tenido una muerte épica de Han Solo. A mí no me hubiera importado si con eso hubiéramos ganado en calidad de la película, que está muy bien y es un gran cierre pero ains, dichosos ewoks :sudor
Re: Revisando la saga de Superman
Es cierto: yo también he oído que la idea original era matar a Han Solo (pero no sé si lo quería hacer Lucas o Ford). En un primer momento, se suponía que no iba a sobrevivir a la congelación en la carbonita.
Re: Revisando la saga de Superman
Yo no sabía nada de esto pero por suerte no murió. El Retorno del Jedi habría sido algo muy distinto y ya puestos, mejor malo conocido...
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Es cierto: yo también he oído que la idea original era matar a Han Solo (pero no sé si lo quería hacer Lucas o Ford). En un primer momento, se suponía que no iba a sobrevivir a la congelación en la carbonita.
Era idea de Ford pero a mí , ya digo, no me hubiera importado que muriera, siempre y cuando eso sí, sea una muerte épica, bien narrada cinematográficamente y que te deje huella.
Re: Revisando la saga de Superman
A mí los Ewoks también me cargan un poco, pero Han Solo es un personaje que me encanta, y me alegro de que al final lo dejaran vivir.
Perdón por el off-topic.
Re: Revisando la saga de Superman
Creo que la muerte de han solo fue idea de harrison y casi llega a cuajar. De echo la secuencia en la que se despide de lando y el halcon iba en esa direccion. A mi ya me gusta como esta. Bueno, rectifico, hay alguna escena que otra recortada del retorno que mereceria estar en el montaje original, de echo pienso que es la mas mutilada de la trilogia original y podria ganar algun punto de madurez que con los ewoks se disolvio un "poco".
Re: Revisando la saga de Superman
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
A mí los Ewoks también me cargan un poco, pero Han Solo es un personaje que me encanta, y me alegro de que al final lo dejaran vivir.
Perdón por el off-topic.
No y a mí, es mi favorito de la saga pero no sé, no vería mal una muerte del personaje siempre y cuando sea épica y no algo rápido y mal contado y, sí, también disculpas por offtopiquear, que esto es Superman no Star Wars :cuniao
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Masonia
Pues ver a Superman como un antiguo Dios Griego por ejemplo para mí esta bien, lo que ya me cansó es lo de querer vendérmelo como Jesucristo Superestrella.
Pero es que el carácter cristológico del personaje es una de sus características básicas ya en los comics:
http://www.cabezascortadas.com/wp-co...rrow-img-1.jpg
Y por cierto, en "Superman Returns", que te gusta mucho, está muy subrayado ese elemento.
Re: Revisando la saga de Superman
Me encantan las tomas de Superman flotando con los brazos abiertos, dejándose llevar.
De Returns, la única escena que me encantó es la de ese Superman flotando fuera del planeta tierra, escuchando.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por si alguien flipa en colores, hay que aclarar que esta portada no es auténtica, no existe un cómic así. Es un fake.
Re: Revisando la saga de Superman
Con todo, resulta muy siginificativo que hayan escogido justamente esa temática para hacer un "fake". Y la pose de Supes atado al poste está reflejando además la de Jesús en la cruz.
También hay quién sostiene que Superman en realidad simboliza a Moisés. No es descabellado, ya que sus autores eran judíos y el personaje vio la luz en vísperas de la II Guerra Mundial. El origen de Superman recuerda mucho también al de Moisés. Y el símbolo que porta es vagamente evocador de la estrella de David.
En cuanto a Batman, no sé si sería realmente intencionado, pero esas imágenes recurrentes del enmascarado de Gotham, subido en lo alto de una gárgola o elemento similar, con la capa desplegada como unas alas membranosas, y mirando hacia abajo, me recuerdan mucho a las ilustraciones de Gustave Doré sobre Lucifer.
Y Batman realmente tiene muchos paralelismos con el ángel caído, evocando no tanto la idea de la caída en el mal, como la de la caída en las tinieblas y la desesperanza. Uno y otro son seres que parecen estar por encima de la humanidad (Batman, en tanto Bruce Wayne, es un hombre muy rico y respetado, lo tiene todo, poder, influencia, prestigio... Lucifer en tanto ángel es sobrehumano), pero uno y otro perdieron la inocencia y la situación de privilegio en que vivían. Lucifer, al rebelarse contra Dios, y Bruce al ver cómo morían sus padres y decidir tomarse la justicia por su mano, por así decirlo. Uno y otro saben que viven en un mundo de tinieblas y remordimiento, y que ya nada volverá a ser como antes. Lucifer ya no volverá a ser el hijo mimado de Dios. Bruce ya no será tampoco el hijo mimado de Gotham, y jamás volverá a recuperar a sus padres, no importa todo lo que haga.
Re: Revisando la saga de Superman
Sí, que la portada sea falsa no quita el hecho de que hay muchas similitudes intencionadas.
Superman, en efecto, se creó a partir de la historia de Moisés, ya que Siegel y Schuster eran judíos. Las lecturas cristianas vinieron de los siguientes autores que escribieron en los comics, radio, TV... y en las que el personaje encajaba muy bien igualmente.
Re: Revisando la saga de Superman
Muy interesante esa reflexión sobre Batman, Jane. Si Superman es representado como el Cristo, el Salvador, la Luz, Batman es su antítesis, lo más cercano al demonio, el angel caído pero claro todo esto según las creencias cristianas, el Demonio o Lucifer representa al mal puro y Batman no es un personaje malo, sino desviado del camino recto (Superman) en todo caso.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Muy interesante esa reflexión sobre Batman, Jane. Si Superman es representado como el Cristo, el Salvador, la Luz, Batman es su antítesis, lo más cercano al demonio, el angel caído pero claro todo esto según las creencias cristianas, el Demonio o Lucifer representa al mal puro y Batman no es un personaje malo, sino desviado del camino recto (Superman) en todo caso.
Pero Batman es más humano nunca mejor dicho. No tiene ese ayuda divina para el trabajo con los criminales.
Batman tiene que ir en contra de las reglas y Superman no necesita ampararse en infringir las reglas por sus poderes.
Re: Revisando la saga de Superman
Claro, tienes razón y por eso digo, que el simil con las referencias cristianas se quedan a medio camino: Superman puede ser representado como Dios pero Batman no es el Demonio, precisamente sus rasgos humanos es lo que le hace más imperfecto y que no sea tan recto y bueno como Superman.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Caním
Me encantan las tomas de Superman flotando con los brazos abiertos, dejándose llevar.
De Returns, la única escena que me encantó es la de ese Superman flotando fuera del planeta tierra, escuchando.
A mí me encantan todas esas escenas :encanto Tienen tanta fuerza...
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Por si alguien flipa en colores, hay que aclarar que esta portada no es auténtica, no existe un cómic así. Es un fake.
Yo me lo tragué :rubor
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y en Superman the movie también y en Man of Steel lo mismo, las tres me gustan porque me gusta Superman, y en las tres detesto ese enfoque del personaje, pero hago lo posible para pasarlo por alto o no disfrutaría ninguna.
Afortunadamente existen otras versiones como la serie Lois and Clark que no toca para nada esa perspectiva y Superman gusta de igual modo.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Claro, tienes razón y por eso digo, que el simil con las referencias cristianas se quedan a medio camino: Superman puede ser representado como Dios pero Batman no es el Demonio, precisamente sus rasgos humanos es lo que le hace más imperfecto y que no sea tan recto y bueno como Superman.
Es que quizá el Demonio no sea exactamente el mal. A ver, según las creencias religiosas ortodoxas, sí lo es, pero en ciertos grupos gnósticos y esotéricos, el Demonio no es exactamente el mal, sino simplemente, lo contrario de Dios, que no implica que Dios sea exactamente el bien (os pondré un ejemplo para que lo entendáis: hay una leyenda sufí según la cual, Dios hizo jurar a sus ángeles que sólo lo obedecerían y adorarían a él, pero al crear al hombre, ordenó a los ángeles que le sirvieran: uno de ellos amaba tanto a Dios que se negó a reconocer al hombre y Dios, por desobedecerle, le expulsó del Paraíso). El Demonio se convierte en tal, básicamente, por su soberbia: se niega a obedecer a Dios y a sus leyes. Especialmente a partir del Romanticismo, la figura del ángel caído se empieza a ver con simpatía porque encarna una serie de ideales con los que los románticos se identifican: principalmente la rebeldía, el romper las normas, el individualismo, la marginalidad. Batman no obedece las leyes de la sociedad porque se toma la justicia por su mano. Y se convierte en algo que la gente teme y que se asocia con la oscuridad. Es una especie de marginado. Y además, que en cierto sentido se ha vuelto malo, ya no es inocente, se le ha pegado algo de los criminales contra los que lucha. En este sentido creo que sí es una metáfora del Ángel Caído (más que del Demonio, si lo preferís).
Re: Revisando la saga de Superman
También existen historias de demonios que, más que malvados, son los encargados de castigar ciertos pecados de los hombres, y por ello deben tener una apariencia terrorífica. Creo que la imagen de Batman evoca ese tipo de mito.
Incluso en los comics hay otros personajes que son directamente demonios "castigadores" como Etrigan, Hellboy o el Motorista Fantasma.