-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
Con Returns me llevé una relativa sorpresa aunque fue otra vez lo mismo (pero sin los orígenes, claro), un semi-remake con novedades y lógicos cambios de actores en una versión decente, con buenos modos pero todo tan tibio, apagado y sin ganas que creo que pronto me olvidaré de todo.
Synch
Es curioso que todos los que revisamos Returns nos llevamos una sorpresilla. A todos nos gusta más en un segundo visionado.
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
A mi es que las críticas que se limitan al insulto personal (como si el director hubiera mentado a la madre de uno) y al "soltarla lo más gorda posible" (esto casi que podría considerarse un deporte olímpico en internet) para mayor gloria del ego del que lo escribe, me resultan de lo más cansinas. Dan hasta vergüenza en algunos casos.
Totalmente de acuerdo. Parece ser que ahora ser malote y decir la más gorda o criticar algo con palabrejas malsonantes y teorías absurdas haga que al público/lector le mole más el asunto. Soberana tontería.
Igual que se ha puesto de modar lapidar a tal película o tal director para estar dentro del grupito de turno (críticos, fans...) o para lo contrario, es decir, destacar por ir en contra. A veces resulta muy triste leer ciertas cosas.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En realidad es algo tan sencillo y habitual en el cine como hacer una elipsis cuando hay algo que no es necesario ver en detalle y que además sería un coñazo. Algunos incluso pensamos que es un ejemplo de buena narración. Que se haya elegido como bandera de lo "mala" que es la película debería dejar muy tranquilo a Snyder.
Para mí ese mometo está bien narrado. Yo tampoco veo fallo ni nada por el estilo, veo una elipsis. Y me incluyo en lo de pensar que es un ejemplo de buena narración, sin duda. Grandes películas que admiro tienen un narración llena de elipsis y eso mismo es lo que les hace subir enteros, e incluso en algunos casos, que las considere obras maestras del cine.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Se supone que ha sido capaz de conseguirlo. Puede ser que lo haya encontrado en la zona del espacio dónde Krypton explotó. Gus Gorman no fue capaz pero la máquina es más que factible. ¿Por qué no?
Pero a ver, ¿cómo lo va a conseguir el ordenador? ¿Ha salido al espacio exterior? No tiene explicación posible.
Cita:
Superman va caminando hacia la máquina. No veo dónde está la gravedad. No sabe lo que es y es normal que vaya con precaución y además puede ser que con los rayos no pueda con la máquina. Me parece una salida muy acertada, que se lo cargue con el cerebro y no con la fuerza.
La gravedad está en que tenemos un personaje que vuela, tiene súper velocidad y visión calorífica. No usa nada de esa contra el ordenador, pero además se acerca andando lentamente cuando hemos visto que el ordenador ha sacado un cañón que apunta en una única dirección, y Superman ni siquiera se aparte, poniéndose en todo momento a tiro del cañón. Es que es de un absurdo que no hay por dónde cogerlo.
Lo del líquido estaría muy bien si fuera James Bond o cualquier personaje sin habilidades. Pero lo que hace el líquido lo podía haber hecho él desde el principio. De hecho, hay un póster de la película donde se ve precisamente eso: Superman volando y atacando al ordenador con su visión calorífica, que es lo lógico. ¿Por qué no hace en la película lo que se ve en el póster? Mal cine.
Cita:
Que se entretenga a darle una foto al niño tampoco me parece nada grave. También se entretiene en hablar con un hombre antes de rescatar a Lois del helicóptero. No veo gravedad, sinceramente.
Al hombre le dice una palabra que no tarda ni un segundo, y además ya está debajo de Lois y aunque cayera, la podría coger.
El hombre del coche lleva un rato cubierto por agua, podría estar muerto, y Superman se para más tiempo: se da la vuelta, coge las fotos, las mira una por una, le da una al niño y una palmadita. Pero vamos, que lo quería decir es que esa escena demuestra que para Lester lo primero es la comedia.
-
Re: Revisando la saga de Superman
El ordeñador crea la kriptonita usando todos los componentes, salvo el desconocido, de ahí que saliera el pedrusco de pandereta que afecta a Superman psicológicamente (y siempre me he preguntado por qué no lo pintaron de rojo).
Y tampoco veo ningún trauma en la escena de la foto (va a dejar que un chaval se quede con las fotos que muestran a Superman quitándose su disfraz).
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
El ordeñador crea la kriptonita usando todos los componentes, salvo el desconocido, de ahí que saliera el pedrusco de pandereta que afecta a Superman psicológicamente (y siempre me he preguntado por qué no lo pintaron de rojo).
No me refiero a la kryptonita artificial que le entregan (y que genera el Superman malo), sino al rayo de kryptonita que le lanza el ordenador en la escena final (y que parece que Superman se ponga debajo para recibirlo, si tarda un mundo en cambiar el cañón de posición y sólo dispara hacia adelante).
Cita:
Y tampoco veo ningún trauma en la escena de la foto (va a dejar que un chaval se quede con las fotos que muestran a Superman quitándose su disfraz).
Tienes razón, lo puede haber hecho para proteger su identidad, aunque sigo viendo que se entretiene mucho. En cualquier caso, como le decía a jack, más que un problema de guión lo que decía es que el que Lester ponga ahí ese momento, en vez de centrarse en la tensión del hombre, demuestra que él pone la comedia por delante de la aventura. En la primera de Donner hay mucho humor, pero siempre subordinado a la épica.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Igual el ordenador recibió una actualización, o le instalaron el Encarta. Vete a saber.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Igual el ordenador recibió una actualización, o le instalaron el Encarta. Vete a saber.
Con lo lento que sale ese cañón, va con Windows fijo :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
La madre que os trajo :mparto :mparto
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Igual el ordenador recibió una actualización, o le instalaron el Encarta. Vete a saber.
El Encarta ¡Dios mío! :mparto :mparto :mparto
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Con lo lento que sale ese cañón, va con Windows fijo :cuniao
Windows 1.0 :ceja :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Con lo lento que sale ese cañón, va con Windows fijo :cuniao
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.n...85272382_n.jpg
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Está claro que las escenas se podían haber hecho mejor. Desde luego si las hubiera rodado Donner habrían salido mucho mejor pero tampoco (al menos yo) le veo tanta gravedad.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
A mi es que las críticas que se limitan al insulto personal (como si el director hubiera mentado a la madre de uno) y al "soltarla lo más gorda posible" (esto casi que podría considerarse un deporte olímpico en internet) para mayor gloria del ego del que lo escribe, me resultan de lo más cansinas. Dan hasta vergüenza en algunos casos.
Cuanto daño ha hecho el ADSL a precio de saldo.
Y mira que tenía a cinecutre como un referente, que grandes aquellas críticas de House of the Dead o Blade Trinity, que se choteaban de ellas, pero lo hacían de una forma que hasta te entraban ganas de ver las películas.
PD: También podría hablar yo de "terrorismo literario".
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Es curioso que todos los que revisamos Returns nos llevamos una sorpresilla. A todos nos gusta más en un segundo visionado.
Totalmente de acuerdo. Parece ser que ahora ser malote y decir la más gorda o criticar algo con palabrejas malsonantes y teorías absurdas haga que al público/lector le mole más el asunto. Soberana tontería.
Igual que se ha puesto de modar lapidar a tal película o tal director para estar dentro del grupito de turno (críticos, fans...) o para lo contrario, es decir, destacar por ir en contra. A veces resulta muy triste leer ciertas cosas.
Para mí ese mometo está bien narrado. Yo tampoco veo fallo ni nada por el estilo, veo una elipsis. Y me incluyo en lo de pensar que es un ejemplo de buena narración, sin duda. Grandes películas que admiro tienen un narración llena de elipsis y eso mismo es lo que les hace subir enteros, e incluso en algunos casos, que las considere obras maestras del cine.
Si tenéis razón, pero...yo no puedo evitar partirme con esas críticas tan burras. Y creedme si os digo que yo, verdaderamente, necesito reirme. Pero...es que creo que tiene razón en algunas cosas. Por ejemplo, cuando estaba en el cine viendo la escena de Superman luchando contra la máquina planetaria, ésa que tiene como unos tentáculos...estaba experimentado una sensación de dèja vu muy rara. Y cuando leí el artículo, supe por qué: ese guión no llevado nunca al cine de Superman, que creo ya se comentó por aquí, creo que de Kevin Smith. Guión que presentaba a un Superman que no volaba, que no llevaba mallas, que era un marginado social...y donde aparecía un bicho enorme (no sé si una araña o un pulpo)...No sé si será verdad que los guionistas de Snyder tomaron cosas de ese guión-leyenda urbana o si será todo una coña de los críticos...
Y otra cosa os voy a decir ¿por qué será que las escenas de luchas y acción de El hombre de acero me han dejado tan fría? Es que en algunos momentos tenía la sensación de estar viendo dibujos animados, no una película con actores reales. Ya sé que la comparación no es buena (no puedes poner una película histórica de los años sesenta al lado de una hecha ahora y sobre personajes de historieta), pero ayer estaba revisitando Cleopatra y...¡cuán mucho más veraces y creíbles me parecieron las escenas de luchas y batallas en Cleopatra que en EHDA! En Cleopatra sientes el peso de las armas, su volumen, percibes la fisicidad de los golpes, sientes los cascos de los caballos, hueles casi el humo y el polvo...y además, en todo momento, sabes lo que está pasando. En EHDA, hay momentos en que te pierdes, y durante todo el tiempo te acompaña la vaga sensación de que lo que ves, no es real. Tienes la sensación de que Zod, Supes, las máquinas de guerra, las naves y compañía, están como flotando en el aire, que por muy alto que pongan el volumen, los talegazos que se pegan han sido exagerados para que te creas que son de verdad, que son falsos, que los personajes no tienen peso, que son como fantasmas, que el sitio donde están no es una ciudad de verdad, que es como un fondo. En la escena en que Marco Antonio carga solo contra los soldados de Octavio sientes el retumbar de los golpes y percibías todo el desesperado dramatismo del momento: le veía una fuerza que no le veía a las escenas de peleas de EHDA . Aquí, cuando Supes y Zod pelean cuerpo a cuerpo y el polvo del suelo empieza a levitar, yo tenía la sensación de estar viendo un capítulo de Dragon Ball. Durante todo el tiempo te acompaña una sensación de irrealidad que hace por que acabes de alejarte de lo que estás viendo, que te produce una sensación de extrañamiento. No sé si a alguien más le pasa ésto.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Está claro que las escenas se podían haber hecho mejor. Desde luego si las hubiera rodado Donner habrían salido mucho mejor pero tampoco (al menos yo) le veo tanta gravedad.
Yo entiendo que te gusta la película, le tienes cariño y por eso no le ves la gravedad. Al final de lo que se trata es de disfrutar, si a ti esos fallos no te impiden disfrutar de la película, es lo importante. Me parece perfecto.
Por cierto, el póster del que hablaba era este:
http://content8.flixster.com/photo/1...768238_gal.jpg
Me da la impresión de que el que diseñó el póster vio la escena final de la película y pensó lo mismo que yo: ¿Por qué coño no vuela y la destruye con sus rayos? ¿Qué hace andando en línea recta hacia el cañón (incluso después de que le haya disparado una "bolsa" antes? Claro, Lester no puede solucionar el clímax en 20 segundos, pero debería haberse sentado con los guionistas y trabajar una forma de hacer que funcione sin que Superman tenga que dejarse atacar.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por ejemplo, cuando estaba en el cine viendo la escena de Superman luchando contra la máquina planetaria, ésa que tiene como unos tentáculos...estaba experimentado una sensación de dèja vu muy rara. Y cuando leí el artículo, supe por qué: ese guión no llevado nunca al cine de Superman, que creo ya se comentó por aquí, creo que de Kevin Smith. Guión que presentaba a un Superman que no volaba, que no llevaba mallas, que era un marginado social...y donde aparecía un bicho enorme (no sé si una araña o un pulpo)...No sé si será verdad que los guionistas de Snyder tomaron cosas de ese guión-leyenda urbana o si será todo una coña de los críticos...
No, es una tontuna de ese "crítico". Lo que estaba en el guión de Kevin Smith era una araña gigante, que le obligó a meter el productor Jon Peters (Smith lo cuenta con mucha gracia en un monólogo que ronda por internet). Pero la idea la recicló Peters en "Wild Wild West". El artilugio con el que lucha Superman (por cierto, en la única escena de acción que se me hace algo embarullada y cansina en algunos momentos) no tiene nada que ver con una araña, y desde luego, te aseguro que no van a coger un elemento de un guión que es objeto de burla desde hace años por los fans.
Cita:
Y otra cosa os voy a decir ¿por qué será que las escenas de luchas y acción de El hombre de acero me han dejado tan fría? Es que en algunos momentos tenía la sensación de estar viendo dibujos animados, no una película con actores reales. Ya sé que la comparación no es buena (no puedes poner una película histórica de los años sesenta al lado de una hecha ahora y sobre personajes de historieta), pero ayer estaba revisitando Cleopatra y...¡cuán mucho más veraces y creíbles me parecieron las escenas de luchas y batallas en Cleopatra que en EHDA! En Cleopatra sientes el peso de las armas, su volumen, percibes la fisicidad de los golpes, sientes los cascos de los caballos, hueles casi el humo y el polvo...y además, en todo momento, sabes lo que está pasando. En EHDA, hay momentos en que te pierdes, y durante todo el tiempo te acompaña la vaga sensación de que lo que ves, no es real. Tienes la sensación de que Zod, Supes, las máquinas de guerra, las naves y compañía, están como flotando en el aire, que por muy alto que pongan el volumen, los talegazos que se pegan han sido exagerados para que te creas que son de verdad, que son falsos, que los personajes no tienen peso, que son como fantasmas, que el sitio donde están no es una ciudad de verdad, que es como un fondo. En la escena en que Marco Antonio carga solo contra los soldados de Octavio sientes el retumbar de los golpes y percibías todo el desesperado dramatismo del momento: le veía una fuerza que no le veía a las escenas de peleas de EHDA . Aquí, cuando Supes y Zod pelean cuerpo a cuerpo y el polvo del suelo empieza a levitar, yo tenía la sensación de estar viendo un capítulo de Dragon Ball. Durante todo el tiempo te acompaña una sensación de irrealidad que hace por que acabes de alejarte de lo que estás viendo, que te produce una sensación de extrañamiento. No sé si a alguien más le pasa ésto.
Bueno, si lees el hilo de MoS verás que hay gente que le pasó lo mismo que a ti, y otros a los que no. A mí el duelo final con Zod me encanta, no sólo por lo dinámico y potente que es, sino porque son dos personajes que han conseguido desarrollar a lo largo de la pélícula, de los que entiendo sus motivaciones, y me parece que es una secuencia llena de emoción.
No entiendo muy bien la comparación con Cleopatra, porque son géneros y tonos tan distintos que en ningún caso ni siquiera se busca conseguir lo mismo. Pero vamos, lo mismo si comparas las batallas de Cleopatra con las de Superman II o Los Vengadores.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Yo entiendo que te gusta la película, le tienes cariño y por eso no le ves la gravedad. Al final de lo que se trata es de disfrutar, si a ti esos fallos no te impiden disfrutar de la película, es lo importante. Me parece perfecto.
No es que lo vea perfecto ni vea fallos en el clímax, Marty, al contrario, es muy mejorable y, efectívamente, prueba de ello es lo que parece intuirse por el póster (magnifico por otra parte), que supuestamente querían los guionistas (David y Leslie Newman) encauzarlo de otra manera pero bueno, no me parece tan malo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No es que lo vea perfecto ni vea fallos en el clímax, Marty, al contrario, es muy mejorable y, efectívamente, prueba de ello es lo que parece intuirse por el póster (magnifico por otra parte), que supuestamente querían los guionistas (David y Leslie Newman) encauzarlo de otra manera pero bueno, no me parece tan malo.
El que hizo el póster inventó el "how it should have ended" 20 años antes de youtube :P
Jack, sé que te das cuenta de los fallos, lo que decía es que la película te gusta y por eso no te parecen tan graves y se los perdonas. Lo entiendo y me parece bien, a mí me pasa lo mismo con otras películas:
al primer Superman (que es la primera de mi ranking con un 9.5) le perdono lo de la tontería del retroceso en el tiempo y alguna cosa más porque la película en global me encanta, pero entiendo que quien no la vea con los mismos ojos le parezca un fallo imperdonable. Como a mí "Superman III" me parece mala en general (aunque le tenga cariño), no puedo evitar que esos fallos hagan que se me desmorone la película.
Del mismo modo, en el hilo de MoS hemos visto que, en muchos casos, dos espectadores han visto los mismos defectos, pero si a uno le ha gustado la película globalmente no le parecen importantes, y al que no le ha gustado no los perdona.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, si lees el hilo de MoS verás que hay gente que le pasó lo mismo que a ti, y otros a los que no. A mí el duelo final con Zod me encanta, no sólo por lo dinámico y potente que es, sino porque son dos personajes que han conseguido desarrollar a lo largo de la pélícula, de los que entiendo sus motivaciones, y me parece que es una secuencia llena de emoción.
No entiendo muy bien la comparación con Cleopatra, porque son géneros y tonos tan distintos que en ningún caso ni siquiera se busca conseguir lo mismo. Pero vamos, lo mismo si comparas las batallas de Cleopatra con las de Superman II o Los Vengadores.
Por éso decía que no me parecía una comparación del todo buena, pero sí, es que cuando veo esas escenas, la sensación que me invade es ésa. Que tampoco es que opine que lo que ha hecho Snyder con las escenas de acción sea una porquería: simplemente que a mí esa manera de hacer escenas de acción no me convence, y punto.
La sensación de "dèja vu" que experimenté con lo del "pulpo", sin embargo, te aseguro que fue real.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El que hizo el póster inventó el "how it should have ended" 20 años antes de youtube :P
Jack, sé que te das cuenta de los fallos, lo que decía es que la película te gusta y por eso no te parecen tan graves y se los perdonas. Lo entiendo y me parece bien, a mí me pasa lo mismo con otras películas:
al primer Superman (que es la primera de mi ranking con un 9.5) le perdono lo de la tontería del retroceso en el tiempo y alguna cosa más porque la película en global me encanta, pero entiendo que quien no la vea con los mismos ojos le parezca un fallo imperdonable. Como a mí "Superman III" me parece mala en general (aunque le tenga cariño), no puedo evitar que esos fallos hagan que se me desmorone la película.
Del mismo modo, en el hilo de MoS hemos visto que, en muchos casos, dos espectadores han visto los mismos defectos, pero si a uno le ha gustado la película globalmente no le parecen importantes, y al que no le ha gustado no los perdona.
Muy cierto. SIII es entretenida y desde el punto de vista técnico, aceptable: si no te la tomas en serio, es una película disfrutable. Incluso se podría decir los mismo de SIV, aunque esta, desde el punto de vista técnico, sea un ñordo. Efectivamente, como decía Marty, son unas cuantas buenas ideas transformadas en un guión mediocre y en una película mala. Hay películas que son malas y que efectivamente, tú percibes como tales, pero que se lo perdonas porque te funcionan como entretenimiento, o por el factor nostalgia, o porque hay otros elementos que te gustan en la película y hacen que no seas muy severo con lo "malo". Yo creo que tan malo es tomarse demasiado en serio a los superhéroes al llevarlos al cine (algo que me parece ha hecho Snyder con su Superman y que creo también hacía un poco Nolan con sus Batman), como no tomártelos para nada en serio (como hizo Lester con su Superman y Schumacher con sus Batman). Además es que tanto Lester como Schumacher hicieron lo mismo: dar al personaje un aire "camp" (el Superman de Donner podía ser naïf, pero nunca era camp), inventarse poderes chorras (el bat-culo, los bat-pezones, el bat-paquetón, la bat-tarjeta de crédito, el beso borra-memoria, la mirada enladrilladora, la "ese" de plástico) para unos personajes a los que despojaron de todo carácter épico y que no se creían ni se tomaban en serio y rodearlos de villanos caricaturescos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Muy cierto. SIII es entretenida y desde el punto de vista técnico, aceptable: si no te la tomas en serio, es una película disfrutable. Incluso se podría decir los mismo de SIV, aunque esta, desde el punto de vista técnico, sea un ñordo. Efectivamente, como decía Marty, son unas cuantas buenas ideas transformadas en un guión mediocre y en una película mala. Hay películas que son malas y que efectivamente, tú percibes como tales, pero que se lo perdonas porque te funcionan como entretenimiento, o por el factor nostalgia, o porque hay otros elementos que te gustan en la película y hacen que no seas muy severo con lo "malo". Yo creo que tan malo es tomarse demasiado en serio a los superhéroes al llevarlos al cine (algo que me parece ha hecho Snyder con su Superman y que creo también hacía un poco Nolan con sus Batman), como no tomártelos para nada en serio (como hizo Lester con su Superman y Schumacher con sus Batman). Además es que tanto Lester como Schumacher hicieron lo mismo: dar al personaje un aire "camp" (el Superman de Donner podía ser naïf, pero nunca era camp), inventarse poderes chorras (el bat-culo, los bat-pezones, el bat-paquetón, la bat-tarjeta de crédito, el beso borra-memoria, la mirada enladrilladora, la "ese" de plástico) para unos personajes a los que despojaron de todo carácter épico y que no se creían ni se tomaban en serio y rodearlos de villanos caricaturescos.
Yo lo de tomarse "demasiado en serio" no lo puedo equiparar a tomarse demasiado en coña a los súper héroes. No hay más que mirar los efectos de una y otra postura: comparar Superman III y IV o los Batman de Schumacher con MoS o los Batman de Nolan no los deja en buen lugar.
Yo creo que son personajes diseñados como nuevos mitos. Cuando se va a las raíces, te pide un acercamiento serio y épico. Eso no quita para que luego se pueda añadir humor a la mezcla, pero manteniendo el tomarse en serio al personaje. Cuando no se ha hecho así, se ha acabado en desastre comercial y artístico.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¿En serio usa esos argumentos? ¿Y quién la firma, Victoria Beckham? :cuniao Me recuerda a una el año pasado, que se quejaba de que en el comienzo de TDKR saliera Bruce Wayne barbudo y en bata (sin tener en cuenta lo que se está contando).
Cómo está la crítica. Patético.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Del mismo modo, en el hilo de MoS hemos visto que, en muchos casos, dos espectadores han visto los mismos defectos, pero si a uno le ha gustado la película globalmente no le parecen importantes, y al que no le ha gustado no los perdona.
Es algo que pasa y pasará hasta el fin de los tiempos.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿En serio usa esos argumentos? ¿Y quién la firma, Victoria Beckham? :cuniao
:mparto :mparto :mparto Calla, calla. Sólo nos faltaría tener que leer críticas firmadas por esa entendida en la materia :sudor
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Cómo está la crítica. Patético.
Patetiquísimo :doh
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿En serio usa esos argumentos? ¿Y quién la firma, Victoria Beckham? :cuniao Me recuerda a una el año pasado, que se quejaba de que en el comienzo de TDKR saliera Bruce Wayne barbudo y en bata (sin tener en cuenta lo que se está contando).
Cómo está la crítica. Patético.
Para mi esa página hace tiempo que perdio su gracia, desde que entre y vi que estaba "El Resplandor" ya no volví a entrar más.
Una pena porque antaño me reía mucho.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Crítica the El hombre de acero. ¡Contiene spoilers!:
http://www.cinecutre.com/movie-revie...de-acero-2013/
No estoy muy de acuerdo con ella (excepto en algunas cosas: la cara de aburrimiento de Crowe, el exceso de CGI, el montaje mareante, el aire tristón y gris de toda la película, la pinta de mendigos de los personajes, la escena del perrito de marras...) ¡Pero lo que me he podido reir con ella :cuniao..!
Yo tampoco estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dice pero me mató con lo de la banda sonora CHA CHAAAAAAN,
CHA,CHAAAAAAAAAN:lol
-
Re: Revisando la saga de Superman
Eso para mi no se puede llamar crítica, estos tíos antes molaban ahora solo se dedican a repetir la palabra MIERDA y a meterse con todo blockbuster famoso y taquillero que pillan, a mi más que gracia me dan vergüenza.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Lo que vende (y se aplaude) son los improperios y calificativos más bien propios de la barra de un bar.
Cinéfilos, se hacen llamar :lol :lol :lol
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Se supone que ha sido capaz de conseguirlo. Puede ser que lo haya encontrado en la zona del espacio dónde Krypton explotó. Gus Gorman no fue capaz pero la máquina es más que factible. ¿Por qué no?
Superman va caminando hacia la máquina. No veo dónde está la gravedad. No sabe lo que es y es normal que vaya con precaución y además puede ser que con los rayos no pueda con la máquina. Me parece una salida muy acertada, que se lo cargue con el cerebro y no con la fuerza.
Que se entretenga a darle una foto al niño tampoco me parece nada grave. También se entretiene en hablar con un hombre antes de rescatar a Lois del helicóptero. No veo gravedad, sinceramente.
Yo percibo todo lo contrario, que sí que es tratado con seriedad. Sensaciones distintas :)
El mayor problema con lo de la Kryptonita,es que en la versión de Donner Krypton está en una Galaxia muy lejana a la nuestra a millones de años-luz,es imposible que desde la Tierra se localize el lugar exacto dentro de esa Galaxia que estaba Krypton y además el rayo analizador del satélite demoraría millones de años en llegar a donde estaba Krypton y analizar un trozo de Kryptonita,algo imposible y ridículo jamás llegaría.
En Man of Steel de John Byrne,Krypton está en nuestra Galaxia a unos 50 años-luz de nuestro Sistema Solar.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo entiendo que te gusta la película, le tienes cariño y por eso no le ves la gravedad. Al final de lo que se trata es de disfrutar, si a ti esos fallos no te impiden disfrutar de la película, es lo importante. Me parece perfecto.
Por cierto, el póster del que hablaba era este:
http://content8.flixster.com/photo/1...768238_gal.jpg
Me da la impresión de que el que diseñó el póster vio la escena final de la película y pensó lo mismo que yo: ¿Por qué coño no vuela y la destruye con sus rayos? ¿Qué hace andando en línea recta hacia el cañón (incluso después de que le haya disparado una "bolsa" antes? Claro, Lester no puede solucionar el clímax en 20 segundos, pero debería haberse sentado con los guionistas y trabajar una forma de hacer que funcione sin que Superman tenga que dejarse atacar.
No, es una tontuna de ese "crítico". Lo que estaba en el guión de Kevin Smith era una araña gigante, que le obligó a meter el productor Jon Peters (Smith lo cuenta con mucha gracia en un monólogo que ronda por internet). Pero la idea la recicló Peters en "Wild Wild West". El artilugio con el que lucha Superman (por cierto, en la única escena de acción que se me hace algo embarullada y cansina en algunos momentos) no tiene nada que ver con una araña, y desde luego, te aseguro que no van a coger un elemento de un guión que es objeto de burla desde hace años por los fans.
Bueno, si lees el hilo de MoS verás que hay gente que le pasó lo mismo que a ti, y otros a los que no. A mí el duelo final con Zod me encanta, no sólo por lo dinámico y potente que es, sino porque son dos personajes que han conseguido desarrollar a lo largo de la pélícula, de los que entiendo sus motivaciones, y me parece que es una secuencia llena de emoción.
No entiendo muy bien la comparación con Cleopatra, porque son géneros y tonos tan distintos que en ningún caso ni siquiera se busca conseguir lo mismo. Pero vamos, lo mismo si comparas las batallas de Cleopatra con las de Superman II o Los Vengadores.
Además me hace gracia eso de sensación de irrealidad...¿Un tío extraterrestre que vuela, lo ve todo, dispara rayos por los ojos, va con con traje y con capa y tiene una fuerza fuera de toda lógica es algo real? :cuniao
A mi la verdad es que lo del final de Superman III siempre me pareció un poco timo, incluso de niño.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Otra cosa que siempre me chirría cada vez que veo Superman III es el cambio repentino que meten al final al personaje de Gus Gorman para redimirlo y que salve a Superman. Vale que durante la película no es malo del todo, sólo un jeta al que su jefe le chantajea. Pero a mitad de película le encargan matar a Superman, y él no se lo piensa dos veces para soltarle la kryptonita de garrafón (pasemos por alto lo ridículo que es que se la entreguen la hermana de un importante hombre de negocios y uno de sus empleados, dejando el restro claro).
Al final de la película, por alguna razón, cuando Superman se mete debajo del rayo de kryptonita :P, Gus dice que no quiere que muera y le acaba salvando la vida. Ya sé que Lester pretende redimirlo, pero ¿no podía haber añadido antes una secuencia en la que Superman salve a Gus, o que Gus observa algo bueno que hace Superman, algo para justificar ese cambio repentino?
Y por otro lado, al final Superman no entrega a Gus a la policía. ¿En serio, Superman? ¿Un tío que ha estafado millones a su empresa? ¿Que ha provocado un huracán en Colombia en el que seguramente ha muerto gente (al menos el cura al que se le cae la iglesia encima en la boda)? ¿Que ha causado un caos en la economía global? ¿Que te ha intentado asesinar? No sólo no lo entrega, sino que... ¡lo recomienda para un trabajo!
Este Superman es demasiado buenazo :D