-
Re: Revisando la saga de Superman
jajajajaj Ay Dios mio!!! hace mucho que no me ocurría esto!!!
Perdón, continúo:
Decía que se tiene la tendencia a infravalorar mucho Superman II, quizás para no darle mérito a Lester en detrimento de Donner que es al que la mayoría tiene en el concepto mas alto y que si Superman tuvo éxito fue gracias a él, y estoy de acuerdo, no le quito su mérito a Richard Donner, pero aunque la II sea de dos directores y esté parchada en muchas partes, con peores efectos especiales y pueda resultar un poco incoherente y hasta incompleta, es una mucho muy interesante película en mi opinión.
Eso sí, se resiente mucho que mientras que en la primera es JOR EL el guía espiritual de KAL EL en la segunda se de el cambio por su madre, que en la primera ni siquiera una vez habló con ella en la fortaleza. Pero salvo eso y uno que otro detalle cómico exagerado, ( que ya existía también en la 1) creo que es una muy buena película.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues me habéis picado con lo de que es tan diferente y como no lo recordaba, al final me he tragado esta noche la versión Lester :cortina Debo admitir que es muy diferente, sí. Y la de Donner sale ganando. De todos modos la versión Lester me sigue pareciendo una muy buena película :)
Diferencias Superman II "versión Donner" vs "versión Lester"
http://www.forodecostarica.com/attac...uperman2-1.jpg
Ahora lo hago por aquí rapidito, ya comentaremos si se me olvidan más.
- Duración: la de Donner es más corta (unos 10/15 min menos). Eso también benficia, claro está, al ritmo de la película. Los acontecimientos se desarrollan de manera más fluída en la de Donner.
- Principio: la de Donner utiliza desde el principio a Brando y resume la película anterior de un modo más diámico o menos esquemático. La de Lester es casi un resumen tipo serie de TV, sólo faltaba el cartelito de... "En anteriores capítulos..."
- Recorte grande de algunas escenas incluso completas: la de Donner recorta toda la parte de la Torre Eiffel de la de Lester. Y me parece muy buena idea, pues resulta larga y no aporta nada. Aunque claro, esto también hace que desaparezca el misil de la primera que Superman saca de la Tierra y cuya explosión libera a Zod y cía. En la de Lester saca el ascensor con la bomba de la Torre.
- Brando: Importantísimo porque Donner lo utiliza mucho y de una manera muy bonita con grandes diálogos mientras que Lester lo elimina del metraje y en la escena clave pone a la madre. Aunque debo admitir que la escena en la que la madre sale del holograma/hielo (no sé cómo llamarlo pero ya sabéis jajaja :cuniao) me ha parecido muy bonita, no habría estado mal dejarla.
- El toque cómico: en la versión de Donner era mucho más sutil, en la de Lester hay más cantidad pero queda menos elegante. De todas maneras los toques humorísticos de ambas versiones me gustan mucho más que los de la primera película.
- El toque oscuro/dramático: tiene más peso (quizá en gran parte se deba a esa eliminación de la parte cómica de la que he hablado antes) en la de Donner. De hecho, me parece que la de Donner tiene un toque mucho más trascendental.
- Estética: este quizá sea el punto más tontín, pero lo tengo que decir :cortina Reeve y kidder están mucho más guapos en la versión Donner :cuniao Especialmente Reeve :cortina Las escenas en el Polo Norte con esa camisa blanca y esos ojos azules... Impresionantemente guapo :D En la versión Lester, en cambio, no aparecen tan rematadamente guapos. Si mal no recuerdo, hasta el vestuario, el peinado y la planificación son distintos. Pero bueno, en resumen, que Superman está más guapo en "Superman II" versión Donner :ceja Le saca mucho partido a todo; físico, mirada, vestuario, fotogenia... :D La verdad es que lo he notado mucho al ver la de Lester, por eso aunque parezca un punto más "chorra", no quería dejar de comentarlo.
- El final: es mucho mejor la manera en la que Lois afronta el final en la versión de Donner, que el beso de la versión de Lester. De todos modos, también está el hecho de repetir lo de dar la vuelta a la Tierra y hacer retroceder el tiempo. Pero bueno, ya nos sabemos la historia y los motivos por los que ocurrió esa repetición.
En conclusión: gana la versión Donner pero la de Lester está francamente bien y aguanta estupendamente el paso de los años.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Muy cierto lo del físico de los actores, muchísimo mas atractivos en la versión Donner, por cierto que a mí hasta la fecha me ha sido imposible conseguirla, es la única película de Superman que me falta, pues casi se puede considerar como otra más. Pero eso sí, he podido ver algunas de esas escenas de Donner en YouTube y coincido en lo tremendamente guapo que se ve Reeve, como para comérselo!!!:wtf
Pero la verdaderamente lamentable es Margot Kidder, a ratos no me parece que fuera la misma mujer de la 1, demasiado demacrada y delgada, el peinado que le hicieron no la favorecía nada. En alguna parte leí que por esas fechas estaba atravesando una crisis matrimonial la actriz y quizás por eso lucía así, a no ser que ya le tuvieran los Salkind mala voluntad y le pidieran a los maquillistas y peinadoras "pónganla lo mas fea posible",jajajajajaj
-
Re: Revisando la saga de Superman
Aunque esto debiera ir en el subforo de televisión, prefiero comentarlo en este hilo (aviso que hay spoilers a tutiplén).
Acabo de ver el último capítulo de Smallville y menuda decepción de final, creo que ni aposta se podría haber hecho peor.
Incluso en el final hay miedo (o cabezonería, mejor dicho) de mostrar a Superman, al actor caracterizado como tal (solo se ve un monigote CGI así a lo lejos, cuando uno se espera ver al actor resplandeciente vestido con el traje).
Casi hora y media de paja con solo unos pocos momentos destacables (Chloe leyendo el cómic a su hijo, las escenas de Jonathan Kent, el reencuentro de Clark y Lex, la muerte de Tess y el borrado de los recuerdos de Lex) y el resto, como ya solía ser habitual en las season finale de las últimas temporadas, todo se resuelve de golpe y porrazo (¿qué es eso de acabar con Darkseid -no había presupuesto para mostrar al villano en su verdadera forma- de un golpe?).
Ah, y no cuela eso de ponerse las gafas en los últimos capítulos cuando Clark Kent se ha paseado toda la serie con la cara descubierta.
El prólogo del último capítulo de la novena temporada o la escena de Clark en el futuro en el capítulo 10x04 Regreso tienen más de Superman que esa última escena con la música de John Williams (que no pega ni con cola).
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Aunque esto debiera ir en el subforo de televisión, prefiero comentarlo en este hilo (aviso que hay spoilers a tutiplén).
Acabo de ver el último capítulo de Smallville y menuda decepción de final, creo que ni aposta se podría haber hecho peor.
Incluso en el final hay miedo (o cabezonería, mejor dicho) de mostrar a Superman, al actor caracterizado como tal (solo se ve un monigote CGI así a lo lejos, cuando uno se espera ver al actor resplandeciente vestido con el traje).
Casi hora y media de paja con solo unos pocos momentos destacables (Chloe leyendo el cómic a su hijo, las escenas de Jonathan Kent, el reencuentro de Clark y Lex, la muerte de Tess y el borrado de los recuerdos de Lex) y el resto, como ya solía ser habitual en las season finale de las últimas temporadas, todo se resuelve de golpe y porrazo (¿qué es eso de acabar con Darkseid -no había presupuesto para mostrar al villano en su verdadera forma- de un golpe?).
Ah, y no cuela eso de ponerse las gafas en los últimos capítulos cuando Clark Kent se ha paseado toda la serie con la cara descubierta.
El prólogo del último capítulo de la novena temporada o la escena de Clark en el futuro en el capítulo 10x04 Regreso tienen más de Superman que esa última escena con la música de John Williams (que no pega ni con cola).
No sé si será cierto, pero circula por ahí una leyenda que afirma que el actor en cuestión nunca ha querido ponerse el traje de Superman...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Sí, algo he oído. La escena final de la serie en la que se abre la camisa parece ser que es toda CGI pero no estoy nada seguro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No, esa debe ser la única escena en la que lleva traje que no es CGI.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Campanilla, has resumido muy bien las diferencias entre las dos versiones de Superman II, aunque en realidad no son dos montajes hechos a partir del mismo material rodado, la historia es más complicada: En los dos hay material rodado por los dos directores.
El plan era rodar Superman I y II a la vez, como si fuera una sola película. Donner rodó todo lo de la I y tres cuartas partes de la II, pero los costes se dispararon y los productores decidieron centrarse en acabar la I, dejando lo poco que quedaba de rodar de la II para después del estreno.
Lo que pasa es que despidieron a Donner antes de reanudar el rodaje, y Lester quiso dar su propio sello a la película (menos épico y dramático y más humorístico), así que se reescribió buena parte del guión. Pero Gene Hackman se negó a rodar un solo plano con Lester, así que Lester se vio obligado a usar todo lo rodado por Donner con el actor. Además, los productores no quisieron pagar a Marlon Brando lo estipulaod para usar el material rodado para la II, así que se decidió usar a la madre de Superman.
En el montaje de Donner (de 2006) también hay cosas rodadas por Lester, porque Donner no llegó a rodar la parte de Niágara, por ejemplo.
Para mí, la versión Donner, aunque se nota que es un trabajo inacabado, es superior: sólo las escenas con Brando elevan la película a otro nivel. Además, se cierra la relación padre-hijo iniciada en la I: el espíritu de Jor-El se sacrifica para devolver los poderes a su hijo, y vivirá en él para siempre (en la de Lester ni siquiera sabemos cómo Superman recupera sus poderes).
En la escena en la que Clark renuncia a sus poderes, los planos de un Jor-El gigante mirando con desprecio y acusadoramente a un Lois minúscula (gracias a que Donner la sitúa en un enorme plano general) que lleva puesta la camiseta de Superman (referencia al sexo) es increíble, sólo por eso el montaje de Donner sería una joya.
Pero es que además, el tono épico es mucho más acorde con el de la I, el humor, como decías, está muy bien dosificado. En la de Lester se le va la mano.
También me gusta más cómo Lois descubre la identidad de Clark en la de Donner: en primer lugar, empieza con sus sospechas desde el principio de la película (conectando con el final de la I, cuando dice "Clark nunca está..."), y después lo descubre por inteligencia, por algo que hace ella, no es un accidente absurdo como en la de Lester (se supone que Clark se hace el torpe, no que lo sea).
Donner rueda mucho mejor que Lester, y además su planificación y la fotografía buscan realzar la figura de Superman como ser mítico. Lester lo vulgariza.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Yo confiaba en que viéramos a SUPERMAN en varios capitulos por lo menos (el borrón obviamente no cuenta) y no lo que nos ofrecieron, una escenita de un minuto y encima mal hecha :doh
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
los productores no quisieron pagar a Marlon Brando lo estipulaod para usar el material rodado para la II, así que se decidió usar a la madre de Superman.
Hombre, hasta cierto punto es comprensible, no sé la cantidad que pedía Marlon Brando pero te puedes hacer una idea a tenor de la millonada que le pagaron en la primera, algo totalmente desproporcionado.
Cita:
en la de Lester ni siquiera sabemos cómo Superman recupera sus poderes).
Los recupera por el cristal verde que se supone que concentra toda la energía de Krypton, igual que en Superman IV cuando cae prácticamente moribundo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Aunque esto debiera ir en el subforo de televisión, prefiero comentarlo en este hilo (aviso que hay spoilers a tutiplén).
Acabo de ver el último capítulo de Smallville y menuda decepción de final, creo que ni aposta se podría haber hecho peor.
Incluso en el final hay miedo (o cabezonería, mejor dicho) de mostrar a Superman, al actor caracterizado como tal (solo se ve un monigote CGI así a lo lejos, cuando uno se espera ver al actor resplandeciente vestido con el traje).
Casi hora y media de paja con solo unos pocos momentos destacables (Chloe leyendo el cómic a su hijo, las escenas de Jonathan Kent, el reencuentro de Clark y Lex, la muerte de Tess y el borrado de los recuerdos de Lex) y el resto, como ya solía ser habitual en las season finale de las últimas temporadas, todo se resuelve de golpe y porrazo (¿qué es eso de acabar con Darkseid -no había presupuesto para mostrar al villano en su verdadera forma- de un golpe?).
Ah, y no cuela eso de ponerse las gafas en los últimos capítulos cuando Clark Kent se ha paseado toda la serie con la cara descubierta.
El prólogo del último capítulo de la novena temporada o la escena de Clark en el futuro en el capítulo 10x04 Regreso tienen más de Superman que esa última escena con la música de John Williams (que no pega ni con cola).
Cita:
Iniciado por
jack napier
Yo confiaba en que viéramos a SUPERMAN en varios capitulos por lo menos (el borrón obviamente no cuenta) y no lo que nos ofrecieron, una escenita de un minuto y encima mal hecha :doh
Coincido con vosotros, después de 10 temporadas fue bastante decepcionante. Sobre todo, como dice Geralt, resolver una crisis planetaria en unos minutos y no enseñar claramente a Superman en ningún momento.
Respecto al tema de las gafas y a conectar con un Superman ya instaurado, era inevitable que se hiciera mal. Se habían saltado tan a la torera la historia del personaje (y me parece bien, ojo, era una serie independiente de comics y películas) que tendría que haber creado también su propia versión del súper héroe en vez de intentar conectar con el ya conocido.
Y una cosa que no entendí: ¿por qué aparece en la última secuencia
Jimmy Olsen? ¿No estaba muerto?
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hombre, hasta cierto punto es comprensible, no sé la cantidad que pedía Marlon Brando pero te puedes hacer una idea a tenor de la millonada que le pagaron en la primera, algo totalmente desproporcionado.
Pues no lo sé, pero viendo lo que pierde la película (no sólo por el actor en sí, sino por coherencia narrativa con la I), habría sido una buena inversión.
Cita:
Los recupera por el cristal verde que se supone que concentra toda la energía de Krypton, igual que en Superman IV cuando cae prácticamente moribundo.
Claro, pero no vemos cómo va la cosa ni qué consecuencias tiene. Le quita trascendencia. Da la sensación de que Superman se puede pasar la vida perdiendo sus poderes y recuperándolos con el cristalito.
En la de Donner, Jor-El le avisa que, al recuperar sus poderes, el cristal agotará su energía: ya no hay marcha atrás.
-
Re: Revisando la saga de Superman
De la segunda parte de Richard Lester hago mención a su obstinación de meter gags cómicos en momentos inadecuados, rompiendo la tensión y el dramatismo en algunos momentos de la película, una lastima. Vemos a Superman bastante poco en esta segunda parte, sobre todo al final en los 20 minutos últimos donde lucha contra Zod y sus secuaces. Unas historia que hoy en día tiene poco sentido ¿por que Lois tiene que ser tan egoísta? ¿por que Lois no puede vivir sabiendo que Clark y Superman son la misma persona?. Un guión ambiguo y poco trabajado. Unas escenas remontadas, cortadas y pegas de otras que ya estaban ... en el Bluray se aprecia bastante el cambio de aspecto de unas escenas a otras, sobre todo en Lois. La versión de Donner elimina las "chorradas" de Lester pero mantiene la carencia de la historia, ¿esta era su idea? pues seguramente no, nunca sabremos como hubiera sido estas dos primeras partes de Superman, las dos no están terminadas como el director quería. Destacar que la versión de Donner recupera metraje que el mismo rodo y que Lester no utilizó o cambio por otras bastante mas malas, en mi opinión. Con la de Donner el conjunto de la cinta se ve mejorado en muchos aspectos, sobre todo con la aparición de Marlo Brandon es espectacular, Lester la cambio por una desafortunada escenas con Susana York y un personaje de Kripton que no venia a cuento.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Otro error de Lester fue inventarse poderes de Superman, perdiendo la coherencia que Donner le dio (precisamente muy necesaria en una película fantástica): la S de plástico que se saca del pecho para envolver a Non puede ser el más ridículo, pero también está lo de crear hologramas de sí mismo o el mismo beso borra-memoria.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Lester la cambio por una desafortunada escenas con Susana York y un personaje de Kripton que no venia a cuento.
A mí Susannah York me gustó y el científico también pero claro nada que ver con Marlon Brando en donde la cinta pega un subidón tremendo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Masonia
y coincido en lo tremendamente guapo que se ve Reeve, como para comérselo!!!:wtf
Jajaja, Tienes que ver la de Donner, nunca ha estado más guapo que ahí. Tú lo has dicho, para... :nyam
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En el montaje de Donner (de 2006) también hay cosas rodadas por Lester, porque Donner no llegó a rodar la parte de Niágara, por ejemplo.
Muchas gracias, Marty :agradable
Comento lo siguiente, la parte de Niágara me pareció demasiado larga en la de Lester. Aunque reconozco que lo de Clark bajando para disimular tenía su gracia y estaba bien rodado. Además, me gusta que Donner recortara las escenas en la habitación del hotel. Eran largas y no aportaban nada.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí, la versión Donner, aunque se nota que es un trabajo inacabado, es superior: sólo las escenas con Brando elevan la película a otro nivel. Además, se cierra la relación padre-hijo iniciada en la I: el espíritu de Jor-El se sacrifica para devolver los poderes a su hijo, y vivirá en él para siempre (en la de Lester ni siquiera sabemos cómo Superman recupera sus poderes).
Es precisamente la mejor parte del guión para mí. Quitando la parte de Brando la película pierde muchísimo, es así.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En la escena en la que Clark renuncia a sus poderes, los planos de un Jor-El gigante mirando con desprecio y acusadoramente a un Lois minúscula (gracias a que Donner la sitúa en un enorme plano general) que lleva puesta la camiseta de Superman (referencia al sexo) es increíble, sólo por eso el montaje de Donner sería una joya.
Totalmente de acuerdo en todo. Especialmente sobrecogedora la escena de Brando/Lois. Me dio penita la pobre, daba miedo. Además, yo también me fijé en el detallito post-coitum :ceja :cuniao
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Donner rueda mucho mejor que Lester, y además su planificación y la fotografía buscan realzar la figura de Superman como ser mítico. Lester lo vulgariza.
Eso se nota muchísimo. La fotografía es totalmente diferente (y hasta cumbre diría yo) en algunas escenas como en la del último y maravilloso diálogo Jor-El/Superman.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Claro, pero no vemos cómo va la cosa ni qué consecuencias tiene. Le quita trascendencia. Da la sensación de que Superman se puede pasar la vida perdiendo sus poderes y recuperándolos con el cristalito.
En la de Donner, Jor-El le avisa que, al recuperar sus poderes, el cristal agotará su energía: ya no hay marcha atrás.
Totalmente de acuerdo. En la de Donner vemos como Clark se sacrifica por el bien de toda la humanidad y sabe que ya nunca más podrá renunciar a ser Superman. Hace el mayor sacrificio de todos, renunciar a sí mismo y ofrecerse a la humanidad. Como dice su padre, ésa será su mayor felicidad. Es precioso el diálogo en el que más o menos le dice algo como: "He visto la felicidad que sientes cuando les ayudas". Algo así. Magnífico :palmas
A mí me emocionó muchísimo. Es el sacrificio en su máxima expresión. En la de Lester no se aprecia la importancia clave de ese momento, pues cambiará para siempre todas las vidas: la de Clark, la de Lois y la del resto de la humanidad.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Otro error de Lester fue inventarse poderes de Superman, perdiendo la coherencia que Donner le dio (precisamente muy necesaria en una película fantástica): la S de plástico que se saca del pecho para envolver a Non puede ser el más ridículo, pero también está lo de crear hologramas de sí mismo o el mismo beso borra-memoria.
Lo de la "S" de plástico me pareció de un cutre espantoso :sudor :sudor :sudor
Cita:
Iniciado por
jack napier
A mí Susannah York me gustó y el científico también pero claro nada que ver con Marlon Brando en donde la cinta pega un subidón tremendo.
Yo reconozco que la secuncia en la que York sale para reencontrarse con su hijo me hubiese gustado que se quedara en la de Donner. Me parece preciosa.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Eso se nota muchísimo. La fotografía es totalmente diferente, y hasta cumbre diría yo, en algunas escenas como en la del último y maravilloso diálogo Jor-El/Superman.
Así es. Esto es sobre todo por el distinto concepto del personaje que tenían los dos directores (y viendo la ya totalmente de Lester Superman III queda claro). Pero también es cierto que Geoffrey Unsworth, el magnífico director de fotografía de la I (y de todo lo que Donner rodó de la II) murió antes de que se reanudara el rodaje con Lester.
Cita:
Yo reconozco que la secuncia en la que York sale para reencontrarse con su hijo, me hubiese gustado que se quedara en la de Donner. Me parece preciosa.
Lo cierto es que podría haber aparecido junto con Marlon Brando al final, huiera sido bonito. Pero narrativamente me parece más coherente que culmine la relación padre-hijo que empieza en la I (y además, es una alegoría cristológica: el padre se convierte en hijo, el hijo se convierte en padre, al final son uno solo).
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Lo de la "S" de plástico me pareció de un cutre espantoso
Lo de la "S" de plástico es bastante cutre sí, no me gusta mucho pero lo de los hologramas no está nada mal, Superman utiliza el ingenio mediante este "truco" para matar a Zod. Es un recurso del personaje, vencer al enemigo por la astucia y no por la fuerza. En Superman III se carga la computadora, no mediante puñetazos, se da cuenta que no puede, sino buscando el punto débil con el ácido.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Totalmente de acuerdo. En la de Donner vemos como Clark se sacrifica por el bien de toda la humanidad y sabe que ya nunca más podrá renunciar a ser Superman. Hace el mayor sacrificio de todos, renunciar a sí mismo y ofrecerse a la humanidad. Como dice su padre, ésa será su mayor felicidad. Es precioso el diálogo en el que más o menos le dice algo como: "He visto la felicidad que sientes cuando les ayudas". Algo así. Magnífico :palmas
A mí me emocionó muchísimo. Es el sacrificio en su máxima expresión. En la de Lester no se aprecia la importancia clave de ese momento, pues cambiará para siempre todas las vidas: la de Clark, la de Lois y la del resto de la humanidad.
Igual que Jesucristo... Creo que ya comentamos por aquí la iconografía mesiánica presente a lo largo del material rodado por Donner.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Bueno, que utilice la astucia, pero no un súper poder chorra que no corresponde a Superman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No si sé que el poder de "crear hologramas" se lo inventa Lester pero como licencia no me cuesta nada asumirlo en la película y, como digo, me parece un buen recurso del personaje.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Lo que pasa es que para más inri de lo absurdo de ese jueguecito de hologramas, Supermán le dice a Lois que jugaban a eso en el colegio. ¿En cuál colegio? ¿En el de Krypton donde nunca estuvo? ¿En el de Smallville con sus amigos terráqueos? Es un sinsentido total.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Es una enorme chorrada y enfanga el personaje de Superman con poderes ridículos. Donde sí que utiliza Superman la astucia es al cambiar los rayos de la cámara al exterior, dejando a Zod y sus secuaces sin poderes. Y además está narrado marvillosamente, como si fuera un anticlímax, hasta que coge la mano de Zod y... Uno de los momentos más recordados de cuando la vi en cine de pequeño :)
Pero claro, es de Donner.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Degaugin
Lo que pasa es que para más inri de lo absurdo de ese jueguecito de hologramas, Supermán le dice a Lois que jugaban a eso en el colegio. ¿En cuál colegio? ¿En el de Krypton donde nunca estuvo? ¿En el de Smallville con sus amigos terráqueos? Es un sinsentido total.
Cierto, eso es una tontería, sobraba completamente pero yo insisto, quitando esa frase no me parece mala idea.
-
Re: Revisando la saga de Superman
El superpoder, en sí, no estaba tan mal (yo entiendo que lo que pasa, es que como son kryptonianos y tienen superpoderes, se mueven tan deprisa que su imagen sigue ahí cuando ellos ya no están, o algo así), pero lo de la frasecita sí sobraba completamente :sudor...