Compro :atope
Versión para imprimir
Pues aproveché el finde para ver "Superman", en concreto, la versión extendida.
Debo admitir que no recordaba muchas cosas de la película porque han pasado muchos años desde la última vez que la vi y ha sido como redescubrir una película mágica :agradable
De Reeve poco puedo decir, es Superman y siempre lo será. Su gestualidad es la clave para que te creas que es un Clark torpe y tímido y, a la vez, pueda transformarse en un guapo y musculoso superhéroe. Aporta tanta convicción y naturalidad al personaje que es imposible no creértelo :agradable
La B.S.O. siempre me ha encantado pero es que no recordaba que tuviera partes tan emotivas, por ejemplo, la pieza que suena en la escena del entierro del padre del joven Clark es preciosa :)
El diseño de krypton es otra preciosidad. Han pasado muchísimos años y me sigue pareciendo de los más original que he visto en el cine de ciencia ficción. Además, había detalles de los que no recordaba gran cosa, como el uso de la luz que se hace a lo largo de la película, no sólo en Krypton. También me encanta la originalidad de muchos detalles, por ejemplo, esos aros giratorios que retienen a los villanos. Sencillo, original y efectivo. No tengo ninguna duda de que esos diseños alucinarían a cualquier niño que descubriera la película en la actualidad por primera vez :)
http://blogdesuperheroes.es/wp-conte...leria/7652.jpg
http://www.craveonline.com/images/st...n_tribunal.jpg
http://adventureamigos.net/wp-conten...ry-krypton.jpg
La parte de Smallville es preciosa a nivel fotográfico. La iluminación, los encuadres... es todo tan bonito. Sé que el actor que interpreta al joven Clark es un poco "ni fu ni fa" pero toda esa parte es realmente emotiva y preciosa a nivel visual (el paisaje, la luz de los atardeceres, los encuadres que hablan por sí solos...). Además, en alguna escena casi se me escapó la lagrimita :cortina
Pese a que no tenía un recuerdo muy nítido de todo, este revisionado me ha hecho darme cuenta de que lo que a día de hoy me parece mejor de la película es lo siguiente: por un lado, toda la parte inicial es perfecta (krypton y todo el crecimiento en Smallville). Casi puedo decir que me parece perfecta hasta ahí :cortina Después, lo que más me gusta es la presentación de Clark/Superman, su relación con Lois y las estupendas escenas de acción que tienen muchas más credibilidad y fuerza que la mayoría del cine actual. Aquí te lo crees todo y disfrutas cada momento. Creo que el cine actual debería echar la vista atrás y tomar buena nota :ceja
Hay algunas partes que me parecen más aburridas, lentas... y son precisamente las de la pandilla de Luthor. Noto cierto bajón en el ritmo, no sabría cómo explicarlo exactamente, pero decaía mi interés por lo que estaba aconteciendo. No es algo grave, pero se nota.
En conclusión, "Superman" sigue siendo algo grande dentro del género y mantiene todos los ingredientes para seguir enganchado a las generaciones actuales y venideras. Quizá dentro de muchos años, cuando seamos unos ancianos, nuestros nietos sigan alucinando con el hombre que vuela :cortina
http://2.bp.blogspot.com/-NhawrEpc0v...81978%2529.jpg
Ah, me olvidaba... Ya tengo la segunda en espera :ceja
To be continued... :cuniao
Amiga Campanilla,de acuerdo con tu crítica de ese Clásico maravilloso que es Superman:The Movie,del que yo también tengo en Dvd la versión Extendida,y a mí también todo lo de la pandilla de Luthor me aburre,toda esa parte cómica de la película no me hace ninguna gracia.
Un abrazo.Alejandro.
Muchas gracias, Alejandro :agradable
Es maravillosa, tú lo has dicho :) A mí que la parte de la pandilla sea cómica no me disgusta, pero noto que hay algo que falla: alguna secuencia demasiado larga, otra que no hace la gracia que supuetamente pretendía, etc. No llega a ser algo grave, pero es el punto más flojo de la película.
Por cierto, he tenido que editar mi comentario anterior porque parece que no se veían las fotografías :rubor Hasta en tu cita salen las dichosas crucecitas rojas :cuniao Bueno, espero que ya se puedan ver :agradable
Campanilla,yo las fotos las veo perfectamente,la de Reeve como Superman y la de Krypton.
Y sí,la parte de Krypton es realmente antológica,brillante de lo mejor que he visto en Cine de CF
Un abrazo.Alejandro.
Campanilla, magnífica review. Estoy casi al 100% de acuerdo en todo. Lo único que a mí Jeff East no me pareció que estuvo tan mal. Coincido que lo peor de la película es el personaje de Otis que, si bien no molesta, parece que está metido con calzador, se limita a hacer gracias, hubiera estado mejor únicamente Hackman con el personaje femenino como contrapunto. Por cierto, no sé si la película es tan liviana como algunos dicen porque la escena de la muerte de Lois se las trae, la angustia que transmite Donner en la escena es brutal con ese grito de Reeve que da hasta miedo. No sé si esa escena es muy apta para niños y además sigo reivindicando el Luthor de Hackman, me parece magnífico.
"Lex Luthor. Greatest criminal mind of our time" :atope
http://i42.tinypic.com/14mwgew.gif
Yo ya lo dije antes y lo vuelvo a decir. A pesar de su aire cómico, el Luthor de Hackman es genuinamente malvado, una especie de Mefistófeles de cómic. Y sí, la escena de la muerte de Lois es superangustiosa. Probablemente porque morir enterrado vivo es una de las peores formas posibles de morir.
Superman es una obra magna :hail :hail
Además fíjate lo que le intenta hacer a Superman. Una vez que no puede ni matarle, ni quemarle, ni congelarle, le tira a la piscina casi moribundo hasta que se ahogue. Si eso no es crueldad...Cita:
Yo ya lo dije antes y lo vuelvo a decir. A pesar de su aire cómico, el Luthor de Hackman es genuinamente malvado, una especie de Mefistófeles de cómic
Por eso siempre me ha hecho gracia que se diga que la película es infantil y que es ligera. Si esa escena es angustiosa a más no poder y en efecto, es una de las peores muertes que pueden ocurrir, morir bajo tierra.Cita:
la escena de la muerte de Lois es superangustiosa. Probablemente porque morir enterrado vivo es una de las peores formas posibles de morir
El Luthor de Hackman tiene un aire urbano y hasta amable, a lo Mefistófeles, como ya dije, que impide que te des cuenta de que es realmente malo, así de buenas a primeras. Y encima, da la impresión de estar siempre pasándoselo en grande. Incluso en el Joker de Nicholson había momentos en que detectabas cierto fondo de tormento interno y amargura. Aquí, no. El Luthor de Hackman es, fue, y será siempre malo, hasta la médula, de manera irremediable. Y le gusta ser malo. No es un malo al estilo de Zod, que podía tener el motivo de la venganza detrás de sus malas acciones -además del ansia de poder-. Por supuesto que en Luthor hay también ansia de poder, pero no está tan claro, da más la impresión de que le gusta fastidiar porque sí en el proceso que verdaderamente lograr sus objetivos. Ignoro cómo será Luthor en los tebeos. En Lois y Clark era una especie de yuppie sexy y desalmado, muy al estilo de los ochenta (y era otro Luthor que me encantaba), y en Smalville, parece un personaje bastante desamparado y perdido, pero con un fondo de dureza y amargura (el modo en que le afectó la lluvia de meteoritos, la mala relación con su padre...)...Vamos, que no es alguien malo o que se vuelve malo porque sí, de hecho, creo recordar que al principio de la serie, él y Clark son amigos.
Ya pero ten en cuenta que hay una diferencia con el Jóker. El Jóker está loco, Luthor no.
Claro es un personaje que disfruta causando el daño sin importarle lo más mínimo las consecuencias de sus actos. Hay un diálogo en la película que lo representa muy bien:
"Así disfruta un cerebro podrido como el suyo, planeando la muerte de inocentes en masa"
"No, causando la muerte la inocentes en masa"
Suscribo todo lo que dices, Campanilla.
A mí esta película me fascinó de niño, me fascina y me seguirá fascinando. Es cierto que cuando los malvados salen en escena, hay ciertos momentos en que baja ligeramente el nivel; pero lo único que a mi nunca me ha gustado es el final. Porque por esa regla de tres...
Efectivamente, el Joker está loco, pero, al igual que Luthor, yo creo que es enteramente consciente de lo que hace. Por lo menos en la película de Burton, en la de Nolan ya tengo alguna duda. Por otra parte, Luthor es un egomaníaco y un megalómano, y yo creo que eso es estar también loco. No al nivel de caos y de terror del Joker, claro está. Ambos personajes representan cosas distintas: El Joker es un símbolo del caos destructivo, esencialmente irracional; Luthor, de la fría y científica inteligencia puesta al servicio del mal.
Jane lo ha explicado muy bien: contrariamente al de Smallville, el Luthor de "Superman" es simplemente malo porque sí, en ese sentido es más unidimensional que otros villanos. Ojo, no digo que eso sea malo, creo que era lo que necesitaba esa película, pero ciertamente no hay una complejidad psicológica.
Campanilla, muy buena crítica, coincido en casi todo, pero me llama la atención que no menciones el polémico final del retroceso del tiempo. Yo creo que es el lunar que impide que sea una obra maestra absoluta. Se sale del tono de verosimilitud algo estilizada del resto de la película. Y además no acaba de cuadrar: vale, aceptemos que haciendo girar la tierra al revés retrocedemos en el tiempo, y aceptemos que Superman es capaz de hacerlo, pero después, ¿por qué no sucede el terremoto que se traga el coche de Lois?
Y el caso es que temáticamente es una buena idea: conecta con la frustración que siente Clark con la muerte de su padre ("con todos mis poderes, no he sido capaz de hacer nada"), lo humaniza, tiene que saltarse la regla de sus ancestros ("está prohibido interferir en la historia") y además, al obrar una "resurrección", se ahonda en la analogía critológica presente en toda la película. Pero narrativamente está mal hecho, se nota que fue una decisión de última hora.
Claro porque el personaje nunca ha tenido esa complejidad psicológica, a mi juicio. De todas formas, ¿qué te parece la supuesta locura de Luthor? Yo creo que nunca ha sido un personaje loco en sentido estricto del término. El que sea egocéntrico y megalómano no significa que no esté en sus cabales. El Jóker, ya no digo el de los cómics, sino el de Burton y el de Nolan, son personajes totalmente histriónicos y psicópatas.Cita:
Ojo, no digo que eso sea malo, creo que era lo que necesitaba esa película, pero ciertamente no hay una complejidad psicológica
No, obviamente no es un loco a lo Joker. Si no consideramos su ansia de poder enfermiza, podemos decir que es malo porque sí.
Yo creo que funciona, entre otras cosas, porque es un malo que también le va a la película. Por eso también funcionaba el Joker de Burton y el de Nolan. Si intentaras cambiarlos, tal vez el resultado ya no sería tan bueno. El Luthor de Hackman tampoco hubiera quedado bien en Smalville o en Lois y Clark. Y a la inversa, si coges el Luthor de Smalville y lo metes en la película de Donner, el resultado tampoco sería bueno, porque es excesivamente complejo para esa historia, que es -todas las historias de superhéroes lo son en mayor o menor medida, pero el caso de la película de Superman es especialmente conspicuo- una historia de arquetipos, no de personas. Hay una representación del bien, tiene que haber una del mal que sea todo lo contrario, necesitamos a la compañera-amiga-amada del héroe, alguien que sea su mentor, tiene que haber una estancia "en el infierno", un hecho catártico que lo desencadene todo, un personaje gracioso, otro que represente la autoridad, etc., etc...
Totalmente de acuerdo Marty,además el retroceso en el tiempo ni siquiera era narrativamente necesario,simplemente con hacer que Superman llegara en el último momento para salvar a Lois ya estaba,y la escena conservaba todo el dramatismo y tensión que tiene.
Un abrazo.Alejandro.
No exactamente, Alejandro: el hecho de poner a Superman en el trago de ver que ha fracasado al proteger a la mujer que ama (y que, como decía, evoca la muerte de su padre) tiene una fuerza que no se lograría de ese otro modo. De la misma manera, esa trasngresión de interferir en la historia de los hombres también le da mucho peso, todo eso se perdería. Pero habría que haber buscado la forma de hacerlo de un modo más convincente.
Totalmente de acuerdo, Marty. Y lo peor es que en la versión de Superman II de Donner vuelven a utilizar el mismo recurso, aunque se supone que antes del despido de Donner y la llegada de Lester parecían tener en mente otro final para la primera y el retroceso en el tiempo para la segunda.
En realidad se escribió para ser el final de la segunda (y en el montaje de Donner, de hecho, se ve que se llegó a rodar). Pero según terminaban de montar la I, pensaron que el final era flojo y pasaron la idea de la II a la I. Donner pensó que tendría tiempo de pensar un nuevo final para la II, pero por desgracia eso no llegó a ocurrir, así que nunca sabremos cuál habría sido ese final.
Marty,en ese sentido tienes razón y pienso que lo que se podría haber hecho es que Superman fuera hacia atrás en el tiempo (cosa que en el Comic el Superman Pre-Crisis lo ha hecho miles de veces,viaja hacia adelante y atrás en el tiempo a su antojo,pero sin hacer girar la Tierra hacia atrás) y así llegar a rescatar a Lois antes de que el terremoto la atrape.
Un abrazo.Alejandro.
Yo siempre he pensado que la muerte de Lois también estaba pensada para Superman II, tal vez hubiese muerto en medio de la pelea
de los villanos en Metropolis, porque siempre me ha parecido muy flojo que Superman
regresara el tiempo solo para poner a los villanos en la zona fantasma, pase que también quisiera borrar todos los destrozos y muertes que
hubiesen causado en la tierra, pero sin la muerte de Lois A sUPERMAN le hubiese faltado un factor emocional importante,como cuando no pudo salvar a su padre adoptivo de morir.
Pero como Donner o los Salkind lo pusieron ese evento en la 1, no me cabe en la cabeza como pensaba Donner solucionar en la segunda parte el conocimiento de Lois sobre la identidad de Superman, yo definitivamente no creo que Donner hiciera lo del retroceso en el tiempo de nuevo,seria demasiado repetitivo, por mucho que se diga que fue algo ridículo, creo que lo del "beso del olvido" era la única manera, creo que hasta Donner hubiese sido capaz de usarlo.
Aunque sea una chorrada que se inventa Lester yo casi que lo prefiero al retroceso en el tiempo, porque si lo piensas bien el retroceso en el tiempo es hasta absurdo en Superman II. Si Superman sabe que puede utilizar ese recurso cuando quiera... ¿Por qué aguanta todo el caos que crean los tres villanos en la Tierra? Es que es ridículo. Estoy convencido que ese final no lo habría usado Donner y que se habría inventado un final al menos más espectacular y coherente que el retroceso del tiempo de la primera. Dichosos Salkind :fiuCita:
beso del olvido" era la única manera, creo que hasta Donner hubiese sido capaz de usarlo.
A mi entender se perdería toda la fuerza dramática. A mi el retroceso en la primera no me parece del todo mal aunque hubiera sido deseable otra "solución" más acorde con el tono del resto de la película. Lo que me rechina no es en Superman sino en la segunda. Se nota que Donner no tuvo más remedio y en su montaje lo metió como mal menor.Cita:
así llegar a rescatar a Lois antes de que el terremoto la atrape.