Qué preciosidad de póster. Ya no hacen cosas así.
Versión para imprimir
El cartel de Superman II y el primero de la S de Donner, sencillo pero magistral, son mis preferidos de los cuatro. Desconozco el dibujante pero es similar a los carteles de Drew Struzan para Star Wars e Indiana Jones, auténticas obras de arte :encanto
Marty qué gozada tendría que haber sido ver Superman II en el cine. Lo que habría dado por ver las tres primeras en el cine. La cuarta es la única que he visto (aunque no me guste no la puedo odiar por ese motivo). Bueno por ver las de Superman y otras dos más de un murciélago :ceja
Pues sí, cuando la vi era muy pequeño (fue de las primeras veces que fui al cine), pero ya conocía el personaje de Superman (tenía un muñeco Geyper con el traje, la gente de mi "quinta" sabrán a cuál me refiero, era muy popular:cortina). Es de esas experiencias en cine absorbentes e hipnóticas. Recuerdo que me pareció una historia muy dramática. Cuando Superman pierde sus poderes y le pegan en el bar, mientras los villanos dominan el mundo, era una sensación de ver una auténtica tragedia (a esa edad aún no había visto películas suficientes para saber que, por muy mal que lo pase, siempre gana el bueno:D).
De igual modo, la reaparición de Superman por la ventana del Daily Planet era como un subidón de adrenalina, y la batalla de Metropolis me pareció de un épico y espectacular que ni David Lean (anda que no me quedaban cosas por ver, criaturita...:P).
La película se quedó en mi cabeza durante mucho tiempo. Como dijo Campanilla cuando salió el primer teaser de Man of Steel, ese fugaz plano de un niño con una toalla en la espalda y pose de Superman toca un punto de la memoria colectiva de muchas personas que crecimos con este personaje, es como un recuerdo común. Fue un acierto de Snyder incluirlo.
"Superman III" no la vi en cine porque su estreno me pilló de vacaciones, pero ya te conté que fue la primera película que grabé en vídeo y gasté la cinta de tantos visionados. Me sabía los diálogos (aún hoy si veo la película me puedo adelantar a muchos de ellos).
"Superman IV" sí que la pude ver en cine, y es curioso que aunque todavía era un niño, y por lo general este tipo de películas te gustan pase lo que pase, ya noté que era muy floja. Me bastaba ver a Superman con el traje, pero esos efectos tan ortopédicos hacían muy difícil disfrutar de los vuelos.
Y una cosa curiosa, no sé si a los demás os pasaba igual: la primera vez que vi "Superman" de pequeño, la primera de Donner, fue por la tele (era demasiado pequeño cuando se estrenó, imposible verla en cine). Tenía muchas ganas de verla, pero recuerdo que no me convenció mucho por todo lo que tarda en salir Superman. Todo lo de Krypton y Smallville me aburrió, y como además la pusieron de noche, casi me duermo esperando a Superman.
Fue sólo al volver a verla de adolescente cuando entendí el sentido de la primera mitad y se convirtió en mi película del kryptoniano favorita.
No, a mi me encantaba toda la parte de Krypton, me quedaba fascinado por el traje negro de Jor - El y esos marvillosos trajes de los Kryptonianos con un emblema distinto cada uno pero eso sí en la parte de Smallville me pasaba lo que a tí, que me aburría soberanamente pero me acuerdo perfectamente la emoción que tenía cuando veo a Superman volar por primera vez. Me fascinaba ese momento.
Superman The Movie conforme crecía la veía con ojos bien distintos, ganaba cada vez más con los visionados hasta darme cuenta que es una obra maestra del cine de superhéroes. Superman II era mi favorita de siempre, quizá por entrar en harina demasiado pronto :cuniao pero sí que es cierto que si la analizas pasa un poco como la tercera que es bastante más irregular que la película de Donner. La cuarta sí que recuerdo que me encantó pero claro la historia la puso enseguida en su sitio. Otra espinita clavada que tengo es con Supergirl. Yo tenía unas ganas locas de ver a una tia vestida de Superman, me picaba la curiosidad y mis padres no quisieron que la vea, prefirieron ver la Historia Interminable, película que no la soporto a día de hoy, lo siento :|. Supergirl será mala pero para mí tiene algo que hace que no sea capaz de renegar de ella. De vez en cuando me apatece verla y me lo sigo pasando bastante bien :cortina
Irregular, sí. Por decirlo suavemente...:P
No, si a cada uno le pone lo que le pone... :digno :cuniaoCita:
Yo tenía unas ganas locas de ver a una tia vestida de Superman
Yo "Supergirl" también la vi en cine, y Helen Slater se convirtió en uno de mis primeros mitos eróticos. Cómo estaba la primita de Superman...:encanto
http://farm3.staticflickr.com/2250/2...30a2ec41_m.jpg
Si tenía 5 años jaja :cuniaoCita:
No, si a cada uno le pone lo que le pone
No pero me chocaba un poco ver a una mujer vestida con el traje de Superman tan acostumbrado que estaba a Reeve no me imaginaba a nadie con el traje. Siempre he pensado qué sería de la película con Chris Reeve participando. Vaya subidón habría resultado :hail. Una pena. En la película justifican su ausencia de que está comprobando la seguridad de un planeta a años luz de la Tierra. El rechazó el papel porque estaba un poco cansado del Hombre de Acero y quería avanzar en otros papeles como actor.
Helen Slater era y es una preciosidad porque con 49 años se conserva estupenda :encanto
Nunca es demasiado pronto :cigarro
De hecho, estaba prevista su participación a modo de cameo. Qué pena que Reeve no se prestara ni para una escena.Cita:
Siempre he pensado qué sería de la película con Chris Reeve participando. Vaya subidón habría resultado
Pues sí, apareció en "Smallville" como Lara (madre kryptoniana de Clark) y aún estaba de muy buen ver:Cita:
Helen Slater era y es una preciosidad porque con 49 años se conserva estupenda :encanto
Spoiler:
Sí porque una escena la podría haber rodado y sólo con eso la película ya sería distinta.Cita:
De hecho, estaba prevista su participación a modo de cameo. Qué pena que Reeve no se prestara ni para una escena.
Yo creo que acabó hasta las narices de Ilya Salkind que era el que realmente manejaba el cotarro y rehusó el papel. El mismo dijo que Superman había terminado para él. La cuarta aceptó porque le dejaron meter mano en el guión y hasta dirigió la segunda unidad. Lo ideal habría sido que hubiera rodado Supergirl aún en forma de cameo y culminar la saga. Participar en la cuarta se ha demostrado que un fue un gran error y así salió lo que salió sin dinero para los efectos especiales con Superman bajando a personas con la mirada y recomponiendo la Muralla China. Para llorar :bigcry
Para mí, Supergirl es una película que funciona a ratos. Me la vi de chavalilla, me gustó -hasta cierto punto- y ya no me la he vuelto a ver. Tenía cosas que hasta a mí, con unos ocho años, me parecieron infantiles. Y Supergirl...bueno, el que la heroína sea una pijita de melena rubia y falda corta, que parece una animadora, no ayuda a que sea un alegato feminista :sudor. O a que la heroína sea realmente creíble, añado yo. Lo que más me gustó fue Faye Dunaway de bruja -algunas de sus escenas eran de un acojone considerable-, la escena en que pelea contra una especie de monstruo eléctrico y la lucha que mantienen las dos por el mismo hombre, lástima que el personaje del chico sea tan típico y con tan poca personalidad y que esa rivalidad no esté bien plasmada en la película.
Éso sí, coincido en que la película habría subido enteros si hubiéramos tenido a Superman de por medio, como se planeó en un principio y se hubiera hecho de Supergirl una auténtica heroína que verdaderamente lucha contra el crimen y no se limita a inmiscuirse en intrigas de culebrón de instituto mientras lucha por recobrar el artefacto del cual depende la supervivencia de su planeta. Aunque si se hubiese hecho éso, entonces el personaje sí que habría parecido demasiado un clon de Superman.
Has resumido muy bien lo que pienso de la película. Supergirl siempre será un personaje derivado de Superman, es un problema inherente. Aunque en ciertos comics y en animación (la película "Superman/ Batman: Apocalypse" o la serie Justice League Unlimited) sí se ha conseguido sacar a veces historias interesantes.
No, pues a mí me encantó Helen Slater, creo que fue el gran activo de la película. La forma de volar tan distinta a Superman como si estuviera "bailando en el aire" me pareció preciosa, algo necesario para que se haga distinguir respecto a Superman. Es un forma más elegante de volar y no tan poderosa como Superman. No es nada fácil y Helen Slater para mí lo bordó. Faye Dunaway no está nada mal tampoco y sí que me habría gustado que detuviera algún atraco o salvara a alguien de una caída al vacío pero el guión era infantil y absurdo a más no poder. Aun así, la película tiene cosas buenas como la misma Helen, la parte de Argo City y el primer vuelo, los efectos de vuelo, la banda sonora, el desenlace en la montaña, la zona fantasma (algo inédito ya que hasta ahora no la habíamos visto). Lástima de la trama en el colegio mayor y la idiotez de la pócima del amor que para mí hace que la película baje pero en picado.
A mí me gusta y ya digo que no me canso de verla :agradable
Es que para mí, el atractivo de la Slater es precisamente una de las pegas de la película. Para mí, no basta con que la heroína sea mona -ni siquiera tiene por qué serlo- pero ha de ser creíble. Si la gente no ve que es realmente heroica, que lucha por la humanidad y que hace cosas fuera del alcance del común de los mortales, no se van a creer aquello. Creo que es por eso, en general, que las chicas no han tenido buena suerte en el cómic o en sus adaptaciones cinematográficas. Tengo la impresión de que la mayoría eran pretextos para mostrar chicas monas enseñando cacha, sin profundizar en el personaje, o haciendo de ellas simplemente la novia del héroe-descanso del guerrero, o la villana-la tentadora peligrosa. En este sentido, creo que el mundo del cómic no ha evolucionado demasiado, quizá por ello siga siendo un género -al igual que el cine de superhéroes- con público mayoritariamente masculino.
Volviendo a Supergirl, sí que es un aliciente el que nos muestren, por primera vez, cosas que sospechábamos por las otras películas que existían, pero que nunca habíamos visto -como la Zona Fantasma, aunque debo decir que el modo de retratarla, como un simple fangal infecto y pestilencial y poco más, me decepcionó un poco, aunque la sensación de desolación y angustia sí estaba lograda-. La pena es que sólo las pudiéramos conocer gracias a Supergirl, y que en la propia película no las hayan explotado más, favoreciéndose en cambio esa ñoña historieta de intrigas de instituto americano y relaciones entre adolescentes tipo Melrose Place. También podríamos haber tenido a la auténtica Lois Lane (por ejemplo, cubriendo algún reportaje por allí)-y no sólo a su sobrina- que ya mostrar siempre sólo a los sobrinos todo el rato como sucedáneos de los personajes principales acaba por aburrir.
Era su hermana.Cita:
También podríamos haber tenido a la auténtica Lois Lane (por ejemplo, cubriendo algún reportaje por allí)-y no sólo a su sobrina- que ya mostrar siempre sólo a los sobrinos todo el rato como sucedáneos de los personajes principales
El problema no está en la intérprete. A mí personalmente me convenció. Creo que los Salkind eligieron acertadamente a Helen Slater. El problema está en el guión, que no la retratan como un superhéroe al uso acabando con delincuentes, salvando a personas y enfrentándose a un buen villano. Todo se reduce a buscar un objeto que es vital para su planeta y a resolver un encantamiento de una bruja que provoca desastres a su paso a base de magia negra. Con otro guión la cosa habría cambiado.
Es que yo creo que precisamente lo mejor de Supergirl son, en gran medida, elementos secundarios de la película, como el personaje de Peter O'Toole, las apariciones de Jimmy Olsen (no es pariente mío, a pesar del apellido), las referencias a Krypton y la Zona Fantasma o al propio Superman. Y, quieras que no, éso acaba por perjudicar a la película.
Pues Jimmy Olsen no aporta absolutamente nada. Está de pegote . Todos esos elementos que citas sí que son positivos en la película pero sigo diciendo que la presencia de Helen Slater fue todo un acierto y sin duda le aporta bastante carisma al personaje. Dudo que otra actriz lo hubiera hecho mejor pero si no te gusta pues no te gusta :)
La pega no es tanto ella en sí como el modo en que han desarrollado y plasmado el personaje (no sé si me explico, pero si el guión de una película pone a un personaje como un sinsorgo, seguirá siendo un sinsorgo aunque lo interprete Richard Burton...). Eso sí, menos mal que al final no lo hicieron Melanie Griffith y Dolly Parton como he leído por algún sitio que en principio tenían pensado...:fiu
Personalmente, soy muy fan de la primera secuencia de vuelo de Supergirl. Es preciosa.
Yo recuerdo que me gustó todita toda :cuniao También la vi en TV y recuerdo que aluciné :cuniao La música se me quedó grabada, fue algo mágico. Era de ese tipo de sensaciones que tenías en la infancia de vivir algo por primera vez. Era todo nuevo, no había visto nada igual, nada se podía comparar... Estaba flotando :cortina
Si soy tan entusiasta ahora de mayor, no os podéis imaginar lo que era de pequeña :rubor :cortina Siempre he sentido pasión por el cine y la sentiré hasta el último de mis días :agradable
Tengo la sensación de que la nueva película me va a hacer sentir lo mismo que sentí de niña al ver a Superman por primera vez :D
En mi caso, fue el vídeo, en una época en que aún había videoclubs en los barrios, no toda la gente tenía un vídeo y el que te alquilaras una peli era casi un acontecimiento. Yo creo que todas (menos Superman IV, que me la vi bastante después en un pase televisivo) me las vi en vídeo cuando me las vi por primera vez. Y de las versiones modernas, sólo me he visto Lois y Clark, Superboy y las primeras temporadas de Smalville (luego ya le perdí el hilo a la serie). Para mí va a ser un poco raro ver volando al señor de rojo y azul y no oir la magnífica fanfarria de John Williams, y que no tenga los rasgos de Reeve. Ojo, no digo que lo vayan a hacer mal. De entrada, el diseño nuevo de los trajes me ha gustado mucho (reconozcámoslo, es difícil que ese pijama tan cantoso de los tebeos originales quede bien en una película con acción real). El problema que tengo con ellos...es que no los veo muy de Superman, no sé si por influencia de Batman o qué, les han dado una pinta un tanto tenebrosa. En fin, veremos cuando se estrene, que mala pinta no tiene.
Superman. La mejor película de superhéroes, hasta que llegó Batman Begins (era la época en la que a Christopher Nolan le importaba el personaje y se lo tomaba en serio).
Superman II. Secuela sobrevalorada con Superman yéndose de picnic y recogiendo flores, con gente flotando, peleas de cartón piedra y en la que Terence Stamp (lo mejor de la película) salva la función con esa fantástica interpretación del General Zod ("el General Zod no recibe órdenes, las da").
Superman III. Conocida también como "Richard Pryor's Superman III with Richard Pryor and Special Guest Star Christopher Reeve as Superman", es la mejor de las secuelas, con el Super calzándose una botella de Johnnie Walker en la tasca del barrio y la famosa pelea en el desgüace.
Superman IV. Una chorrada tremendamente divertida, con uno de los villanos más casposos ("ahora yo ser padre") de la Historia del Cine. Y sale Alan Harper.
Respecto al traje, es curioso, pero hablando durante las fiestas con mi cuñado, me dijo que le gustaba más que no llevara los calzoncillos. Y no era el único que pensaba así. Creo que la mayoría del público que no sea "fan" del original o de los cómics, es posible que prefieran el nuevo diseño del traje.
A mí, personalmente, me gusta.
Otro tema interesante es la cantidad de proyectos (algunos muy disparatados) para resucitar la saga que se fueron sucediendo en los casi 20 años que pasaron entre "Superman IV" y "Superman Returns". Cantidad de nombres importantes de Hollywood pasaron por estos proyectos, desde Kevin Smith a J.J. Abrams. Si os interesa leer con detalle sobra cada uno de esos proyectos, os recomiendo este link:
http://archivo-de-comics.blogspot.co...man-movie.html
Está fatal escrito, y algunas de las opiniones son de facepalm, pero contiene casi toda la información, y es en castellano (es un decir :fiu).
El proyecto que estuvo más cerca de "despegar" (nunca mejor dicho) fue en 1997-98, bajo la dirección de Tim Burton, la producción de Jon Peters (uno de los que estuvo involucrado en "Batman") y protagonizada por... Nicolas Cage :descolocao El título era "Superman Lives", y se canceló a sólo unas semanas antes del rodaje. De hecho, ya se había distribuido a muchos cines el póster-teaser:
http://s3.argim.net/files/w/superman...opiar__240.jpg
Por mucho que admire a Tim Burton, creo que es para bien se cancelara este proyecto. Burton no tenía ningún interés en el personaje (él mismo reconoce que no ha leído un cómic en su vida, aunque para Batman funcionó porque le gustaba visualmente y conectaba con su condición de outsider). De hecho, su planteamiento era que su Superman no tuviera nada que ver con el clásico: quería que no se le viera volar, y que fuera un extraterrestre traumatizado por su condición. El traje, por supuesto también tenía que cambiar. La idea es que se vieran varios trajes diferentes durante la película:
http://images1.wikia.nocookie.net/__...Lives_Suit.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_8sAIfg-pOF...es-costume.jpg
http://www.tublogdecine.es/wp-conten...mg2/sburt5.jpg
Aquí tenéis un vídeo de producción del encargado de FX Steve Johnson con pruebas para el traje:
http://www.youtube.com/watch?v=UvhMejIcD9o
Finalmente, Cage solicitó que también hubiera un modelo con los colores originales, aunque el resultado tampoco es que invitara al optimismo:
http://c1005.r5.cf3.rackcdn.com/2012...colas-cage.jpg
Otros diseños de Burton, entre ellos su visión para Brainiac:
http://25.media.tumblr.com/tumblr_ls...o5_r1_1280.jpg
http://25.media.tumblr.com/tumblr_ls...zo1_r1_400.jpg
http://25.media.tumblr.com/tumblr_ls...zo6_r1_500.jpg
Al final, Warner prefirió pagar sus sueldos íntegros a Burton y Cage y dar carpetazo a un proyecto que olía a desastre.
Y para que os hagáis una idea de cómo son a veces las cosas en los grandes estudios de Hollywood, os recomiendo que no os perdías este monólogo (subtitulado en español) de Kevin Smith en que relata con gran humor (es mejor este vídeo que muchas de sus películas) su paso por el proyecto. Dura casi 20 minutos, pero os aseguro que merece la pena, os vais a partir de risa (increíble lo del productor Jon Peters):mparto:
http://www.youtube.com/watch?v=vgYhLIThTvk