Y a todo esto... ¿a qué fotógrafo se le ocurre hacer esta foto en blanco y negro?:apaleao
Versión para imprimir
Y a todo esto... ¿a qué fotógrafo se le ocurre hacer esta foto en blanco y negro?:apaleao
Le sienta bien.
El traje es una réplica, jamás lo usó Christopher Reeve.
Por cierto, no sé por qué han cambiado el titulo del post. Se podría volver al original o a otro más genérico que pueda abacar toda la etapa del personaje en cine y televisión hasta el momento.
Ya, hombre, no me refería a que fuera uno de los usados específicamente por Reeve, sino que era el mismo diseño, que en el fondo es lo importante. Seguramente ni siquiera tengan la misma talla Cavill y él.
He visto que han unificado varios hilos sobre Superman, y han dejado el nombre de uno de ellos, pero sí, creo que algún moderador debería poner un título más genérico, como el de Revisando la saga de Superman.Cita:
Por cierto, no sé por qué han cambiado el titulo del post. Se podría volver al original o a otro más genérico que pueda abacar toda la etapa del personaje en cine y televisión hasta el momento.
Pues si soy Cavill y el día que me pongo el traje de Superman, cuya seña de identidad es precisamente el color, me hacen la foto en blanco y negro, me pillo un buen rebote.
http://cdn3.darkhorizons.com/wp-cont...an-costume.jpg
Alguien la ha coloreado para hacernos un poco a la idea. La he cazado del instagram. Supongo que andará a tamaño completo en alguna parte :P
Este fin de semana he visto con mi hijo las 4 películas protagonizadas por Christopher Reeve, prestando especial atención a ese "Director's Cut" de la segunda y hasta qué punto una peli puede cambiar. Viendo ese DC se aprecia ese cambio brutal, sobretodo en el humor que pasa del tono irónico de Donner al infantil, ridículo y sin gracia de Lester, algo que se magnifica en la 3ª parte donde ya hay momentos tan absurdos como vergonzantes, no recordaba ese film tan tan flojo, y es que esos villanos:fiu, de la 4ª ya ni hablar mi hijo se partía de risa. Me gustaría preguntar a alguno (puede que ya esté posteado pero no lo veo) si sabe porqué Donner odiaba tanto a Lester? Algo que deja entrever sin pelos en la lengua cuando habla del montaje cinematográfico. Es sólo porque lo sustituyó? En ese caso no lo veo muy razonable, alguien la tenía que acabar si él acabó mal por la razón que sea y es algo que ha sucedido muchas veces, no tendría que gustarle pero tampoco tendría derecho a culpar a Lester de sus problemas con los productores, Lester es otro profesional que se ganaría la vida como todos imagino. Sucedió algo más???
En su día me vi todos los extras del pack en DVD que tenía todos los Superman de cine, hasta Returns, y seguro que ahí se hablaba largo y tendido, pero no recuerdo si había algún motivo especial para la disputa. Desde luego la responsabilidad no es de Lester sino de los Salkind, los productores que dieron el cambiazo y le quitaron el proyecto a Donner después de que fuera un bombazo.
Para mí la primera es una grandísima película, ya le dediqué un post por ahí. La segunda, pues siempre tendrá el sambenito de lo que pudo ser y no fue, y las otras dos un desastre, aunque los momentos bucólicos de Superman III tienen su aquel, el regreso al hogar, el encuentro con Lana Lang... no hay por donde coger a los villanos, y de qué hace Richard Pryor en una Superman, ya ni hablamos.
Es que desde que empezó me ofendió, ya el inicio es espantoso, sin gracia, las cabinas que se caen como fichas de dominó, Superman apagando al pingüino en llamas y lo pone en la carretera de nuevo??, se carga a Lois enviándola de vacaciones para un reportaje, por favor, no pongas a Lois para humillarla de esa forma, el regreso a Smallville está bien como idea, pero se convierte en una tomadura de pelo cuando Clark/Superman se emboba con Lana y se olvida de la mujer por la que fue contra todos sus principios volviendo atrás en el tiempo sólo por salvarla a ella. Un despropósito continuo que a ratos te arranca una sonrisa más por nostalgia que por ingenio, con lo que me gustaba esta peli, pero con 14 años.
El problema de Superman III es, como dices, que no es una película de Superman, sino una película de Richard Pryor en la que sale Superman. Y a partir de ahí...apaga y vámonos. A Lois se la mandó de vacaciones porque la Kidder no se llevaba nada bien con Lester; según parece Gene Hackman tampoco lo tragaba y declinó participar en esta película, disgustado por el modo en que Donner había sido apartado de la saga. Y fue sustituido por un sosias de Luthor sin demasiada gracia. A partir de ahí, suma y sigue. Es una película que te puede hacer gracia a los diez años; la ves ya más mayor y piensas "¿qué puñetas es esto?". A día de hoy, de Superman III yo sólo puedo salvar la trama del Superman malo y alguna que otra cosita más.
Superman IV partía de una idea buena, pero está hecha con tanta cutrez, con tanta baratura, tanta desgana, tan poco cariño por el personaje :sudor...
Superman III tiene muy pocas cosas salvables y es una película en la que el tiempo juega en su contra. Cuantos más años pasen, más cutre se ve todo.
Que lástima que la etapa de Reeve acabara con esas dos películas, el DC de la segunda me encanta, en especial dos momentos que veo muy bien resueltos, cuando Lois apuesta su vida a quién es él, tanto en el Planet como en el Niágara son fabulosas, especialmente la última, que lástima que no lo llegara a rodar como Dios manda, porque no sólo es la forma sino los diálogos y la simpatía que hay dentro de ellos que rezuman el espíritu de lo que debió ser en todo momento, ambos están geniales y chocan frontalmente con las formas tontorronas que finalmente vimos. Y de la primera, que para muchos ha quedado un tanto anticuada, yo, y no lo digo por nostalgia me sigo sobrecogiendo con los momentos que tiene, sencillamente magistrales, ninguna película del género me pone los pelos de punta como esta, los momentos de Smallville, el fallecimiento del padre, la despedida de la madre, es algo rodado tan exquisitamente, tan cuidado que no encuentro palabras para describir la sensación que produce cada vez que lo veo. La primera aparición de Superman, Luthor, Otis, la señorita Teschmacher... para mí más que una película. Este fin de semana a ver si convenzo al peque para ver al Cavill, porque Man of Steel no le gustó y BvS todavía no la ha visto y no está muy por la labor, este es de Marvel hasta la médula.
¿Es aquí dónde hay que apuntarse para poner a caldo a Superman III? :cuniao
Pues yo la sigo defendiendo. Que sí, que vale, que el tono es el equivocado, que Richard Pryor jamás debió de aparecer; pero si se toma como una aventura alternativa a las dos primeras películas, sí se aprecian las escenas comiqueras que tiene, si se entiende que la historia se olvide de Lois y que se centre en Lana Lang, si se entiende el mensaje de la película con las consecuencias del mal uso de la tecnología y se le reconoce a Lester una cierta pericia formal, pues es una película decente.
Joder, si la escena final del superordenador es James Bond puro y duro...
James Bond pero a lo cutre salchichero.
Yo respeto que te guste pero hace unos cuantos meses pusieron las 4 en canal Hollywood y la 3ª tiene partes que parecen de la típica comedia que sacan en EEUU para reírse de otras películas famosas.
La 4ª parte directamente ni la menciono porque si ya era mala cuando se estrenó ahora mismo es del estilo de la de MEGA Shark Vs Giant Octopus.
Lo de que la primera ha quedado anticuada nunca lo entenderé, es de 1978, cualquier película con más de una década respecto al momento presente está anticuada. Unos se quejan de que es demasiado infantil, "blanca", inocente... coñe, es que se concibe como una película familiar.
A mi me gustan como al que más los superhéroes oscuros, casi antihéroes, que hoy están de moda, pero hay que entender que cada época tuvo su tipo de superhéroe, y de cine de superhéroes... no sé, yo al menos lo veo así.
Como curiosidad, guardo desde hace décadas el cómic de Superman IV que adapta el film
http://i291.photobucket.com/albums/l...psttnpo5h7.jpg
http://i291.photobucket.com/albums/l...psayc8wzvi.jpg
http://i291.photobucket.com/albums/l...ps133fum7t.jpg
Iba a decir éso mismo :cortina.
A mí era un final que, de pequeña, me daba mal rollo. Mal rollo como la muñeca Nancy Selene, esa a la que se le iluminaban los ojos y que tuvieron que retirar de las tiendas porque a las niñas les daba miedo (hoy es un apreciado artículo de coleccionista, y llega a alcanzar precios muy elevados). Hoy en día, me encantaría tener una Nancy Selene, y el final de SIII me hace torcer el gesto, con el roboto de derribo y la salsa de tomate con vida propia :sudor...
El superhombre ése atómico me parece otro de los (pocos) aciertos de SIV. Pensadlo, un tipo tan poderoso como Superman, creado por un villano, que recibe su fuerza del sol... El problema es que la escena de la creación del bicho (una caja de zapatos con un transistor de jubilado, un pelo de Superman y un cachito de tela que Luthor y su sobrino cerebrito mandan al sol :sudor...) es peor que la de la creación del Monstruo en El jovencito Frankenstein (con la diferencia de que en el filme de superhéroes, te da risa sin ser una parodia), la pinta del fulano provoca más de un levantamiento de cejas (¡esos pelos discotequeros-ochentosos, esas uñas postizas de choni compradas en un bazar asiático, esos brillos de lúrex en el traje :sudor!), y además habla y se comporta como si fuera retarded...
Sí, caním, si soy consciente de que nado a contracorriente, que no es una película que tenga una buena aceptación popular, lo sé (algo así como las precuelas de Star Wars); pero de verdad que no entiendo por qué está tan, tan mal considerada. Yo es que veo algunas escenas, como la escena de la planta química, el salvamento de Superman al hombre que se ahoga, las escenas en el trigal, y Superman desviando misiles en el gran Cañón, que me parecen cómic puro y duro, aunque haya algunas escenas que den vergüenza ajena, gracias principalmente a Richard Pryor.Cita:
Yo respeto que te guste pero hace unos cuantos meses pusieron las 4 en canal Hollywood y la 3ª tiene partes que parecen de la típica comedia que sacan en EEUU para reírse de otras películas famosas.
La 4ª parte directamente ni la menciono porque si ya era mala cuando se estrenó ahora mismo es del estilo de la de MEGA Shark Vs Giant Octopus.
Y la parte final siempre me ha recordado a una base de un villano de James Bond, como la de Scaramanga en "El Hombre de la Pistola de Oro", incluso Ross Webster me recuerda al villano de "Moonraker", Hugo Drax...
http://i65.tinypic.com/2dkfodx.jpg
Donner considera a Lester un traidor. En mitad del rodaje de Superman I y II (que se estaban rodando a la vez) los Salkind ya tuvieron roces con Donner, y le pusieron al lado a Richard Lester "para ayudarle". Supongo que debe de ser mosqueante que te pongan un director profesional al lado, pero Donner lo aceptó y terminó Superman I con Lester en el rodaje, dejando sólo unas cuantas escenas de la II por rodar. En ese espacio de tiempo en que se estrena Superman I, los Salkind le comunican que lo despiden para sustituirle por Lester. Lester había formado parte del equipo en la recta final de rodaje, así que la situación es algo más peliaguda que si simplemente hubieran llamado a un director para sustituir al otro una vez despedido.
Hackman se negó a rodar con Lester por solidaridad con Donner, así que todas las escenas en las que sale Luthor sabemos que son de Donner (Lester usó a un doble que se ve de espaldas o de muy lejos en algún momento, como cuando va encime de Non volando hacia la Fortaleza de la Soledad), y por supuesto rechazó Superman III.
Margot Kidder sí rodó con Lester (y se notan mucho las distintas etapas, en la misma escena se la ve con el pelo más largo y más corto, o más delgada), pero protestó por el trato que le dieron a Donner y por ello redujeron tanto su papel en la tercera.
Lo curioso es que Lester sólo usó el material de Donner imprescindible (como las escenas con Hackman), el resto se empeñó en volver a rodarlo. Y la pena del montaje del director de Donner es que no está completo, porque él no pudo rodar todo. La escena en que Lois descubre la identidad de Superman, por ejemplo, es una prueba de cámara y se ve que el decorado es un pelín cutre, el peinado y las gafas de Clark cambian entre planos, etc. Algunos efectos especiales son añadidos de 2006, y también se nota. Además, el final que repite lo de darle la vuelta atrás al mundo no habría sido el de la película, ya que cuando tenían que acabar la primera a toda prisa, decidieron ponerlo ahí, y escribir uno distinto para la II.
No sé, jack, a mí no me funciona ni como secuela ni como "aventura alternativa", ni como película de Superman. Tiene algunas virtudes, como ya hemos hablado en este hilo, principalmente la trama del Superman malo. Aunque incluso esa trama es una oportunidad perdida, porque en vez de mostrar las posibilidades de un ser con el poder de Superman haciendo el mal, a lo que se dedica es a hacer gamberradas como dejar recta la Torre de Pisa o apagar la llama olímpica. La pelea en el desguace está bastante bien, eso sí.
Y lo del ordenador a mí me parece muy cutrillo: ese vídeo juego ochentero mientras Superman esquiva misiles, y sobre todo la escenificación del enfrentamiento con el ordenador, con Superman actuando como si no tuviera poderes (ni vuela, ni usa la súper velocidad ni la visión claorífica para destruir el ordenador), andando lentamente hacia el cañón con el que le están atacando... un desastre.
Y como guinda, en vez de entregar al personaje de Pryor a la policía... ¡lo recomienda para un trabajo! (un tío que ha estafado a su empresa, que ha creado un huracán en Colombia que ha ocasionado muertos, que ha participado en un intento de asesinato de Superman...
¡Yo también tengo el cómic de Superman IV! ¡Y el de Superman III y Superman Returns!
Lo bueno de este tipo de cómics es que se ven escenas que no salen en la película.
Sí, es cierto: podría haber utliizado alguno de sus poderes, pero yo siempre lo he visto como la precaución necesaria que tiene que tomar ante un ente que no conoce, que no sabe cómo va reaccionar, algo que como se demuestra a posteriori, es peligroso. Yo, sinceramente, no veo tantos defectos a la escena, y es interesante, porque Superman la vence con la mente, no con la fuerza, no actuaría como si fuera Hulk destrozándolo todo...Cita:
o sé, jack, a mí no me funciona ni como secuela ni como "aventura alternativa", ni como película de Superman. Tiene algunas virtudes, como ya hemos hablado en este hilo, principalmente la trama del Superman malo. Aunque incluso esa trama es una oportunidad perdida, porque en vez de mostrar las posibilidades de un ser con el poder de Superman haciendo el mal, a lo que se dedica es a hacer gamberradas como dejar recta la Torre de Pisa o apagar la llama olímpica. La pelea en el desguace está bastante bien, eso sí.
Y lo del ordenador a mí me parece muy cutrillo: ese vídeo juego ochentero mientras Superman esquiva misiles, y sobre todo la escenificación del enfrentamiento con el ordenador, con Superman actuando como si no tuviera poderes (ni vuela, ni usa la súper velocidad ni la visión claorífica para destruir el ordenador), andando lentamente hacia el cañón con el que le están atacando... un desastre.
Y como guinda, en vez de entregar al personaje de Pryor a la policía... ¡lo recomienda para un trabajo! (un tío que ha estafado a su empresa, que ha creado un huracán en Colombia que ha ocasionado muertos, que ha participado en un intento de asesinato de Superman...
Y tampoco me parece criticable, como decía el compañero Ludovico, que la trama se centre más en Lana que en Lois. ya había dos películas anteriores que se había utilizado al personaje, ¿por qué no utilizar a otro de los personajes fundamentales para el Hombre de Acero como es Lana Lang?
Marty, al menos Lester no rueda mal la película, desde el punto de vista formal y técnico, no es mala en absoluto. A mí el vuelo por el Gran Cañón me parece fantástico...
Tiene alguna escena salvable pero el problema de Richard Pryor es que lastra todo el ritmo de la película en pos de una película de risa. De hecho en su momento, siempre estaba con la cosa de que me faltaba más Gene Wilder que el mismo Superman para que la risa fuera asegurada.
Pasa con casi todos los cómics que adaptan películas, así como novelizaciones, normalmente porque parten del guión original o el primer guión, que casi nunca se corresponde al 100% con lo que se ve en pantalla: cosas que no se ruedan por falta de tiempo o dinero, cosas que se quedan tiradas en la sala de montaje...
No sabía que había cómic adaptando Superman III. Lo que tengo de SIII es... ¡la novelización! :D
Hace unos años, antes de MoS, revisé toda la saga y por un lado confirmé mi agrado por las dos primeras (de la segunda me refiero al montaje de Donner y olvidándome también de la Lois en dos fases, ganando o perdiendo peso, con cara de mejor o peor salud) y por otro mi horror con las tercera y cuarta.
La tercera no la recordaba tan mala, como un Power Rangers o similar, de ese estilo. Algunas cosas estaban bien (la idea de ir al mundo rural, Lana Lang, el Superman pasado de exposición solar y dándole al whiskey) pero la mayoría era muy difícil de tragar.
Lo de la cuarta es directamente un asesinato artístico. Una saga que empezó como un fenómeno sociológico, histórica, con una factura de gran producción (Star Wars a su lado era barata), y terminó siendo carne de la cutrez, serie B o peor. Ni por el lado pulp/somosconscientesdequeesunamierdayvamosadisfrutarde lhedor, nada, un horror.
Volviendo a las dos primeras: como siempre, el cine de gran presupuesto se hunde a si mismo debido a que los que tienen los medios y el dinero (que no siempre son los mismos) no saben darse cuenta de porque han contratado a un guionista-s o a un director: porque ellos no lo son (salvo cuando un productor es o ha sido uno o ambos). Obviamente son los que mandan, en algunos casos co-propietarios o propietarios directamente, y sus intromisiones nunca son tal porque están en su pleno derecho, y en muchos casos han acertado en sus decisiones, pero es hiriente cuando participan de decisiones artísticas y hunden aún más la película en comparación al punto en el que ellos creían estar.