Chica lista :juas
Versión para imprimir
Pero Alejandro, creo que no es justo lo que dices, porque si Donner hiciera la película ahora, estaría mucho mejor hecha, como es normal por los avances tecnológicos. Además, creo que con las técnicas que se disponía, bastante creible se hizo. No sólo pelean en el coche, sino que se ve que usan sus poderes: levantan un autobús, provocan un tornado, Superman voltea a Zod lanzándole muy lejos, en la Fortaleza levanta a Zod con una sola mano. La ilusión de una fuerza sobrehumana se consiguió bastante bien. En versión de Donner, como te digo, se aprecia más la contundencia.Cita:
No,como FX son muy buenos,pero de ninguna manera una pelea entre seres Superpoderosos sería así,hay muchas cosas que delatan las limitaciones técnicas de la época,creo que no necesito reseñártelas y si bien la pelea de la versión de Donner es más dinámica y destructiva,igual sigue evidenciando las limitaciones técnicas de cuando fue filmada,lo cierto es que si hubiera una pelea entre seres así en una gran ciudad de Estados Unidos,la destrucción sería en realidad como la que se muestra en MOS (sacando la destrucción causada por la máquina planetaria de Zod,eso es aparte).
En MOS es la primer película en la cual se muestra en todo su esplendor el poder que tiene un Kryptoniano y la destrucción que puede provocar uno o más de ellos,lo que habíamos visto antes es un palidísimo reflejo de ello,si realmente existieran seres así de poderosos y se pelearan,la destrucción sería enorme,apoteósica,no las cosas que vemos en Superman II que es muy "Light" en relación.
Otra cosa es que me parezca que los efectos de Superman II no hayan envejecido demasiado bien, como tampoco me parecen especialmente buenos los de MOS. Por ejemplo, para mí están mucho mejor hechos el vuelo persiguiendo al misil de Luthor o el lago congelado de Superman III. Y por cierto, el primer vuelo de Cavill me parece muy bien hecho.
Que se puedan notar algunas de las técnicas de la época no significa que los efectos sean malos, en eso estoy con jack. Son mucho mejores los de la I, pero los de la II cumplen teniendo en cuenta la época y técnicas usadas. De la misma manera que con el CGI en cualquier película, por muy bien hecha que esté (como entiendo que es el caso de MOS o Los Vengadores) hay momentos en que notas la técnica y notas que algo es animación digital. Es inevitable. Y ni MOS ni LV me parece que tengan malos efectos, todo lo contrario, pero es inherente a la técnica de cada época.
En lo que sí coincido con Alejandro es que, dejando de lado la calidad de los efectos, el concepto mismo de la pelea, la puesta en escena, en Superman II no te transmite la repercusión real de un enfrentamiento entre seres súper poderosos. Es el ejemplo que ponía antes de la pelea encima del coche: el problema no es los efectos, es que en la coerografía y planteamiento no ves la fuerza sobre la gravedad y la repercusión que tendría esa pelea si de verdad fueran kryptonianos, ves a dos hombres normales forcejeando.
https://www.youtube.com/watch?v=vkfUUqowQjA
Al principio del vídeo, cuando Ursa lanza a Superman contra el coche, lo normal es que hubiera partido el coche por la mitad. En la película sólo se rompe el cristal, que es lo que podría pasar si alguien lanzara a un hombre normal contra el parabrisas. Después, cuando Zod lanza a Superman contra el camión de Marlboro, vemos poca repercusión: se abre un poco la chapa, se mueven unas cajas y ya. Lo normal es que hubiera destrozado el camión. Después la patada de Superman a Zod para quitárselo de encima no lo manda al carajo, que es lo que pasaría en un cómic, sino que Zod cae como cae un hombre normal cuando le da una patada otro hombre normal. Y no digamos ya cuando Superman lanza con todas sus fuerzas a Zod contra el letrero de Coca-cola (por cierto, hay que ver lo que ganaron en publicidad insertada :D): en vez de romper unas cuantas letras, Zod debería haber atravesado el cartel y acabar en la estratosfera.
Además de eso, la velocidad en los vuelos y movimientos o la violencia de los golpes no reflejan lo que se ve muchas veces en comics o animación.
Por eso, puedo entender que una pelea guste más o menos que otra, es una cuestión personal. Esto no quiere decir que una película sea mejor o peor que la otra.
Pero lo que es innegable y objetivo es que en MOS sí se reflejan mejor los poderes y lo que sería una batalla entre kryptonianos. También tiene que ver con la elección de un estilo más serio y realista, claro, pero ese aspecto que decía Alejandro yo también lo veo.
Es exactamente lo que digo yo,los FX de Superman II están muy bien,pero no logran en ningún momento esa sensación de un poder enorme,contundente que sí se ve en MOS,no resiste comparación ninguna y repito,no es que los FX sean malos sino que es debido a las limitaciones técnicas de la época,estoy de acuerdo con todo,al lanzar Ursa a Superman contra un coche el mismo tendría que haberse despedazado,lo mismo al lanzar Zod al Super contra el camión de Marlboro,en MOS cuando Faora lanza a Kal-El en el sitio de comidas en Smallville,éste es lanzado a cientos de metros de distancia,atraviesa la entrada del Banco y al estrellarse contra la puerta de la bóveda la abolla toda,eso es realismo en una lucha de seres con ese poder y desde luego muchas cosas más,en la batalla final entre Zod y Superman vemos realmente la destrucción que pueden provocar dos Kryptonianos luchando,yo estaba ansioso por ver una pelea así y MOS la mostró tal cual sería,lo de Superman II se me antoja totalmente "light",no realista y sanitizado comparado con lo de MOS.Y mirá si en una pelea así va a haber gente alrededor como en Superman II festejando y alentando a Superman,es ridículo,morirían o serían gravemente heridos.
Y como película me gusta bastante más MOS que Superman II,la única película que considero al nivel de la de Snyder de las antiguas,es Superman,The Movie de Donner,de Superman III y IV ni hablo,el horror :sudor.Aunque técnicamente Superman III es muy buena,pero como película de Superman es pésima.
Bueno, para mí no es una cuestión de FX. Yo creo que es más de planteamiento de puesta en escena. Donner y Lester no buscan tanto un retrato realista de cómo sería un enfrentamiento así, sino que quieren centrarse en un aspecto más fantástico y ligero (fíjate en los detalles de humor durante la pelea), que además es el que encaja en el tono de la película. Mostrar el nivel de destrucción y muerte real que causaría la batalla sería algo demasiado duro para el tono de esta película. Incluso la muerte de Zod, que en MOS es dramática y un dilema para Superman, aquí es un momento divertido.
Mientras que Snyder es fiel a la idea que plantea MOS: reflejar de forma más o menos realista cómo recibiría nuestro mundo a un ser como Superman, y en esa idea encaja mejor que las batallas reflejen de forma más real los poderes y los efectos físicos que tendría un enfrentamiento así.
Dicho eso, creo que incluso teniendo en cuenta su planteamiento, hay un par de momentos en la batalla de Superman II que me parecen demasiado flojos, como ese de Superman chocando con el parabrisas o la pelea con Zod encima del coche. No olvidemos que en la misma película, Clark cruza la calle y un taxi lo atropella a poca velocidad, y con Clark casi parado, y queda todo el morro destrozado. Por tanto, no es coherente que después Ursa lo estrelle a toda velocidad contra ese coche y sólo agriete el parabrisas (ni siquiera se llega a romper), o que no destroce el camión cuando Zod lo lanza con fuerza.
Son detallitos, eso no me estropea la película, que me gusta mucho. Igual que en MOS no me gusta nada la escena del "pulpo" pero no me estropea la película.
Sí, efectivamente, esas escenas no demuestran el poder de Superman ni de los Kryptonianos, pero hay otras muchas que sí; hay que decirlo todo:
En el montaje de Donner:
- Superman reta a Zod, y estos salen del Planet llevándose por delante un muro y provocando un derrumbamiento.
- Zod le pega un patadón a Superman y lo manda a la Estatua de la Libertad haciendo añicos- literalmente- la antorcha.
- Superman le suelta un puñetazo a Non y le lanza a gran distancia pegando volteretas hacia un edificio destrozando la parte superior (una antena o algo así).
- Non cae encima de Superman provocando un socavón enorme en el suelo saliendo este a tomar a tomar por saco por los aires como si fuera una "bala humana".
- Superman levanta con una mano a Zod y le tira al fondo de la Fortaleza.
Y alguna más que me dejo...
Hombre, yo creo que queda muy claro que sí que hay escenas en que se demuestra esos superpoderes. Ningún ser humano es capaz de hacer eso. Es verdad que en MOS, hay una exhibición más potente, pero, en mi opinión, sigo pensando que me parece mucho mejor hecha la de Donner, más pausada pero no menos potente.
Hombre, sí, ya sé que los kryptonianos hacen cosas imposibles para un hombre normal en las películas de Donner/Lester, pero yo hablaba más de los efectos físicos que tendrían esas acciones en el mundo real.
Y sí, en algunos de esos momentos que dices se muestra más cómo sería algo así. Pero en general el planteamiento es distinto. Que vuelvo a decir, no significa que sea mejor uno u otro, cada uno responde al tono de la película. En Superman II sería demasiado dramático lo que se ve en MOS, y en MOS sería demasiado poco real y potente lo que se ve en Superman II. Son mundos distintos, estilos distintos, y requieren un planteamiento distinto.
Luego, ya digo, quitando el planteamiento, creo que en Superman II hay algún momento que debería tener más potencia, igual que en MOS hay algún momento excesivo. Pero ni en un caso ni en otro me estropean la película.
Sí, entiendo lo que quieres decir: más realismo, pero lo que quiero decir que esas acciones demuestran que son seres extraordinarios con superpoderes, que no se dan "caricias" precisamente y que tienen consecuencias, nada que ver con la del coche por ejemplo, en donde os doy la razón que parecen seres normales, pero en las otras queda más que claro que no es así.
Yo sí que veo potencia, y mucha: que para cargarse la Estatua de la Libertad, llevarse por delante un edificio, provocar un derrumbamiento o hacer un socavón ya le tiene que dar fuerte. Eso no lo hacen personas normales. Como ves, sí que hay efectos físicos.
Respeto y comprendo el que quiera ver más demostración de fuerza y artificio, pero desde luego prefiero eso a la destrucción indiscriminada de MOS.
Sí, hay momentos en que sí, sin duda.
Para el tono de la película, es lo adecuado, quitando esos momentos algo más flojos.Cita:
Yo sí que veo potencia, y mucha: que para cargarse una la estatua de la libertad, llevarse por delante un edificio, provocar un derrumbamiento o hacer un socavón ya le tiene que dar fuerte. Eso no lo hacen personas normales. :cuniao
Por suerte yo no tengo que elegir. Me gustan los dos, cada uno va con la película en la que está. Pero bueno, el tono establecido por Donner lo vimos durante cinco películas, yo agradecí mucho que en MOS se reflejara lo que vemos tantas veces en los comics y la animación, aunque sea sólo porque nunca se había hecho en cine.Cita:
Respeto y comprendo el que quiera ver más demostración de fuerza y artificio pero desde luego prefiero eso a la destrucción indiscriminada de MOS.
Si estoy de acuerdo, la de Donner tiene momentos flojos, por supuesto; eso no quita que sea para mí mejor versión que la de Snyder que, salvo algún momento que me gusta (como el enfrentamiento con Faora) me parece peor que la de Donner.
Curiosamente, esos momentos que más demuestran el potencial pertenecen a la versión de Donner. Menos mal que quitó momentos tontos de la versión de Lester como el helado en la cara de un hombre o la cabina y añadió secuencias mucho más espectaculares. "In Donner we trust" :D
Pues yo me quedo toda la vida con la de MOS refleja mucho mejor una pelea de seres con ese poder,la otra me parece muy limitada (incluyendo la versión de Donner de Superman II),es muy poca destrucción para una pelea así,ya sé que son películas que tienen tonos totalmente diferentes,el de Superman II está muy bien para lo que es la película que tiene un tono cómico,light,de todas formas me parece mucho más espectacular MOS.
Por supuesto Alejandro, me parece totalmente respetable. Si te gustan más los combates de MOS estás en tu derecho; yo prefiero los otros. De todas formas, sabes que coincidimos en muchas otras películas, entre ellas la primera de Donner.
Por cierto, ya hay algo que valoras bien de Superman III: los efectos especiales; vamos avanzando :lengua
Alejandro, por lo menos en eso estamos de acuerdo. Yo creo que el vuelo para salvar al hombre que se ahoga es fantástico, igual que el que efectúa sobre las aguas del Petrolero cuando vuelve a ser bueno, o el del Gran Cañón esquivando los misiles de Webster. Por sacarle un "pero", no son tan rápidos como los de la primera, pero me parecen bastante buenos.
Y los de Supergirl tampoco están nada mal. Roy Field hizo un trabajo fantástico. Como se nota que no trabaja en Superman IV, ahí sí que son horrorosos :cuniao
Hombre, sólo faltaría que dijeras que es fiel. Pero te rasgas las vestiduras por los cambios respecto al cómic de Snyder (que además son en personajes muy secundarios) y aplaudes cambios mucho más radicales en los personajes más importantes por Burton. Esa es la contradicción.Cita:
Sí, es una idiotez, para mí sí lo es. Lo del Pingüino y lo de Catwoman no es fiel a los cómics tampoco, ¿quién ha dicho lo contrario?
¿Coherente? No, ni siquiera en el mundo del Batman de Burton hay espacio para una resurrección sobrenatural, que ni siquiera queda explicada. En la primera película no hay nada sobrenatural. Que unos productos químicos puedan cambiar el color de pelo y cara o que una pistola pueda derribar un avión son exageraciones de acuerdo a un tono fantástico, pero dentro de un mundo material. No hay nada sobrenatural.Cita:
Otra cosa es que a mí no me parezca una idiotez porque lo veo coherente con lo que Burton cuenta.
Y que me digas que eso te parece "coherente" y que un hombre pueda perder las piernas en una catástrofe es "una idiotez"... lo siento, no se sostiene por ningún lado. El odio por el Superman de Snyder te ciega, y si eres sincero y analizas bien las dos situaciones, te darás cuenta.
No, no, ojo, lo que me parece una idiotez es cargarse a alguien como Jimmy Olsen que nunca ha estado lisiado. No es lo mismo quitar dos piernas a una persona a cambiarle el color de la piel y de la raza, porque para mí ni de lejos lo puede ser. ¿Cómo va a ser comparable? Entiende que es un cambio demasiado drástico y que haya gente que no lo pueda tolerar.Cita:
que me digas que eso te parece "coherente" y que un hombre pueda perder las piernas en una catástrofe es "una idiotez"... lo siento, no se sostiene por ningún lado. El odio por el Superman de Snyder te ciega, y si eres sincero y analizas bien las dos situaciones, te darás cuenta.
En cualquier caso, yo creo que está muy claro que estoy hablando de personajes de cómic; evidentemente no hablo de la vida real; Otra cosa es que aparezca así en la New 51 (o 52). No lo sé. Fíjate lo que me interesará, que ni estoy seguro del número :cuniao
Tú mismo lo dices; el mundo de la primera película de Burton es estilizado, no sobrenatural. Yo te hablaba del segundo Batman, en dónde si que Burton crea casi un mundo de cuento (muchos críticos lo definen como un cuento de Navidad de Dickens), con cosas que no tienen sentido, como que Batman se lleve volando a cientos de murciélagos, o efectivamente, que Catwoman sea casi inmortal o el Pingüino una criatura deforme criada en las alcantarillas por pingüinos.Cita:
Coherente? No, ni siquiera en el mundo del Batman de Burton hay espacio para una resurrección sobrenatural, que ni siquiera queda explicada. En la primera película no hay nada sobrenatural. Que unos productos químicos puedan cambiar el color de pelo y cara o que una pistola pueda derribar un avión son exageraciones de acuerdo a un tono fantástico, pero dentro de un mundo material. No hay nada sobrenatural.
Y no, no he negado la incoherencia narrativa de Burton. Sólo he dicho que esos rasgos que citas sí que están en consonancia con el mundo de Burton.
Es que no lo estábamos comparando con un cambio de raza. La cosa es que te parece una idiotez e intolerable que a un secundario como Jimmy Olsen lo presenten como minusválido, que calificas como cambio demasiado drástico y en cambio no que a un personaje muchísimo más importante como Selina Kyle le cambien el aspecto, la profesión, la personalidad y hasta la conviertan en un zombie con poderes. Me reconocerás que hay una doble vara de medir ahí.
Tampoco me has contestado a todas las perrerías que le hizo al personaje Curt Swan, que es uno de tus referentes en comics. Está claro que no es un personaje que le interesara mucho tal como era.
Claro, hablamos de personajes de ficción, pero en un contexto. En el universo de MOS y con lo que pasó en la película, es entendible que Jimmy Olsen no sea un asesinable adolescente con pajarita diciendo "caracoles, señor Kent". Si los rumores son ciertos, se le está dando un contenido y una relación con la propia historia de este Superman. Puedo respetar que no te guste la idea, pero no calificarla de idiotez porque tiene todo el sentido en el tono y la historia de este universo.Cita:
En cualquier caso, yo creo que está muy claro que estoy hablando de personajes de cómic; evidentemente no hablo de la vida real; Otra cosa es que aparezca así en la New 51 (o 52). No lo sé. Fíjate lo que me interesará, que ni estoy seguro del número :cuniao
Y no, en los new 52 no le faltan las piernas, pero yo te recomendaría no cerrarte de antemano a ninguna línea de comics porque te puedes perder cosas muy buenas. Las series de Justice League o Batman de los new 52 están reconocidas como ya clásicas en el medio. Mucha gente opina que Scott Snyder (no, no es familia de tu odiado Zack :cuniao) es de los mejores guionistas que ha tenido Batman en su historia.
Bueno, pero aún suponiendo que no sea el mismo mundo (a pesar de que hay referencias a la primera película y por lo tanto se entiende que sí es el mismo), y admitamos un hecho sobrenatural, tiene que tener un sentido. En Pesadilla en Elm Street es sobrenatural que un asesino mate en sueños, pero tiene su explicación y sentido dentro de ese mundo. En Batman vuelve los gatos resucitan a Selina porque sí, sin más, y sus poderes aparecen por la buena de Dios. Y el ejército de pingüinos... en fin, que aplicar la palabra idiotez a lo de Jimmy y aplaudir todo esto en la peli de Burton no se sotiene mucho. Y si aceptas los cambios de Burton por el mundo que presenta, ¿no deberías hacer lo mismo con lo de Olsen?Cita:
Tú mismo lo dices; el mundo de la primera película de Burton es estilizado, no sobrenatural. Yo te hablaba del segundo Batman, en dónde si que Burton crea casi un mundo de cuento (muchos críticos lo definen como un cuento de Navidad de Dickens), con cosas que no tienen sentido, como que Batman se lleve volando a cientos de murciélagos, o efectivamente, que Catwoman sea casi inmortal o el Pingüino una criatura deforme criada en las alcantarillas por pingüinos.
Ya te he explicado que no veo esa consonancia, pero aún así, ¿y lo de Jimmy Olsen no está en consonancia con el universo de MOS?Cita:
Y no, no he negado la incoherencia narrativa de Burton. Sólo he dicho que esos rasgos que citas sí que están en consonancia con el mundo de Burton.
El problema es que aplicas criterios distintos según si te gusta el director o no. No puedes jugar a purista de los comics indignado porque Perry White sea negro y lleve pendiente a la vez que tragas con un Harvey Dent negro y con bigote. No puedes rasgarte las vestiduras porque un secundario como Jimmy Olsen pueda no tener piernas y a la vez aplaudir un Batman asesino, una Catwoman zombie o un Pingüino mutante. Respetaré el que uno sea purista y critique todo eso por igual, del mismo modo que respeto a quien opine que no hay por qué ser fiel a nada, y que no use el criterio de fidelidad para criticar algo.
Ya sabes que yo defiendo que se respete la esencia básica de los personajes, y por eso por ejemplo critico que el Batman de Keaton mate, pero por lo demás su Bruce Wayne me gusta aunque no se parezca casi nada al de los comics. Y me gusta que se respete la raza de los personajes, pero tampoco me molesta demasiado si son secundarios como Harvey Dent en Batman 89 o Perry White en MOS.
Ah entonces, tú mismo me confirmas que Snyder "el purista" se pasa los cómics por ahí cuando le quita las piernas a Jimmy Olsen; pero no pasa nada, está bien porque tiene coherencia con MOS. Burton, por contra, se inventa lo de Catwoman y hay que quemarle en la hoguera (por lo menos). En un caso está bien y en otro no; pues hombre, Marty, no me digas que tengo doble vara, cuando tú ahora mismo la acabas de usar...
Y no, no puedo estar de acuerdo en poner al mismo nivel el quitarle las piernas con cambiarle el pelo. Y, por cierto, de personaje intrascendente nada. Jimmy Olsen es un personaje secundario que ha intervenido en multitud de historias. Hemos debido de leer cómics diferentes.
Ahora que lo que me deja perplejo es lo que has dicho de Curt Swan. Uno de los mejores artistas y de absoluta referencia en el mundo del cómic, ahora resulta que Superman "no le interesaba". Déjemoslo porque es mejor; no nos vamos a poner de acuerdo en la vida. :fiu
No, jack, no des la vuelta a la tortilla. Yo nunca he invocado una fidelidad absoluta a los comics, ya lo sabes porque si no, no me gustaría el Batman de Burton. Y respecto a Catwoman, a mí me gusta la actitud y el look del personaje como Catwoman, pero me parece que el origen es demasiado ridículo y fuera del universo de Batman.
Aquí el que invoca los comics para criticar a unos y luego acepta los cambios más radicales en otros has sido tú, no yo.
De verdad me parece que empiezas a hacerlo de forma consciente: ¿cuándo he comparado yo lo de las piernas a cambios de pelo? He dicho que lo de las piernas te parece mal, pero que Catwoman sea una secretaria zombie con poderes y 9 vidas bien. Si no quieres contestar, no contestes, pero no te inventes mis réplicas.Cita:
Y no, no puedo estar de acuerdo en poner al mismo nivel el quitarle las piernas con cambiarle el pelo.
...Y la trancendencia en esas historias suele ser cero en el mejor de los casos, o añadir chistes tontos en el peor. No salió en MOS y nadie lo echó de menos. ¿Y qué te parece que Swan lo convirtiera en el chico elástico o en una tortuga gigante? ¿Es mejor o peor que dejarle sin piernas?Cita:
Y, por cierto, de personaje intrascendente nada. Jimmy Olsen es un personaje secundario que ha intervenido en multitud de historias. Hemos debido de leer cómics diferentes.
¿Otra vez inventándote mis argumentos para poder contestar? Yo no he dicho eso, he dicho que todo lo que hizo con Jimmy Olsen demuestra que el personaje (Jimmy, obviamente) no le interesaba mucho tal como era, se tenía que inventar todas esas absurdeces para darle algo de contenido.Cita:
Ahora que lo que me deja perplejo es lo que has dicho de Curt Swan. Uno de los mejores artistas y de absoluta referencia en el mundo del cómic, ahora resulta que Superman "no le interesaba". Déjemoslo porque es mejor; no nos vamos a poner de acuerdo en la vida. :fiu
Pero si siempre has dicho que la Catwoman de Burton es el personaje mejor tratado de la película. Ya no salvas ni a esa por lo visto, porque tampoco te gusta el origen...Cita:
No, jack, no des la vuelta a la tortilla. Yo nunca he invocado una fidelidad absoluta a los comics, ya lo sabes porque si no, no me gustaría el Batman de Burton. Y respecto a Catwoman, a mí me gusta la actitud y el look del personaje como Catwoman, pero me parece que el origen es demasiado ridículo y fuera del universo de Batman
Y ya que estamos, tampoco es que el Batman de Nolan realice una exhibición de fidelidad al cómic, porque hay ciertas cosas que no lo respeta.
Pues sí, me parece mal lo de Jimmy, y lo de Catwoman no es fiel con el cómic, pero no tengo problemas en asumirlo; es más: me encanta.Cita:
He dicho que lo de las piernas te parece mal, pero que Catwoman sea una secretaria zombie con poderes y 9 vidas bien
Nadie lo echó de menos, pero también es cierto que a mucha gente no le gusta el cambio de Snyder para BvS; eso es así.Cita:
la trancendencia en esas historias suele ser cero en el mejor de los casos, o añadir chistes tontos en el peor. No salió en MOS y nadie lo echó de menos. ¿Y qué te parece que Swan lo convirtiera en el chico elástico o en una tortuga gigante? ¿Es mejor o peor que dejarle sin piernas?
No me molesta, no. Es más, me parece un giro interesante y fantástico. Desde luego prefiero eso a dejarle sin piernas, algo que repito, ningún autor se ha atrevido a hacerlo en los cómics.Cita:
Y la trancendencia en esas historias suele ser cero en el mejor de los casos, o añadir chistes tontos en el peor. No salió en MOS y nadie lo echó de menos. ¿Y qué te parece que Swan lo convirtiera en el chico elástico o en una tortuga gigante? ¿Es mejor o peor que dejarle sin piernas?
Ok, discúlpame si lo he malienterpretado, pero yo no lo veo así; no veo claro que no le interese. Si no le interesara prácticamente ni lo usaría. Ya te digo que me parece interesante lo que hace Swan que es, para mí, lo contrario, puesto que lo llena de contenido.Cita:
¿Otra vez inventándote mis argumentos para poder contestar? Yo no he dicho eso, he dicho que todo lo que hizo con Jimmy Olsen demuestra que el personaje (Jimmy, obviamente) no le interesaba mucho tal como era, se tenía que inventar todas esas absurdeces para darle algo de contenido
Y, por cierto, te diré más: si Snyder hiciera algo parecido, lo aplaudiría, pero quitarle las piernas...
Jack,para mí también Reeve es único pero lamentablemente falleció,además ya sería mayor para interpretar a Superman hoy en día pero hay que seguir adelante y para mí Cavill lo hizo muy bien,es un Superman diferente al de Reeve (gracias a Dios,no una mala imitación como lo fue el de Routh),es un Superman de acuerdo con el Post-Crisis,más humanizado,menos divino y menos poderoso que lo que era el Pre-Crisis,así que nunca puede ser igual la interpretación que haga un actor del Superman Post-Crisis que del anterior,además esta versión es más realista que la de Donner,con una visión mucho más crítica de Superman.
Para mí Cavill es el Superman perfecto para esta versión,veremos qué tal lo hace como Clark Kent pero desde ya adelanto que no va a ser el Clark torpe,pusilánime y patoso de Reeve (Clark que nunca me gustó,jamás entendí por qué tenía que ser así),si no que creo que va a ser el Clark arrojado y valiente,decidido de Byrne,ojalá sea así.
No hay nada nuevo en lo que digo: me gusta cómo está enfocado el personaje de Catwoman, pero toda la historia de la resurrección y las 9 vidas me parece una chorrada. Siempre he dicho lo mismo.
No sólo no lo niego, sino que recuerdo haber indicado las diferencias más importantes en alguna conversación en el hilo. Pero repito: yo nunca he invocado una fidelidad absoluta. Siempre digo que hay que respetar la esencia de los personajes principales, y sobre todo que haya un universo coherente. Que el Joker tenga la piel blanca es coherente en la película de Burton, en la de Nolan es más coherente que lleve maquillaje.Cita:
Y ya que estamos, tampoco es que el Batman de Nolan realice una exhibición de fidelidad al cómic, porque hay ciertas cosas que no lo respeta.
Ok, pero entonces no invoques a los comics para criticar lo de Jimmy. Simplemente di que la idea no te gusta, pero no lo disfraces detrás de un supuesto purismo que no demuestras cuando el director sí entra en tus gustos.Cita:
Pues sí, me parece mal lo de Jimmy, y lo de Catwoman no es fiel con el cómic, pero no tengo problemas en asumirlo; es más: me encanta.
No he notado yo demasiadas reacciones ni a favor ni en contra. Es un personaje que a la gran mayoría de la gente les importa muy poco. Y en cualquier caso, es opinar antes de tiempo porque hasta que no veamos la película no sabremos cómo funciona. Ya digo que hay muchas ideas que expresadas en abstracto suenan mal y luego han funcionado (aunque a mí esta me suena de lo más interesante).Cita:
Nadie lo echó de menos, pero también es cierto que a mucha gente no le gusta el cambio de Snyder para BvS; eso es así.
¿Es mejor convertirle en tortuga gigante que dejarle sin piernas? :blink En fin, lo tuyo con Snyder está claro que es un amor imposible.Cita:
No me molesta, no. Es más, me parece un giro interesante y fantástico. Desde luego prefiero eso a dejarle sin piernas, algo que repito, ningún autor se ha atrevido a hacerlo en los cómics.
Bueno, si "lo llena de contenido" será porque es un personaje muy vacío, como decía yo, ¿no? :juas Pues eso es lo que hace Snyder, darle al personaje un contenido. Lo que pasa es que en vez de tirar por el lado absurdo lo lleva por algo más emocional y humano.Cita:
Ok, discúlpame si lo he malienterpretado, pero yo no lo veo así; no veo claro que no le interese. Si no le interesara prácticamente ni lo usaría. Ya te digo que me parece interesante lo que hace Swan que es, para mí, lo contrario, puesto que lo llena de contenido.
Venga, hombre. Sabes de sobra que si Snyder hace eso sería el hazmerreír y lo lincharían, tú el primero (aunque yo iría detrás :martillo). Tendrás que admitir que en el tono de este universo no pegaría ni con cola.Cita:
Y, por cierto, te diré más: si Snyder hiciera algo parecido, lo aplaudiría, pero quitarle las piernas...
Cierto, es verdad :)Cita:
No hay nada nuevo en lo que digo: me gusta cómo está enfocado el personaje de Catwoman, pero toda la historia de la resurrección y las 9 vidas me parece una chorrada. Siempre he dicho lo mismo.
También es verdad; lo recuerdo perfectamente. Pero sí que quiero hacer un pequeño inciso, y no lo digo por tí. Parece que siempre que el que se lleva el blanco de la infidelidad y de la traición es Burton, cuando también Nolan lo hace y se suele obviar. Repito: no es tu caso.Cita:
No sólo no lo niego, sino que recuerdo haber indicado las diferencias más importantes en alguna conversación en el hilo. Pero repito: yo nunca he invocado una fidelidad absoluta. Siempre digo que hay que respetar la esencia de los personajes principales, y sobre todo que haya un universo coherente. Que el Joker tenga la piel blanca es coherente en la película de Burton, en la de Nolan es más coherente que lleve maquillaje.
Estamos de acuerdo. Lo reconozco.Cita:
Ok, pero entonces no invoques a los comics para criticar lo de Jimmy. Simplemente di que la idea no te gusta, pero no lo disfraces detrás de un supuesto purismo que no demuestras cuando el director sí entra en tus gustos.
Pues, bajo mi punto de vista, sí; pero es que claro, mi visión del personaje favorita del personajes es la de Donner, que se inspira a su vez en el de Swan, aunque no me imagino yo a una tortuga gigante en esa versión, pero bueno.Cita:
Es mejor convertirle en tortuga gigante que dejarle sin piernas? En fin, lo tuyo con Snyder está claro que es un amor imposible.
Ja,ja,ja, no hombre, no me hagas trampas anda :juasCita:
Bueno, si "lo llena de contenido" será porque es un personaje muy vacío, como decía yo, ¿no? Pues eso es lo que hace Snyder, darle al personaje un contenido. Lo que pasa es que en vez de tirar por el lado absurdo lo lleva por algo más emocional y humano.
Sí, lo lincharía, pero si fuera una versión más fantástica lo aplaudiría. Podría ser una que no se llegó a hacer, por ejemplo :disimuloCita:
Venga, hombre. Sabes de sobra que si Snyder hace eso sería el hazmerreír y lo lincharían, tú el primero (aunque yo iría detrás ). Tendrás que admitir que en el tono de este universo no pegaría ni con cola
Bueno, te agradezco que reconozcas algunas cosas. Con coherencia podremos entendernos aunque no opinemos igual.
Bueno, hay dos cosas ahí: por un lado es verdad que pocas veces se señala que Nolan también cambia cosas respecto al cómic, hay muchos fans del inglés que defienden la total fidelidad de su versión y eso no es cierto.
Pero por otro lado, también es verdad que comparando a los dos, Nolan es más fiel. Hay ciertas "traiciones" de Burton al original que en mi opinión afecta a la propia esencia del personaje (sobre todo dos: que mate y hacer al Joker el asesino de sus padres, el convertirlo en una historia de interdependencia con el Joker), y también tiene algunas de las versiones más extremadamente distintas, como es el Pingüino o el origen de Catwoman.
Donner no habría metido esa chorrada, seguro. Por Lester no pondría la mano en el fuego.Cita:
Pues, bajo mi punto de vista, sí; pero es que claro, mi visión del personaje favorita del personajes es la de Donner, que se inspira a su vez en el de Swan, aunque no me imagino yo a una tortuga gigante en esa versión, pero bueno.
¿Dónde está la trampa, si son tus propias palabras? Y es que es verdad, si le daba poderes o lo convertía en tortuga es para darle algo de contenido, tú mismo lo has dicho. Pues esto es igual, pero desde un punto de vista más serio. Que el personaje sufriera ese accidente en la batalla de Metropolis le conecta con Superman, es un gran idea.Cita:
Ja,ja,ja, no hombre, no me hagas trampas anda :juas
Hombre, no creo que Superman haga retroceder el tiempo girando alrededor de la tierra, pero fantastica tendrá que ser, si va a salir gente como Wonder Woman, Flash o Aquaman.Cita:
Sí, lo lincharía, pero si fuera una versión más fantástica lo aplaudiría. Podría ser una que no se llegó a hacer, por ejemplo :disimulo