Yo diría que Snyder usa iconos más claros, es más evidente por imagen. Pero por contra en Donner el diálogo es mucho más obvio. "Es por esa razón, por la capacidad de los humanos para hacer el bien, que te mando a ti, mi único hijo...". De hecho, el diálogo de Jor-El casi parece insinuar que se manda a Kal-El en una misión, y no para savarlo, como en realidad es.
Luego hay detalles narrativos en las dos: se habla mucho de que en MOS Superman tiene 33 años, pero en realidad la vida pública de Jesús comienza a los 30, como en la de Donner (a los 18 años va al ártico-peregrinación por el desierto-y está allí 12 años, número bíblico).
Singer reutilizó el diálogo de Marlon Brando, explotó la idea de Superman como salvador enviado y hasta mostró una muerte por sacrificio (en el hospital Superman da línea plana y lo dan por muerto) y resurrección (clarísimo visualmente el paralelismo con el sepulcro vacío).
Con ciertas diferencias: el camionero de MOS le echa una cerveza por encima, sí, y le tira una lata (que seguramente le hace cosquillas), pero en Superman II le da una paliza y deja a Clark sangrando en brazos de Lois y hecho un cristo (nunca mejor dicho

), creo que es peor.
Y las venganzas también son distintas: en MOS le destroza el camión (una de las cosas que no me gusta nada de la película, impropio del personaje), pero en Superman II se venga en frío, habiendo pasado días, y utiliza sus poderes para agredir al camionero al que no pudo vencer en igualdad de condiciones. Creo que es algo peor.
Claro, también ocurre al revés. Si recuerdas, algún forero defendió MOS diciendo que las de Donner estaban desfasadas, y en esa ocasión estábamos de acuerdo tú y yo en que no era así en absoluto.
También recuerdo haber debatido con algún forero (creo que era Tripley) porque le gustaba el personaje de Lois en MOS y a mí me parece que está mal desarrollado. O con Geralt, que defendía que Clark se vengara del camionero y a mí me parece un error y fuera de personaje. Que una película me guste no evita que me dé cuenta de lo que no me gusta, y desde luego no voy a defender esas cosas.
Sí, estoy de acuerdo, pero creo que la cristalera va un poco más allá de una simple equivalencia. Es un comentario sobre el momento de la película. Si te fijas, esa vidriera presenta a Jesús en el Monte de los Olivos, justo antes de entregarse a los romanos en sacrificio por la humanidad. Es el momento que está viviendo Clark, que sabe que tiene que entregarse a Zod para salvar al planeta, pero tiene sus dudas, igual que Jesús ("si es posible, que pase de mí este cáliz").
Ya digo que Snyder es más claro en imagen, pero creo que Donner lo es con el diálogo (lo cual es lógico, ya que el guionista Mario Puzo era católico).
Muy bien visto el momento "por qué me has abandonado" de Superman II, sí. Y ahí hay otro diálogo súper evidente: "el padre se convertirá en el hijo, el hijo se convertirá en el padre."
Yo creo que la metáfora es muy clara en los tres directores (meto también a Singer, que además trata el tema cristiano en otras películas suyas), sólo que de modos distintos. Quizás los de Snyder sean más claros al ser sobre todo visuales (lógico, ya que es un director muy volcado en lo visual), pero es clara en los tres.