Ultima réplica que te doy, creo que la cosa se ha estancado lo suficiente como para cerrarlo ya, al menos de mi parte.
Pasapalabra, me niego otra vez a contestarte lo mismo. Creo que va por la quinta o sexta vez que te contesto lo mismo, yo creo que es suficiente.Vamos, que sigues sin explicar cómo encajan las palabras de Jonathan en tu crítica, cuando la contradicen explícitamente. Es por hastío que no me contestas, claro, ya se ve.
Y realmente como político estás actuando tú, con eso tan propio de ellos de "tú pregunta lo que quieras, que yo contestaré lo que me dé la gana".
Precisamente por eso: que la foto del bicho de Avatar es muy parecida a la que monta Jor-El. No me lo estoy sacando de la nada. Si a tí te parece poco parecida me parece estupendo, a mí sí.Qué has demostrado con fotos? Yo no veo que sea el mismo animal, tienen similitudes como las tiene con criaturas de montones de comics y películas. Demostrarlo sería que me pusieras unas declaraciones del diseñador de la película diciendo que esa era la influencia (o al menos una de ellas).
Las que yo he puesto en imágenes son del cómic Man of Steel, para la película Man of Steel, un cómic del que también coge la estructura del primer acto... Obviamente no es el mismo caso. Hasta una eminencia en Superman como Javier Olivares dijo que el cómic de Byrne era una de las influencias principales en la película.
¿Dónde está la contradicción? Y descuida que no me dejas en mal lugar, aunque añadas como cotelilla el "me pesa".De eso nada, no la tengo en cuenta.
Pues claro que no la tengo en cuenta, precisamente porque no me hace falta. Doy por supuesto que no mueren los villanos. Ya te he comentado lo que siempre he pensado y te he dado mis motivos. Si no te convencen vuelvo a decirte que me parece bien pero no intentes imponer tu criterio porque sí.
Tarde o temprano, tenía que salir BurtonEsto me recuerda a cuando justificabas que la policía no fuera a detener al Joker al desfile, y al final tuviste que aceptar lo evidente.
¿Cómo que el tiempo de reacción es muy pequeño, si lo están siguiendo a distancia, y es él el que se para y tiene que esperarlos? No hay por dónde cogerlo, y lo sabes. Es absurdo que te aferres a algo así. La película está muy bien a pesar de este error, no te vas a ir al infierno por criticarla
Si no sacas a Burton no te quedas a gusto.
Yo ya te he dado mi interpretación de esa escena, y tú ya has dado tus motivos por los que no te gusta. Punto.
Otra vez con lo mismo. Yo nunca he tenido tan claro que Palpatine muriera. Pudiera ser que sea la salida más lógica pensar que muere, pero pruebas fehacientes tampoco hay en la película. Si ha habido tanto debate por algo sería.Una cosa son las especulaciones de los fans y otra cosa es la narración visual. Lo que cuenta la película es la muerte de Palpatine y el desmantelamiento del Imperio, y ahí acabó la historia en 1983. Que después para una película posterior o comics o lo que sea se saquen de la manga que está vivo no cambia lo que narra el director en imágenes. Freddy Krueger o Jason mueren claramente en todas las películas y luego vuelven, pero eso no cambia lo que cuenta una película en el momento en que se ve.
No te quedes sólo con eso, súmale también toda la destrucción que se crea durante el combate de Superman con Zod y Faora, en donde NO SE TIENE EN CUENTA LO QUE PASA CON LOS CIVILES, es un intercambio de golpes sin parar y un completo caos, con todo destruido y, probablemente, muchísimas bajas. ¿Tan difícil es de entender que es mi opinión? Parece ser que sí, porque no te cansas de machacar con lo mismo una y otra vez.Cuando Superman combate con Zod están rodeados de ruinas, claro, pero producidas por el rayo de Zod. Si no es porque Superman destruye la máquina gemela, habría acabado con todo Metropolis.