Si lo único que hago es recordar diálogos y escenas de las películas. Lo que me parecería cansado es inventarme justificaciones y explicaciones que van en contra de lo que cuentan las películas para que me cuadre una opinión.
Y sigues eludiendo lo que yo te digo: No puedes opinar sobre una escena quedándote con unas frases e ignorando otras. La escena no acaba en el "quizás", y lo que viene luego deja claro que no le está diciendo que su seguridad personal está por encima de unas vidas, sino el destino de la humanidad, y pone su propia vida por debajo de ese fin. Es que cambia totalmente. Y repito: no es una interpretación mía, es lo que dice Jonathan en la escena.Vamos a ver. No pongo en duda los diálogos de las película. Lo que estoy haciendo es opinar sobre el diálogo que tiene en la película de que "tal vez debería haberles dejado morir", a lo que yo doy mi percepción u opinión de que me parece egoísta e inhumana la actitud del padre, ¿es que no se puede opinar o hay que opinar lo que a ti te parezca bien? Y lo mismo te digo en la escena del tornado, de la que pienso que está muy mal resuelta por la actitud de Clark, quedándose petrificado sólo porque el padre le hace una señal con la mano. Esto son hechos sí, pero objetables y opinables, otra cosa es que no te guste lo que diga y me lo achaques a que no entiendo la película ni lo que se cuenta. Pero repito, a ver si queda claro (aunque creo que no, una vez más). NO PONGO EN DUDA LA NARRACIÓN. ME LIMITO A OPINAR SOBRE HECHOS DE LA PELICULA. A ver si así en mayúscula y en negrita, lo entiendes de una vez, leche
![]()
Es como si yo criticara Superman III porque Superman destruye un petrolero y desfigura la Torre de Pisa, y cuando me dijeras que es porque está afectado por la falsa kryptonita, te contestara "es mi opinión y no nos vamos a poner de acuerdo".
No se puede hacer una valoración de una película si no se tiene en cuenta lo que hay en la película, es de cajón.
¿Y quién dice que la influencia venga de los comics de Superman? Puede venir de mil sitios distintos. Pero asegurar como hiciste tú que era precisamente de ese bicho de Star Wars es lo que me parece arriesgado, primero porque tampoco se parece mucho, y segundo porque bichos así los hay a patadas en muchos medios distintos.Pero no en los cómics de Superman, es una invención de Snyder, de la que creo se ha inspirado en películas como Avatar o Star Wars.
Pues no, un medio saca un rumor y trescientos se hacen eco de él. Así además es como funcionan estas webs. ¿En cuántos medios se recogió el rumor de que el Riddler era el villano de TDKR? En cientos, y luego acabó siendo mentira.Rumores que son ciertos y que vienen de diferentes medios. Si fuera uno sólo, todavía pero si coinciden todos, ¿no te parece que todos no van a estar equivocados? Si eres periodista como creo, eso lo tendrías que saber.
Pero vamos, que no hay más que ver la película para darse cuenta de que no tiene nada que ver con Coruscant.
A mí sí que me lo parece pero no he dicho que sea solamente de Coruscant, sino que es una fusión de diferentes estilos, entre ellos Star Wars, Avatar y Alien. No tiene por qué ser clavada la foto, como el bicho.¿Una ciudad futurista a lo Blade Runner qué tiene que ver con unas torres en medio de unas montañas? ¿Y Avatar, que es todo selva? No se ve ni una planta en Kryton, tío. Llevas a unos extremos absurdos las cosas para no dar tu brazo a torcer, en serio.
Por otro lado, vamos a ver: el cómic de Byrne es anterior a las precuelas de Star Wars, y el planteamiento es el mismo: un planeta montañoso con esa especie de torres en pico y hasta parecidos en tecnología y vestuario. ¿No será más lógico que pensar que una película sobre Superman que además se llama como ese cómic se inspira en eso más que en películas posteriores que no se parecen en nada?
Sí, le importa un pepino la gente, por eso arriesga su vida en la batalla contra la máquina del Índico. Y por eso por salvar a un familia inocente se ve obligado a hacer algo que le repugna y que le destroza.Yo no te estoy achacando de que no se tengan que mostrar, al revés: lo que te estoy diciendo es que Snyder tendría que haber dado información de que Superman pone a salvo a civiles en la batalla con Faora, Zod y con la máquina en Metrópolis (algo que en el alguna viñeta si aclara Jurgens en su cómic). Es como si no le importara un pepino lo que le pase a gente inocente. Vamos que su objetivo es acabar con Zod sin pararse a pensar los daños que están produciéndose con la batalla. Eso sí, luego el asesino es el Superman de Donner por tirar al vacío a los tres kryptonianos, cuando encima queda claro que no mueren porque les recoge la policía.
Si su objetivo es detener a Zod a toda costa es precisamente porque este ha dicho que piensa matar a todos los humanos que pueda.
Y de nuevo: la escena eliminada de Superman II no cuenta, no está en la película. Manda narices que en MOS ignores cosas que sí están para criticarla, y en Superman II tengas en cuenta cosas que no están para que te cuadre lo que quieres opinar.
¿Y qué tiene que ver que Superman y Zod se peguen puñetazos con que el tono de la películas sea amable? Pero vamos, insisto que para mí no es algo malo.Vuelvo a repetirte que para mí no es un tono amable, pero si consideras que pegar esos ostiazos es de una amabilidad manifiesta, pues nada, tienes otro concepto de ligereza diferente al mío.
¿Por qué no te revisas la escena?: Zod y los suyos salen volando detrás de él, Superman les lleva una clara ventaja, y en lugar de alejarlos de la ciudad, se posa en un tejado y espera a que vengan. Desde un punto de vista narrativo, es un irresponsable que pone en peligro a toda la gente de Metropolis. Los podría haber llevado a un desierto, o mejor aún, a la Fortaleza donde les espera la trampa.Ya te he dicho que no opino igual, en mi opinión, no le daría tiempo a escapar.
Al principio Zod busca luchar con Superman porque al darle el dominio de la tierra, le dijeron que Superman le vencería. Por eso sale detrás de él y le siguen. Después de la pelea, da la impresión de que Superman huye. Zod no le sigue porque lo considera una victoria, ya ha luchado contra él y lo ha hecho huir. Su dominio del planeta ha quedado ratificado (de ahí la frase de que es un cobarde).Además, si Zod como dices le sigue a todas partes, ¿por qué se vuelve al Planet cuando se marcha Superman? ¿No le tendría que haber seguido? Yo creo que la escena está perfecta como está per, repito, es mi opinión.
Ya le he contestado a Fincher sobre la escena. No se puede correr la voz porque no saben el nombre. Pueden describirlo, pero ¿cuántos chicos de esa edad y rasgos hay en una ciudad de 40 millones de personas?No había visto esto, pero estoy de acuerdo con Fincher. Para Spiderman ves mal que 20 tíos vean la cara a Peter Parker y, por contra, ves normal que Clark no exhiba sus poderes por obedecer al padre, aunque ya sabemos las consecuencias. Además, aunque Nueva York sea muy grande, lo más normal es que se corra la voz y a la larga sepan quién es Spiderman. Por cierto, no me gusta ese final de Spiderman tampoco pero claro, no hay color entre las dos películas.