Y por cierto, ya que te parece que el egoísmo no es propio de Superman, también debe de parecerte impropio que en Superman II abandone a la humanidad y renuncie a sus poderes para irse a vivir con Lois.
Y por cierto, ya que te parece que el egoísmo no es propio de Superman, también debe de parecerte impropio que en Superman II abandone a la humanidad y renuncie a sus poderes para irse a vivir con Lois.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Vaya, qué casualidad que siempre que se te rebaten las cosas se te quitan las ganas de debatir. No quiero ni necesito que me des la razón, pero si no das argumentos lo estás haciendo.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pero es que en Donner se tira así un rato (reflexivo, solitario y demás), y en Snyder se pasa así casi media película.
Lo de dejar morir al padre es otro cantar. En Snyder, Jonathan se muere (y además, es una escena a mi parecer tonta, mal resuelta, al igual que todo lo de la enemistad entre Zod y Jor El, que sobre el papel era buena idea, pero que en la película no me parece bien plasmado), porque Superman le deja morir (no tiene otra). En Donner, porque a Jonathan le toca morirse y Clark no lo puede evitar (y si no recuerdo mal, Clark no está presente en el instante justo en que se muere). Es la mala suerte, el destino del que hablaba antes.
Y ese perfil de líder heroico tampoco lo acabo de ver en el Superman de Snyder. Puede ser simplemente porque esa fotografía tristona y grisácea y esa monocorde y no particularmente inspirada música de Zimmer no me ayudan a ello.
Y sí, has dicho que te parecía un personaje alegre (o eso he entendido yo).
Última edición por Jane Olsen; 03/10/2014 a las 16:47
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
En ambos casos media película, hasta que encuentran la Fortaleza y se convierten en Superman. Porque te recuerdo que al salir de la nave en MOS, ya en el primer vuelo lo vemos con una sonrisa de oreja a oreja, y en la escena siguiente vuelve a Smallville, y lo vemos sonriente y relajado con su madre, contándole que ya sabe de dónde procede. Es obvio que la fase de crisis personal ha pasado. Y entonces llega Zod, y a partir de ahí el personaje está serio por lo que afronta (igual que el Superman de Donner en las mismas circunstancias), pero en ningún momento triste o solitario. De hecho, tiene el apoyo de su madre, de Jor-El y de Lois en todo momento.
Y aún en medio de todo el problema, cuando surge la ocasión para sonreír (como en la entrevista con Lois), lo hace. Y el final en el Planet no puede ser más expresivo, no se ve precisamente un Clark serio y consternado.
Sí, pero hablabas de la tristeza y el sentido de culpa por la muerte de su padre como rasgo "batmanizador" y yo en la escena del cementerio de Donner veo la misma tristeza y sentimiento de culpa. Y de hecho, de ese sentimiento y de esa escena sale el final en que se niega a aceptar la muerte de Lois y la "resucita".Lo de dejar morir al padre es otro cantar. En Snyder, Jonathan se muere (y además, es una escena a mi parecer tonta, mal resuelta, al igual que todo lo de la enemistad entre Zod y Jor El, que sobre el papel era buena idea, pero que en la película no me parece bien plasmado), porque Superman le deja morir (no tiene otra). En Donner, porque a Jonathan le toca morirse y Clark no lo puede evitar. Es la mala suerte, el destino del que hablaba antes.
Pues ya puedes citar dónde lo he dicho, porque no es cierto. Negar que sea triste o melancólico no es decir que sea alegre, no todo es blanco o negro. El personaje está alegre en todas las escenas en que puede estarlo, serio cuando tiene que estarlo y triste cuando tiene que estarlo, exactamente igual que el de Donner. Las diferencias son por la historia: la de Donner es más ligera y permite más momentos divertidos, pero la actitud y las características del personaje no son muy distintas.Y sí, has dicho que te parecía un personaje alegre (o eso he entendido yo).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
No señor, sabes de sobra que no es por eso porque yo siempre debato sin problemas con todo el mundo. El problema es que me acaba aburriendo y cansando cosas como el soltar tan gratuitamente que el critica la escena de Jonathan por egoísmo es porque no entiende ni la escena ni la película, cosa que por cierto no debemos de entender todos lo que criticamos la película, porque la mayoría de críticas apuntan a lo mismo y son unos cuantos, pero unos cuantos los que coincidimos en lo mismo pero nada, debemos estar todos equivocados.
En fín, sigue debatiendo con los demás que yo me canso y no, no es porque no tenga argumentos por más que lo repitas, sino porque me canso del mismo debate de siempre que ya sabemos como terminan, algo que, sinceramente, no me apetece.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Pero es que es éso, que por el tono de la película (tan serio, incluso exageradamente), sólo le ves sonreir el ratito que está con su madre, una o dos de las veces que está con Lois y cuando sale de la nave. El resto es todo tan exageradamente triste y dramático que no tendría sentido alguno que pareciera feliz o sonriera. Es ese tono -realista y severo, casi, casi hosco- una de las cosas que me parece batmaniza/nolaniza al personaje.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues se nota que efectivamente no has entendido bien la escena,Clark no salva a su padre no por egoísmo (su primer impulso es claramente ir a salvarlo),no lo hace por que Jonathan inequívocamente con un gesto le indica que no lo haga y Clark queda paralizado,toda su vida a respetado profundamente a su padre adoptivo y lo ha obedecido,sabe muy bien qué es lo que su padre quiere y piensa respecto a dar a conocer sus poderes (basta ver cómo cuando ocurre lo del autobús escolar le dice que quizás los tendría que haber dejado morir),por lo tanto no va a salvarlo y esto es totalmente consecuente con lo que se ha predicado en este aspecto durante toda la película,te puede gustar o no pero es una actitud que de egoísta no tiene nada,todo lo contrario,
A mí esta escena me gusta y convence en cuanto a cómo está resuelta y hay que acordarse que Clark en ese momento es un adolescente que todavía no ha encontrado su camino ni siquiera sabe su verdadero origen,está muy lejos de ser Superman.
Última edición por Alejandro D.; 04/10/2014 a las 02:00
Y vuelta la burra al trigo...
¿Tanto os cuesta asimilar que hay personas (y no una ni dos) a la que esa escena de la muerte de Jonathan Kent por culpa de un miserable perro les parece una soberana soplaguindez? Nadie se está metiendo aquí a discutir si es oportuno o no que Clark deje morir a su padre, lo que es una tontería grandísima es el modo en que le hacen morir. Dos guionistas ¿y éso es todo lo que se les ocurre? No sé, yo no soy guionista profesional, pero estoy convencida de que había mejores maneras de hacer que muriera Jonathan Kent. Una muerte argumentalmente necesaria, y necesaria para que evolucione el personaje, pero pésimamente plasmada en la película.
¡Ah! y Clark no se ha pasado toda la vida obedeciendo a su padre adoptivo. Precisamente momentos antes ha tenido una pelea muy fuerte con él en la que ha recalcado que él no tiene por qué obedecerle, ya que no es nada suyo, simplemente se lo encontró en el campo. Que se muera precisamente entonces Jonathan Kent es necesario para bajarle los humos y ponerle en su sitio.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Hay gente a la que no le gusta la escena y lo respeto, lo que digo es que es obvio que no es un tema de egoísmo o que a Clark le dé igual que muera su padre, como llegaste a decir, ¿cómo van a escribir eso en una escena? No tiene sentido. Y la reacción de Clark es clara. Repito, que si no te gusta me parece muy bien, pero hay argumentos que no tienen sentido.
Y sigues sin responder todo lo demás, así que eso de que te gusta debatir... digamos que a veces se te quitan las ganas en el momento más oportuno para ti.
Es curioso, en tu mismo texto está la contradicción: hablas de un problema de personaje, pero admites que si está serio es por las situaciones por las que pasa, y que cuando procede sí que sonríe. Es decir, tanto llevar la contraria pero me estás dando la razón: el personaje es un Superman totalmente canónico, simplemente se le sitúa en una historia más dramática. Pero decir que la historia "batmaniza" al personaje sería absurdo, porque una cosa son los acontecimientos externos y otra el personaje. ¿Se ve a Superman aterrorizar a un testigo para sacarle información, acechar en las sombras, esconderse de la policía y la sociedad? Al contrario, nada más salir Zod se entrega a los militares en una explanada a plena luz del día. Muy "batmanizado", sí. Y colabora con el ejército, se deja ver por todo Smallville y Metropolis a plena luz.
Y decir que una historia con un tono tan dramático no "pega" y al mismo tiempo admitir un desconocimiento absoluto de las fuentes originales tampoco tiene mucho sentido. En los últimos 25 años hay historias ya clásicas de Superman en los comics con ese nivel de dramatismo y más. Lo importante, como hace Snyder, es conservar la esencia del personaje a través de todo lo que le pase. A mí también me gusta el Superman de Reeve que baja gatitos de los árboles y sonríe a cámara al final de cada película, pero negar la validez de otro tipo de historias para el personaje es no conocer su historia.
Y ya puestos, tampoco estaría mal revisar Superman II, sobre todo la versión de Donner, porque a pesar del humor que es propio de la versión, es de las historias más dramáticas de Superman, que renuncia a sus poderes e inmediatamente se da cuenta de que Zod ha conquistado el mundo, le dan una paliza en un bar de mala muerte, se siente culpable, tiene que volver vagando por la nieve hasta la Fortaleza de la Soledad, llamar entre lágrimas a su padre... Luego Zod y los suyos le dan la del pulpo. En toda la segunda mitad de la película apenas se ve a Superman sonreír. ¿Estará "batmanizado" también?
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En mi caso, vuelvo a comentar que el hecho de que no me convenciese Man of Steel no es tanto por el tono escogido (que pueda ser más o menos fiel y que cómo se ha comentado, ya existen muchos cómics que lo tienen), si no que en su ejecución me parece fallida.
No es tanto lo que pasa, es el cómo pasa, y eso es lo que no me convence.
Pues Jane,yo no le veo nada de reprochable a esa muerte de Jonathan,al contrario era mucho más fácil y menos arriesgado hacer que muriera de muerte natural (por ejemplo de un paro cardíaco como en Superman 1) o de un accidente cuando Clark no estuviera para salvarlo (como un accidente automovilístico en la ruta estando Jonathan solo o un accidente en la granja con alguna máquina),pero creo que Snyder y los guionistas se arriesgaron mucho más y a mí me gusta,entiendo que haya personas a los que no le convence,pero desde el punto de vista de los planteado en la película,es perfectamente coherente,y en cuanto a lo del perro hay muchísimos casos en que personas han arriesgado su propia vida por salvar a su perro o gato,esto no tiene nada de objetable,sino que es amor y respeto por los animales y siento lástima por el que no lo entiende.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues parece ser que cuesta, sí. Ni tú ni yo entendemos la películaTanto os cuesta asimilar que hay personas (y no una ni dos) a la que esa escena de la muerte de Jonathan Kent por culpa de un miserable perro les parece una soberana soplaguindez? Nadie se está metiendo aquí a discutir si es oportuno o no que Clark deje morir a su padre, lo que es una tontería grandísima es el modo en que le hacen morir. Dos guionistas ¿y éso es todo lo que se les ocur
Pues se nota que efectivamente no has entendido bien la escena,Clark no salva a su padre no por egoísmo (su primer impulso es claramente ir a salvarlo),no lo hace por que Jonathan inequívocamente con un gesto le indica que no lo haga y Clark queda paralizado,toda su vida a respetado profundamente a su padre adoptivo y lo ha obedecido,sabe muy bien qué es lo que su padre quiere y piensa respecto a dar a conocer sus poderes (basta ver cómo cuando ocurre lo del autobús escolar le dice que quizás los tendría que haber dejado morir),por lo tanto no va a salvarlo y esto es totalmente consecuente con lo que se ha predicado en este aspecto durante toda la película,te puede gustar o no pero es una actitud que de egoísta no tiene nada,todo lo contrario,
A mí esta escena me gusta y convence en cuanto a cómo está resuelta y hay que acordarse que Clark en ese momento es un adolescente que todavía no ha encontrado su camino ni siquiera sabe su verdadero origen,está muy lejos de ser Superman.Alejandro, con todo el cariño que te tengo y con todo respeto, fíjate qué diferencia entre los dos mensajes. En uno, en la línea arrogante de decir que no entiendo la película porque pienso distinto a tí y en el otro asumes que haya gente que piense distinto, lo cual me parece lo más tolerante y respetuoso.Pues Jane,yo no le veo nada de reprochable a esa muerte de Jonathan,al contrario era mucho más fácil y menos arriesgado hacer que muriera de muerte natural (por ejemplo de un paro cardíaco como en Superman 1) o de un accidente cuando Clark no estuviera para salvarlo (como un accidente automovilístico en la ruta estando Jonathan solo o un accidente en la granja con alguna máquina),pero creo que Snyder y los guionistas se arriesgaron mucho más y a mí me gusta,entiendo que haya personas a los que no le convence,pero desde el punto de vista de los planteado en la película,es perfectamente coherente,y en cuanto a lo del perro hay muchísimos casos en que personas han arriesgado su propia vida por salvar a su perro o gato,esto no tiene nada de objetable,sino que es amor y respeto por los animales y siento lástima por el que no lo entiende.
Fincher, para mí, no sólo es la forma sino que es el fondo. Esa escena es una idiotez supina, no hay por dónde cogerla. Para mí, la película es bastante mala. Es de las peores de superhéroes. Cinematográficamente hablando, Superman Returns le da mil vueltas. Lástima del enfoque, que era el equivocado.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí el fondo me importa mucho, pero siempre me ha convencido más la forma, ya que gracias a ella, me han emocionado y he disfrutado de películas cuya temática a priori no me importaba demasiado.
A mí, fue la forma de la película lo que me decepcionó tanto, y aunque no sea el hilo, puedo decir que no me convence nada el fondo de El Caballero Oscuro, pero sí que me dejé llevar por su forma, haciendo que la disfrutase bastante más que MOS.
A mí, MoS me pareció una película correcta (quitando un par de situaciones mal planteadas y peor resueltas), pero genérica y tristona. Algo fría y sin espíritu. No era el regreso por la puerta grande que yo estaba esperando de Superman.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Exactamente. Películas como TDK pueden gustar o no gustar (a mí no me gusta) pero lo que es indudable es que es una buena película aunque, eso sí, sin llegar a la obra maestra que pregonan algunos. Sin embargo, MOS me parece una mala película, fallando tanto en el formo como en la forma.
Y, por cierto, diré más: Nolan no es santo de mi devoción pero es muy buen cineasta, algo que no llega ni a la altura de los zapatos Zack Snyder.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
MOS no es un mal film, a mi me gusto bastante, yo creo que la saga necesitaba un cambio de aires despues de Superman Returns (la cual tampoco es ese truño que me iban vendiendo en muchos sitios, pero se notaba un tanto excesiva en cuanto a duración), pero es cierto que es un film, que tiene defectos (si, me refiero a la ca**a de Jonathan Kent y la falta de quimica entre Henry Cavill y Amy Adams), pero en general, me gusto bastante, ¿brillante?, no, ¿mala?, tampoco.
En cuanto a la escena de Jonathan Kent:
Spoiler:
Éste es el mayor problema que le veo de fondo.
De forma cómo ya he dicho antes, no me convence ya que subraya tanto el drama (queriendo darle siempre tanta epicidad a sus escenas), que para mí acaba llegando al ridículo, y un buen ejemplo es la ya comentada escena de la muerte de Jonathan.
Última edición por Fincher; 05/10/2014 a las 13:38
Creo quizas que a la trama de Jonathan le hubiera faltado un poco mas de desarrollo, por que si es cierto que sobreprotege a clark, pero en mi opinion tiene fe en la persona en la que puede llegar a convertirse pero ahora en ese momento no lo ve preparado para hay un par de frases que lo remarca, para mi el Clark Joven (cuando jonathan le descubre la nave) se ve mucho mas maduro que luego en la escena del coche cuando le dice a Jonathan que no es su padre.
Para mi hay una frase que remarca esto algun dia tendras que decidir que clase de hombre quieres llegar a ser por que Bueno o malo cambiara el mundo. y luego esta la algun dia tendras que decidir si mostrarte orgulloso ante la raza humana o no.
Opiniones que no comparto pero que os limitáis a dar vuestra opinión sin entrar en juzgar opiniones discrepantes, por lo tanto son totalmente respetables.Creo quizas que a la trama de Jonathan le hubiera faltado un poco mas de desarrollo, por que si es cierto que sobreprotege a clark, pero en mi opinion tiene fe en la persona en la que puede llegar a convertirse pero ahora en ese momento no lo ve preparado para hay un par de frases que lo remarca, para mi el Clark Joven (cuando jonathan le descubre la nave) se ve mucho mas maduro que luego en la escena del coche cuando le dice a Jonathan que no es su padre.
Para mi hay una frase que remarca esto algun dia tendras que decidir que clase de hombre quieres llegar a ser por que Bueno o malo cambiara el mundo. y luego esta la algun dia tendras que decidir si mostrarte orgulloso ante la raza humana o no.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí, a parte del valor inhumano de dejar morir a tu padre para salvar a un perro quedándose paralizado (cualquier persona normal haría lo imposible por salvar a su padre), lo que me revuelve el estómago es la escena en el que Jonathan le dice que "tal vez debiera haber dejado morir a la gente del autobús". ¿Esos son los valores que le inculca un padre a un hijo, por muy extraordinario que sea? Toma castaña, sí señor. Permite que mueran personas con tal de que su hijo no exhiba en público sus poderes y que en la misma película le vemos en varias ocasiones hacerlo: en el barco o con el camionero, por ejemplo. No hay quién lo sostenga. Esa es la idea de Snyder y Goyer que tienen de Superman.
Pero, repito, sólo es mi opinión, que nadie se moleste por ella.
Última edición por jack napier; 05/10/2014 a las 14:29
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
No es así,lo que sucede es que aún no ha llegado el momento de Clark,Jonathan es bien claro cuando al mostrarle la nave le dice que llegará el momento de presentarse orgulloso ante la raza humana y que Clark debe decidir si hacerlo o no,jamás se insinúa en la película que Clark no deba mostrar sus poderes nunca,sino que debe hacerlo cuando sea su momento.
A mí esa escena no me produce ningún conflicto,ya que no es momento en lo absoluto para que Clark revele su poder,es sólo un niño todavía su padre no hace más que protegerlo y Jack,¿qué es lo que quieres decir con lo de la "idea" de Snyder y Goyer,que ellos pensaban que Clark jamás se iba a dar a conocer al mundo como Superman?,por que si es esto es absurdo,no tiene sentido cambiaría toda la mitología del personaje,sería como un Superman actuando en las sombras,sin darse a conocer al mundo.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton