A ver, si sabes que su torpeza es fingida, no tiene sentido que digas después que es infantil. En todo caso, forma parte del tono naïf que Donner da a su película. A mí particularmente me gusta mucho esa faceta de Reeve, inspirada en el Cary Grant más "screwball comedy" (su dinámica con Lois está muy inspirada en "La fiera de mi niña"). A Routh le rebajan un poco la torpeza por guión, pero la interpretación está directamente inspirada en la de Reeve, de hecho reconoció que Singer le pidió imitarlo.
Y lo de la edad no es tan complicado: he dicho que no era necesario que tuviera canas, hablamos de un Superman de entre 35 y 40 años, así que lo suyo sería un actor que transmitiera una cierta madurez y experiencia, sin necesidad de lucir canas. Un buen ejemplo sería Reeve en Superman III o IV (hablo del aspecto físico, no de la calidad de esas películas, claro).
Yo sé que no tiene nada que ver porque soy perfectamente capaz de disociar esos recuerdos. De hecho, me suele ocurrir lo contrario: cuando veo "Los Goonies" de mayor recuerdo que de pequeño Josh Brolin y las chicas me parecía muy mayores y ahora los veo como reacuajos.
El Superman de Reeve aparenta perfectamente los 30 años que se supone que tiene, transmite mayor madurez y solidez que Routh (que por historia debería aparentar al menos 5 años y bastante experiencia más).
Yo es que no he dicho que lo rechazaran por ser la historia del origen. Al contrario: Tú dijiste que lo rechazaban por ser más joven que George Reeves y yo te contestaba que no, que entenderían que era más joven al ser un Superman primerizo. Que el rechazo venía simplemente porque para ellos Reeves era el único Superman verdadero, igual que le pasa a otra gente con Reeve.
Y obviamente con Routh metieron la pata porque la gente de su generación no lo acogió como Superman, no caló. La antorcha de Superman ha pasado directamente de Reeve a Cavill.
La foto habla por sí sola: esa niña tiene como mínimo 10 años. Y yo no sé en México, pero cuando yo crecí en los años 80, las niñas de esa edad seguían llevando ese tipo de vestidos y peinados.
Sí, ya sé que no nos dan datos precisos del tiempo que pasa desde la muerte de Jonathan hasta el viaje de Clark, y que tú puedes afirmar lo contrario (y ya sabemos lo que te gusta afirmar lo contrario, sea lo que sea

). Pero hay varios elementos que me hacen pensar que pasa un tiempo:
-Dudo mucho que Clark deje sola a su madre justo cuando acaba de perder a Jonathan, no le pega nada al personaje.
-La escena en la que Clark le dice a su madre que se va empieza con la madre levantándose por la mañana y poniendo la casa en marcha. No va de luto ni se la ve apenada, algo que sería normal nada más morir el marido. Para mí esa escena es el modo de Donner de contar que ha pasado un tiempo y la rutina ha vuelto al hogar, de otro modo no tendría sentido mostrar esas rutinas.
-No sabemos si estará muy avanzado el curso o no, pero obviamente el día que muere Jonathan, Clark ha estado en el instituto. Para mí está claro que Clark acaba el instituto, Jor-El no le puede dar un título de secundaria, su desaparición en pleno curso sería un acontecimiento que llamaría demasiado la atención, y además, aunque sea otra película, en Superman III se le ve asistir a la reunión de su promoción del instituto e incluso hablan del baile de fin de curso.
-Por otro lado, tú das por supuesto que el viaje de Clark es "a tiro hecho", hacia un lugar concreto, y no parece que sea el caso. Se le ve deambulando, sin saber muy bien qué busca. Y por otro lado, va
andando y acaba en el Polo Norte. Tardaría meses en llegar allí desde Kansas, y eso si fuera directamente, sin deambular.
Venga, Masonia, aquí ya se nota demasiado que llevas la contraria por discutir. En primer lugar, Luthor no dice que Superman llegue a la Tierra en 1948, sino que
Krypton explotó en 1948, y ahí Kal-El es un bebé de pocos meses. Y por supuesto, la película transcurre en el presente de entonces, en 1978.
Pero sobre todo, es que has ignorado el otro momento de la película que te lo deja bien claro: en la fortaleza,
Jor-El dice claramente que Clark tiene 18 años y que va a pasar allí otros 12, así que echa cuentas tú misma. Si además que tenga 30 años coincide con el dato que da Luthor y con la alegoría cristiana, ¿qué hay que discutir?