-
Re: Revisando la saga de Batman
Fotos de los decorados de Anton Furst para Batman.
http://i59.tinypic.com/akk23b.jpg
Promoción
http://i61.tinypic.com/34ruo14.jpg
Fan art
http://i58.tinypic.com/290rklk.jpg
Con respecto a las fotos de los decorados, comentan en el Facebook que por lo visto se mantuvieron dos años para utilizarlos en la segunda película (con costes altísimos), hasta que Warner Bros decidió derruirlos al trasladar la producción a California (en la última foto parece que se observan dos grúas).
Marty, ¿no fue el propio Burton el que rechazó trabajar en ellos o fue decisión unilateral de Warner?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Efectivamente, ya se comentó por aquí que se mantuvieron en pie durante unos cuantos años hasta que se decidió trasladar la producción. No sé si el suicidio de Furst tendría algo que ver :descolocao.
A mí me encantan los decorados de Furst, pero su Gotham es un tanto limitada y claustrofóbica. Se nota que sólo tenían dos o tres calles de Gotham construidas. En la segunda película ves una Gotham más grande y variada, y aunque sus decorados con toque vintage también son bonitos, me gusta más la Gotham de la primera película, más industrial y expresionista, quizá algo menos fantástica, no tan como de dibujo animado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mí también me gusta más el decorado de la primera, pero los de la segunda son más coherentes con la historia que cuenta Burton. Esta es una Gotham más circense, de cuento, más mágica, fantástica como dices, mientras que la otra podría pasar por vanguardista e incluso futurista (me recuerda también a la urbe de Blade Runner). Ahora bien, no creo que funcionara para la segunda con el guión reescrito por Waters. Para el que encargaron inicialmente a Sam Hamm, probablemente sí, aunque no se sabría tampoco.
-
Re: Revisando la saga de Batman
La segunda es más burtoniana, sí. La primera es más retrofuturista, más expresionista, más en la línea de Metrópolis (quizá por eso me gusta más). De todas formas, se pasaron un poquito con cosas de la segunda (que también van a tono con algún que otro exceso del guión), como el acuario del zoo abandonado que sirve de cuartel general al Pingüino o el gatito puñetero como de cartoon de los años treinta que es el símbolo de los almacenes de Schreck (que sin embargo, encierra cierto carácter metafórico y viene a subrayar esa especie de leiv motif felino que recorre la película):
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...76DI87sb95X7Mw
Qué imagen, ¿verdad? :ansia...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Con respecto a las fotos de los decorados, comentan en el Facebook que por lo visto se mantuvieron dos años para utilizarlos en la segunda película (con costes altísimos), hasta que Warner Bros decidió derruirlos al trasladar la producción a California (en la última foto parece que se observan dos grúas).
Marty, ¿no fue el propio Burton el que rechazó trabajar en ellos o fue decisión unilateral de Warner?
Fue deseo expreso de Tim Burton, que estaba empeñado en que Batman Vuelve tuviera un feeling muy distinto a la primera, que no pareciera una secuela. Y además quería trabajar con Bo Welch, con el que acababa de hacer Eduardo Manostijeras. Me imagino que a Warner no le debió de hacer ninguna gracia tener que desmantelar los decorados de Pinewood después de dos años gastándose una pasta en mantenerlos.
El suicidio de Furst no tuvo que ver. De hecho, ocurrió con el rodaje ya avanzado.
A mí siempre me han gustado más los decorados de la primera parte. Es verdad que al final son dos o tres calles, pero me parecen más imaginativos y adecuados a la historia y la atmósfera. Los de Batman Vuelve siempre me han parecido como que les sobra una vuelta de rosca, como a todo en la película. De hecho, esas estatuas y caras gigantes parecen un anticipo (en oscuro y gótico) de algunos aspectos de la barbie-Gotham de Schumacher.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
¿Son tuyas, Bud? ¿Son las de Hot Toys? Felicidades, envidia sana que me das :lengua
La verdad que siempre eché de menos que sacara Kenner figuras de acción de Superman en la época, parecidas a las de Star Wars.
Ojalá hubiéramos visto esta película, ojalá. El mejor Superman y, para muchos, el mejor Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Si, son mias, Batman recien llegado hoy.
Es la mejor figura que se puede hacer de Keaton y preferia esta a la que saldra de Returns.
Aun asi tiene algunas cosas muy delicadas.
Y si, para mi es el mejor Batman y el mejor Superman
-
Re: Revisando la saga de Batman
la foto tiene feeling
Batman cabreao (como siempre) y Superman intentando convencerle de algo :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
manudchief
la foto tiene feeling
Batman cabreao (como siempre) y Superman intentando convencerle de algo :cuniao
:mparto...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Fantásticas las figuras!
Para mí el Batman de Nolan está bien realizado, pero para mí le falta el carisma del de Burton, desde luego me impactó mucho más éste, del Batman de Nolan no hay ninguna escena que me haya quedado grabada especialmente, pero del de Burton hay bastantes y sobre todo la maravillosa música, es ver una figura de Batman y me parece estar oyendo la música de Danny Elfman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
El de Burton es más bonito -por así decirlo- más icónico, con más fuerza visual. Pero el de Nolan -que está mejor trabajado como personaje- también tiene grandes momentos. Yo creo que es por el aire realista de la película por lo que no resulta tan poderoso visualmente, tan impactante.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hombre pues sí, y el de Nolan no tiene la imaginería visual del de Burton. Por eso son versiones tan distintas, y cada una con sus rasgos, enriquecedoras del personaje.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Una muy buena noticia
Bill Finger obtendrá crédito como co creador de Batman. Por lo que he entendido, su crédito aparecerá en películas y series de televisión, pues creo que en Comic aún no.
En la serie "Gotham" y "Batman vs. Superman: Dawn of Justice", ya se podrá leer su nombre :agradable
Que alegría para la familia Finger. Sin duda merecido.
Comunicado de Warner:
DC Entertainment y la familia de Bill Finger se complacen en anunciar que han alcanzado un acuerdo para reconocer las significantes contribuciones del Sr. Finger a la familia de personajes de Batman. “Bill Finger fue clave en el desarrollo de muchos elementos creativos claves que enriquecen el universo de Batman, y esperamos seguir reconociendo su importante papel en la historia de DC Comics”, dice Diane Nelson, Presidente de DC Entertainment. “Como parte de nuestro reconocimiento a esas contribuciones”, continúa Nelson, “nos complace confirmar hoy que Bill Finger recibirá su crédito en la serie de televisión de Warner Bros. “Gotham” y en la próxima película “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia
Fuente: AQUÍ
http://orig10.deviantart.net/7046/f/...ch-d66oc8g.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Era de justicia que se reconociera :digno.
Tela con el look que Batman iba a llevar en un primer momento :fiu...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Jane, creo que no te lo pregunté nunca, ¿pero qué te parece el tratamiento de Burton y Nolan a los personajes femeninos? ¿Te gusta más Vicky y Selina que Rachel o viceversa? :)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Creo que ya lo hemos comentado.
Los Batmanes de Burton (quitando a Catwoman, que es un caso aparte) tienen unos personajes femeninos (y, en general, los tiene todo el cine de Burton) bastante idealizados, muy estereotipados. Los hay muy bonitos e interesantes, pero son más tipos que otra cosa. Creo que los personajes femeninos (y los personajes en general) son más creíbles y están más trabajados en las de Nolan.
¿Qué con cual me quedo? Son personajes distintos, en historias distintas. Si acaso, me quedaría con la Catwoman de Pfeiffer, por cosas que ya he comentado antes.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
freeloop
Una muy buena noticia
Bill Finger obtendrá crédito como co creador de Batman. Por lo que he entendido, su crédito aparecerá en películas y series de televisión, pues creo que en Comic aún no.
En la serie "Gotham" y "Batman vs. Superman: Dawn of Justice", ya se podrá leer su nombre :agradable
Que alegría para la familia Finger. Sin duda merecido.
Comunicado de Warner:
DC Entertainment y la familia de Bill Finger se complacen en anunciar que han alcanzado un acuerdo para reconocer las significantes contribuciones del Sr. Finger a la familia de personajes de Batman. “Bill Finger fue clave en el desarrollo de muchos elementos creativos claves que enriquecen el universo de Batman, y esperamos seguir reconociendo su importante papel en la historia de DC Comics”, dice Diane Nelson, Presidente de DC Entertainment. “Como parte de nuestro reconocimiento a esas contribuciones”, continúa Nelson, “nos complace confirmar hoy que Bill Finger recibirá su crédito en la serie de televisión de Warner Bros. “Gotham” y en la próxima película “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia
Fuente:
AQUÍ
Ya era hora. Es una pena que no recibiera ese crédito en vida, pero mejor tarde que nunca. En cualquier caso, habrá que ver cómo es el crédito, cosa que no aclara el comunicado. Por desgracia, me temo que no va a ser "Batman creado por Bob Kane y Bill Finger", como sería justo, sino que se habrá llegado a una acuerdo en que se mantiene a Kane como creador del personaje con alguna especie de añadido en que se menciona a Finger como colaborador o algo así. Supongo que los herederos de Kane tienen muy atado el crédito único de creador, y por lo tanto los royalties que genera.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Creo que ya lo hemos comentado.
Los Batmanes de Burton (quitando a Catwoman, que es un caso aparte) tienen unos personajes femeninos (y, en general, los tiene todo el cine de Burton) bastante idealizados, muy estereotipados. Los hay muy bonitos e interesantes, pero son más tipos que otra cosa. Creo que los personajes femeninos (y los personajes en general) son más creíbles y están más trabajados en las de Nolan.
¿Qué con cual me quedo? Son personajes distintos, en historias distintas. Si acaso, me quedaría con la Catwoman de Pfeiffer, por cosas que ya he comentado antes.
Sí, puede ser, es que el post ya es kilométrico :lengua
Yo también me quedo con la Catwoman de Pfeiffer, se nota que es el personaje que más le gusta y le interesa a Burton, pero su Selina está peor tratada que la de Nolan; en cambio Vicky, sin ser un personaje excesivamente trabajado, me gusta más que Rachel, que quizá ayude la presencia de Kim Basinger, pero me parece mejor que el de Nolan.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es que yo creo que en Nolan casi no hay Catwoman (me tendría que volver a ver la película); no es como en Burton que un solo personaje tiene como dos caras. No es una tipa que se le cruzan los cables y se disfraza para pegar sustos y vengarse del mundo (que, al fin y al cabo, es lo que hace la de Burton), sino que ella es así: una ladronzuela que acaba siendo casi una heroína; pero no ves en ella el tormento y la angustia que la que tenía de de Burton/Pfeiffer.
A mí me gusta el personaje de Vicky por lo que tiene de icónico (es un poco como la Christine de este peculiar Fantasma de la Ópera que es Batman), pero siempre me pareció algo blandita y chillona, un poquito la típica chica que está ahí de percha para que la salven (y a la postre, la peli de Burton acaba siendo, cual el Fantasma de la Ópera de Schumacher, la historia de dos maromos peleando por la misma moza). Una función parecida la tiene también Rachel (que, además, es la que hace que se desencadene todo el drama posterior), que, aún siendo más anodino visualmente, sin tanta fuerza y belleza, está mejor trabajado como personaje en mi opinión, y tiene más trasfondo (aquí, además -como pasaba con Christine y Raoul en El Fantasma...- se conocían desde la infancia, creo recordar).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo siempre he pensado que incluso visto el resultado la Catwoman de Nolan podria pasar por un personaje sin ser llamado Catwoman la verdad,a la de Burton le vi muchas mas cualidades para ser la verdadera Catwoman mas fiel.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Yo siempre he pensado que incluso visto el resultado la Catwoman de Nolan podria pasar por un personaje sin ser llamado Catwoman la verdad,a la de Burton le vi muchas mas cualidades para ser la verdadera Catwoman mas fiel.
No la llama Catwoman en toda la película, sino que hay una referencia homenaje a ella en un periódico como "The Cat"; ya que las primeras apariciones en los cómics así lo recogían (Marty lo explicó muy bien en una ocasión).
La Selina de Nolan es mucho más fiel que la de Burton a los cómics, y en ese sentido está mejor tratada, pero la Catwoman Burtoniana es mucho más fascinante; ese elemento erótico, depresivo y a la vez esquizofrénico que no tiene la Catwoman de los cómics la convierte en un personaje completamente icónico, y con perdón de la expresión , acojonante.
Fijáos que si a lo mejor Burton hubiera sido mucho más fiel al material original, no hubiéramos tenido un personaje tan bueno. Es cierto que él se pasa por la entrepierna los cómics, ¡pero qué importa! A muchos nos encanta la Pfeiffer maullando, lamiendo labios y vistiendo de cuero :hail
-
Re: Revisando la saga de Batman
en una película y serie no me basta, quiero el puñetero nombre de Bill Finger en cada puñetero comic de Batman ahora
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
manudchief
en una película y serie no me basta, quiero el puñetero nombre de Bill Finger en cada puñetero comic de Batman ahora
Pues es algo complicado, porque tiene que haber un tinglado jurídico de narices :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Ya sé Jack, es una pena. :|
A mi me dió bastante vergüenza y lástima cuando vi por primera vez el trailer Batman v Superman y leí: Superman creado por Jerry Siegel y Joe Shuster. Batman creado por Bob Kane.
No sé si a los directivos de DC les habrá pasado algo parecido. Quiero creer que sí.