-
Re: Revisando la saga de Batman
A lo mejor es que no me he expresado bien. Si soy el principal defensor de esa temática, claro que se pueden hacer obras musicales de ese estilo, es más, me encantan; pero lo que quiero decir que la idea de "hacer que sea música como juguetes para niños" parte del enfoque equivocado que tenía Schumacher para Batman. No se puede hacer ese tipo de música "carnavalesca" para un personaje como Batman. Lo cual no quita para que sea una buena composición como pieza aislada y que CASE con ese tipo de Batman. ¿Que es coherente para lo que Schumacher busca? Totalmente. ¿Que es equivocada? También.
Por cierto, hace tiempo discutí con Marty defendiendo a Goldenthal, así que fíjate si no me gusta :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
A lo mejor es que no me he expresado bien. Si soy el principal defensor de esa temática, claro que se pueden hacer obras musicales de ese estilo, es más, me encantan; pero lo que quiero decir que la idea de "hacer que sea música como juguetes para niños" parte del enfoque equivocado que tenía Schumacher para Batman. No se puede hacer ese tipo de música "carnavalesca" para un personaje como Batman. Lo cual no quita para que sea una buena composición como pieza aislada y que CASE con ese tipo de Batman. ¿Que es coherente para lo que Schumacher busca? Totalmente. ¿Que es equivocada? También.
Por cierto, hace tiempo discutí con Marty defendiendo a Goldenthal, así que fíjate si no me gusta :cuniao
Creo que me estoy liando. :cuniao
¿Pero no me dijisteis que un Batman camp y naif es legítimo puesto que fue una etapa del personaje en los cómics ? Entonces no es un error de enfoque, sino de ejecución, ¿no?. Quiero decir, la idea de partida es válida. Ha existido un Batman así. Que Schumy lo haga fatal, es otra cosa. Por tanto, la música carnavalesca si sería apropiada para él , ¿no? (no me refiero a las películas, sino a esta vertiente del personaje).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Referencias un tanto obvias al margen, (es Burton, no le pidamos sutilidad a la hora de homenajear a sus referentes en sus películas), es un hecho que el ralentizado es un recurso que rara vez se usa con criterio.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Ya percibes algo extraño en ese primer descenso parsimoniosamente irreal. Después viene la referencia al vampiro clásico (de primero de cinefilia, pero se acepta), el ralentizado redundante y la "resurrección" (incidiendo en el concepto sobrenatural, no hay más que catar la composición del plano) tras el acribillamiento. ¿Realmente NECESITA SUBRAYAR TANTO ese concepto? Más respeto por tu público, Timmy... El ralentizado es reiterativo en el global de la escena.
Acabas de recordarme a Groucho. De buen rollo. Bien ahí.
No es hacerte de menos en absoluto. Ya digo que los gustos del personal son muy respetables, aunque a título personal me importen POCO. Pero es que tus opiniones A ESTE RESPECTO son caprichosas y prejuiciosas en tanto en cuanto admites desconocer el MEDIO e incluso tras una exposición de Marty sumamente elocuente al respecto, instructiva e incluso didáctica, haciéndote ver lo incierto de tu apreciación, TE REAFIRMAS en una posición que nadie que pilote del medio comprende, haciendo caso omiso al CRITERIO y justificaciones de los compañeros con MÁS BAGAJE que tú en esta cuestión.
Yo entiendo lo justo de música, sea o no de cine. Sé qué me gusta y sé que MIS GUSTOS NO importan nada per se. Trato de analizar su justificación o conveniencia atendiendo a las imágenes e intencionalidad (en música de cine), y comprendo conceptos básicos por una mínima formación autodidacta pero no alcanzo a comprender por qué me conmueve tal o cual composición o por qué va ahí un ostinato o una percusión, o lo que se tercie en según qué compases. Sé que lloro con el Liebestod del Tristán e Isolda de Wagner o con el Adagietto de la 5ª Sinfonía de Mahler. Y sé que esas emociones son una manifestación inobviable del síndrome de Stendhal porque hay consenso OBJETIVO en que son dos jodidas OBRAS MAESTRAS INCUESTIONABLES. Y por lo tanto, no se me pasaría por la cabeza presentarme en el hilo de bandas sonoras o en el subforo de música a mantener posiciones INALTERABLES que CONTRADICEN esa evidencia porque EH, es que es mi opinión personal (aunque admita mi desconocimiento) y VALE LO MISMO que la de alguien FORMADO. Pues NO, oiga. NO. Y aún menos obcecarme en mi postura porque mi formación al respecto no me permite una defensa solvente ante alguien LETRADO como el amigo Branagh u otro con sus MUCHOS conocimientos…
Y por lo demás, mis disculpas si te has sentido ofendida porque no había afán de ofensa. Lo último que quiero es que abandones el foro, temporalmente o no.
:hail (y a la negrita) :rubor.
No entiendo cómo esto que para mi es lógica pura es tan difícil de asumir. ¿Es una cuestión de orgullo malentendido?
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Ya percibes algo extraño en ese primer descenso parsimoniosamente irreal. Después viene la referencia al vampiro clásico (de primero de cinefilia, pero se acepta), el ralentizado redundante y la "resurrección" (incidiendo en el concepto sobrenatural, no hay más que catar la composición del plano) tras el acribillamiento. ¿Realmente NECESITA SUBRAYAR TANTO ese concepto? Más respeto por tu público, Timmy... El ralentizado es reiterativo en el global de la escena.
Bueno, yo creo que el ralentizado es un elemento más que van en la misma dirección, como bien explicas. Yo no veo tanto redundancia como coherencia, hay una idea detrás de la escena que marca todos los recursos visuales. Entiendo lo que dices y que te parezca que puede estar subrayada de más, pero a mí me funciona tan bien todo que no tocaría ni un ápice. Me parece gloriosa.:)
Y respecto al homenaje a Drácula, no tiene por qué ser sutil. Bob Kane no lo fue al respecto ya en los primeros comics.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, Schumacher creció con los comics de los 50-60, que en efecto estaban enfocados más a lectores infantiles y mostraban un Batman más aventurero y menos oscuro. Luego ese modelo la serie de TV de Adam West lo llevó al exceso paródico, pero con bastante gracia y el consabido colorismo pop.
El Batman de Schumacher parece beber de esas épocas pero sin una apropiada digestión. De hecho, en Forever convive un tratamiento de Bruce Wayne/ Batman bastante serio y respetuoso, incluyendo la interesante trama en flash back, con el desmadre ridículo y mongólico de los villanos y la trama de las ondas cerebrales.
La parte seria de la película, la que tiene que ver con Wayne y Batman, se supone que proviene del trabajo que los guionistas empezaron a hacer para una hipotética tercera película de Burton. La parte frenopática, la de los villanos, fue perpetrada por Akiva Goldsman, el guionista que Schcumacher se trajo debajo del brazo (y responsable único de Batman & Robin, dejando claro quién hizo lo bueno y quién lo malo de Forever).
Pero sí, siguiendo tu reflexión, siempre he pensado que la etapa Schumacher es una oportunidad perdida para hacer un Batman menos adulto, más aventurero y familiar, que no tiene por qué ser malo si se hace bien. Un buen ejemplo es la película de animación "Batman: Sub-zero" de Timm y compañía, que Warner encargó para ayudar a promocionar Batman & Robin (en ella el villano era Mr Freeze, y Batman iba con Robin y Batgirl), y resulta que le da mil vueltas a la película de imagen real, sin dejar de ser una película orientada a un público no exclusivamente adulto. Otro buen ejemplo sería la serie animada "The Brave and the Bold"
Creo que es un ejemplo perfecto de Batman menos serio y más aventurero, aunque, sin embargo, muy poco infantil.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo prefiero una versión adulta y seria de Batman, pero podría hacerse una más camp cojonuda como dices, sin duda. Se me ocurre un Batman Forever en que toda la película fuera como las tramas de Wayne/Batman. Incluso el origen de Robin estaba bastante bien.
A mí me sobra muchísimo el personaje de la Kidman. Un despropósito con patas :fiu...
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Bueno, simplemente fue una forma que tuvo de expresar cómo se le ocurrió la idea para el tema principal . No veo porque hay que tomarlo por el lado negativo. ¿Y aunque así fuera, porque es una idea equivocada? ¿No se pueden hacer grandes obras musicales con estilo camp, naif o desenfadado ?
¿Automáticamente la elección de ese estilo las hace inferiores a otras obras musicales más serias?
En mi opinión, el compositor entendió lo que quería hacer Schumy y compuso en consecuencia. El director fracasa a la hora de plasmar un Batman camp y ligero, Goldenthal no. Su música está a años luz de la película.
Por otra parte, t e aseguro que la obra es de todo menos simple e infantil (entendiendo esto último en sentido peyorativo) . De hecho es todo lo contrario. Compleja y rica, tocando diversos géneros y estilos musicales (cine negro, slapstick, temas de acción inspirados en Wagner, etc ), todo ello sin dejar de lado el tono camp y desenfadado, con una gama cromática apabullante, una orquestación impecable y una imaginativa (y aunque pueda parecer lo contrario, muy precisa) instrumentación.
Vuelvo a insistir, una cosa es que el estilo musical no guste, o que la obra resulte estridente y sobrecargada a ratos, pero eso son impresiones personales.
Más arriba has comentado que está por debajo de las obras de Elfman o Zimmer.
En el caso del primero, ¿lo dices porque el estilo elegido te parece un error, porque te gusta más la de Elfman, o por ambas cosas? En el caso del segundo, no alcanzo a comprenderlo. El alemán tiene unas pocas obras maestras y un montón de mediocridades, y aunque sus Batman funcionan muy bien narrativamente hablando, compositivamente son la misma factoría industrial de siempre.
Y de nuevo, decir que, cómo músico, Goldenthal está muy por encima de Elfman (no hablemos ya de Zimmer) en casi todos los aspectos. Pero claro, también insisto en que no es justo compararlos, aunque sólo sea por cuestiones de formación, intereses personales y que Goldenthal es un superdotado, de esos que aparecen muy de vez en cuando.
Simplemente no sería justo. Y me gusta Elfman, repito.
:abrazo
Ah, y en Batman y Robin reforzó el aspecto operístico (vease el tema de Mr Freeze, por ejemplo )
Todo lo que queráis, pero ¡mira que cambiar un héroe gótico casi vampiro por un muñequito de acción, que lo coge un crío y juega con él :sudor..!
Que yo defiendo -y lo hice hace poco- que se puedan hacer distintos enfoques del personaje, si precisamente lo bonito de todos estos personajes es que se pueden interpretar desde distintos, puntos de vista, pero es que me parece un retroceso cualitativo (y en todo lo demás) tremendo, como cambiar un ídolo de basalto por un maniquí de plástico de El Corte Inglés (no sé si me explico) :sudor...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Claro mujer, que a ti, personalmente, el Batman naif, camp y desenfadado no te gusta nada de nada y hasta te provoca cierto rechazo . Lo respeto y apoyo al 100%. Pero cómo dices eso no convierte a la otra aproximación en algo mediocre o inferior per se , simplemente esa etapa del personaje no es para ti. :).
Esa vertiente del personaje existió en los cómics. Forma parte de su historia tanto cómo las demás. Por tanto es legítimo hacer una adaptación cinematográfica en esa línea.
Las películas de Schumy fallan por su ineptitud y la de su equipo (están mal escritas, montadas, planificadas, interpretadas, y cómo adaptación de esa etapa son desastrosas etc) , no porque ese enfoque para Batman sea un error. De hecho, Marty lo definió cómo "oportunidad perdida".
Curiosamente, cómo señalaba BruceTimm, en medio de todo el caos la fotografía (y la música, añado) son soberbias.
Quizá el verdadero problema es que Schumy no ha sido jamás un buen director de cine. Y claro...
:abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
De hecho, la fotografía fue nominada al Oscar. Técnicamente es muy buena, y va con el acercamiento de Schumacher. Tema aparte es que no sea de mi gusto un Batman que encaje en medio de neones y colorines.
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Claro mujer, que a ti, personalmente, el Batman naif, camp y desenfadado no te gusta nada de nada y hasta te provoca cierto rechazo . Lo respeto y apoyo al 100%. Pero cómo dices eso no convierte a la otra aproximación en algo mediocre o inferior per se , simplemente esa etapa del personaje no es para ti. :).
Esa vertiente del personaje existió en los cómics. Forma parte de su historia tanto cómo las demás. Por tanto es legítimo hacer una adaptación cinematográfica en esa línea.
Las películas de Schumy fallan por su ineptitud y la de su equipo (están mal escritas, montadas, planificadas, interpretadas, y cómo adaptación de esa etapa son desastrosas etc) , no porque ese enfoque para Batman sea un error. De hecho, Marty lo definió cómo "oportunidad perdida".
Curiosamente, cómo señalaba BruceTimm, en medio de todo el caos la fotografía (y la música, añado) son soberbias.
Quizá el verdadero problema es que Schumy no ha sido jamás un buen director de cine. Y claro...
:abrazo
No, hombre. Si precisamente, hace poco he defendido The Brave and the Bold como un buen ejemplo de acercamiento menos tenebroso y un poquito más camp, si se quiere. Otra cosa es que no encaje con mis gustos personales, que se inclinan hacia lo sombrío y lo fantástico (de la serie de Adam West prefiero no hablar, porque la tengo muy enterrada en la memoria, creo que la ví allá por el 89-90 que la pusieron en Telemadrid coincidiendo con el estreno de la película de Burton y desde entonces, rien de rien, pero es evidente que era una cosa destinada a los peques de la casa). Incluso las pelis de Burton tienen algún que otro toque camp. Sobre todo Vuelve, con ser también la más oscura. En ese mundo tan melancólico, con toques incluso de esperpento (una Catwoman zombie que traga pájaros vivos y ¡que le agarra del paquete a Batman :descolocao..!, un Pingüino de arranca narices a bocaos, un circo de monstruos criminales...) de pronto nos ponen cosas como pingüinitos con bombas, caniches malévolos y el Pingüino jugando con el Batmóvil trucado, y me quedo un poco a cuadros :descolocao...No sé, son detalles que no me encajan en el tono general de la película, y desde luego, de lo que menos me gusta. Lo malo es que Schumacher debió de pensar que eso eran genialidades, porque sus dos películas están llenas de lindezas por ese estilo. Y eso que son muy entretenidas, con mucha acción y tienen algún que otro momento de gran poderío visual. El problema de base no creo que es que Schumacher sea un mal director (en todo caso, es un director mediocre, sin demasiada personalidad, pero que sabe más o menos cómo se tiene que hacer ésto o esto otro). Yo creo que es un mal enfoque del personaje, básicamente. No tanto por camp, sino porque parece que quieren mezclar varias cosas y que no pegan bien entre ellas. No sé si es que quisieron partir de una idea seria (los Batmanes previos de Burton) para hacer una cosa desenfadada, o que partieron de una cosa desenfadada (la serie de los sesenta) para hacer unas películas que se tomaban demasiado en serio a sí mismas. Aparte de éso, el guión es un horror, los trajes y decorados, de final de Eurovisión, la interpretación de Clooney, para hacérselo mirar, y Bat Girl, la Kidman y los villanos, de juzgado de guardia. Yo creo que simplemente, como apuntaba Marty, no hay una buena comprensión del personaje. Con no ser un aficionado a los cómics, Burton pareció entenderlo mucho mejor, tal vez simplemente porque sintonizaba con él. Me pasa algo parecido con su Fantasma de la Ópera, que me parece revela también una muy mala compresión del personaje de que parte, si bien en este caso yo no echo tanto la culpa al amigo Joel como al musical de ALW (que nunca ha sido santo de mi devoción), como a posibles injerencias de los productores, que querían hacer caja con una película que atrajera al público joven (caras bonitas, estructura de videoclip, mucho lujazo...). Y con todo, su Fantasma también tiene cosas que me gustan -sobre todo, a nivel visual-, y hay momentos en que me lo paso francamente bien con él. El problema es, precisamente, que el mundo del Fantasma, como ya expliqué, no es el mundo de las imágenes, sino el mundo de lo aural, de las emociones. Y si lo reduces a un rockero sexy en un sótano de atrezzo lleno de dorados, te cargas toda la mística del personaje, su esencia, lo que lo hace especial. Uno no se encierra en un sótano sólo por tener un lado de la cara un poco chungo o para poder espiar a las coristas cuando se cambian de medias. Por esto mismo -y sin ser una gran experta en el personaje- creo que reducir a Batman a un muñequito de acción lleno de cromados y lucecitas es acabar con su espíritu, que creo que es mismamente su esencia heroica, su razón de ser. Uno no se hace superhéroe para ponerse un traje chulo o para bailar en la batcueva, sino para reparar una injusticia, o para luchar contra el mal.
Perdón por el ladrillazo :sudor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pos eso. :cuniao.
Si te fijas, Jane, en mi post anterior no expresaba desacuerdo, te daba la razón y sólo me limitaba a apostillar, gustos al margen. :agradable
Ahora bien, yo si pienso que Schumy es un mal director. Pésimo, de hecho. Igual que Akiva Goldsman es un guionista horrendo.
-
Re: Revisando la saga de Batman
:rubor Pos a mí me encanta la escena del ballet de El Fantasma :cortina
Perdón por el off-topic
-
Re: Revisando la saga de Batman
¿Poderío visual? Pero si su habilidad para la planificación visual es nula, encuadra a lo loco y para intentar ocultar sus carencias recurre al montaje beodo y a la shaky cam, de los que abusa.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Un paralelo chapuzas, pero sí. :cuniao
¡Ay! Lo que hubiera dado de si esa película (guión al margen) con un director con talento!
-
Re: Revisando la saga de Batman
Con todo, de tanto en tanto me lo paso bomba con sus videclips :ansia. No sólo de Orson Welles vive el hombre :cuniao.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es cierto, no sólo de eso vive el hombre, pero ese planteamiento no convierte a todo lo malo en decente por obra y gracia de lo injusto de la comparación :cortina
¡Ajajajá! ¡Lo reconociste! ¡Videoclips!
:cuniao
:abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Si ya lo dije en otro momento :cuniao. Creo que el pecado capital de sus Batmanes es creerse mejores de lo que son. Otro tanto podría decirse de su Fantasma.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:bigcry. No entiendo. Precisamente me meto para intentar que esto no pase, por que lo veo venir (llamadme metomentodo, cocinillas y todo lo que quérais, probablemente lleváis razón :cuniao) ¿Por qué?
:|
No exageres amigo, lo de las vacaciones es porque creo que en el fondo la del problema soy yo que estoy muy sensible, pero es un decir nada más.:agradable no es en serio.
Todo vuelvo a su cauce no te preocupes, todos queremos mucho al foro y al hilo de Batman y Superman especialmente, así que por aquí nos verás a todos por mucho enfado ( ni tanto) que ocurra, al rato te acostumbrarás a este tipo de cosas, a mí en especial quizás me tomes como muy bipolar, tan pronto tomo las cosas a broma como las tomo en serio, pero ya nos irás conociendo mejor a todos.
PD. Y no, aquí en el foro nadie es metiche, todos podemos meter cuchara en lo que queramos.
Saludos.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Me tranquiliza leerte, compañera Masonia.
:abrazo
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Ya percibes algo extraño en ese primer descenso parsimoniosamente irreal. Después viene la referencia al vampiro clásico (de primero de cinefilia, pero se acepta), el ralentizado redundante y la "resurrección" (incidiendo en el concepto sobrenatural, no hay más que catar la composición del plano) tras el acribillamiento. ¿Realmente NECESITA SUBRAYAR TANTO ese concepto? Más respeto por tu público, Timmy... El ralentizado es reiterativo en el global de la escena.
Acabas de recordarme a Groucho. De buen rollo. Bien ahí.
No es hacerte de menos en absoluto. Ya digo que los gustos del personal son muy respetables, aunque a título personal me importen POCO. Pero es que tus opiniones A ESTE RESPECTO son caprichosas y prejuiciosas en tanto en cuanto admites desconocer el MEDIO e incluso tras una exposición de Marty sumamente elocuente al respecto, instructiva e incluso didáctica, haciéndote ver lo incierto de tu apreciación, TE REAFIRMAS en una posición que nadie que pilote del medio comprende, haciendo caso omiso al CRITERIO y justificaciones de los compañeros con MÁS BAGAJE que tú en esta cuestión.
Yo entiendo lo justo de música, sea o no de cine. Sé qué me gusta y sé que MIS GUSTOS NO importan nada per se. Trato de analizar su justificación o conveniencia atendiendo a las imágenes e intencionalidad (en música de cine), y comprendo conceptos básicos por una mínima formación autodidacta pero no alcanzo a comprender por qué me conmueve tal o cual composición o por qué va ahí un ostinato o una percusión, o lo que se tercie en según qué compases. Sé que lloro con el Liebestod del Tristán e Isolda de Wagner o con el Adagietto de la 5ª Sinfonía de Mahler. Y sé que esas emociones son una manifestación inobviable del síndrome de Stendhal porque hay consenso OBJETIVO en que son dos jodidas OBRAS MAESTRAS INCUESTIONABLES. Y por lo tanto, no se me pasaría por la cabeza presentarme en el hilo de bandas sonoras o en el subforo de música a mantener posiciones INALTERABLES que CONTRADICEN esa evidencia porque EH, es que es mi opinión personal (aunque admita mi desconocimiento) y VALE LO MISMO que la de alguien FORMADO. Pues NO, oiga. NO. Y aún menos obcecarme en mi postura porque mi formación al respecto no me permite una defensa solvente ante alguien LETRADO como el amigo Branagh u otro con sus MUCHOS conocimientos…
Y por lo demás, mis disculpas si te has sentido ofendida porque no había afán de ofensa. Lo último que quiero es que abandones el foro, temporalmente o no.
Chihuahua Brucetimm!!!
Por lo demás este es un hilo de Batman en el cine, no del Batman del comic, si me ves metiéndome a uno de esos hilos y tratar de sentar cátedra te doy toda la razón en que me dejes en bragas por querer hablar de algo que no domino, pero no creo que este sea el caso. Además creo que es un poco exagerado querer comparar un comic con música de Wagner, pero bueno, no quiero ofender a nadie, solo es un punto de vista.
Además, quiero hacerte una pregunta: ¿ en algún momento he contradecido alguna VERDAD INCUESTIONABLE? no sé si lo dices por lo que dije de Batman de Burton o por el Drácula de Coppola o por que no sé de comics, no sé, ¿ a que te referías exactamente?
Y no son necesarias las disculpas, perdona tú también si te ofendí en algo, y esa frase de las vacaciones era en broma, que no era en serio.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No recuerdo si se posteó con ocasión del cincuenta aniversario de Batman, pero bueno ahí lo dejo: parte del vestuario de Batman Forever.
http://i61.tinypic.com/m7b6yu.jpg
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No recuerdo si se posteó con ocasión del cincuenta aniversario de Batman, pero bueno ahí lo dejo: parte del vestuario de
Batman Forever.
http://i61.tinypic.com/m7b6yu.jpg
Donde habran dejado la cabeza de Robin????:D
-
Re: Revisando la saga de Batman
Éso sí, su paquete que no falte :ceja....
El cacharrito ése de Enigma cada vez me parece más una batidora....
-
Re: Revisando la saga de Batman
Posiblemente caiga The Dark Knight este mes de julio en la sala Phenomena!
Synch