Lo que digo es que has hecho una división muy radical entre realista y fantástico con el ejemplo de Abraham Lincoln, hay muchos términos medios.
Después de ver sus películas, ya te digo yo que Schumacher no se tomó en serio hacer películas de Batman. Hay imágenes suyas en rodaje diciendo a los actores que sobreactúen más, que "esto es sólo un cartoon". Otra de sus frases preferidas para defenderse de las críticas es que "es sólo una película basada en un cómic". Si consideras el medio de origen como algo inferior o lo desprecias, es obvio que no te va a ir muy bien.
No sé por qué crees eso, para nada me he molestado contigo. Es más, ese emoticono era para dejar claro que el tono era amistoso y divertido.
Por supuesto, mírate películas sobre temas sobrenaturales como El Exorcista, Poltergeist, Drácula... el usar temas sobrenaturales no quiere decir que no puedas construir dramáticamente un fundamento a esos hechos. Fundamento no significa que tengan base en la vida real, sino que tú les das una base dentro de la historia. Burton lo confía todo a "los mitos sobre los gatos", pero claro, de una forma muy vaga. Porque los espectadores saben que se dice que los gatos tienen 7 vidas (9 en el mundo anglosajón), pero que unos gatos callejeros cualquiera resuciten a una persona a lametazos se sale mucho de eso.
Pero fíjate, has empezado a interpretar la película así cuando el compañero freelop ha hablado de ello. Porque otras veces hemos hablado de esa escena y tú también la veías como una resurrección. De hecho, ahí mismo reconoces que has "empezado a interpretar la película menos fantásticamente que antes". Si para entender lo que Burton quería han tenido que pasar tantos años y has tenido que leer lo que dicen otros, lo que dice el director, etc. ¿No será que no está tan bien contado?
No, nada buscando coartada realista tipo "productos químicos". Simplemente dejar algún indicio que nos pueda llevar a aceptar que esos gatos en ese momento tienen el poder de resucitar a Selina y darle poderes: alguna leyenda mencionada de pasada, algún tipo de maldición... crear una mitología propia como el Pozo de Lázaro en los comics. Tal como está en la película, te están contando que cualquier gato podría hacer eso, y como decía parece algo muy vago e indefinido.
No es verdad, no dije igual de alto. Te cito lo que dije para que no me salgas con inventos:
El edificio es casi de la misma altura que el rascacielos del gato, sólo se ven un par de pisos más.
Bueno, en las películas muere gente sin que aparezca en pantalla un forense certificando la muerte.

Vuelvo a explicar: si en una película un personaje cae desde un rascacielos, está muerto. Para dar a entender que ha pasado algo milagroso y ha sobrevivido, lo tienes que indicar o insinuar. El espectador no debe entender lo extraordinario por sí solo.
Es
mentira que "no vea" las lonas. Me he cansado de hablar de las lonas, y sigo diciendo que Selina las traspasa a toda velocidad, no hay desaceleración (al menos no suficiente para amortiguar una caída mortal. Yo no hablo por hablar, estoy diciendo lo que
se ve en la película.
Primero decías que eran hechos fantásticos, luego que son reales, ahora dices que las dos cosas a la vez... Así siempre aciertas.
Pues sí, me refiero a las acrobacias y habilidades. Pero por ejemplo, eso no tendría ningún problema en creérmelo en la película de Burton si
el retrato del personaje fuera como en la serie de Timm (es decir, una ladrona profesional con toda una experiencia de vida llena de peligros). Pero creerte que una secretaria apocada cae de un rascacielos, y no sólo no se mata, no sólo está ilesa, sino que de repente sabe hacer dobles saltos mortales de espaldas... es muy distinto.
Mejor no te lo digo

¿La minoría que captó lo que Burton quería? Pero si tú también decías que era una resurrección. Tú no has captado lo que Burton quería, te lo han tenido que contar, igual que a la mayoría. Y cuando algo no es entendido por la mayor parte de espectadores, y es más, interpretan algo totalmente diferente, está claro: no está bien contado.