Más que nada por el bajón de taquilla, jack. Si hubiera recaudado lo mismo que la primera, ya podían quejarse los padres y los críticos, que Burton hubiera seguido.
Bueno, él esos mundos de colorines los usa como contraste. Pienso por ejemplo en "Eduardo Manostijeras", donde nos presentan el pueblo con colores muy vivos, muy luminoso... pero por dentro ocultan envidia y maldad. En contraste con el personaje de Eduardo y el mundo de su castillo, de apariencia siniestra pero que ocultan bondad e inocencia.Por eso me extraña muchísimo, que sabiendo cómo es el tipo de cine y el estilo de Burton, que él acepte el mundo de colorines que planteaba Waters.
De hecho, creo que Waters intentaba convencer a Burton fijándose en esa película, un poco como hizo al convertir al Pingüino en un freak marginado. Pero claro, Catwoman no es Eduardo, y la historia es un disparate. No sé si la rechazó Burton o la Warner, pero fuera quien fuera, tuvo algo de sentido común.