Pero vamos a ver, ¿me estás diciendo que todos los mensajes que se lanzan en una película no valen nada si no están al final? Hay películas en las que la conclusión es un giro de 180º que cambia todo lo que se ha visto antes, pero no es el caso de TDKR ni de muchas otras películas.
Y volviendo a TDKR: Te he demostrado con escenas y diálogos que la película critica abiertamente el poder político (Senado, Presidente USA), militar (ejército) y económico (escena en la Bolsa). ¿Me quieres decir que todos esos mensajes se contradicen en la conclusión? No, para nada. Es más, se refuerzan: la conclusión es que todos esos poderes
han creado una crisis de la que se han aprovechado unos terroristas y luego
no han sido capaces de arreglar esa situación. La conclusión es que los estamentos han sido más un obstáculo que una ayuda y son los ciudadanos, tanto los humildes (Selina, Blake, Gordon) como los privilegiados (Bruce Wayne) los que han resuelto la situación. Es más, Blake renuncia a la policía y se decide a ayudar por libre, igual que hizo Bruce Wayne.
Interpretar el que Wayne done su mansión a los huérfanos como un apoyo al capitalismo es absurdo, porque precisamente es todo lo contrario: los ricos redistribuyendo su riqueza. Es algo por lo que la película aboga, no dice que es lo que pase (y de hecho, ahí están Dagget, Miranda Tate o el propio Wayne al principio de la película como ejemplos negativos).
Le buscas demasiado los tres pies al gato. La inclusión de Lao en TDK se hizo porque a Nolan le fascina Hong Kong y quería rodar una escena de acción allí. Los villanos principales de la película (el Joker, Dos Caras, los mafiosos) son todos americanos.
Y no, los súper héroes no velan por el sistema capitalista, sino por la protección de la gente. Es más, hay películas en las que van en contra de oscuras conspiraciones desde dentro del Gobierno. Y hay muchos villanos que son avariciosos capitalistas, como Lex Luthor o Dagget en TDKR.
Y por cierto: ¿de dónde narices te sacas que el Batman de Burton no es americano?
Digo yo, ¿de dónde sacas que Metropolis y Gotham son ciudades apátridas? Son ciudades imaginarias (en realidad ambas representan Nueva York), pero situadas claramente en EEUU, tanto en los comics como en TODAS las películas.
Por supuesto que sí, ¿has visto "Gandhi"?
Hay casos como ese en que es meridianamente claro lo que cuenta. Y como siempre, dices que discrepas pero no aclaras por qué. Eso es debatir
Sí, se mezcla con ellos
para robarles. Ya era así en los comics. Y sigues sin explicar dónde está la recapitulación. No se pone de lado del "rico" Wayne, se pone del lado de quien va a salvar a la ciudad, ricos y pobres.
Todo está relacionado. El sistema capitalista y el Gobierno americano se sustenta en el poder militar, y se aprovecha de la sensación de inseguridad para recortar derechos. Ese tema está claramente tratado en TDK. Lo que dices "de pasada" es ridículo, porque el tema es evidente, lo que no van a hacer es convertir una película de acción en un drama político. Pero si existe una crítica clara al sistema y a la política estadounidense, no puedes afirmar que todas las películas apoyan el sistema, es un contrasentido.