A mí también es el que más me gusta, junto al de la serie animada y el último por el aire retro.
A mí también es el que más me gusta, junto al de la serie animada y el último por el aire retro.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Por cierto, a Schumacher directamente le ignoran. Yo creo que podrían haber puesto algún guiño, es parte de la historia de Batman, tanto para mal como para bien.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Bueno, el Riddler de Carrey sale en uno de los posters. Y los nombres de Val Kilmer y George Clooney en otro. No merece mucho más. De todos modos, no están todos los posters que han hecho, sólo he elegido unos cuantos para no saturar, porque son un montón. Si queréis verlos todos, están en estos 5 links:
http://www.comicbookmovie.com/batman/news/?a=103190
http://www.comicbookmovie.com/fan_fic/news/?a=103224
http://www.comicbookmovie.com/batman/news/?a=103303
http://www.comicbookmovie.com/batman/news/?a=103387
http://www.comicbookmovie.com/batman/news/?a=103428
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Ya que no hemos tenido una tercera película de Tim Burton, qué buena idea habría sido haber escrito alguna novela o cómic que siga la línea argumental del Batman de Burton, bien situada temporalmente entre Batman y Batman Vuelve o bien después de la "desaparación" de Catwoman justo al final de Batman Vuelve. Qué interesante saber qué le habría pasado a Bruce Wayne y con qué villanos se habría tenido que enfrentar. Por ejemplo, esa Harley Quinn que se hablaba como la hija de Jack Napier, en busca de venganza. Qué pena que no hayamos tenido de eso. Apasionante
Además, ya que siempre os quéjais de que Burton no desarrolla a Batman, una novela o un cómic habría venido muy bien![]()
Última edición por jack napier; 13/07/2014 a las 14:55
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Si me parece bien, Alejandro, no se merece mucho más reconocimiento. Lo que pasa que no se ve bien pero sí, como Marty dice, alguna referencia hacia el Batman de Schumacher.
Burton hizo dos películas buenas, por cierto. Batman Vuelve es muy poco fiel a Batman pero como película es muy buena película. Creo que eso es innegable.
Y sí, ojalá hubiera hecho Burton la tan ansiada tercera película que, efectivamente, nos habríamos evitado la vergüenza, sobre todo con la mierda de Batman y Robin.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
[QUOTE=jack napier;3361273]Ya que no hemos tenido una tercera película de Tim Burton, qué buena idea habría sido haber escrito alguna novela o cómic que siga la línea argumental del Batman de Burton, bien situada temporalmente entre Batman y Batman Vuelve o bien después de la "desaparación" de Catwoman justo al final de Batman Vuelve. Qué interesante saber qué le habría pasado a Bruce Wayne y con qué villanos se habría tenido que enfrentar. Por ejemplo, esa Harley Quinn que se hablaba como la hija de Jack Napier, en busca de venganza. Qué pena que no hayamos tenido de eso. Apasionante
Además, ya que siempre os quéjais de que Burton no desarrolla a Batman, una novela o un cómic habría venido muy bien[/QUOT
Te quería preguntar algo Jack, si alguna vez pudiera ser posible que retomaran la saga de Batman de los noventa y quisieran hacer una continuación ¿qué películas a tu criterio deberían ser tomadas en cuenta tal y como lo hizo Singer con Superman por ejemplo?
BATMAN 89 solamente?
¡BATMAN 89 Y BATMAN Returns?
¡ O bien BATMAN, BATMAN Returns y Batman Forever?
¿O bien las cuatro películas de la saga?
Lo pregunto porque creo que hay disparidad de opiniones sobre esas películas, la mayoría aplaude la primera pero a muchos no les dejó satisfechos la segunda entrega de Burton o sea Batman returns, si se tratara de seguir la historia de Burton se tendrían que tomar en cuenta obviamente sus dos entregas , pero insisto en que muchos quizás prescindirían incluso de returns.
Por otro lado aunque se critica mucho a Schumacher muchos consideran muy bien a Batman forever, tanto como para considerarla hasta cierto punto digna continuación de las dos primeras y no está tan alejada del todo del tono oscuro. Me parece haber leído que a ti te gustaba mucho Batman forever Jack¿ o me equivoco? ¿Crees que los acontecimientos de Forever merecerían ser tomados en cuenta en una hipotética continuación de ese Batman?
Y serán los menos pero creo que también algunos hasta piensen que Batman y Robin merece ser tomada en cuenta, serán poquitos, no lo dudo, pero existen no lo dudo tampoco, así como había quienes protestaron porque Singer ignoró Superman III y IV.
En fin, retomo mi pregunta,¡ qué películas deberían tomarse en cuenta para seguir la historia del Batman noventero?
La pregunta se la hice a Jack, pero está abierta a quien guste responder.
Yo tendría en cuenta sólo las dos primeras hechas por Burton,soy de los que opinan que Batman Forever es espantosa,malísima y Batman y Robin es directamente una de las mayoresde la Historia del Cine,pero si bien la cuarta es peor,las dos son oprobiosas,llegan a un ridículo que ni siquiera en los peores momentos de Superman III o Superman IV llegan.
Es curioso parece que a Schumacher le interesaba no hacer una buena película sobre Batman,si no sumergir al personaje en el más vergonzoso de los oprobios se ve que no vio nada del excelente trabajo de Burton en el que se tendría que haber basado,o si lo vio,se lo pasó por el forro de los h...... y hizo lo que quiso,así le fue.
Última edición por Alejandro D.; 14/07/2014 a las 03:13
Después de Batman Returns.Te quería preguntar algo Jack, si alguna vez pudiera ser posible que retomaran la saga de Batman de los noventa y quisieran hacer una continuación ¿qué películas a tu criterio deberían ser tomadas en cuenta tal y como lo hizo Singer con Superman por ejemplo?
Es cierto, la segunda película de Burton provoca mucho más polémica que la primera pero no veo el problema para continuar la historia, el que Burton no hiciera mucho caso a Batman no es causa suficiente para dilapidar la película porque, al revés, es una buena película con muchas más virtudes (profundidad de los villanos, historia, ambientación, elementos visuales, música...) que defectos (demasiadas licencias, Batman y sobre tod Wayne, muy pocos trabajados, incoherencias narrativas..) Así que sí, no tengo ninguna duda, deberían contar las dos películas de Tim Burton.
No es que me encante Forever, pero sí que me gusta, sí. Siempre digo que es decente y bastante digna, como Superman III. Pero vamos, a años luz del Batman de Burton y de Nolan. Igual que la película de Lester con respecto a la de Donner, a años luz.Por otro lado aunque se critica mucho a Schumacher muchos consideran muy bien a Batman forever, tanto como para considerarla hasta cierto punto digna continuación de las dos primeras y no está tan alejada del todo del tono oscuro. Me parece haber leído que a ti te gustaba mucho Batman forever Jack¿ o me equivoco? ¿Crees que los acontecimientos de Forever merecerían ser tomados en cuenta en una hipotética continuación de ese Batman?
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Aparte de que veo imposible que se retome la saga de los 90, narrativamente no tiene ninguna importancia a cuál se siguiera, porque al contrario de lo que ocurre con la trilogía de Nolan, la continuidad entre esas 4 películas es muy leve.
Incluso entre las dos de Burton no hay apenas continuidad narrativa o estética: Gotham no es igual, el tono es más fantástico y surrealista, el personaje de Batman parece distinto...
En cuanto a la historia, quitando el diálogo sobre Vicky Vale, que parece incluido a propósito por las críticas de los fans a que Alfred le dejara entrar en la batcueva, podría ser una película totalmente independiente. Y la historia queda completamente cerrada.
Luego llegan las de Schumacher, que también establecen una difusa conexión con las anteriores (el diálogo en que se alude a Catwoman, Michael Gough y Pat Hingle), pero que nuevamente parece que ocurran en un universo distinto. Y tampoco hay una continuidad de historia entre ellas. Creo que las 4 películas son bastante independientes.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sí pero Marty, no hablo de la conexión narrativa entre Batman y Batman Vuelve. Hablo de que se puede continuar el Batman de Burton como tal: el mismo universo, con el mismo Batman de Keaton, el Alfred de Gough, el Dos Caras de Dee Williams...que es al fín y al cabo de lo que se trataría en una tercera película y, ya que no hemos tenido la suerte de tenerla, se podría haber hecho algún cómic o novela e incluso entre las dos películas, algo así como en Star Wars.
Aportaba como idea el haber introducido a Harley Quinn, como se habló para un quinto Batman. Por ejemplo se podría meter entre las dos películas y que acudiera a Gotham para matar a Batman en busca de venganza por el Jóker.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Bueno, la idea de Harley Quinn como hija del Joker era para el (afortunadamente) cancelado "Batman Triunphant" de Schumacher. No me pega que Burton hubiera tirado por ahí.
Y claro, se podría haber hecho una novela o cómic con ese mismo universo, pero tampoco creo que aportara mucho. Ten en cuenta que en Burton lo narrativo no es lo más importante, sino lo visual. Me hubiera gustado ver una tercera película suya antes que las de Schumacher, pero Batman Vuelve no te deja con preguntas o ganas de avanzar en la historia, es algo muy cerrado en sí mismo.
Y en todo caso, hay que verlo desde una perspectiva positiva: si Burton se hubiera embarcado en un tercer Batman seguramente no habría rodado "Ed Wood", que para mí es una de sus dos obras maestras junto con "Eduardo Manostijeras".
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Stan Winston y su gente:
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
El pobre de DeVito lo pasaba fatal. Creo que eran varias horas de prótesis y capas de maquillaje. Lo pasaba putas![]()
De todas formas, eso es algo que parece haber olvidado porque el personaje le encanta.
Pues yo al revés, la habría firmado sin dudarlo. Lo que habría dado por esa tercera película de Burton y tú tranquilo, que Burton nos hubiera regalado otras obras maestras, si no es una es otraY en todo caso, hay que verlo desde una perspectiva positiva: si Burton se hubiera embarcado en un tercer Batman seguramente no habría rodado "Ed Wood", que para mí es una de sus dos obras maestras junto con "Eduardo Manostijeras"..
Última edición por jack napier; 14/07/2014 a las 23:58
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Bueno tu idea de una tercera pelicula no estaria mal,pero si Ed Wod es para mi imprescindible,por mi que la hubiera hecho pero menos mal que nos dejo Ed Wood.
Como no sabemos qué habría hecho y cómo le habría salido, prefiero las cosas como ocurrieron: no me gustaría arriesgarme a vivir en un mundo sin "Ed Wood", y aunque hubiera preferido un tercer Batman de Burton a la horrenda etapa Schumacher, tenemos dos bien diferentes que hizo. En cambio Ed Wood es única en su filmografía
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Bueno,Marty, tengo claro que no consideras que esas películas como secuelas sino como películas independientes, pero vamos a suponer por un momento que alguien quisiera hacer una continuación de ese Batman ya fuera en cine,televisión, en comic, en novela o en cualquier otro medio, a tu criterio ¿cuál de las cuatro considerarías como punto de partida para seguir la historia? ¡ O si fuera mas de una cuáles tomarías en cuenta y cuáles dejarías fuera? ¡ o ya de plano tanto te gustó el Batman de Nolan que no te interesa saber mas del otro?
La saga que si que quedó cerrada del todo y ya ni por donde buscarle es la de Nolan, bien clarito lo dejó el mismo, así que sólo podemos especular con el de Burton o con el de Schumacher, porque yo al contrario con Batman returns no creo que haya quedado nada cerrado, al contrario, muy abierto que quedó el final, Batman siguió siendo Batman, nada de que se retiró para vivir con Selina ni nada, así que quedó la historia abierta a mas aventuras.
Repito Marty, considera por un momento esa posibilidad.
¿No sacrificarías Ed Wood por un tercer Batman de Burton? Yo sí y no sólo Ed Wood.
Marty, yo creo que Masonia tiene razón en que el Batman de Burton es continuable mientras que el Batman de Nolan es una trilogía cerrada: una misma historia con tres actos entrelazados. Final más abierto no puede haber con esa incertidumbre sobre Catwoman. Además, Burton seguro que la habría vuelto a utilizar en una tercera película (Catwoman le fascina) y, por lo menos, habríamos dejado todos los cabos atados.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Me gusta el de Nolan y el de Burton, simplemente dije que Nolan planteó una misma historia en tres actos, y Burton simplemente hizo dos películas independientes con un nexo de unión muy débil. Si hubiera hecho una tercera claro que me habría interesado, pero no porque Batman Vuelve dejara una historia sin continuar. El Batman de Schumacher no me interesa, así que eso contesta tu pregunta.
Bueno, todas las tramas de Batman Vuelve se cierran. Ya sé que no cierra al personaje definitivamente como la trilogía de Nolan, pero no deja nada abierto: todas las tramas de la historia están cerradas. Es como cualquier cómic que cuenta una historia de Batman que acaba. Batman sigue viviendo aventuras en el siguiente número, pero no necesariamente siguiendo la historia del anterior. Creo que ese era el concepto de Burton, hacer películas independientes.La saga que si que quedó cerrada del todo y ya ni por donde buscarle es la de Nolan, bien clarito lo dejó el mismo, así que sólo podemos especular con el de Burton o con el de Schumacher, porque yo al contrario con Batman returns no creo que haya quedado nada cerrado, al contrario, muy abierto que quedó el final, Batman siguió siendo Batman, nada de que se retiró para vivir con Selina ni nada, así que quedó la historia abierta a mas aventuras.
Ni de coña, ya tenemos dos Batman de Burton. Habría estado bien un tercero, pero me parece más fundamental en su carrera "Ed Wood".
Es evidente, ¿quién dice lo contrario? Pero precisamente tu palabra va más con mi idea: Batman Vuelve no es una película abierta (porque esa palabra hace suponer que deja cabos sueltos en su historia), sino continuable. Es decir, se pueden seguir haciendo historias de ese Batman, pero no hay por qué continuar nada de lo que plantea (de hecho, Batman Forever conecta con una alusión a Catwoman, pero no continúa nada de la historia).Marty, yo creo que Masonia tiene razón en que el Batman de Burton es continuable mientras que el Batman de Nolan es una trilogía cerrada: una misma historia con tres actos entrelazados.
No me parece un final abierto. Fue una petición de Warner para poder usar a Catwoman en alguna próxima película (y yo también creo que Burton hubiera vuelto a usarla, porque le gustaba mucho). Pero toda su historia en la película estaba cerrada: la venganza a Schreck, y el romance con Bruce. En siguientes películas podrían llevarla por un sitio u otro, pero todo lo que concernía a su personaje en Batman Vuelve estaba ya cerrado.Final más abierto no puede haber con esa incertidumbre sobre Catwoman. Además, Burton seguro que la habría vuelto a utilizar en una tercera película (Catwoman le fascina) y, por lo menos, habríamos dejado todos los cabos atados.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Solo a medias, muy bien, las de Schumacher no te interesan pero en lo que se refiere a Burton, tú tomarías en cuenta las dos o solo la primera? y disculpa que insista pero no me has contestado del todo.
La historia de catwoman de returns no quedó cerrada, cerrada sería que hubiera muerto o que se hubiera retirado de ser catwoman, pero no, la última escena nos muestra que sobrevivió y que todavía anda por los tejados, así que su historia aún no ha concluido, Batman aún podía toparse con ella en una siguiente entrega, lo mismo Batman, Bruce Wayne sigue siendo Batman, no se retiró y la señal que aparece al final de la película lo muestra, la única historia cerrada es la del pingüino, pero quedaban muchos villanos aún.
Y por cierto me parece irónico que se diga que la trilogía de Nolan es una trilogía "cerrada" cuando deja muchos cabos sueltos sobre algunos personajes importantes, como el espantapájaros, ( no entiendo porqué demonios subestimó tanto Nolan este personaje que daba para más, incluso en la primera que es donde tiene mas tiempo en pantalla está mal aprovechado), sobre Falconi no volvemos a saber más tampoco salvo una que otra mención de que continúa en la cárcel , y por supuesto el mayor cabo suelto: el destino final del joker, no me gustó esa insistencia de Nolan de no querer mencionarlo siquiera por respeto al actor Ledger, no veo en que significara una falta de respeto.
Ahora en mi opinión yo creo que en la saga de Nolan solamente están vinculadas en hechos y en historia Batman Begins y TDKR, la segunda podría considerarse casi una película al margen de las otras dos, lo único que enlaza a Batman begins con TDK es la escena final donde Gordon le habla de un tipo que se hace llamar el joker, y eso es todo, un lazo muy débil por cierto, es casi lo mismo que mencionar una Vicky Vale en Batman returns de paso , el joker no tuvo ninguna vinculación con los acontecimientos de la primera película y prácticamente es como si no hubiera existido en la tercera, o bueno también otra cosa que podría vincularlas es el incendio de la mansión y que por eso Bruce vive en un penthouse, pero de todos modos, son enlaces que a mi me parecen un poco débiles también.
Así que pues en mi opinión las películas de Nolan tampoco es que estén muy vinculadas en su totalidad, claro que comparadas con las de Burton si que se les nota un poco mas de cohesión pero tampoco me parece que tanta, incluso me parece que Gótica no es la misma de Begins que la de TDK.
Última edición por Masonia; 16/07/2014 a las 00:07
Pues creía que se entendía. Tendría en cuenta "Batman Vuelve", pero vamos, ya digo que narrativamente son películas muy inconexas, así que no creo que tuviera ninguna conexión (quizás la presencia de Catwoman).
Estamos hablando de cosas distintas. Una cosa es que Bruce siga siendo Batman y pueda tener más aventuras, y otra cosa distinta es que las tramas que se desarrollan en Batman Vuelve quedan totalmente cerradas: el romance con Ctawoman (ella rechaza irse a vivir con él), los planes de Schreck (él muere), el tema del Pingüino (muere). De la misma manera el primer Batman no tiene un final abierto: Batman puede vivir nuevas aventuras, pero en Batman Vuelve no hay ninguna conexión con ella (incluso podría no estar la referencia a Vicky Vale y no cambiaría nada).La historia de catwoman de returns no quedó cerrada, cerrada sería que hubiera muerto o que se hubiera retirado de ser catwoman, pero no, la última escena nos muestra que sobrevivió y que todavía anda por los tejados, así que su historia aún no ha concluido, Batman aún podía toparse con ella en una siguiente entrega, lo mismo Batman, Bruce Wayne sigue siendo Batman, no se retiró y la señal que aparece al final de la película lo muestra, la única historia cerrada es la del pingüino, pero quedaban muchos villanos aún.
No me parece que sean cabos sueltos. El tema del Espantapájaros quedaba abierto en Batman Begins, pero es atrapado por Batman en la segunda, y en la tercera tiene un cameo (lógico puesto que en Begins colaboró con la Liga de las Sombras). Al final de la película se cuenta que los miembros de la Liga son arrestados.Y por cierto me parece irónico que se diga que la trilogía de Nolan es una trilogía "cerrada" cuando deja muchos cabos sueltos sobre algunos personajes importantes, como el espantapájaros, ( no entiendo porqué demonios subestimó tanto Nolan este personaje que daba para más, incluso en la primera que es donde tiene mas tiempo en pantalla está mal aprovechado), sobre Falconi no volvemos a saber más tampoco salvo una que otra mención de que continúa en la cárcel , y por supuesto el mayor cabo suelto: el destino final del joker, no me gustó esa insistencia de Nolan de no querer mencionarlo siquiera por respeto al actor Ledger, no veo en que significara una falta de respeto.
Sobre Falconi ya sabemos que está preso, y que sus negocios mafiosos pasaron a Maroni.
Y lo del Joker fue una opción respetuosa de Nolan, pero de todos modos el personaje era arrestado al final de TDK, no se puede decir que sea un cabo suelto. Es distinto que nos hubiera gustado saber más del personaje.
No estoy de acuerdo: el final de la azotea no es sólo para el guiño al Joker con la carta, es el anticipo de TDK por lo que le avisa Gordon, la "escalada" que va a ocurrir en el mundo criminal por la aparición de Batman, y el Joker es un ejemplo que le ofrece de ello. Es en TDK donde vemos esa escalada. Por otro lado, la situación al principio de TDK con la mafia acorralada procede de Batman Begins, en que veíamos una ciudad dominada por ella, y cómo Batman se propone acabar con ella: en TDK se empiezan a ver los resultados.Ahora en mi opinión yo creo que en la saga de Nolan solamente están vinculadas en hechos y en historia Batman Begins y TDKR, la segunda podría considerarse casi una película al margen de las otras dos, lo único que enlaza a Batman begins con TDK es la escena final donde Gordon le habla de un tipo que se hace llamar el joker, y eso es todo, un lazo muy débil por cierto, es casi lo mismo que mencionar una Vicky Vale en Batman returns de paso , el joker no tuvo ninguna vinculación con los acontecimientos de la primera película y prácticamente es como si no hubiera existido en la tercera, o bueno también otra cosa que podría vincularlas es el incendio de la mansión y que por eso Bruce vive en un penthouse, pero de todos modos, son enlaces que a mi me parecen un poco débiles también.
Así que pues en mi opinión las películas de Nolan tampoco es que estén muy vinculadas en su totalidad, claro que comparadas con las de Burton si que se les nota un poco mas de cohesión pero tampoco me parece que tanta, incluso me parece que Gótica no es la misma de Begins que la de TDK.
Y tampoco hay que olvidar el tema Bruce-Rachel, cómo se desarrolla entre una película y otra, cómo Bruce ve en Harvey Dent la posibilidad de tener una vida normal, etc.
Y la conexión entre TDK y TDKR es igual de evidente, con las repercusiones (físicas y mentales) de las decisiones que toman Gordon y Batman al final de TDK, cómo la mentira que contaron por el bien de Gotham se vuelve en su contra.
Es una misma historia en tres actos.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"Batman vuelve" entonces, muy bien, era lo que quería saber.
Vaya, una relación romántica puede quedar cerrada en una película, pero no significa que no pueda retomarse en una secuela, y además Batman y catwoman no es solo romance, es odio y rivalidad también y mas con esa catwoman tan neurótica, insisto en que la historia de la mujer gato no quedó cerrada de ninguna manera, de lo demás personajes te doy la razón algunos ya quedan cerrados pero hay otros, no entiendo por qué insistes tanto en eso de que no hay "conexión" o que la conexión es muy débil entre Batman y Batman returns, ¿eso que tiene que ver con lo que te estoy preguntando? ¿que tiene que ver con que se pudiera hacer una secuela de ese Batman, de ese ambiente en especial?
Pues no, perdona pero me parece un desperdicio de personaje el espantapájaros, y muy poco lo que se cuenta de él, su destino hay que suponerlo porque ya no se le toma en cuenta casi para nada, salvo para "cameos". Nolan incluso creo que dijo en una ocasión que hizo Batman Begins pensando que sería su única película sobre Batman, si ese hubiese sido el caso habría quedado en el aire el destino del espantapájaros, claro suponiendo que sea verdad lo que dice el director, porque bien sabes que yo todo lo pongo en duda.
Claro que ya lo sabemos, pero tú mismo lo dices Marty, no estamos hablando de lo mismo, tú te conformas con que te hagan saber de un modo u otro el destino de algún personaje y con eso ya te das por satisfecho, yo no, me gusta que me muestren de manera mas concluyente el destino de un personaje.
Digo cabo suelto porque en TDKR se suponía que el joker podía haber sido liberado por Bane ¿ no? no cabía dentro de lo posible? en la película no se menciona nada, por lo tanto es un cabo suelto, otra cosa es que en alguna "novelización" de la película se den mas detalles y eso PRECISAMENTE, es lo que buscamos respecto a los personajes de Burton algunos de nosotros.
Uf!!! Marty, bueno es tu opinión, esa escena te da pie a ti para interpretar todo eso y encontrar todas esas relaciones, y además no lo niego en todo caso, por eso digo que la trilogía de Nolan muestra mucho mas cohesión que la de Burton, pero sigo afirmando que son vínculos muy generalizados de todos modos, entran y salen personajes, unos son importantes en una película y otros ya no vuelven a ser mencionados,quita al espantapájaros de TDK y no hubiera afectado tampoco a la película al igual que mencionar a una Vicky Vale en returns. Pero de todos modos no te niego que si, en Nolan hay mucho mas "causa-efecto" en la historia que en Burton.
Decías un poco mas arriba que las películas de Burton eran como una serie de comic donde concluye una aventura de Batman que no tiene nada que ver con la siguiente, y si que es cierto pero es que¿ no es ese el quid? Batman es un cómic y no un novelón melodramático. Otra cosa es que Nolan haya querido tratar a Batman como un personaje de literatura,con un inicio,desarrollo y final.
Última edición por Masonia; 16/07/2014 a las 01:55
Por cierto quería mencionar que yo estoy de acuerdo con Marty en retomar la historia solo a partir de Batman returns o Batman vuelve.
Por supuesto, no es que no me haya gustado la actuación de Nicholson como el joker, claro que no, me encantó, solo que yo también partiría de returns para que no existiera el inconveniente de que el joker ya estaba muerto y pudiera aparecer, solo por eso.
El mayor error que cometió Burton o sus guionistas en el Batman de los noventa fue haber matado al joker, debieron haberlo dejado con vida para poder retomarlo mas adelante, es un personaje clave y con mucho arrastre en taquilla. Eso bien que lo comprendió Nolan, aunque desgraciadamente por lo que aconteció con el actor Ledger (q e p d ) tuvo que cambiar las cosas en su historia.
Sigues llevando mis palabras más lejos de donde yo las puse. No he dicho que no se pudieran hacer secuelas de ese Batman. Al contrario, al ser películas independientes se pueden hacer tantas como se quiera, igual que con James Bond o con Indiana Jones.
Cuando digo que la trama del romance en Batman Vuelve está cerrado no quiere decir que no pudiera re-abrirse en otra película, pero en lo que concierne a esa película está cerrada: Bruce le ofrece abandonar sus otras personalidades y vivir juntos, ella le rechaza y opta por la venganza con un aparente suicidio. Al final enseñan que está viva, pero eso no deja abierta la trama entre ambos. El final no obliga a contar nada sobre esa trama en una futura película, se podía optar por ello o no.
Por poner otro ejemplo, en Superman II se cierra el romance entre Lois y Superman con el beso borra-memoria. En la siguiente película Lois sale 5 minutos, pero igualmente se podría haber re-abierto la trama.
Es cierto que Nolan no lo usa como villano principal, ya que es un peón de R'as Al Ghul, pero creo que sus enfrentamientos con Batman en Begins están muy logrados. Lo que pasa es que me pareció muy indigno cómo se deshace del personaje en esa película, que Rachel le dé la descarga eléctrica y desaparezca en la niebla sin que sepamos más. Por eso creo que la escena de su captura en TDK (que me parece estupenda) era el modo de darle un final digno al personaje. Su aparición en TDKR es simplemente un cameo, un guiño al espectador, pero no hay una trama alrededor suyo, no es necesario mostrar su final porque no es ni un secundario. Un cameo es eso, una breve aparición especial.Pues no, perdona pero me parece un desperdicio de personaje el espantapájaros, y muy poco lo que se cuenta de él, su destino hay que suponerlo porque ya no se le toma en cuenta casi para nada, salvo para "cameos". Nolan incluso creo que dijo en una ocasión que hizo Batman Begins pensando que sería su única película sobre Batman, si ese hubiese sido el caso habría quedado en el aire el destino del espantapájaros, claro suponiendo que sea verdad lo que dice el director, porque bien sabes que yo todo lo pongo en duda.
Es que según eso sólo te satisfaría que contaran que Falcone ha muerto. Si sabemos que está en prisión y que incluso hay otros que han heredado sus negocios, ¿no es eso un final definitivo? El único más definitivo sería su muerte.Claro que ya lo sabemos, pero tú mismo lo dices Marty, no estamos hablando de lo mismo, tú te conformas con que te hagan saber de un modo u otro el destino de algún personaje y con eso ya te das por satisfecho, yo no, me gusta que me muestren de manera mas concluyente el destino de un personaje.
¿Cómo puede ser un cabo suelto algo que imaginas que podría haber pasado? Precisamente porque no se le menciona no puede ser un cabo suelto. El Joker es arrestado al final de TDK, pero no sabemos a qué prisión va (Bane libera a los presos de Blackgate). De hecho, lo normal es que llevaran al Joker al asilo Arkham, que quedaba en una isla aparte, Los Narrows (Bane hace volar los puentes). Además, TDKR ocurre 8 años después, tiempo suficiente para que hayan podido trasladar al Joker a cualquier sitio o incluso podría haber muerto.Digo cabo suelto porque en TDKR se suponía que el joker podía haber sido liberado por Bane ¿ no? no cabía dentro de lo posible? en la película no se menciona nada, por lo tanto es un cabo suelto, otra cosa es que en alguna "novelización" de la película se den mas detalles y eso PRECISAMENTE, es lo que buscamos respecto a los personajes de Burton algunos de nosotros.
Sería un cabo suelto si nos hubieran contado que el Joker estaba en la prisión que libera Bane, pero no es así.
No es interpretación mía: Nolan ha contado muchas veces cómo el planteamiento para TDK estaba en esa secuencia (de hecho, Gordon le enseña la carta del Joker como ejemplo de esa escalada que provoca la presencia de Batman), cómo sacó de ahí el concepto base. Y para nada el Espantapájaros es la única conexión argumental de TDK con Begins. Todas las demás relaciones que te he puesto no son interpretaciones mías, te he mencionado tramas argumentales que continúan:Uf!!! Marty, bueno es tu opinión, esa escena te da pie a ti para interpretar todo eso y encontrar todas esas relaciones, y además no lo niego en todo caso, por eso digo que la trilogía de Nolan muestra mucho mas cohesión que la de Burton, pero sigo afirmando que son vínculos muy generalizados de todos modos, entran y salen personajes, unos son importantes en una película y otros ya no vuelven a ser mencionados,quita al espantapájaros de TDK y no hubiera afectado tampoco a la película al igual que mencionar a una Vicky Vale en returns. Pero de todos modos no te niego que si, en Nolan hay mucho mas "causa-efecto" en la historia que en Burton.
Por otro lado, la situación al principio de TDK con la mafia acorralada procede de Batman Begins, en que veíamos una ciudad dominada por ella, y cómo Batman se propone acabar con ella: en TDK se empiezan a ver los resultados.
Y tampoco hay que olvidar el tema Bruce-Rachel, cómo se desarrolla entre una película y otra, cómo Bruce ve en Harvey Dent la posibilidad de tener una vida normal, etc.
No tiene nada que ver con Batman Vuelve. Pero no lo digo como algo bueno o malo. Son planteamientos distintos, y el propio Tim Burton ha dicho muchas veces que no quería hacer una secuela de Batman, que quería hacer una película independiente. Nolan en cambio quería expandir la misma historia en cada película. Porque me hablas de los personajes que entran y salen, pero para Nolan la historia de la trilogía es la historia de Bruce Wayne, y desde ese punto de vista cada película es totalmente deudora y consecuencia de lo anterior.
Precisamente una de las aportaciones más originales de la trilogía es ese concepto cerrado de contar la historia de un súper héroe como algo continuo y finalmente cerrado, sin la eterna apertura de los comics. No es ni correcto ni incorrecto, es un enfoque diferente en este tipo de cine y a Nolan le salió muy bien como a otro le podría salir mal.Decías un poco mas arriba que las películas de Burton eran como una serie de comic donde concluye una aventura de Batman que no tiene nada que ver con la siguiente, y si que es cierto pero es que¿ no es ese el quid? Batman es un cómic y no un novelón melodramático. Otra cosa es que Nolan haya querido tratar a Batman como un personaje de literatura,con un inicio,desarrollo y final.
Bueno, cuando dije que continuaría Batman Vuelve no decía que ignorara el primer Batman. Me refiero a que seguiría construyendo ese Batman desde esa película, que no ignoraría ninguna de las dos. Sería muy raro que se siguiera esa versión y saliera el Joker ignorando su muerte, no le vería mucho sentido.
Última edición por Marty_McFly; 16/07/2014 a las 03:23
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)