TÍTULO ORIGINAL: "Vertigo"
DIRECTOR: Alfred Hitchcock
IMDB: us.imdb.com/Title?0052357
DATOS DE LA EDICIÓN
DISTRIBUIDORA: Columbia Tristar Home Video UK
REGIÓN: 2 (UK)
FECHA DE EDICIÓN: Año 2000
PRECIO: 9.99 Libras esterlinas
CAJA: Scanavo
LUGAR DE COMPRA: Tienda on-line www.play.com
CARÁTULA:
DISCO: DVD-9 (Una cara, Doble capa)
DURACIÓN PELÍCULA: 2h 4' 14'' (PAL)
FORMATO DE IMAGEN: 1,844:1
IDIOMAS: Inglés (DD 5.1), Español (DD Mono) , Italiano (DD Mono), Francés (DD Mono), Italiano (D. Surround)
SUBTÍTULOS: Inglés , Francés, Alemán, Holandés, Portugués, Sueco, Noruego, Finlandés, Danés, Checo y Polaco
MATERIAL ADICIONAL:
· Banda de comentarios a cargo de Herbert Coleman y los dos principales encargados de la restauración.
· Obsessed with Vertigo. Documental (29 min).
· Notas de producción.
· Biofilmografías de los principales intérpretes y el director.
· 2 trailers.
· Selección de escenas ( 35 capítulos ).
· Menús estáticos y sin música.
· Folleto/comentario de la película y su restauración.
VALORACIÓN DE LA EDICIÓN
· Imagen
Bueno, comencemos. Desde el año de su estreno hasta el 1996, "Vertigo" fue reestrenada y proyectada en innumerables ocasiones, pero durante todo ese tiempo nadie se preocupó por conservar en condiciones el negativo original en Vistavisión, por lo que hace un lustro, uno equipo perteneciente a los estudios Universal, decidió dedicarse durante 2 años a restaurar la grandeza visual y sonora de este filme. En lo que a la imagen respecta, se partió del negativo existente (en Vistavision) y se le sometió a todo un proceso de limpieza, recuperación del color y re-etalonaje.
Pero de lo que no avisaron es de que iban a cometer un CRIMEN. Como una imagen vale más que mil palabras, os enseñaré lo que estos "señores" han hecho. Mirad estas 3 fotos:
![]()
![]()
La imagen superior izquierda muestra un fotograma en 70 mm de la película restaurada , la imagen superior derecha es una captura del DVD, y la de abajo es UN FOTOGRAMA ORIGINAL EN VISTAVISIÓN . Pues bien, las proporciones son, respectivamente: 1,75:1; 1,83:1; 1,45:1
Como podéis comprobar, los "señores restauradores" se han merendado gran parte del encuadre filmado, cambiando la composición de cada plano. De juzgado de guardia (fijáos en la parte superior e inferior del fotograma original y comparad con la captura DVD y la de los "nuevos fotogramas" ).
Aparte de este "pequeño" detalle, la imagen del DVD es bastante buena en cuanto a la representación de los colores y contrastes, pero, inexplicablemente (más sabiendo que tienen un nuevo negativo en 65mm), la presencia de grano es casi continua, y, para más inri, el máster del que proceden los ficheros MPEG-2 no es de Alta definición, por lo que el detalle y nitidez no es, ni muchísimo menos, para tirar cohetes.
Pero está claro que el error grave (gravísimo) viene de esa supuesta "restauración" (que ha costado más de 200 millones de pesetas), sin duda efecto colateral de esa extraña afección actual llamada "1,85:1itis", promovida, en gran parte, por los cines palomiteros, la fiebre por el 16x9 y la IMDB.
NOTA: 4/10
· Sonido (VO)
También el sonido fue sometido a este proceso de restauración, aunque sufrió una alteración tan prounciada como en el caso de la imagen. Se partió de la banda original en mono, así como de las grabaciones aisladas de la música de Bernard Hermann, para dar lugar a una nueva mezcla DTS 5.1 .Se puede decir que este paso fue positivo, dado que se utilizó sobre todo para darle un alcance tridimensional al Score. Con los diálogos han hecho lo que han podido (dada la situación lamentable del material original), se entienden perfectamente, y con la música el trabajo es magistral. Pero el problema (bastante grave) viene con unos extraños y malsonantes efectos sala (tales como disparos, sonidos de papel al romperse, puertas al abrirse y cerrarse, pasos, etc) creados específicamente para la restauración y después añadidos al score, los diálogos y otros efectos conservados. La artificialidad de dichos efectos no encaja en absoluto con el resto de la banda sonora, llegando a desconcentrar (si se tiene un oído más o menos exigente). Incluye también sacrilegios en Francés, Italiano y Español (que conservan los efectos iniciales) y Alemán (partiendo de la nueva banda). Insólitamente no se ha incluido como opción la banda original en mono.
Nota VO: 6/10
· Otros aspectos
- La banda de comentarios corre a cargo de dos "restauradores" y el productor asociado Herbert Coleman. Es bastante interesante ya que comentan aspectos técnicos sobre el sacrilegio, así como anécdotas y vicisitudes de la producción inicial (gracias a Mr Coleman).
- El otro material adicional importante es el documental de 29 minutos, en el que se entrelazan aspectos sobre la restauración y también sobre el desarrollo del film. Aparecen ante las cámaras Samuel Taylor (guionista), Martin Scorsese (gran cinéfilo), Kim Novak, Robert A. Harris, la hija de Hitch, etc. También es interesante la presencia de Vera Miles, actriz seleccionada para el papel coprotagonista que no pudo rodar finalmente por quedarse embarazada. Aquí podéis ver un par de pruebas fotográficas de esta belleza para el film:
- Curiosas notas de producción, completas biofilmografías, trailers (original y de la versión restaurada) y un folleto bastante informativo, completan el lote.
- Cabe destacar la implicación de 4 grandes estudios (por lo tanto, cuádruple ineptitud) que, en mayor o menor medida, tienen algo que ver con este DVD. A saber: Paramount tiene los derechos del film original, Universal los tiene sobre la restauración, Columbia distribuye el DVD, y una subdivisión de Warner se ha encargado (inexplicablemente, dados sus buenos trabajos) de la masterización y 'authoring' del DVD.
- Ésta es la misma edición que existe tanto en zona 1 (allí no es anamórfica) como en infrazona 2, denominada "Edición del coleccionista".
BREVE VALORACIÓN ARTÍSTICA
Si hay una película que se puede considerar paradigmática o representativa de la obra de el genio inglés, esa es Vértigo. En ella se dan cita todos los componentes característicos de la filmografía hitchcockiana, que son aquí sublimados por el período de explosión creativa de los artífices del film. La planificación, los encuadres (pese a este DVD) y movimientos de grúa tocan la perfección, la fotografía variada y onírica inunda todo el metraje, incluyendo desde luces de neón hasta filtros 'flou' que, junto con un guión de orfebre lleno de frescura, romanticismo y mala leche, los violines de Hermann y la genialidad de Saul Bass, constituyen una pieza originalísima, dotada de una lírica sin precedentes. En ella también se dan cita las típicas obsesiones fetichistas del director (ved la segunda fotografía que sigue al texto) , así como los vicios que le han acompañado durante toda su filmografía (como esas transparencias antiestéticas y acusadoras de pereza fílmica). La presencia de momentos visuales dotados de expresividad cercana al mejor cine mudo se se revela constante. Es, sin duda, una de las cumbres de la cinematografía americana y mundial, imprescindible para cualquier amante del arte que se precie.
Dy!
********************************************
La noción de Público -unida a su demanda de entretenimiento- que se utiliza desde las altas instancias ha hecho recordar a más de uno estos versos: ``Porque como las paga el vulgo, es justo/ hablarle en necio para darle gusto'' que Lope de Vega escribió a modo de cínica justificación de no pocos aspectos reaccionarios de su teatro. A los versos de Lope habría que contraponer la sabia fábula de don Tomás de Iriarte a propósito de la protesta del burro a su desconsiderado amo, que le echaba de comer paja a todas horas, repitiéndole siempre lo mismo: ``Toma, puesto que con esto estás contento.'' Hasta que un día el burro se hartó y le dijo: ``Tomo lo que me quieras dar. Pero amo injusto, crees que sólo de la paja gusto, dame grano y verás si me lo como.'' Claro que es posible que, a estas alturas, ya no queden burros que distingan el grano de la paja y todos se traguen agradecidos lo que les echen. Pero no hay que ser pesimistas dogmáticos, que todavía hay por ahí uno que otro burro no virtual, que sabe distinguir.", Víctor Erice
********************************************</p>