No es la intención de este post tratar sobre la importancia que tiene en la historia del cine la primera película que dirigió Orson Welles. Simplemente ha surgido por mi interés en ver cómo se edita en DVD según las diferentes zonas. Si caen en mi mano otras versiones, las iré añadiendo.
— Director: Orson Welles
— IMDB: us.imdb.com/Title?0033467
DATOS DE LAS EDICIONES
— Distribuidora: Manga Films
— Zona: 2, España
— Disco: 1 DVD-9
— Duración: 114 minutos, sobre PAL (aunque la portada indica 119).
— Formato: Academy Ratio (1.33:1)
— Audio: Inglés (DD 2.0) y castellano (DD 2.0)
— Presentación: caja Cervic y un folleto de con texto de Jordi Batlle Caminal
— Película dividida en 10 capítulos
— Subtítulos: castellano
— Portada:
![]()
— Distribuidora: Warner
— Zona: 1
— Discos: 1 DVD-9. 1 DVD-5 (extras)
— Duración: 119 minutos, sobre NTSC.
— Formato: Academy Ratio (1.33:1)
— Audio: Inglés (película en DD 1.0) e inglés (audiocomentarios en DD 2.0)
— Presentación: caja Digipack con funda de cartón
— Película dividida en 31 capítulos
— Subtítulos: Inglés, francés, castellano y portugués (pero los dos audiocomentarios no están subtitulados en ningún idioma). Subtítulos en inglés para el disco de extras.
— Portada:
![]()
IMAGEN
En ambas ediciones, se ha procedido a una restauración del máster analógico y precisamente la comparación entre ambas es el motivo de este post.
Es obvio que, para realizar una buena restauración, se necesitan medios y con esta película se ve que Warner dispone más que Manga.
La definición y el contraste son mejores en la edición americana, además de casi la ausencia de grano.
Primera imagen a contraluz
Manga (No se sabe si el segundo personaje lleva gafas o no)
Warner (se ve que el segundo personaje sí lleva gafas)
Segunda imagen a contraluz
Manga (no se distinguen las piezas que forman la pared del fondo)
Warner (se distinguen las piezas que forman la pared del fondo)
Definición de detalles
Manga (no se definen nada bien el jersey de la madre ni el cabello del niño)
Warner (se ven muy detallados el jersey de la madre y el cabello del niño)
Otro aspecto son los subtítulos, menos llamativos en el caso de Warner
Manga (típicos de televisión)
Warner (típicos de todas las ediciones Warner)
SONIDO
El sonido, en la versión americana, utiliza un único canal, mientras que la española utiliza dos en las dos pistas de audio. La versión en castellano es la típica de los años cuarenta y resulta pobre, pero Manga ya avisa, al empezar la película, que la pista de audio estaba bastante dañada
Comparando las dos pistas en inglés, no hay tanta diferencia, pero sí se nota que en la versión de Manga el volumen es menor en comparación a la de Warner.
EXTRAS
Manga
Como extras interesantes, destacan un documental televisivo que trata sobre la figura de Orson Welles y, sobre todo, un documental realizado en exclusiva para esta edición que explica cómo se editó el DVD y el proceso de restauración del máster.
Warner
En el disco 1, dos audiocomentarios, uno del director y biógrafo de Welles, Peter Bogdanovich, y otro del crítico Roger Ebert. Desgraciadamente, como ya he indicado arriba, no llevan ningún tipo de subtítulo.
Además, relación de premios, notas de producción, storyboards, detalles de imágenes eliminadas, escenas de promoción, entre otros.
El disco 2, realmente es un documental, The Battle Over Citizen Kane, realizado en 1996 y nominado al Óscar, que trata sobre la lucha que se estableció entre la RKO (productora de la película) y William Randolph Hearst, cuya vida fue la fuente de inspiración de la película. Está subtitulado en inglés.
CONCLUSIÓN
Ciudadano Kane ( El ciudadano Kane, primer título que tuvo esta película en España), es la la mejor edición DVD de un clásico del catálogo de Manga, auque no está a la altura de la edición que nos ofrece Warner, con muchos más medios a su alcance.
Mi recomendación es comprar la edición de zona 1 si se tiene un buen nivel de inglés, para así poder disfrutar de unos extras realmente interesantes. En cambio, si el nivel de inglés no es bueno, el DVD de Manga es una opción recomendalbe.
OTRA INFORMACIÓN
Equipos utilizados y software:
DVD de sobremesa: Panasonic RA-71
Televisor: Panasonic TX-28PK3F
Equipo de sonido: Sony TA-VE215
DVD-Rom Toshiba SD-M1612
PC Pentium IV 1.6
Monitor LG Studioworks 771 de 17 pulgadas
Programa PowerDVD XP
— ¿Has estado enamorado alguna vez?
— No, toda mi vida he sido camarero.</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=ma rti>Marti</A> fecha: 8/24/02 1:59:57 am