The Time Machine, 1960
![]()
Director: George Pal
Actores: Rod Taylor, Alan Young, Yvette Mimieux
Música: Russell Garcia
Duración: 99'
Formato imágen: 1:85:1 en 16:9
Idiomas: Inglés DD5.1, Castellano y Alemán 1.0 Mono.
Subtítulos: Castellano, Inglés, Alemán, otros.
El tiempo y el control del mismo han sido siempre una brecha abierta en los temas de muchísimas peliculas, y en casi todas ellas, la obsesion por controlar nuestro pasado, presente y futuro, han sido inútiles.
Controlar el tiempo significa poder. Para cambiar nuestros errores, para mejorar nuestros destinos, para controlar a la humanidad, que parece ser el único fin de la especie humana: controlarse y destruirse en el intento.
De entre ellos, surge alguien que no persigue el poder, sino el conocimiento. Desengañado de la capacidad destructora de su especie, planea huir en busca de momentos de la humanidad más constructivos, más educativos, más utópicos en definitiva, porque solo descubrirá que la raza humana es lo que es, en el tiempo que sea.
Esto hace ligeramente diferente esta cinta, además del encanto de la época y del no menos notorio encanto de su bella protagonista Weena. La simpleza de su guión contrasta contra lo profundo de su reflexión. ¿ Está condenada la raza humana, una y otra vez a surgir, crecer, expandirse y desaparecer ?. Es justamente lo que han hecho las distintas civilizaciones a lo largo de su historia, durante miles de años, ¿ por qué va a cambiar eso ahora ?.
Basada en la novela del mismo nombre escrita en 1895 por H.G.Wells , George Pal se mantuvo, al menos en parte, lo más fiel posible a la misma, especialmente en lo que respecta a la peculiar máquina del tiempo. Rod Taylor interpreta a un ingénuo inventor (en lo que parece ser una imagen del mismo H.G.Wells), soñador, confiado de sus semejantes, que despertará de un duro golpe a la realidad. Está simplemente magnífico, junto con su fiel, incondicional e intemporal amigo Filby, en una fantástica parodia de la ingenuidad de unos pocos, frente al egoismo, egocentrismo y avaricia de la mayoría.
1960. Bonito año. Se nota ya el miedo por lo nuclear y su relación directa con el fin de la raza humana, pero aún no se conoce a fondo su potencial ni sus efectos, como bien denota la débil destrucción de Londres, más entregada a las protestas de la madre naturaleza que al efecto nuclear en sí mismo. Tampoco se imaginan aún cuánto y como van a llegar a reducirse los vestidos femeninos....
Una mención especial para los magníficos y elaborados efectos especiales, que en aquella época fueron un hito y merecieron un Oscar de la academia, que consiguen dar con presición la sensación de movimiento en el tiempo que precisa la acción.
Magnífica edición éste DVD de la Warner, en una de sus odiosas cajitas de cartón, pero con buenos detalles.
Para empezar la IMAGEN ha sido bien restaurada, no todo lo bien que hubiese sido menester, pero los planos cortos son limpios, de elegantes colores, con unos marrones y unos rojos fascinantes, especialmente los de esos magníficos salones, con esos bellísimos relojes. En los planos largos falta definición. Hay escenas donde los rostros se difuminan, los bordes de las cosas no se delinean con claridad, y se nota la pixelación. Pero no podemos ser más exigentes -¿o si?- con una cinta de 40 años. En general está limpia de manchas e impurezas típicas de estas edades.
El SONIDO tiene dos interpretaciones. La pista en castellano es la típica que recordamos de la televisión, con ese sonido metálico y antiguo de este tipo de peliculas. Es delicioso, pero solo se oyen los diálogos y una música estridente, apenas se notan los sonidos ambientales y los efectos pequeños, que se dejan querer con claridad pasmosa en una versión original etiquetada como 5.1. Hombre, 5.1... ,tampoco es que destaque como tal, pero la música si nos envuelve con más fuerza, está mucho más definida y clara, y nos llena con todo tipo de pequeños toques ambientales que le dan más realidad a la acción. Los diálogos son claros en el central y es en definitiva la pista que se debe escuchar.
A los MENUS no les vamos a pedir mucho. Imágenes estáticas con las opciones y un poco de música.
Los EXTRAS no son excesivos, pero dejan un estupendo sabor de boca. Junto con el trailer de cine y poco más, es muy destacable el fantástico documental de casi 1 hora que acompaña a la película.
Y decimos DOCUMENTAL fantástico por interesante y entretenido, por útil y porque desborda de nostalgia y homenaje, de respeto y de vocación, con datos interesantes y divertidos sobre el destino de la máquina, sobre el rodaje, sobre los efectos especiales, sobre su fallecido director y sobre los pocos miembros del equipo que aún quedan y que comparten con nosotros sus recuerdos y experiencias.
Y muy especialmente por una maravillosa 'supuesta' escena final rodada 30 años después, dónde George y Filby se encuentran de nuevo, en el tiempo ..... imprescindible, sensacional, casi mejor que la misma película.
Solo nos queda por añadir dos cosas: ¿ qué habrá sido de la dulce Weena ?. Y en otro órden, ¿ será capaz el bueno de Gore Verbinski de estar a la altura de su antecesor o quedará en otro fútil intento como el del malogrado Tim Burton ?... porque Weena no es tan fácil de domar como Julia Roberts.... ¿ o si ?
</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=id efix>Idefix</A>*fecha: 1/7/02 3:02:23 pm