Venga, generalicemos sin tener ni idea, ole! :cuniao
Versión para imprimir
A eso es exactamente a lo que me refería yo. Nunca tuve Megadrive, "elegí" SNES (y gracias), pero aunque me dio todo y más de lo que le pedía, sí que me quedé con ganas de, precisamente, casi todos esos juegos que comentas -el Streets of Rage sin embargo, nunca me gustó-, pero Sonics, Altered Beast, Golden Axe, Shinobi.... -menos mal que salió el Megadrive collection, jejejeje-
La saga Shinobi que se me olvidaba, otra saga mítica y el Altered Beast, pedazo de arcade sin olvidar claro está los Sonics, no llegando al nivel técnicamente de Super Mario World pero grandísimos juegos en todo caso :cortina
Yo sinceramente me quedo con lo que me gusta de las dos consolas, las disfruto por igual. No sería capaz de descartar una por otra.
¿Generalizar? Ya te lo he dado bien mascadito un poco más atrás, te lo vuelvo a poner porque veo que andas algo espesito... :cuniaoCita:
Venga, generalicemos sin tener ni idea, ole!
¿Ya lo tienes claro?Cita:
Hombre, puede que haya casos concretos, pero para empezar la Megadrive tenía 16 colores simultáneos y la SNES 256 colores, eso ya certifica que la calidad gráfica era mejor... Además de mayor potencia del procesador, el chip de sonido (sólo hace falta mirar los datos técnicos). En cuanto a juegos, mitos, mitos, en la Megadrive tienes los Sonic y algunos más, pero en la SNES están el Super Mario World, Mario Kart, los Donkey Kong Country, Zelda, F-Zero, los Final Fantasy, Secret of mana, Illusion of Time, Chrono Trigger, Kirby, y unos cuantos más...
Por otro lado, tengo las dos consolas y he jugado a todos sus juegos importantes, así que se de lo que hablo...
Después ya entramos en el tema de gustos o de nostalgia, que eso es poco debatible...
Efectivamente, el gusto o la nostalgia van por otro lado, así como las preferencias personales. Lo que es incontestable es que la Super es infinitamente superior en cuanto a características técnicas. Vamos, no hay color.
Sigo enamorado del chip de sonido de esta máquina:
Subid el volumen:
http://www.youtube.com/watch?v=R-3x8P0YpvA
http://www.youtube.com/watch?v=cTrtafl7epc
http://www.youtube.com/watch?v=cscrBLh8mE8&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=pQVuAGSKofs
http://www.youtube.com/watch?v=6fA_EQBPB94&feature=relmfu
Bah, todo sonidos chillones y poco claros :juas
Lo único que se acerca a la Megadrive es el Donkey Kong y el Zelda.
El procesador de sonido de la Super era mejor. Pero para mi, los que sacaban los buenos sonidos eran los programadores... ya podia tener la Super majia, ya...
http://www.youtube.com/watch?v=RPYzgCI6Q1I
:aprende
Pedazo de música la del Terranigma y también, peazo de juego. Anda que no he revivido veces la lucha con el Final Boss para escuchar el tremendo tema, con la música principal por ahí apareciendo.
La música del inframundo también era muy buena
heroe, no me toques la fibra que sabes que soy SEGUERO y SONIQUERO hasta la muerte. que conste que los Sonics tienen las mejores músicas de Mega Drive, y esa en concreto que has puesto es de mis preferidas de la historia videojueguil.
Pero me quedo con el chip de sonido de la SNES, sonaba a gloria en el 95 % de los casos. :cigarro
El chip de sonido de la Mega sonaba a gloria digamos en un 50 % de los casos :ceja
Oye Steve, ¿dónde la pillaste? Me estáis picando cosa mala...
Yo tuve mega drive y snes, y aunque es cierto que la mega drive tenía algunos juegos tremendos para mi (Streets of Rage 1 y 2, Sonic 1 y 2), mirando atrás son los juegos de Nintendo los que mayor impresión me han dejado. Zelda, todos los de Square, Super Metroid, la lista en interminable y ni sé las horas que les he dedicado a esos juegos. Los de mega drive me gustan, sí, pero la sensación no es la misma.
En ningún lao :cuniao
He estado a punto de pillar una, pero viendo los precios que se manejan por los juegos (el que menos 25 € + gastos), y los juegazos ya ni te digo.
Al contrario que Mega Drive que puedes conseguir juegos buenos por 10 € o menos, con la SNES eso no ocurre y tal y como está la economía toca tirar de emulador en la TV, que da muy buen resultado ;)
Por cierto, ¿esto es un juego de PSX?..Ah no que es de Super Nintendo :wtf
http://www.youtube.com/watch?v=7S6VwkXujt8
El vídeo no hace justicia de como se ve y se oye en vivo.
Estoy dándole caña.
Buen nivel para echar una buena siesta :fiu
:cuniao
Obra maestra del género de los plataformas.Cita:
El vídeo no hace justicia de como se ve y se oye en vivo.
Hallowed, creo que lo preguntaste tú. Sobre lo de pintar consolas:
[Tutorial] Pintar Consolas (1 de 15) @ ElOtroLado.net Otras Consolas Consolas clásicas
Compré la Super Nintendo cuando ya querían deshacerse de ellas en el corte ingle, con los cinco juegos de Super Mario (Super Mario World y Super Mario All-Stars en un cartucho) por 5.000 pts (pesetas, no puntos como ponían en algunas recreativas). Así que como ya estaba en su recta final me costaba conseguir alimentarla.
Cuando empezaron los emuladores me di cuenta de lo que me había perdido. Lo que no entiendo es que si había más emuladores de Megadrive porque eran más fáciles de programar, ¿cómo es que va tan mal el PGEN de PS2 y en cambio tan bien el SnesStation?
Estoy pujando por una... :sudor
Menudas viciadas con el Street Fighter!!!! Que tiempos aquellos....
Perdonad que no respondiera en el momento, pero es que a menos de un mes de que tengamos por aquí al primer churumbel uno anda siempre super pillado:P
Pues te puedo decir que los precios eran normales, eso si, dependía mucho de como estuviera entonces el yen. Cuando fuimos nosotros en mayo del 2008 (ainsss hoy hace dos años que estabamos en el avión camino de tierras niponas:bigcry)
la verdad es que el cambio de moneda era insuperable. En mi caso la Super me costó unos 30 euros y los juegos entre 5 y 10 euros al cambio.
Si te refieres a precio de venta ni de coña jijijiji. Mira que he puesto cosas a la venta en el hilo de segunda mano (blus, dvds, comics, etc...) debido a lo chunga que está la cosa, pero antes de desprenderme de esto me arranco un brazo :D
En cuanto a lo que opinais sobre MD y SN es curioso como cambian los tiempos. Recuerdo con mucho cariño aquellas acaloradas discusiones de patio de recreo en las que nos matabamos más por defender los colores de una paleta gráfica que los de un equipo de futbol (y mucho más sano y lógico que era....lo que daría por asegurar que mi hijo tenga una infancia igual:fiu). Ahora pasados los años uno mira hacia atrás y no puede evitar platearse lo irracional que hubiera sido ni siquiera el imaginar que algún día podríamos tener ambas en casita con muchos títulos más por precios incomparables con los de antes, pero aún mas bizarro hubiera sido imaginar que podriamos tenerlo TODO con solo descargar un programa en el ordenador. Obviamente nuestros argumentos del momento se nutrían de las razones primordiales de vernos en la obligación de elegir entre una de las dos (ahora no es así, ahora los crios tienen todas...y es algo que no apruebo en absoluto:kieto) ya fuera en comuniones o cumpleaños. Ahora desde la lejanía y siendo todos objetivos en cuanto al gusto y disfrute es obvio que estamos de acuerdo en lo mismo, y yo suscribo cada una de las palabras de los compañeros. Ambas tenían muchas exclusividades que ofrecer, como todos esos títulos Disney únicos e irrepetibles (aunque muchos de ellos llegaron antes que la misma SN) a los que añado una joya como "World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald Duck". Corroboro verdades como puños que con el tiempo se convertiran en leyendas de culto como las diferencias irreconciliables entre ambos "Aladdin" (y es que la especialista en videojuegos de Disney era Virgin, y el de Super lo hizo Capcom, que si bien era muy diferente y ligeramente inferior tenía una jugabilidad muy dulce, unas fases llamativas y un colorido impresionante...a pesar de no ser comparable en aspectos como por ejemplo el tamaño de los sprites en los personajes) o poseer entre sus filas al mejor compositor de música de videojuego midi de la historia como es Yuzo Koshiro.
Detalles, detalles y más detalles, pero hay que ser objetivo desde el punto de vista técnico (y dejarnos de ser un pelin menos talifanes....actitud hay que reconocer....muy seguera) y es que la diferencia de lanzamiento entre una y otra fue abismal. La potencia grafica, sonora y de rendimiento de ambas estaban a años luz como bien decis. Y no es una opinión...es una realidad como un templo. Incluso los mejores juegos de Super (aquellos cuya capacidad del cartucho se veía exprimida al máximo) podían plantar cara a la mayor parte de los juegos de Mega CD, y el Mega 32X nunca pasó de ser un mero mal chiste. Hay están las cifras de venta de unas y otras para atestiguarlo. Habeis hablado de los colores que se podían usar en pantalla, y habeís sido muy amables porque...si hablamos de la paleta al completo creo recordar que MD llegaba escasamente a los 512 mientras SN poseía 32768. Y si bien es cierto que los programadores eran quienes tenían la última palabra, las herramientas eran igualmente más que necesarias para llevar a cabo una obra impecable, si cogemos el ejemplo del compositor tenemos al antes mencionado Yuzo Koshiro, con todas esas obras de arte como "Street of rage" o los "Sonics" ya tenemos un porrón de composiciones míticas, pero comparémoslas con la BSO de "Actraiser". Koshiro + Chip de sonido de Super = Obra maestra imperecedera, insuperable y perfecta.
Y así podemos seguir hasta el infinito y más allá:cuniao la cosa es quedarnos con estos recuerdos y no olvidar ni cada uno de los minutos de feliz infancia que nos reportó :hail
P.D. Perdonad el tochazo y prometo en menos de un par de días poner las fotos prometidas anteriormente.:lee