Veamos. Vender en ebay no es tan difícil, pero lo primero es que tu cuenta Paypal te srive, siempre y cuando sea de vendedor. La puedes "actualizar" a tal estado con sencillos pasos (yo no los recuerdo ahora, porque hace un porrón que lo hice). Así que, primer paso, entra en Paypal y mira las condiciones para ser Vendedor.
Una vez la tengas, entras en ebay y mira la ayuda sobre cómo vender. Si quieres vender con precio fijo o subasta, puedes darte de alta como vendedor (de ahí que la cuenta Paypal lo sea) y de ahí ya puedes empezar a publicar anuncios, a pelo, es decir, a manopla. Si vas a vender una docena de cosas no te vale la pena suscribirte a ningún servicio de los que ofrecen para publicación asistida, etc. Ni tampoco alquilar Tienda. Eso es cuando ahy continuidad y prefieres tener productos más días en venta, sin pagar por subastas, si no una comisión fija por venta.
Básicamente ebay te cobra dos comisiones. Una fija, a partir del precio inicial de subasta (o de precio fijo). Y otra, que tiene un escalado incremental, según el precio de venta final. La primera la cobran si o si. Es decir, si no se vende, la pagas igualmente, pero te dan la opción de una segunda republicación en subasta, sin cobro de esa comisión. Pero si no lo vendes a la segunda, tararí, has perdido la primera comisión.
Los anuncios pueden ser muy simplones, o auténticas joyas de la edición HTML, con bonitos diseños, CSS; estilos, HTML avanzado, etc. Lo repito. Si es para ventas puntuales, lo suyo es poner unas cuantas fotos de buena calidad y una descripción correcta, señalando todo lo que incluye y NO incluye la subasta, condiciones de pago, de envío, y de devolución, garantías, estado del producto, etc. Todo detalle es poco.