¿Esta peli tendrá algo mas que meter personajes y situaciones del 4º y 5º videojuego y tirar cosas a la pantalla (la unica razon pa hacerla en 3D)?
Reboot, y tomandose la historia y los personajes en serio.
¿Esta peli tendrá algo mas que meter personajes y situaciones del 4º y 5º videojuego y tirar cosas a la pantalla (la unica razon pa hacerla en 3D)?
Reboot, y tomandose la historia y los personajes en serio.
Me temo que con el 3D ya sabemos cual va a ser el estilo de la película... (últimamente se tiende no a adaptar el 3D a los momentos idóneos de la película, sino adaptar la película completa al 3D)
Y mira que me gustaría una película "potable" de RE por lo que le daré el beneficio de la duda hasta que la vea.
Por cierto, sobre la discusión actual, difiero de algunos de vosotros aun siendo un jugador nato (poco en la actualidad, pero lo he sido).
El cine tiene un lenguaje totalmente distinto al de la literatura, videojuego, comic etc... por lo que las adaptaciones de videojuegos deben ser eso, ADAPTACIONES, no se puede meter un videojuego tal cual en una sala de cine porque se estrellará casi seguro.
El ritmo narrativo y la verosimilitud del cine es un mundo distinto, por eso difiero con algunos de vosotros, pues aun siendo un fan total de la saga (he jugado a casi todos los juegos en multitud de plataformas: PSX, N64, DC, GC, 360 etc...) Apocalypse me parece la más parecida al videojuego pero la más mediocre cinematográficamente hablando, se salvan un par de escenas, la actuación de Milla y la aparición de Nemesis, el resto es para olvidar
Extintion la vi con otros ojos por lo mismo, después de la segunda esperaba un truño mayor y me resultó tolerable, esperemos que esta sea una reinvención de la saga y no su
Un saludo![]()
TV LG OLED 77" G36LA, Reproductor Panasonic DP-UB824EGK, Amplificador Denon 1911, Altavoces Bosé Acousticmass 10
No es una adaptación al 3D como lo fue Furia de Titanes, esta se ha rodado con camaras 3D como Avatar.
Para mi el 3D está bastante aprovechado. El 3D no es solo lanzar cosas a la pantalla (momentazo salpicón de sangre en las gafas), tambien es dotar de profundidad el espacio en una escena a priori sin efectos como puede ser una conversación, y esta pelicula tiene de las dos cosas.
Sobre la pelicula en si, pues otro Resident Evil, tampoco le podemos pedir milagros viendo como están las adaptaciones de videojuegos actualmente.
Y ahora pregunto? Para cuando una adaptación de Assassin's Creed? Y si, con la misma Lucy Stillman, pero esta vez de carne y hueso.
Si no se lo toman en serio (razón por la cual sale lo que sale en materia de adaptaciones de videojuegos) que se la ahorren.
Miedo me da lo que saldrá con la de Gears of War.
(Pero, vaya, si, molaria una peli de Assassin's Creed, Y me apunto a todo lo que sea Las Cruzadas. Además, Lucy Stillman es Kristen Bell, asi que...)
Que aprendan de esto:
![]()
Mi compañero de trabajo me ha dicho que está entretenidilla y le ha gustado el 3D, el miércoles me voy a verla, buenas o malas yo me lo he pasado bien con ellas.
Unas buenas 3d en una película infame, malísima, aburrida, de vergüenza ajena. Es un auténtico espanto y un tostón de padre y muy señor mío. Conste que iba con unas expectativas mínimas, es decir, esperaba que fuese mala, pero no a tales niveles. Sed inteligentes -no como yo- y no tiréis el dinero. Palabra.
Saludos
Pero danos una referencia con respecto a las otras 3, ¿peor? ¿igual?
Bueno y la Milla, ¿sale en pelotas por fin? ¿Que tal sus pezones en cinerama 3D?![]()
Todos somos Gollums de la vida.
Yo no he jugado en mi vida a ese juego pero la película me fascinó, en el caso de la saga "Resident Evil" las tres que he visto me han parecido películas entretenidas que cumplen con su función, no me espero ninguna maravilla de esta.
Yo jugué al primero cuando salió en su dia (ya ha llovido) y parte del 2 y del 3 (el siguiente que me he terminado fue el 5) y la primera vez que vi la pelicula me encantó su primera parte (por su tremenda fidelidad), aunque su segunda parte me dejó un tanto frio (mas que nada porque no me habia enterao la misa la media).
Pero en sucesivas revisiones he aprendido a valorar el conjunto, sobre todo su segunda parte, que hay ciertas escenas que me chiflan, sobre todo la escena en la que la protagonista conoce la verdad, con ese efecto de video antiguo tan molón (el mismo que usarían en los finales del Silent Hill 5: Homecoming).
Para mi, la unica adaptación digna de un videojuego. Coño, me están entrando ganas de volver a verla.
Estas de Resident Evil, pues bueno, entretenidillas y tal, pero creo que hubiera salido algo mucho mejor si no se hubiesen pasado por el forro la saga original (viendo el trailer, da la sensacion que han cogido cosas del 4 y del 5 y han hecho un refrito, solo falta que saliera por ahi el culto y Osmund Saddler) y, sobre todo, a los personajes (miedo me da lo que habran hecho con Chris Redfield).
Vale: vi la 1 y la 2. La primera me gusto tanto que la compre. La segunda me pareció malilla, prescindible y desperdiciada. Esta es un cagarro infecto. No se soporta ni con la mitad del cerebro anestesiado. Es una autentica bazofia de principio a fin. Es tan mala que da vergüenza que malgasten las 3D para tamaño pestazo. Ah, a la jovo no se le ve mas que la cara de asco que pone en toda la peli. Estáis avisados, después no os quejéis. Cualquiera de la cartelera antes que este bodrio. Saludos.
Evidentemente en Silent Hill había cambios, pero porque la película es una adaptación. Y se trata de eso, de adaptar. De la idea original de Gans y Avary se fue cambiando para hacerla un poco más accesible; pero la historia funciona como una perfecta adaptación de la esencia y el tipo de historia de los juegos a la pantalla.Pues un amigo mío, fan de los videojuegos, salió decepcionado de ver Silent Hill, porque había cambios con respecto al videojuego.
De hecho toda la parte final es tremendamente fiel a lo que suele ser el final de un Silent Hill.
Mi crítica:
Adivina quién viene a cenar
Después de que las entregas dos y tres de la saga fuesen dirigidas por otros cineastas (el debutante Alexander Witt y el veterano Russell Mulcahy), Paul W. S. Anderson, padre de la franquicia, y guionista y productor de toda la saga, retorna al sillón de director después de su primera aportación. ¿Quiere esto decir que la presente entrega es más ambiciosa? Comercialmente sí, desde luego, a tal punto que inclusive se ha rodado en el tan de moda formato 3-D, para apabullar al público más aún, si cabe, con respecto a los títulos anteriores.
Por lo demás, sigue la misma fórmula inquebrantable. Al menos, es digna de mérito la rotunda fidelidad en la continuidad narrativa, recuperando la línea argumental de las previas, a tal punto que el resultado semeja más una serie televisiva al uso que un ciclo de películas más o menos vinculadas. No sólo eso: si en los anteriores filmes estos finalizaban de un modo rotundo, salvo el golpe de efecto ineludible, aquí directamente se ofrece un final abierto para proseguir con nuevas entregas, pese a que, de momento, no hay nada confirmado; todo dependerá de la respuesta del público, imagino, amén de que Anderson se halla en este mismo momento enfrascado en otras películas: ahora se encuentra en la post-producción de Death Race 2, que dirige Roel Reiné, está filmando una nueva versión de Los tres mosqueteros, esta vez con él al mando de todo, y tiene en pre-producción la adaptación de otro juego, Castlevania, que dirigirá James Wan.
La historia, pues, encadena con el final de la previa película, Resident Evil: Extinción (Resident Evil: Extinction, 2007), haciendo uso del elemento sorpresa con el que aquélla finalizaba (y que no precisaré, por si hay algún espectador interesado que no esté al día), para luego, tras un a modo de prólogo, olvidarse de ello e iniciar una nueva historia. Se recuperan personajes previos, incluidos los perritos despellejados, y la narración, si así puede llamársele, es nimia, así como los personajes, definidos con la “capacidad” que tiene Anderson para ello, es decir, una neurona para soltar frasecitas, otra para pegar tiros, y sanseacabó. Así, tenemos un grupo de supervivientes que responden a la fórmula primaria característica del director de Mortal Kombat: la tía buenorra y autosuficiente, el tío buenorro y listillo, el negrito gracioso y ocurrente, el traidor cabrón y obvio, el mierdecilla que caerá a la primera...
Todo está preparado, obviamente, para crear una escena de acción tras otra, sin parar, de tal modo que en realidad la película es una partida de juego más. En estas escenas de acción Anderson se vuelca a su “estilo” característico, que consiste en sobresaturar cada vez más, con horrorosos planos al ralentí, poses chulescas, y cuando parece que no puede exagerar más, otra vuelta de tuerca más en ese sentido. Y, por encima de todo, ruido constante, de disparos, de explosiones, del más mínimo gesto potenciado al máximo, de flashbacks en planos ultracortos que apabullan al personal, y de la machacona música de tomandandy, que no se toma un descanso.
Si lo que se está buscando es un espectáculo adrenalínico, supongo que esto es adecuado; la técnica del 3-D es utilizada en su máximo esplendor, y los objetos no paran de ser disparados contra el público. Ahora bien, quien vaya buscando “cine”, se puede ir olvidando.
Fuente: http://www.pasadizo.com/index.php/co...&type=sinopsis
Esto quiere decir que en el próximo proyecto de tu "querido" Anderson, una nueva visita al mundo de los mosqueteros, ¿solo tendremos cuchillos, espadas y fuego de mosquetes?
Por cierto, buena la elección para esta peli del "genial" Orlando Bloom. Seguro que da de si toda su creatividad interpretadora.
Peliculón, quizás al nivel de la primera, hay que decir que la saga ha sido bastante irregular, una gran primera película, una bazofia la segunda y una tercera parte muy entretenida, pero esta claro que la última ha subido el listón con respecto a las dos anteriores, el 3D me ha gustado, porque no abusa nada de él, es más, creo que en 2D seguirá siendo igual de disfrutable. Más de uno ha dado saltos en el cine con los sustillos que mete, la verdad, que es de agradecer que la saga haya recuperado el tonillo de terror y suspense de la primera. Espero la quinta con ansia.
Mi equipo:Proyector: 1080P 2D: JVC DLA-HD1// UHD/3D: Acer M550BD Pantalla: DISPLAYMATIC PRO 145" Amplificador:Marantz SR6010 + Pioneer VSX-D814 Altavoces:......Central: TANNOY FUSION C......Delanteros:PROSON EVENT 655 Altura (4) y subwoofer: EQUIPO JBL 260.6 Surround:BOSE 201 SERIES III Reproductor de DVD y HDDVD: TOSHIBA HD-EP35 Reproductor Blu-ray Multizona: PIONEER BDP-450 Reproductor Blu-ray Zona B: PANASONIC DMP-BDT500 Reproductor UHD: Panasonic UB420 Reproductor Multimedia: Vero 4K+
Vista ayer, no me esperaba gran cosa, y asi fue, secuencias de acción continuadas, una detrás de otras, apenas un descanso para que los oídos se puedan recuperar de tanto música machacona y vuelta a empezar.
Del final no me entere demasiado, como eran mas de las 12 estuve probando fnac.es a ver si dejaba aplicar el descuento del 15% del jueves 23 al 2x1 de fox, y si que dejaba, asi que estuve entretenido comprando.
Pd. y no, no molestaba a los demás espectadores que tenia detrás, estábamos 7 personas en todo el cine![]()
Acabo de verla esta noche en Canal +, ayer revisioné la 3ª y 2ª y anteayer la 1ª, quería tener la saga fresquita para coger bien el argumento. Lo cierto es que la saga cada vez se parece más a una serie de televisión, sobre todo esta última entrega, me ha parecido estar viendo una serie, más que una peli. Las alusiones a la 3ª parte son continuas (flashback incluidos).
Una cinta entretenida, va directa al grano, pero también olvidable, muy centrada en ofrecer espectaculo visual y un look moderno. Es interesante porque completa la historia de la 3ª, se agrdece que vuelva a salir Ali Larter, pero la trama toma unos derroteros demasiado alucinantes, ya no recuerda ni siquiera a Resident Evil, y miedito me da el batallón que van a montar en la 5ª pero, a buen seguro, que también la veré.
Mi ranking sería:
Resident Evil 7
Resident Evil III, Extinción 6
Resident Evil IV, Ultratumba 5,5
Resident Evil II, Apocalyse 4,5
LED Philips 42" 7000series