
Iniciado por
Sufka
La verdad, me despista la respuesta, es una mezcla algo rara, hay conceptos y conclusiones. No sé, si puedes extender algo mas la información te lo agradecería bastante. Me encanta XBMC, es de la mejores cosas que a la comunidad le ha dado por desarrollar, y lo conozco prácticamente desde su primera versión, es decir, para XBOX.
¿que es lo que toca o quieres tocar exactamente en la reproducción HW que si que lo hace el PC? ¿no hay muchos chipsets/gráficas en PC? ¿han sacado una versión distinta para cada chipset de PC? ¿funcion bien en todos? Los PC tienen también diferentes OS, deben cortar también las versiones para Linux u OSX? ¿cuando solo lo teníamos en XBOX no deberían jamas haber evolucionado al mundo PC/Windows?
XBMC es un proyecto cross-platform esta desarrollado en C, C++ , lo cual se lo permite. Que en su día decidiesen añadir Android a la lista de sistemas operativos, yo lo veo un acierto. Usan el NDK, es una aplicación que corre nativa en Android, ... que deban empezar otro código desde cero ¿por qué?
Android tiene sus APIs que es cierto deberán ir avanzando, sobre todo evolucionar para facilitar lo orientado al tema del video.
Pero también es cierto que eso pasa y ha pasado en todos SO, igual para PC. Vease XBMC en Windows 98 o XP o la evolución de las Directx.
Yo lo que digo es, que con lo que hay actualmente de TV BOX para Android, junto a como esta en el propio Android (4.4) y/o del XBMC, pues pensando en general en los usuarios (y ojo que yo también tengo HTPC), estoy seguro de que ya "cumple" para las expectativas de una gran masa, y bastante por encima que el plantearse montarlo todo sobre un PC u otros reproductores dedicados y mas caros.
Es decir, que al final por precio, sencillez, ruido, consumo, conocimiento de Android por parte de todo tipo de usuarios, y el gusto que se coge por XBMC... veo claro el motivo por el que han crecido y seguirán creciendo tanto la compra, como el avance para estos dispositivos.
Saludos