-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
figendio
Jejejeje!! tanto si se tiene un kit de resina, como una figura rota o mal realizada, nuestros artistas del foro tienen la solucion!!
Sois unos hachas, Elmen y Pegasus-San!!! :ansia:ansia Me encanta este hilo!!!
A mi tambien me gustaria intentar hacerme mis propias estatuas, asi que quiero iniciarme en el mundo del modelado. Necesitaria que los sabios de este hilo me iluminen, ya que por ahora todo son preguntas.
- ¿Que material utilizo? He visto que existe un material llamado Sculpey y Super Sculpey que es facil de modelar y endurece en el horno, ¿me lo recomendais?
- ¿Que herramientas me compro?
- ¿Donde compro todo el material? ¿Hay alguna tienda online bien de precio?
Estoy por buscar algun sitio donde se den cursos sobre el tema.
Si todo sale bien y quiero sacar moldes del prototipo, ¿se puede hacer de forma sencilla?
Seguramente me saldran churros, pero me gustaria probar.
Saludos!!
Yo la verdad que de modelado no se mucho, pero yo uso la Super Sculpey y va bien, la rosa de las sculpey es de dureza media es la que yo uso, es comoda y para empezar perfecta, la otra es muy blanda demasiado y a mi no se me hace comoda, hay otra la firm que es durisima no te la recomiendo hasta más adelante.
Se trabajan de pm con agua y con gasolina de zipo la suavizas que da gusto :cuniao la puedes trabajar con mil cosas y como no endurece hasta que tu quieras puedes trabajarla mil veces y tener al retortero mil más...es la más comoda y asequible.
Para los moldes silicona..lo mejor no es cara y se maneja de pm sin peligro.
Ya te dire nombre y sitios para cuando avances en tus pruebas, al igual que te puede pasar apuntes de mis estudios que te explican modelado, molde y demas.
Tanto a ti como a quien lo desee, es un placer.
:birra:birra
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
un trabajo tremendo :wtf
y todavía está sin acabar :fiu
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
Hefestion
No pensaba que lo ibas a colgar, disculpas. ¿Quieres que lo edite para que hagas tú las presentaciones de tu obra? :agradable
No no..al contrario es un placer, no hay problema...
:birra
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Anda, mira, el señor Figendio pregunta sobre modelado y le dan consejos. Un servidor quiere informarse sobre aerografía y nadie le ayuda. Ya se ve que aquí no interesa la posible competencia emergente. Vale, vale, esta me la apunto. :cortina
:D
-
Re: Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Anda, mira, el señor Figendio pregunta sobre modelado y le dan consejos. Un servidor quiere informarse sobre aerografía y nadie le ayuda. Ya se ve que aquí no interesa la posible competencia emergente. Vale, vale, esta me la apunto. :cortina
:D
Temblad, Martin Canale y Brigitte Wuest!!! :gano :cuniao:cuniao
Sobre aerografia, se lo poco que le he visto hacer a mi mujer, que los aerografos los tiene de la marca Iwata, pero empezo con uno de 60€ de una casa de maquetas. Tiene que ser de doble accion.
Ella usa un compresor silencioso que es una maravilla. Tambien se pueden fabricar con motores de nevera y extintores, hay tutoriales en Internet.
Poco mas te puedo ayudar, ya que ella no utiliza el aerografo para pintar figuras. De todas formas, si quieres, le puedo preguntar cualquier duda que tengas.
Saludos!!
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Me has dicho poco y mucho a la vez. Por ejemplo. No se que quiere decir eso de "doble acción".
¿Ves? Hoy me acostaré sabiendo algo nuevo. :agradable
El compresor ya lo tengo o sea que paso de inventos chungos que yo de McGiver tengo bien poco.
Un dato para empezar que me interesa mucho es saber hasta que punto funcionan estas cajas con ventilador que succionan la pintura que queda en el aire. El mío es de filtro, no de esos con tubo que se sacan por la ventana. Es que por ahora tendré que compartir la habitación donde pienso usar el aerógrafo (a parte de tener que instalar algunas librerías y vitrinas) y quería minimizar al máximo el efecto que produce la pintura en la habitación. mas que nada saber si hay que usarlo muchas horas al día para que se note el efecto en muebles, paredes o es algo que empieza a notarse muy rápido des del principio aunque no lo uses cada día.
Saludos y gracias.
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Creo que doble accion es que puedes controlar la cantidad de pintura y el caudal del aire con el mismo gatiilo. En el de simple accion no puedes regular el caudal de pintura, presionas y sale todo a la vez (aire y pintura)
Por si no la conoces, mira esta Web que me ha pasado mi mujer:
http://www.spanish-team.com/foro/vie...ec3bc32172fcdf
Lo del filtro, ni idea, macho :rubor Lo que indicas tiene pinta de "chupar" poco. Yo sacaria e la habitacion todo aquello que pudiese dañarse, por si acaso.
Saludos!!
-
Respuesta: Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
elmen
Yo la verdad que de modelado no se mucho, pero yo uso la Super Sculpey y va bien, la rosa de las sculpey es de dureza media es la que yo uso, es comoda y para empezar perfecta, la otra es muy blanda demasiado y a mi no se me hace comoda, hay otra la firm que es durisima no te la recomiendo hasta más adelante.
Se trabajan de pm con agua y con gasolina de zipo la suavizas que da gusto :cuniao la puedes trabajar con mil cosas y como no endurece hasta que tu quieras puedes trabajarla mil veces y tener al retortero mil más...es la más comoda y asequible.
Para los moldes silicona..lo mejor no es cara y se maneja de pm sin peligro.
Ya te dire nombre y sitios para cuando avances en tus pruebas, al igual que te puede pasar apuntes de mis estudios que te explican modelado, molde y demas.
Tanto a ti como a quien lo desee, es un placer.
:birra:birra
Elmen, ¿algún lugar por madrid donde comprar la sculpey o super sculpey?
En cuanto a los moldes, yo estaría muy interesado, si me pudieras pasar esos apuntes te lo agradecería infinito :agradable
-
Re: Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Anda, mira, el señor Figendio pregunta sobre modelado y le dan consejos. Un servidor quiere informarse sobre aerografía y nadie le ayuda. Ya se ve que aquí no interesa la posible competencia emergente. Vale, vale, esta me la apunto. :cortina
:D
No hombre!!! o no lei el comentario o se me olvido, explico lo que haga falta.
:gano
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Bueno, bueno si al final, me sale competencia es que de verdad...!!!!
jajajajajajaja :cuniao:cuniao
NOCIONES UNOOOO!!!:lengua
Hago un repaso de los conceptos basicos del aerografo.
Yo todo lo que se, ha sido por mi metodo yo me lo guiso yo me lo como...ni libros ni historias, nada de 300 euros en un aerografo lo más barato suele ser lo mejor no hace falta derrochar dinero, habra mejores maneras, formas o teorias de la relatividad pero os explico un poco, que si no me aprendeis demasiado :birra
TIPOS DE AEROGRAFO
Se pueden clasificar por: de acción sencilla y de acción doble.
Aerógrafos de acción sencilla
Acción sencilla y de alimentación por succión
Aerógrafo de doble acción y de alimentación por succión
Aerógrafo de doble acción y de alimentación por gravedad
En los aerógrafos de acción sencilla sólo se puede controlar el flujo de aire. La pintura se puede ajustar si lo hacemos por anticipado, es decir, no se puede variar durante el rociamiento sino que para cambiar su caudal hay que dejar de rociar (con estos cunde que no veas, ahora precisión 0, bestiales para dar imprimaciones)
Ventajas precio y que resultan adecuados para principiantes, sobre todo para dar colores planos sin complicaciones, resistentes a los disolventes y agentes químicos de las pinturas.
Aerógrafos de doble acción
Más caros, pero podemos hacer más cosas que con los anteriores, ya que tenemos el control absoluto de la cantidad de aire y pintura que sale del aerógrafo.
Accionando hacia abajo la palanca controlamos el aire y tirando hacia atrás, el caudal de pintura. (Los que yo uso)
Alimentación por succión y por gravedad
Tenemos dos categorías: la alimentación por succión y la alimentación por gravedad.
En la alimentación por succión, la pintura sube desde un deposito que esta debajo del canal del fluido; esto se produce por la disminución de presión producida por la corriente de aire que pasa por encima. Principalmente, la ventaja que nos proporciona un aerógrafo de estas características, es la capacidad de pintura que puede cargar.
El deposito suele tener forma de tarro, lo que nos puede crear algún problema (se quedan restos de pintura dura, pegada, seca...etc) a la hora de tener que hacer detalles muy finos.
La alimentación por gravedad no presenta este inconveniente. El deposito suele estar bien en un lateral, bien montado encima del aerógrafo, ya sea con forma de taza o se trate de un hueco hecho en el mismo aerógrafo.
La pintura al estar por encima de la corriente de aire, baja por la misma gravedad. Estos modelos tienen un diseño muy equilibrado y permiten un fácil manejo. Hay algunos modelos con cazoletas muy grandes, aunque su capacidad de pintura es mucho menor. Hay que tener cuidado de no llenar demasiado el deposito porque al inclinar el aerógrafo para pintar se puede caer la pintura (me ha pasado y es una put...)
EJERCICIOS DE INICIACION
Comprobar: No hay ningún tipo de escape de aire, tanto en la manguera como en la conexión al compresor.
Si el compresor tiene regulador de presión, LO TENEIS QUE FIJAR a dos bares, no más sin no controlais, que la liais parda!! si no juas juas!!. Como coger el aerógrafo. es como si fuese un bolígrafo, entre el pulgar y el dedo corazón, presionando la palanca con el dedo índice.
Antes de llenar el deposito de pintura, pillarle el punto a la palanca. No olvideis que accionando hacia abajo controlará el aire y tirando hacia atrás, sin dejar de presionar, saldrá la pintura.
Lo primero que se abre es el aire; luego, sin dejar de presionar la palanca, se tira hacia atrás para que salga la pintura. Cuando queramos cerrarlo, echamos de nuevo aire para evitar que la aguja se llene de residuos de pintura que podrían salir la próxima vez que se use.
------
Espero que os sirva este hulmilde tutorial.
Un abrazo!
Proximamente más----
Mirar esto haber que os parece.
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...0&postcount=45
:lengua
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Estas cosas se cobran, Elmen artista!. Te debe ir bien el negocio solo por el tiempo que nos has dedicado a poner todo eso. Yo tengo un aerógrafo desde hace un año y no lo he estrenado :rubor
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cojonudo, de verdad. :hail Un comienzo genial. A hora ya se que el aerógrafo que me regalaron para reyes es de doble acción y con alimentación por gravedad. :gano
Estos consejos me irás de coña ya que, para empezar, no sabía no como narices se utilizaba la palanquita esa del aerógrafo. :cuniao Ya ves que, de momento, no te tienes que preocupar por la competencia, aún me falta mucho camino por recorrer. Es curioso que con una cosa que siempre he deseado hacer, haya tardado tanto en ponerme y encima esté tan pez con el tema.
Figendio, lo de la habitación va a estar chungo, de momento imposible tener una solo para aerografiar y, en parte, si me han podido regalar por fin los materiales de aerografía es por que nos ha salido esta oportunidad de montar una habitación/taller/biblioteca en casa de mi madre. pero conseguir algo mejor ahora mismo está imposible.
Elmen, un par de dudas sobre pinturas. ¿Que tipo y marca recomiendas para figuras? ¿Y sobre imprimación, que me puedes decir? ¿Va en función del material base o siempre el mismo tipo?
En cuanto tengamos la habitación montada compraré un recast guarro y barato para empezar a hacer pruebas con el aerógrafo. Que ganas le tengo. :ansia
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Muchas gracias chicos...es un placer! Ya os lo cobrare jajajajajajajajajajaja
Ayer os lo puse a ultima hora de la noche y si hoy tengo un ratillo pongo algo más.
Un abrazo, me vuelvo para el tajo...!!
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Dani, eres un crack!!!! :birra:birra:birra:birra
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Hola, una duda sobre modelado, a ver si alguien está puesto en el tema:
Normalmente para hacer una figura con pasta de modelar se empieza, por lo que he visto, haciéndo una estructura de alambre base, y después se va rellenando de pasta. Si se hace algo más grande, ¿se puede recubrir el esqueleto de alambre con otro material para no malgastar pasta? ¿Habría algún problema, por ejemplo, a hacer una estructura de alambre hueca y recubrirla, dejando hueco el interior?
No sé si me he explicado muy bien. A ver si hay suerte.
:hola
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Hasta donde yo sé, si trabajas con materiales que endurecen al horno (como la Sculpey) tienes que tener cuidado que no queden bolsas de aire dentro de la figura, por qué con el calor va a petar todo.
Puedes probar a rellenar a base de papel de aluminio muy prensado (pero mucho, mucho, eh? que si no estamos con lo mismo, no debe quedar nada de aire) y después ya le vas poniendo la pasta de modelar.
Espero que te sirva de algo y, en todo caso, prueba antes con cosas pequeñas para ver si te queda bien prensado el papel de aluminio.
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
HOLA AMIGOS,OS ACONSEJO QUE PARA EMPEZAR NO OS GASTEIS EXCESIVO DINERO,EN UN AEROGRAFO,COMPRAR UNO MAS O MENOS SENCILLO Y CUANDO LO DOMINEIS BIEN ENTONCES HACER UNA BUENA INVERSION.
BUENO QUIERO MOSTRAROS UNO DE MIS ULTIMOS TRABAJOS ESPERO QUE OS GUSTE AMIGOS.
http://i299.photobucket.com/albums/m...o/IMG_4704.jpg
LA BASE ME LA DISEÑE YO,EL RESULTADO REALMENTE ME GUSTO MUCHO.
http://i299.photobucket.com/albums/m...o/IMG_4713.jpg.
EL KIT LLEVA LUZ.
http://i299.photobucket.com/albums/m...o/IMG_4732.jpg
BUENO AMIGOS ESPERO QUE OS GUSTE,CUALQUIER PREGUNTA,O LO QUE NECESITEIS ME LO COMENTAIS,UN ABRAZO AMIGOS
conancorujo@hotmail.com
conancorujo@wanadoo.es
http://alucinemodelkits.blogspot.com/
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Wala, la última foto se sale. Genial curro conan.
Gracias por la guía Elmen, tenía pensado comprar un aerógrafo, ahora ya se como empezar con él.
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Por fin le he hecho un pequeño reportaje fotográfico al Endoram 1:1 que montó, arregló y pintó Elmen. Mira que me costaba poco, pero como no se lo pude hacer en el momento de sacarlo de la caja, lo fui dejando y dejando y... :fiu
Lo he puesto en el post de Terminator.
:hola
-
Re: Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Por fin le he hecho un pequeño reportaje fotográfico al Endoram 1:1 que montó, arregló y pintó Elmen. Mira que me costaba poco, pero como no se lo pude hacer en el momento de sacarlo de la caja, lo fui dejando y dejando y... :fiu
Lo he puesto en el post de
Terminator.
:hola
Muchas gracias..!!
:agradable:birra
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
joder elmen el lado del rostro que se ve el engranaje te ha quedado brutal,congratulations
-
Re: Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
electroshock
joder elmen el lado del rostro que se ve el engranaje te ha quedado brutal,congratulations
Muchas gracias, pero yo no he realizado ese pintado ha sido Conan.
:birra
-
Re: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Hola a tooooooooodos!!!!
Despues de unos días, he podido terminar de montar el video a modo de Making Off del pintado de la Momia y colgarlo en Youtube.
Espero que os guste...verlo hasta el final eeeh!
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=Pj8roeWAvRg"]http://www.youtube.com/watch?v=Pj8roeWAvRg[/ame]
Un abrazo a todos.
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
MASTER! MASTER! MASTER! :hail
Dios mío, pero que manera de flipar contigo Dani..., de verdad, a los negados para esto directamente nos parece un milagro...:descolocao
-
Respuesta: Replicas caseras (colaboración entre foreros)
Cita:
Iniciado por
draskort
MASTER! MASTER! MASTER! :hail
Dios mío, pero que manera de flipar contigo Dani..., de verdad, a los negados para esto directamente nos parece un milagro...:descolocao
Completamente de acuerdo! es que hace que parezca tan fácil... :ansia