Hola Antuan, me alegra ver nuevos proyectos tuyos por aquí. La cosa está este verano muy tranquila en el foro. ¿Estás usando sculpey living dools para la cabeza?, si es así, cuéntame como se trabaja con ella. Te está quedando genial!!
Hola Antuan, me alegra ver nuevos proyectos tuyos por aquí. La cosa está este verano muy tranquila en el foro. ¿Estás usando sculpey living dools para la cabeza?, si es así, cuéntame como se trabaja con ella. Te está quedando genial!!
Hola Toniwan, la verdad es que tengo varios proyectos en marcha, pero entre el peque y el trabajo, creo que no he terminado ninguno en todo el año, jajaja.
Pues mira, estoy haciendo pruebas con la Living Doll esa, y me está gustando, diría que es tan blandita como la Super Sculpey normal, pero da la sensación de ser ligeramente más elástica y pegajosa, parece que agarra mejor y que se puede estirar más, pero es muy blandita, así que estoy probando combinaciones, por ejemplo, a mezclarla con la Firm, para conseguir un poco más de resistencia.
Pero sin duda en mis futuras compras de materiales, incluiré la livng doll.
Respecto a la figura del Darksiders, estos días estoy rehaciendo la cabeza y corrigiendo los brazos, porque la cabeza me parece desproporcionada, y los brazos me han quedado un poco largos. Pero quiero tomarme todo el tiempo necesario para dejarlo "rozando" la perfección, aunque ya me prometí que no em`pezaría el Darksiders 2 hasta tener terminada esta figura, jajaja
Buenas necesito algun consejo de alguien que este familiarizado con el trabajo con madera(materiales y tal ,de momento tengo un formon de 22 mm pero me querria comprar un cepillo manual)el otro dia paseando me encontre un tronco bastante majo, y pense que podria intentar hacer el nuevo baculo de gandaf en el hobbit, me gustaria saber si creeis que podria ser factible ¿o es una locura? un saludo a todos
os pongo las fotos del tronco que me encontre y el nuevo baston de gandalf
![]()
Última edición por Tror_sandhelm; 26/08/2012 a las 20:43
jaja no me habia fijado que lo habia escrito mal! !, pero se puede hacer la parte de arriba con resina o algo no tiene porque ser tallada la parte superior del baston!! todo es ponerse, por eso pido consejo antes de ponerme a ello!!
Si con masilla epoxica por ejemplo no habria problema![]()
Os dejo una foto de mi ultimo trabajo y el post de la pieza, se agradecen las opiniones, un saludo!!!
https://www.mundodvd.com/wall-e-esta...ge-kit-100949/
Lo mejor de la mayoria de las cosas, es no necesitar la mayoria de las cosas
http://suenosamedida.blogspot.com.es/
ola compis bueno nose si es aqui donde podria preguntar pero me gustan ciertas custom que veo por statueforum y mi ingles es bajito y me parecio leer que no se vende pero ponen WIP y private commision y no entiendo que significa. quizas preguntando por privado y tal si que venderian o hacen copias o en otro apartado del foto se vende jaaj pero ya digo que mi ingles no da para entenderlo jaja y san google es peor todavia xddd. buen un saludo y gracias.
Hola rob69w. Te cuento: WIP significa Work In Process (trabajo en proceso), y private commision se podría traducir como "encargo privado". Supongo que si preguntas por privado tal vez te vendan algo, siempre y cuando hagan moldes, porque podrían ser piezas modeladas en sculpey o algún otro material de terminación dura, y no tendrían por qué hacer moldes...También tendrías que tener en cuenta que si te hacen algo por encargo puede salirte por un buen pico (suponiendo que la pieza sea de muy buena calidad, claro).
Pero bueno, todo es preguntar...
Última edición por Pepone; 05/09/2012 a las 21:08
Espectaculares trabajos que hacéis amigos! Yo siempre he querido hacer una escultura de algún personaje de cine ya sea una figura completa o un busto tamaño real , yo suelo hacer retratos en general el dibujo se me da bien por lo que siempre he querido aventurarme en esta nueva modalidad, pero realmente no se que materiales se usan para hacer algo de este tipo.
Me podrían recomendar algo para hacer una escultura ? Tenía en mente hacer la cabeza de Harrison ford en papel de indiana jones algo como esto :
Agradecería cualquier sugerencia como materiales a emplear , o algún libro ..
De antemano muchas gracias por la ayuda y enhorabuena a todos los artistas del foro por el excelente trabajo que hacéis!
Saludos!
Altavoces: logitech z906 5.1
Proyector: Lg HW300g
Tarjeta de sonido: asus xonar d2
Auriculares: Sennheiser hd 595 & Sennheiser HD600:silbar: & Superlux HD668b & Superlux HD330
Amplificador : Fiio e9
Hola KORNEL221, Me alegra que estes interesado en empezar a esculpir, pero no se si ya has realizado algo o partes de cero. Es que...hacer algo parecido al busto del Sr. Jones, requiere algo de experiencia. Si partes de cero, hay en la red tutoriales para esculpir rostros. Al principio son formas simples y luego ya vas moldeando a modo de retrato. Para los materiales y si partes de cero, puedes empezar a probar con plastilina escolar y cuando ya quieras dejar algo terminado para poder pintar, yo te recomiendo la Sculpey III o el Fimo soft, que no son muy caros y cuecen en el horno casero. si quieres algo mas profesional, puedes usar plastilina profesional que se puede reutilizar o el SCULPEY FIRM que es con lo que probablemente este hecho este busto de Indy. cuesta entre 12 y 15 euros la libra dependiendo del sitio donde lo encuentres. Espero haberte sido de ayuda. Saludos![]()
Muchas gracias por la ayuda toni , la verdad es que parto desde cero , he probado hacer unos bustos pequeños en arcilla y era demasiado difícil esculpir en ese material era demasiado blando y no permitía hacer detalles , solo he hecho dos bustos para ser las primera vez creo que me han salido bastante bien pero no dispongo de material adecuado Xd
Por cierto ya me has comentado que tipo de plastilina se usa , pero tengo curiosidad de que material usan para esculpir , es decir se que la forma se hace con las manos pero luego hay que hacer los detalles , los ojos ,los labios y tal y como se en en la foto de indy se que no lo han hecho con las manos XD a ver si me puedes echar una mano con esto también , te estaría muy agradecido ;9
Y otra cosa , viendo vídeos en youtube he visto que usan cx5 pero no he podido encontrarlo en ningún lado :S
Saludos!
Altavoces: logitech z906 5.1
Proyector: Lg HW300g
Tarjeta de sonido: asus xonar d2
Auriculares: Sennheiser hd 595 & Sennheiser HD600:silbar: & Superlux HD668b & Superlux HD330
Amplificador : Fiio e9
Buenooo!! pues si que tienes ganas de esculpir. Para hacer todos esos detalles necesitas ir haciendote poco a poco con algunas herramientas, pero recuerda que "el fin no justifica los medios" y no te gastes una pasta porque no es necesario. Para empezar necesitas un juego de buriles para modelado que puedes encontrar en tiendas de bricolaje o de manualidades pero no te los compres todos porque los hay con puntas muy parecidas y es tirar el dinero. También puedes usar palillos, alfileres y un largo etc. Para las texturas puedes usar texturizadores de silicona para piel, tejidos, etc pero lo mejor es usar trozos de tela o piel (de bolsos, prendas de cuero) que tengas en casa y pegarlos poco a poco sobre la plastilina para que se marque la textura. La verdad es que para texturizar puedes usar cientos de elementos que tengas en casa. Yo por ejemplo para los dioramas suelo usar lijas de distinto grano y piedra natural para texturizar todas las rocas y muros. Ya me cuentas...![]()
Una petición. ¿Qué marca y pinturas exactas me aconsejáis para pintar naves de Star Wars? O sea, los grises basicamente.
Saludos y gracias!![]()
Tengo las dos cosas, aunque para ser sincero el aerógrafo no está ni estrenado y el pincel hace siglos que ni lo toco.
Para las capas bases supongo que será el momento de estrenar el aerógrafo y darle una capa mas homogénea aunque mas allá de eso creo que tiraré totalmente de pincel que eso sí lo manejo bien a pesar de haber perdido práctica.
Hola denuevo Projecte, yo había pintado muchas maquetas de star wars antes de que el anillo único me corrompiera y de todas las pinturas que he probado, me quedo sin ninguna duda con las Vallejo model air. Son un poco mas caras que las vallejo normales pero tu aerógrafo lo agradecerá porque no necesitan disolventes (las hechas directamente en la cazoleta) y una vez usadas los utensilios te quedan limpios como una patina. Además de las pinturas, yo solía usar para los envejecidos grafito rayado (una mina de lapiz), pasteles también rallados y carboncillos. Saludos.
Muchas gracias toniwan.
Si me permites otra cuestión. ¿Como haces los envejecidos (supongo que te refieres a la "suciedad" entre juntas o alrededor de partes que" sobresalen? ¿Me puedes aconsejar algunos grises concretos?
Yo con Warhammers, maquetas... tiraba de pincel seco, dandole luces después de ensuciar las partes mas hundidas, pero no sé si habrá algún otro sistema ya que en las figuras de Warhammer los detalles eran mucho mas pequeños y no había tanta superficie plana como en las naves de Star Wars.
El problema mas grande que tengo ahora con el aerógrafo es el vivir en un piso con dos críos, por eso quiero hacer lo mínimo por ahora y luego tirar de pinceles para no liarla.
Ja,ja!!!, en primer lugar Projecte, entiendo perfectamente tus dificultades con el aerógrafo porque yo también tengo dos críos y aprovecho las mañanas de colegio (yo siempre trabajo por las tardes) para dedicar a las manualidades. De hecho, he tenido parado el MINAS TIRITH hasta que han empezado las clases porque si no no hay manera.
Bueno, a lo que vamos: Para aplicar los envejecidos con grafíto, pastel y carboncillo, primero rayalos con una cuchilla hasta hacer un montoncito de polvo y luego vas cogiendo pequeñas partes con un pincel (que te recomiendo que tengas exclusivo para esto) y vas frotando con la punta del pincel en donde desees. El carboncillo y el pastel te quedará más mate y el grafito te quedará más metálico, de hecho es lo que utilizan los maquetistas para imitar el pavonado de las armas. Procura que la pintura base esté muy seca o las prisas te llevaran al lado oscuro...Una vez acabado el modelo, aplica una capa de barniz mate, que dará uniformidad y fijará lo que hallas aplicado.
Bueno despues de un proceso de enmasillado,rellenado y reconstruccion de este kit por fin tenemos una pieza decente,lista para empezar a pintar
![]()
Primera toma de contacto con el aerografocolor base de momento.....mañana empieza lo divertido
![]()
Hombre, yo utilizo el mismo plato giratorio de Ikea, tengo uno para modelar y otro para pintar, jajaja.
Por lo demás, genial el bichito, en rojo Ferrari, le pones un cordelito y puedes colgarlo del espejo retrovisor del coche, jeje.
Suerte con el pintado.
Saludos
Ja,Ja!!, creo que la mayoria de los modelistas tenemos ese plato giratorio del ikea. Fabuloso para pintar con el aerografo.
Enhorabuena Otto, vas muy bien![]()
Proceso de pintado
![]()