madre de dios, es la misma cabeza??? joder... no hay color macho ;)
Los últimos avances y hoy en Pamplona con 3 grados y una leve lluvia que pronto será nieve, no da ganas de estar de pintxos por ahí, así que hoy termino la columna!
Por cierto, así me quede cuando vi a Mulder by Elmen, una PASADA!![]()
_"Si sangra se puede matar"
ENDEREZA ESA COLUMNA nacnacho
joder que pasada el canvio,menudas manos ...un saludo
Aunque el modelado de la cabeza no me termina de llamar tremendo el cambio del pintado original al de elmen
Una pregunta:
Quiero pintar sobre una tela una cosa hecho con plantilla. Con un acabado así:
¿Qué tipo de papel, cartulina, plástico me recomendáis para hacer la plantilla?
al ser en tela, sería mejor en spray para la plantilla, pero ¿hay pintura en spray para tela? (no tengo aerógrafo) ¿Con pincel se podría también?
yo lo he hecho en clase, y hemos utilizado pintura textil y un rodillo
nosotros lo hicimos con e plotter de corte en un vinilo con pegatina por una cara, de no encontrar nada parecido yo te recomendaría acetato, que al ser plástico se keda algo mas rígido manteniendo la forma y no coge pintura, evitando así posibles transferencias a través de el ;)
Gracias Ender!!
Lo del rodillo es una idea cojonuda.
El miedo que me da es que se meta pintura entre la plantilla y la tela y queden "churretones"
Dónde se puede ver lo del plotter de corte ?¿?¿ ni idea a que te refieres
Con el tema plantilla como dice Ender13 , una radiografía vieja te vendría muy bien, sino ya te tendrías que pasar a alguna cartulina algo gruesa para que no traspase la tinta, la camiseta la tendrás que dejar lo más lisa posible estirándola y fijando esta con celo a una mesa o superficie plana (ojo de no estirarla demasiado ya que se deformaría el resultado final.
Con respecto a las pinturas, sí que hay sprays para telas, son algo caros, sino cualquier spray que sea acrílico y no esmaltico te serviría, sino el viejo y conocido rodillo de gomaespuma!.
_"Si sangra se puede matar"
no te creas eh, normalmente son los churretones lo que keda bien en estas cosas xd
el plotter de corte es una impresora que corta el contorno de tu dibujo en un papel o en este caso en una pegatina, entonces simplemente despegas y salen las piezas perfectas, hay de muchos tipos, como los que cortan metacrilato y graban, me parece que guille uso este ultimo para hacer unas placas para su reina
en cuanto a donde encontrarlo es mas jodido, creo que hay uno en todas las facultades de bellas artes que por 2 euros te lo hacen sin problema
Gracias nacnacho por las ideas. No voy a pintar sobre una camiseta es sobre una tela para un proyecto que tengo en mente osea que igual con un spray acrílico sirve pues luego no se lavaría.
¿Habría algún producto para dar encima tipo barniz mate para que no se fuera el color o protegerlo un poco?
Ufff pues me tocará darme el paseo a alguna facultad de bellas artes a ver si tienen. Gracias Ender.
Los churretones mejor no para estono quiero que salga perfecta que parezca artificial pero tampoco que se queden mal definidas las líneas
Que te irás a currar Musashi
Vaya pintado de cara de Mulder de piedra me he quedado , parece otra figura completamente distinta, q fenomeno Elmen!!!
Hola gente, que tal!!
la verdad es que aunque leo este subforo a menudo, no suelo escribir en el ya que estos temas de modelar, pintar etc me vienen grandes.
Me gustaria iniciarme en el tema y os pediria algunos consejos.
Como algunos de vosotros ya sabreis porque os pasais por el foro de ESDLA, este lunes pasado me toco destrozar una maqueta de rivendel de weta, y el caso es que, aunque no tengo ni puñetera idea, tenia pensado usarla de conejillo de indias para practicar.
Mi intencion es reconstruirla y para empezar, no se si deberia usar algun pegamento especial o con el super glue 3 me vale.
luego de tener lo poco que pueda salver pegado deberia modelar lo que falta (ramas de arboles, el puente etc) me gustaria saber de alguna masilla para este fin, facilita de usar je je
muchas gracias y en cuanto me ponga veremos que sale.
Yo lo que te recomiendo es que pruebes con las siguientes tres masillas, según el nivel de detalle que necesites:
Pasta DAS, es barata y relativamente sencilla de conseguir, es una pasta de papel, que aunque no es muy buena para hacer detalles, a mi me encanta utilizarla en dioramas para hacer terrenos, rocas, montañas, etc., es decir, supercicies grandes. La masilla esta seca al aire, es decir, que tal y como viene moldeas y lo dejas después de un día para otro.
Masilla Epoxy, yo utilizo la Magic Sculp, es una masilla bicomponente, muy buena para detalles, y muy dura una vez ha secado. Yo la utilizo junt con la Super Sculpey, para hacer figuras y los detalles de las mismas, aunque también puede utilizarla para elmentos del escenario en los que quieras obtener un mejor nivel de detalle y acabado. AL igual que la pasta DAS, seca al aire.
Masilla Super Sculpey, masilla polimerica, es decir, que es moldeable como la plastilina y solo se endurece cuando se hornea, lo que te da la ventaja de que no tienes que ir contrarreloj, puedes tomarte todo el tiempo que necesites para moldear y una vez este la figura de tu agrado, la horneas. Yo esta masilla solo la utilizo para figuras y sus accesorios, y para mi es la más cómoda de utilizar porque no es tóxica y no se te endurece mientras trabajas. Pero tiene el inconveniente, a mi juicio, de que como hagas piezas muy grandes tienes que "trocearlas" para meterlas en el horno a cocer, y eso no me gusta.
Yo te recomiento que pruebes las tres para que vayas viendo con cual trabajas más cómodamente y para que tú mismo veas cuales te permiten mejores detalles.
Personalmente, yo empecé utilizando la pasta DAS, luego pasé a la epoxy y por último, empecé con la Super Sculpey. A día de hoy utilizó la Super Sculpey como referencia y masilla habitual para las figuras, aunque tengo siempre un poco de epoxy y de pasta DAS para trabajos de escenografia y elementos varios, puesto que la super sculpey también es cierto que no es muy resistente, al menos no tanto como la epoxy.
Por último, no me queda muy claro que es lo que pretendes hacer, pero para la escenografía, además de lo ya recomendado antes, hay truquitos de manualidad que funcionan muy bien, por ejemplo, el papel humedecido en agua con cola, el poliestireno, la arena son materiales básicos para mi, para hacer la base para una figura, o el escenario en donde irá situado. Con decirte que cada vez que paso por cerca de alguna obra me dedico a recoger restos de materiales que hay por ahí tirados, mi mujer ya me mira raro cada vez que lo hago
Espero no haberte liado mucho.
Saludos
Consulta:
Para hacer un agujero en una pieza de resina custom de poco espesor (un busto), ¿se puede hacer fácilmente con taladradora y a bajas revoluciones o hay riesgo de que se parta la pieza?
¿Algún otro método?
hola a todos!!
yo creo que con una broca de madera de numero bajo y un taladro de bateria (atornilladora), se puede hacer.
con paciencia y cambiando de broca progresivamente para ir agrandando.
saludos..................!!
yo lo haría con una dremel y punta de diamante, no taladrar, desgastar, es mas coñazo, pero te quitarias de todas las dudas, mas que rajar yo me preocuparía de que se rompiese, hundiese o astillase sobre todo si es de poco espesor, recuerda que el agujero chungo no es el de entrada sino el de salida
Pues se trata de mi busto de Terminator 1 de Howard Studios.
Ya he adquidido unas gafas modelo Gargoyle (además las originales de 1980) y me voy a disponer a dejar mi busto:
tal que así:
Para ello necesito hacer dos agujeros en la zona de las patillas para pasar las gafas.
Última edición por Musashi; 20/02/2012 a las 16:56
En ardua tarea te has metido tiu......
Las patillas de las gafas son rectas no? osea no hacen la tipica curva que pasa por detras de la oreja......
Lo que veo dificil es que tendras que hacer un agujero paralelo con una broca muy larga...o un pelin inclinado...pero claro....entraran las patillas por los agujeros en diagonal/inclinados?
Yo de ti haria dos agujeros pequeños y de poca profundidad en cada lado uno encima de otro,como un 8 y pasaria una lima de media caña entre los dos y daria un pelin de forma para pasar la patilla....y bueno ( esto quiza te duela) cortaria las patillas de las gafas de tal manera que solo encajara medio centimetro mas o menos de patilla en cada dos agujeros...
Es que hacer los agujeros completos para toda la patilla lo veo jodido.......y mas aun si es polystone....es posible que se recaliente la resina (poystone) a causa de la broca y parta.....
Por cierto no respires el polvillo que sale de los agujeros!! es mu´"tosico"![]()