-
Remakes, reboots y otras subespecies
A raíz de un offtopic en otro hilo con un forero sobre el remake de "El hombre de acero", anduvimos divagando amistosamente sobre el tema.
Por un lado tengo la impresión de que Hollywood anda escaso de ideas ya que en los últimos años el fenómeno "remake" se ha multiplicado.
Por otro se han creado nomenclaturas nuevas como "reboot", en mi opinión para intentar disimular un poco esa sensación de tanto remake, pero que en el fondo no es más que un remake de unas determinadas características.
Hoy casualmente me he tropezado con este artículo donde hace una extensa clasificación de tipos de remakes: http://www.eldiario.es/cultura/cine/...199130171.html
Y abro este hilo porque creo que puede ser un interesante debate cinéfilo.
Saludos.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
El artículo está bien, pero tiene un par de cosas con las que no estoy de acuerdo. Por ejemplo, un "reboot" no es sino un reinicio de una saga (como Las cicatrices de Drácula, o El hombre de acero). Y luego está una nueva adaptación (que no es exactamente un remake, que es lo que el artículo llama puesta al día), como, por ejemplo, el Drácula de Coppola o Mad Love de Karl Freund. El hombre de acero también podría caber en este saco.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Pues como decía en el hilo de MoS, el artículo es interesante porque analiza distintos acercamientos que puede tener un remake, pero no estoy de acuerdo con alguno de los ejemplos: El Drácula de Coppola, aunque homenajee a alguna versión anterior, no lo considero remake porque lo que hace es ir a la fuente literaria original y la interpreta a su manera.
Yo haría esta distinción:
-Remake: está subordinado a una película anterior que versiona, sea más fiel ("Psicosis") o más libre ("El cabo del miedo").
-Nueva versión: se va a una fuente literaria (o de otro tipo) que ha sido adapatada antes, pero sin ningún vínculo con esas anteriores versiones: el Romeo y Julieta de Baz Luhrmann no tiene nada que ver con el de Zeffirelli, no se puede decir que sea un remake.
-Reboot (o reinicio): los responsables de una franquicia cinematográfica, en vez de seguir en la misma línea narrativa o continuidad, crean una nueva continuidad, se vuelve al inicio y se ofrece una historia totalmente independiente de las películas anteriores: Batman Begins (el asesino de los padres de Bruce Wayne es Joe Chill, no Jack Napier como en las películas anteriores, entre otras muchas diferencias que demuestran que no es la misma historia).
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Exacto, entre tantos ejemplos que podríamos citar, el Hulk con Edward Norton respecto del excelente de Ang Lee sería un caso emblemático de reboot moderno.
Fue lo primero que me vino a la mente en relación a este concepto.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
La que es para mí la única diferencia entre remake y reborn es el elemento de saga, que de un modo u otro habéis citado todos.
Es decir, si se hace una nueva versión de una película sería un remake, si se hace una saga pero además, y creo que esto es importante, con intención de hacer una nueva saga pues se trataría de un reborn.
De este modo tenemos casos como "Superman (2006)" que se considera un remake y no un reborn pero si hubiera tenido más éxito y hubieran filmado más partes pues a día de hoy dirían que es un reborn.
Por otro lado estoy de acuerdo con Marty_McFly en que cuando la película se basa en una obra literaria reconocida, con méritos propios digamos, y no básicamente en un guión anterior pues podríamos decir que se trata de una nueva adaptación y no un remake de otra película.
En lo que no comparto opinión es en que se deje de considerar un remake una película por el hecho de que cambie elementos del original. Cierto es que hay remakes casi literales mientras que otros cambian personajes, modifican situaciones, tramas, etc, pero no por ello dejan de ser un remake.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
rantamplan
La que es para mí la única diferencia entre remake y reborn es el elemento de saga, que de un modo u otro habéis citado todos.
Es decir, si se hace una nueva versión de una película sería un remake, si se hace una saga pero además, y creo que esto es importante, con intención de hacer una nueva saga pues se trataría de un reborn.
Pero yo añadiría que un reboot no está supeditado al argumento de la película original (y sus secuelas), y un remake debe basarse (por mucho que cambie cosas) en la película original.
Cita:
De este modo tenemos casos como "Superman (2006)" que se considera un remake y no un reborn pero si hubiera tenido más éxito y hubieran filmado más partes pues a día de hoy dirían que es un reborn.
Estás hablando de "Superman Returns", que oficialmente no es un remake, sino simplemente una secuela más del Superman de Donner. Así lo declaró Bryan Singer (que, eso sí, dijo que seguía la continuidad de Superman I y II de Donner, pero ignoraba la III y la IV). De esa manera, aparece Marlon Brando como padre de Superman, los decorados de la fortaleza de la soledad o el Daily Planet están inspirados en los de Donner, y hay referencias explícitas a sucesos de las dos películas.
Lo que pasa es que la estructura y ciertos elementos de la trama son tan parecidos al Superman de Donner que se podría hablar de un remake encubierto, pero eso es "en espíritu". Narrativamente, es una secuela.
Cita:
En lo que no comparto opinión es en que se deje de considerar un remake una película por el hecho de que cambie elementos del original. Cierto es que hay remakes casi literales mientras que otros cambian personajes, modifican situaciones, tramas, etc, pero no por ello dejan de ser un remake.
Sí, en eso estamos de acuerdo. Hay remakes más y menos libres, pero si usan como base una película anterior, es un remake.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Reconozco que "Superman returns" no la he visto (aunque la tengo en el pack de la antología desde hace casi dos años :sudor), pero siempre había oído hablar de ella como de un remake. No sabía que fuera la quinta parte.
Gracias por la aclaración Marty_McFly. Igual esta noche me la pongo :)
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
La que yo no creo que me ponga -al menos por ahora-, aunque puede servir para la mención en el debate es The Howling: Reborn ; que hasta le pusieron la palabrilla en el título, hombres.
Veremos si inicia saga....:cortina
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Ulmer
La que yo no creo que me ponga -al menos por ahora-, aunque puede servir para la mención en el debate es The Howling: Reborn ; que hasta le pusieron la palabrilla en el título, hombres.
Veremos si inicia saga....:cortina
Horrible, por cierto (la peli, no tu comentario:cuniao).
Yo también estoy de acuerdo en tu apunte. Un reboot, según lo entiendo, debería beber en parte de la historia original y no serlo simplemente por hacer mención al título. Por ejemplo, la nueva versión de Posesión infernal me parece más reboot (premisa inicial respeta, alteración de la historia desarrollada) que un remake de la obra de Raimi, no así la mediocre Profecía de 2006, un remake a pesar de cambios parciales.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Exacto, Gon..
Fíjate además las distintas versiones de Invasión of The Body Snatchers. Luego de la genial original, las tres restantes transcurren en épocas y lugares distintos, con personajes protagónicos disímiles pero con la misma premisa; si las analizamos en detalle podrían acercarse más al concepto de reboot que de remake :ceja
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Ulmer
Exacto, Gon..
Fíjate además las distintas versiones de Invasión of The Body Snatchers. Luego de la genial original, las tres restantes transcurren en épocas y lugares distintos, con personajes protagónicos disímiles pero con la misma premisa; si las analizamos en detalle podrían acercarse más al concepto de reboot que de remake :ceja
Pero aquí entraríamos, más que en reboot, en versiones de la obra original, ¿no? Es decir, unas más fieles que otras (más libres) en relación al genial relato de Jack Finney.
No obstante, coincido contigo en que las dos posteriores amplían (Kauffman y Ferrara, la de Kidman creo que la he visto a trozos) nuevos horizontes respecto a la anterior, incluyendo mensajes diferentes.
Las tres de mayor a menor calidad pero muy loables todas, por cierto, mencionando particularmente la de Kaufman, maravillosa.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Pues si, como con las versiones de La Cosa....:ceja.
Por cierto, la de Ferrara me gusta cada vez más..y mira que la destrozaron.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
A mí la primera vez que la vi me dejó frío, no me convenció mucho.
Me ha pasado como a vos, que le he dado alguna oportunidad más y, sin parecerme grande, me resulta la mar de entretenida.
A años luz de las anteriores, eso sí. Pero correcta.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Ojo al dato porque ya se ha introducido un nuevo "palabro" en el mundo del remake. El re-imagining.
Cita:
Remake: A straight re-telling of a story for the purpose of updating it for a contemporary audience, or making it accessible to a different culture or region.
Reboot: A course correction done with the purpose of restarting a franchise. A reset. Fealty to the original story or film is not a priority.
Re-Imagining: A re-telling of a story, but only in the broadest sense. Characters and some story elements may be retained, but mostly plot and story have been repurposed.
Tal y como comentaba en mi anterior mensaje, el reboot requiere de toda un saga para considerarse como tal. Respecto al guión puede ser más o menos fiel al original, sin considerarse este aspecto la mayor prioridad.
Y el re-imagining consiste en tomar algunos elementos del original pero creando básicamente una nueva historia.
Aparte es interesante cómo define el remake, citando aspectos que, aunque obvios, ninguno de nosotros ha citado: actualiza una historia a la actualidad o distintas culturas.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Yo lo de re-imagining es la primera vez que lo oigo/leo, no es un término que se use habitualmente, y leyendo la definición, me parece que no se diferencia del reboot.
Hay casos muy fronterizos, la verdad: The Amazing Spider-man es oficialmente un reboot, y Sony lo vendió como "la historia jamás contada". Lo cierto es que estructural y narrativamente era un calco del primer Spider-man de Raimi: la primera mitad cuenta de un modo muy parecido el mundo de Peter Parker y la gente que le rodea, la picadura de la araña, el descubrimiento de sus poderes, la muerte de tío Ben... y la segunda mitad es el enfrentamiento con el villano, que sí, es el Lagarto en vez del Duende Verde, pero resulta muy parecido: un científico (que está relacionado con el entorno de Peter) que prueba consigo mismo un experimento que sale mal, desarrolla otra personalidad e incluso oye voces en su cabeza. Antes del tercer acto descubre la identidad de Spider-man... Lo poco que añade es la subtrama sobre los padres de Peter, pero eso no ocupa apenas nada en la película, y lo han reservado para las siguientes.
Lo que más cambia (y tampoco mucho) es el tono de la película, pero narrativamente es prácticamente un remake encubierto.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Para mí, re-imagining no es más que es una forma un poco más sofisticada de camuflar la falta de ideas en el cine de hoy en día, y que con la palabra remake o reboot, es algo más evidente y palpable.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Ya lo habéis comentado todo, pero seguiré el tema, que es interesante :)
Añado que de los tipos de remake que menciona el artículo, los mejores suelen ser los que se clasfiicarían (según la lista) en remakes básicos y reactualizaciones. De ahí han surgido para mí los trabajos más interesantes.
Y los peores casi siempre provienen de los remakes para la audiencia angloparlante y de las copias exactas.
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Pero aquí entraríamos, más que en reboot, en versiones de la obra original, ¿no? Es decir, unas más fieles que otras (más libres) en relación al genial relato de Jack Finney.
No obstante, coincido contigo en que las dos posteriores amplían (Kauffman y Ferrara, la de Kidman creo que la he visto a trozos) nuevos horizontes respecto a la anterior, incluyendo mensajes diferentes.
Las tres de mayor a menor calidad pero muy loables todas, por cierto, mencionando particularmente la de Kaufman, maravillosa.
Sí, todas tienen mensajes diferentes. A día de hoy mi favorita es la de Kaufman, aunque siempre lo ha sido :cuniao
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hay casos muy fronterizos, la verdad: The Amazing Spider-man es oficialmente un reboot, y Sony lo vendió como "la historia jamás contada". Lo cierto es que estructural y narrativamente era un calco del primer Spider-man de Raimi.
Lo que más cambia (y tampoco mucho) es el tono de la película, pero narrativamente es prácticamente un remake encubierto.
Aquí nos la pegaron, pero bien. Es un calco de la de Raimi. Recuerdo que hasta nos reíamos porque sabíamos que ahora tocaba la escena del...
entierro, la lluvia, la cámara iba a hacer determinado movimiento...
Una copia en toda regla.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
La mía también, Campanilla. Que no nos oigan los nostálgicos...:cuniao:cuniao
Genial apunte, muy de acuerdo con lo que comentas. Y ampliándolo, creo que los resultados más nefastos se han visto, tristemente, en el cine de terror reciente. Se han cebado con nuestro género predilecto, y ha repercutido en esa necesaria revitalización que todo género merece y que en el terror ha tardado más de la cuenta, seguramente por el interés de hacer caja sin pensar en calidad.
Hay excepciones, no es una crítica vil a los remakes, ojo.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Lo único positivo que le veo a este "problemilla", por llamarlo de algún modo, es que con el tiempo se darán cuenta de que el público no es tonto y que la mera copia cansa.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Lo único positivo que le veo a este "problemilla", por llamarlo de algún modo, es que con el tiempo se darán cuenta de que el público no es tonto y que la mera copia cansa.
Es que algunos sectores del público también son muy difíciles de contentar, si le cambias muchas cosas a la película original se critica de no ser fiel a la historia y si se calca todo se critica por ser copia. Aunque creo que esto se aplica mas a la crítica especializada y no al público en general, total, por algo son críticos, ese es su trabajo, buscar el lado por donde atacar.
Lo ideal sería que no existieran remakes ni reinicios, que se aventuraran a nuevas épicas y nuevas historias, pero los productores tienen miedo de arriesgar y prefieren explotar historias que ya tuvieron aceptación en la audiencia.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Hombre, no sé. Hay películas que pudieron ser obras maestras, pero que no lo fueron porque no se pudieron hacer con todo el tiempo o el dinero que hubiera hecho falta: de éstas películas no me importaría que se hicieran remakes. Y hay algunos remakes -no muchos- que me parecen superiores al original (Los diez mandamientos, Mad Love, El estudiante de Praga...), por eso yo no estoy totalmente en contra de ellos .Y hay novelas que siempre podrán ser adaptadas una y otra vez porque variará el modo en que se cuenta la historia, y cada director les dará su toque personal. Pero es cierto que hay ahora una falta terrible de ideas y de ganas de innovar en el cine.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Masonia
Aunque creo que esto se aplica mas a la crítica especializada y no al público en general, total, por algo son críticos, ese es su trabajo, buscar el lado por donde atacar.
Es una pena que se contemple el crítico cinematográfico desde esa faceta, totalmente errónea. No lo digo por ti, Masonia. Rescato tu comentario porque es una verdad para muchos cuando, en realidad, no debería serlo.
Ser crítico, faceta que humildemente llevo varios meses disfrutando desde mi blog, no significa buscar el lado por donde atacar. Crítico (que no criticar) conlleva las dos acepciones, lo positivo y lo negativo; el arte de evaluar, en este caso, una obra fílmica. Pero nos hemos quedado con lo segundo.
Es algo que muchos se han ganado a pulso, también es cierto. Y mientras esto siga, así seguiremos :cuniao. Pero me apetecía matizarlo.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Es una pena que se contemple el crítico cinematográfico desde esa faceta, totalmente errónea. No lo digo por ti, Masonia. Rescato tu comentario porque es una verdad para muchos cuando, en realidad, no debería serlo.
Ser crítico, faceta que humildemente llevo varios meses disfrutando desde mi blog, no significa buscar el lado por donde atacar. Crítico (que no criticar) conlleva las dos acepciones, lo positivo y lo negativo; el arte de evaluar, en este caso, una obra fílmica. Pero nos hemos quedado con lo segundo.
Es algo que muchos se han ganado a pulso, también es cierto. Y mientras esto siga, así seguiremos :cuniao. Pero me apetecía matizarlo.
Acepto tu comentario Gon_85
Quizás es que no he tenido mucha suerte al leer críticas, yo sé que hasta la obra mas perfecta en cualquier ramo del arte ( si es que existe la perfección) necesita siempre una nueva evaluación, los gustos cambian, todo evoluciona, solo lo matemático permanece,sólo 2+2 siempre serán 4, es sólo que muchas de las críticas de cine que leo ( y en otros ramos como la literatura) se enfocan casi siempre a lo negativo, y es que es tan sumamente sencillo destruir o demoler lo que hace otro que el entender o tratar de entender lo que quiso hacer.
Yo sé que en mi comentario me llevo entre las patas a muchos críticos que realmente honran la palabra, pero siento que aún esos suelen tomar ese camino fácil a veces , inclinarse más a ver en que se equivocó, en lo que hizo mal, en que tanto tiene de ilógico o ridículo,aunque estoy consciente que también está el otro extremo, si un crítico al contrario alaba mucho tal o cual obra de este o aquel director también se le acusa de no ser objetivo.
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Es cierto que los gustos cambian, pero hay cosas que son intemporales. El verdadero arte. Las obras maestras que nos hablan más allá de épocas o lugares...La emoción...
-
Re: Remakes, reboots y otras subespecies
Cita:
Iniciado por
Masonia
estoy consciente que también está el otro extremo, si un crítico al contrario alaba mucho tal o cual obra de este o aquel director también se le acusa de no ser objetivo.
Totalmente de acuerdo. En los dos casos hay que medir las palabras. Un crítico nunca dejará de ser subjetivo por definición. Pero también estamos últimamente demasiado acostumbrados a escuchar cada semana una nueva obra maestra. Y seamos serios, eso pasa muy de vez en cuando.
A mí este tipo de opiniones también me parecen muy criticables, porque hacen el mismo daño o más que el que critica sin piedad. Te pongo un ejemplo reciente; BLUE JASMINE. Una cinta en mi opinión hipervalorada por la crítica (que no por el público). Respeto toda crítica que la ponga por las nubes, es una opinión y por desgracia no la comparto. Pero me revienta lo visto con el último film de Allen, donde críticos hablan de la mejor peli del neoyorquino en veinte años. Y luego vas a la hemeroteca y compruebas como lo han hecho con algunas de esas obras que se encuentran en ese periodo, con la misma rídicula frase.
Para mí esto es un engaño en toda regla al lector, más si cabe que aquel que destroza una película por no haberle gustado. Pero extrañamente el segundo es criticado por su "maldad" y el primero pasa inadvertido... Misterios de la vida.
Pienso lo mismo Jane. Hay cosas imborrables, implícitas en escenas míticas. La verdadera emoción del cine, como señalas.