-
Re: Reflexión sobre el HDR
Muy buen aporte Oso. Entonces la lógica me dice que al pasar el hdr a sdr (con el oppo 203 o el madvr por ejemplo) estamos comprimiendo la imagen casi tal cual como hace una edición normal de dvd o bd?
Por lo que al final entiendo también, todas la críticas al hdr vienen no por el formato en si, sino por los dispositivos que son incapaces de mostrarlo y procesarlo correctamente.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Por lo que al final entiendo también, todas la críticas al hdr vienen no por el formato en si, sino por los dispositivos que son incapaces de mostrarlo y procesarlo correctamente.
eso quise decir un poco más atrás. Oso tiene mejor prosa que yo.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
No, de todas formas Luco no lo decía por lo que explicó Oso, lo saqué como conclusión de leer todo aquí y en otros hilos/foros.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Muy buen aporte Oso. Entonces la lógica me dice que al pasar el hdr a sdr (con el oppo 203 o el madvr por ejemplo) estamos comprimiendo la imagen casi tal cual como hace una edición normal de dvd o bd?
Por lo que al final entiendo también, todas la críticas al hdr vienen no por el formato en si, sino por los dispositivos que son incapaces de mostrarlo y procesarlo correctamente.
Cita:
Iniciado por
luco_mtb
eso quise decir un poco más atrás. Oso tiene mejor prosa que yo.
Pues no había leído lo que ha comentado Luco, sorry!
El paso de HDR a SDR es un poco como cuando tenemos una foto de 4000 píxeles y la visualizamos en una tele de 1080, la tele procesará la imagen para mostrarla en los píxeles de los que dispone la pantalla. Dependiendo del procesado la imagen tendrá mejor o peor aspecto, aunque siempre se verá más nítida una imagen nativa de 1080 píxeles en una pantalla de esa definición que una imagen de 4000 pix. reprocesada a una salida de 1080.
Por este motivo hay tantos problemas con el reprocesado HDR ya que como cada aparato (ya sea TV o proyector) tiene su propio nivel máximo de luz (nits), se quiera o no, la imagen HDR se debe postprocesar para adaptarla a las características de cada aparato visualizador. El éxito de esta "reconversión" depende de cada reproductor y de ahí las batallas técnicas que podemos ver desde que salió el HDR.
Un saludo del Oso
PD.
Con el espacio de color ocurre lo mismo, el perfil BT2020 del HDR es superextenso, mucho mas que el perfil Adobe RGB empleado como referencia para la edición fotográfica y que utilizan los monitores profesionales. Aún hay pocos TV que tengan un BT2020 completo y diría que cero proyectores domésticos que cuenten con él, por eso casi siempre nos vemos obligados a "reconvertir" un poco las imágenes HDR según sea el tipo de proyector o TV.
Vamos, que el HDR es "demasiado" avanzado a día de hoy en comparación al nivel que tienen los visualizadores existentes.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Digamos que las imágenes utilizadas hasta ahora tanto en DVD como en Bluray han sido "comprimidas" tanto en gama dinámica (los picos de blanco siempre parecen lavados o grises) como en saturación de color, en aras de ocupar menos espacio en disco. Es un poco como el MP3 en audio donde se comprime la dinámica de la música y se recortan notas que no se escuchan para así generar archivos mucho mas compactos.
El HDR en video no es mas que mostrar una imagen tal como es. No hay marketing ni procesados mágicos. Una imagen HDR de video tiene el mismo aspecto que una foto normal y corriente tomada por una cámara reflex digital.
Es un poco como si siempre hubiésemos estado escuchando la música en MP3 y de repente nos dieran a escuchar un CD original en un buen equipo de música.
Te pongo un par de fotos para que veas un poco como funciona el tema.
La imagen de arriba sería con una gama dinámica comprimida y con una gama de color reducida. Osease, las imágenes de video que hemos visto siempre.
La de abajo es con gama dinámica REAL y con gama de color extendida, que es como el video HDR debería verse... y tal como se ve cualquier imagen sacada con una cámara de fotos de calidad.
https://iboskg.ch.files.1drv.com/y4m...&cropmode=none
Resumiendo, el HDR es un modo mas real de ver las imágenes ya que los formatos actuales permiten bitrates más elevados de información que facultan la utilización de imágenes con menos compresión de luminancia o croma.
Un saludo del Oso
Buenas Oso, ¿que crees que va a hacer un proyector ante el cielo de la segunda foto?
Ante tal cantidad de luz mostrara sus carencias. Esos cielos, con amaneceres o simplemente con una cantidad de información y de tonos de luz bestiales acabará gripando.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Todo lo último que estáis diciendo tiene mucho sentido. Por mi, que sigan avanzando ...
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Pues no había leído lo que ha comentado Luco, sorry!
El paso de HDR a SDR es un poco como cuando tenemos una foto de 4000 píxeles y la visualizamos en una tele de 1080, la tele procesará la imagen para mostrarla en los píxeles de los que dispone la pantalla. Dependiendo del procesado la imagen tendrá mejor o peor aspecto, aunque siempre se verá más nítida una imagen nativa de 1080 píxeles en una pantalla de esa definición que una imagen de 4000 pix. reprocesada a una salida de 1080.
Por este motivo hay tantos problemas con el reprocesado HDR ya que como cada aparato (ya sea TV o proyector) tiene su propio nivel máximo de luz (nits), se quiera o no, la imagen HDR se debe postprocesar para adaptarla a las características de cada aparato visualizador. El éxito de esta "reconversión" depende de cada reproductor y de ahí las batallas técnicas que podemos ver desde que salió el HDR.
Un saludo del Oso
PD.
Con el espacio de color ocurre lo mismo, el perfil BT2020 del HDR es superextenso, mucho mas que el perfil Adobe RGB empleado como referencia para la edición fotográfica y que utilizan los monitores profesionales. Aún hay pocos TV que tengan un BT2020 completo y diría que cero proyectores domésticos que cuenten con él, por eso casi siempre nos vemos obligados a "reconvertir" un poco las imágenes HDR según sea el tipo de proyector o TV.
Vamos, que el HDR es "demasiado" avanzado a día de hoy en comparación al nivel que tienen los visualizadores existentes.
A mi no me pidas perdón. Quiero decir q yo me expreso mal.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
Neoworld
Buenas Oso, ¿que crees que va a hacer un proyector ante el cielo de la segunda foto?
Ante tal cantidad de luz mostrara sus carencias. Esos cielos, con amaneceres o simplemente con una cantidad de información y de tonos de luz bestiales acabará gripando.
Ya he dicho en mi comentario posterior que el HDR estaba por delante de los aparatos de visualización domésticos actuales. Supongo que con la democratización del láser y otros avances con los chips de imagen, este desfase tecnológico se irá igualando poco a poco.
Un saludo del Oso
-
Re: Reflexión sobre el HDR
OsoSolitario, estoy de acuerdo con todo lo que comentas.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Los nuevos reproductores panasonic podrán mapa el hdr para que no pase de 500 nits. Tendrán la opción de pasar toda la información limitarla a 1000 e incluso a 500.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Panasonic cumple 100 años en Mallorca, y se ha comentado allí, lo acaba de subir Vincent teoh a su canal de YouTube.
https://youtu.be/0lv-U3ns4g8
A partir del minuto 5 creo.
En proyectores será un puntazo, sobre todo en los que vayan muy justos (casi todos) así que el 820 será una opción muy buena.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
Neoworld
Panasonic cumple 100 años en Mallorca, y se ha comentado allí, lo acaba de subir Vincent teoh a su canal de YouTube.
https://youtu.be/0lv-U3ns4g8
A partir del minuto 5 creo.
En proyectores será un puntazo, sobre todo en los que vayan muy justos (casi todos) así que el 820 será una opción muy buena.
Es una noticia cojonuda. Sí, sobre el minuto 7:20 habla precisamente de lo que comentas, que en proyectores va a ser una gran ayuda.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Lo acabo de comentar en el hilo de mi proyector, pero creo que también viene al caso.
Conectando el Panasonic UB900 al proyector en 4.4.4 y dando salida a 10 bits la imagen es perfecta. Ni un solo artefacto ni banding ni rastro de clipping.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Digamos que las imágenes utilizadas hasta ahora tanto en DVD como en Bluray han sido "comprimidas" tanto en gama dinámica (los picos de blanco siempre parecen lavados o grises) como en saturación de color, en aras de ocupar menos espacio en disco. Es un poco como el MP3 en audio donde se comprime la dinámica de la música y se recortan notas que no se escuchan para así generar archivos mucho mas compactos.
El HDR en video no es mas que mostrar una imagen tal como es. No hay marketing ni procesados mágicos. Una imagen HDR de video tiene el mismo aspecto que una foto normal y corriente tomada por una cámara reflex digital.
Es un poco como si siempre hubiésemos estado escuchando la música en MP3 y de repente nos dieran a escuchar un CD original en un buen equipo de música.
Te pongo un par de fotos para que veas un poco como funciona el tema.
La imagen de arriba sería con una gama dinámica comprimida y con una gama de color reducida. Osease, las imágenes de video que hemos visto siempre.
La de abajo es con gama dinámica REAL y con gama de color extendida, que es como el video HDR debería verse... y tal como se ve cualquier imagen sacada con una cámara de fotos de calidad.
https://iboskg.ch.files.1drv.com/y4m...&cropmode=none
Resumiendo, el HDR es un modo mas real de ver las imágenes ya que los formatos actuales permiten bitrates más elevados de información que facultan la utilización de imágenes con menos compresión de luminancia o croma.
Un saludo del Oso
Antes que nada pido perdón por meterme en la conversación, soy nuevo en el foro y llevo meses buceando por aquí y aprendiendo un montón pero sin participar en los debates, pero el tema este de HDR es algo que se mete conmigo porque soy fotografo aficionado y tambíen en fotográfia se discute sobre este tema, aúnque por motívos artísticos y no técnicos como aquí.
A lo que voy, este concepto que nos quieren vender del hdr es un puro marketing sin sentido...
Alto rango dinámico, o el más alto rango dinámico posible es lo que se busca en la captación de las imágenes a fin de tener el máximo de información con la que trabajar en el procesado para conseguír un resultado final (sea este el que sea) mas perfecto técnicamente.
En la proyección o reproducción lo que debe de buscarse es la fidelidad en mostrar lo que el director nos quiere enseñar de las imágenes que el captó.
Por ejemplo en estas dos fotos que nos pones. La primera está claramente subexpuesta, se podría haber tomado con mas exposición y haber logrado un rango dinámico mejor, ya que no es ni siquiera un contraluz muy potente donde las cámaras tienen mas problemas para exponer. La segunda es la misma imagen pero con un procesado en Photoshop en el cual se estira el rango dinámico para paliar las carencias de la exposición. Supongo que el monitor por el que visualizas las dos es el mismo y supongo tambien que no será HDR y sin embargo según tu estas viendo un hdr... es decir: tu monitor actual si es medianamente bueno vale para ver un HDR, no necesitas un monitor especial HDR.
A donde quiero llegar es a lo siguiente; y si el director quiso que lo que vieras fuera la primera imágen subexpuesta por las razones artisticas que fueran y tu reproductor o tu proyector deciden que hay que procesar esa imágen porque es "mejor" en HDR y te muestran la segunda. ¿ Estarías viendo la misma película ?
El Hdr que nos quieren vender es el photoshop del video, es procesar una imagen para poner luz en las sombras y revelar detalles que estaban "ocultos" y poner unas gafas de sol en las luces para de nuevo revelar textura donde no había. Esto no está bien, ni mal. Simplemente es equalizar a lo loco para distorsionar una imagen que un director quería que viéramos de otra forma. Parece que en cine nos hemos pasado de frenada y en el camino de buscar la "alta fidelidad" nos hemos encontrado con la "alta infidelidad"
saludos
-
Re: Reflexión sobre el HDR
No, porque el HDR en foto es muy diferente al HDR en vídeo. Y solo viendo un contenido en HDR en un televisor HDR se es posible juzgar como es. Las fotos no son más que eso, fotos, y los ejemplos que hay nunca enseñan lo que es verdaderamente el HDR.
Hay mucha confusión al respecto, es normal que los fotógrafos tiendan a pensar conceptos erróneos, porque no tienen nada, pero que nada que ver.
En mi Blog hay mucha información al respecto, pero como no quiero hacer publi, pues...a buscar!
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Efectivamente, son conceptos distintos tal y como dice axel, el problema está en las ediciones. Por ejemplo, las ediciones HDR de la momia para mis ojos son una aberración de la obra original y se nota claramente que están procesadas para intentar actualizarlas, lo genera (o degenera) en una imagen poco natural que efectivamente se aleja a lo que realmente vimos en los cines cuando se estrenó. Ese debería ser el objetivo de las editoras, entregarnos una edición lo más fiel y cercana a lo que quisireron mostrarnos los directores cuando estrenaron sus películas en el cine.
El ejemplo de la momia en hdr es más o menos lo que explicó jlfernan, una pasada por photoshop (hablando a lo bestia) para intentar darle punch a una película "antigua" y venderla a las nuevas generaciones acostumbradas a películas con fotografía y colometría "marvel".
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Aquí entran varios factores, una que el HDR este bien aplicado a la edición del disco, que en el cine en su momento hayas visto realmente lo que él director quería (bastante difícil)
Pero realmente el HDR en fotografía y Cine tienen muy poco que ver.
En muchas escenas el HDR en cine "oscurece" la imagen, perdiendo detalles en relación a el SdR, entiendo que para plasmar la idea del director y reforzar la información que el quería que se viese.
Por ejemplo, actualmente en determinadas escenaa nocturnas en SdR se ofrecía un detalle de imagen que parecía que es de día, cuando en realidad sí estuvieses allí no verías un carajo
En la edición HDR se aprecia detalle en sombras, etc... Pero la pérdida de información está ahí, aunque yo creo que respetando la información que el Director quería.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
claro que es distinto en fotografia que en video, yo mismo digo que en fotografia el utilizarlo es a gusto del fotografo, mientras que en video es a gusto del espectador.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
Neoworld
aunque yo creo que respetando la información que el Director quería.
Existe alguna afirmación al respecto de algún director? o simplemente se puede considerar como "black crush"?
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
jlfernan
claro que es distinto en fotografia que en video, yo mismo digo que en fotografia el utilizarlo es a gusto del fotografo, mientras que en video es a gusto del espectador.
Como??? Tu que insinuas que las peliculas las alteramos en efecto hdr al gusto??
Creo no tienes los conceptos muy claros.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
luco_mtb
Como??? Tu que insinuas que las peliculas las alteramos en efecto hdr al gusto??
Creo no tienes los conceptos muy claros.
extraido de la página web de Samsung..:
La tecnología High Dynamic Range "HDR" o alto rango dinámico, es un concepto que les sonará familiar a los amantes de la fotografía. Ahora, ese concepto se integra en el mundo de los televisores. Como puedes ver en la foto, los negros se ven más negros y los blancos más blancos. Gracias a este avance las imágenes se ven casi como en la vida real. Además, se trata de una tecnología integrada en los televisores UHD por lo cual cuenta con una resolución 4 veces superior a un televisor de resolución Full HD.
resolución UHD
Un televisor con HDR te ofrece una serie de ventajas frente a los televisores que no lo son. Su rango de grises (de luminancia pico a oscuridad total) es mucho más amplio que un televisor normal, redundando en mayor riqueza de detalles y mejor representación de las sutilidades y naturalidad de las imágenes. Si quieres hacerte una idea de cómo afecta esto a lo que ves en tu televisor, sólo tienes que imaginarte las escenas oscuras de El Señor de los Anillos, en las que gracias a HDR verás las imágenes con todo detalle y cada objeto en la imagen cobrará vida en tu televisor. Casi como si estuvieras en la escena compartiendo el set con los actores.
No parece que el concepto de HDR sea muy diferente en vídeo que en fotografia. Lo que yo digo por ejemplo es: en esa escena del señor de los anillos el director quería que yo viera con mas detalle los objetos que había en la imagen o querría que yo viera lo que el exactamente me estaba mostrando...?
y para acabar, alguien me podría explicar que es el rango dinámico..?
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Yo soy de los que piensan que esto es un vende motos.... De toda la vida lo Que el director nos quiere mostrár se basaba en una imagen perfectamente calibrada a norma...
No dudo que se vea de lujo una peli con hdr pero que al final Todo es un truco de imagen para que parezca todo más colorido etc.... Es como al que le gusta meter en imágenes procesados de realce de nitidez etc..... Si... Se va a ver más nítido pero habrá a gente que le guste esa nitidez artificial y a gente a la que no....
Pero en todos estos años la frase de que hay que dejar algo como lo que el" director nos quiere mostar" no la concibo todavía..... Bajo mi punto de vista tu tienes que tener tu cine como a ti te guste y como realmente tu lo vas a disfrutar... Y si has de llorar que sea por lo que te ha transmitido la película y no por que el detalle en sombra no era bueno....
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
jlfernan
extraido de la página web de Samsung..:
La tecnología High Dynamic Range "HDR" o alto rango dinámico, es un concepto que les sonará familiar a los amantes de la fotografía. Ahora, ese concepto se integra en el mundo de los televisores. Como puedes ver en la foto, los negros se ven más negros y los blancos más blancos. Gracias a este avance las imágenes se ven casi como en la vida real. Además, se trata de una tecnología integrada en los televisores UHD por lo cual cuenta con una resolución 4 veces superior a un televisor de resolución Full HD.
resolución UHD
Un televisor con HDR te ofrece una serie de ventajas frente a los televisores que no lo son. Su rango de grises (de luminancia pico a oscuridad total) es mucho más amplio que un televisor normal, redundando en mayor riqueza de detalles y mejor representación de las sutilidades y naturalidad de las imágenes. Si quieres hacerte una idea de cómo afecta esto a lo que ves en tu televisor, sólo tienes que imaginarte las escenas oscuras de El Señor de los Anillos, en las que gracias a HDR verás las imágenes con todo detalle y cada objeto en la imagen cobrará vida en tu televisor. Casi como si estuvieras en la escena compartiendo el set con los actores.
No parece que el concepto de HDR sea muy diferente en vídeo que en fotografia. Lo que yo digo por ejemplo es: en esa escena del señor de los anillos el director quería que yo viera con mas detalle los objetos que había en la imagen o querría que yo viera lo que el exactamente me estaba mostrando...?
y para acabar, alguien me podría explicar que es el rango dinámico..?
Es mejor que lo pruebes y despues juzgas.
Eso que subrayas no es cierto. Eñ hdr de foto y hdr video nada que ver.
-
Re: Reflexión sobre el HDR
Cita:
Iniciado por
saboke
Yo soy de los que piensan que esto es un vende motos.... De toda la vida lo Que el director nos quiere mostrár se basaba en una imagen perfectamente calibrada a norma...
No dudo que se vea de lujo una peli con hdr pero que al final Todo es un truco de imagen para que parezca todo más colorido etc.... Es como al que le gusta meter en imágenes procesados de realce de nitidez etc..... Si... Se va a ver más nítido pero habrá a gente que le guste esa nitidez artificial y a gente a la que no....
Pero en todos estos años la frase de que hay que dejar algo como lo que el" director nos quiere mostar" no la concibo todavía..... Bajo mi punto de vista tu tienes que tener tu cine como a ti te guste y como realmente tu lo vas a disfrutar... Y si has de llorar que sea por lo que te ha transmitido la película y no por que el detalle en sombra no era bueno....
Mejor que pruebes y despues nos cuentas.