.
Versión para imprimir
.
Panasonic cumple 100 años en Mallorca, y se ha comentado allí, lo acaba de subir Vincent teoh a su canal de YouTube.
https://youtu.be/0lv-U3ns4g8
A partir del minuto 5 creo.
En proyectores será un puntazo, sobre todo en los que vayan muy justos (casi todos) así que el 820 será una opción muy buena.
Lo acabo de comentar en el hilo de mi proyector, pero creo que también viene al caso.
Conectando el Panasonic UB900 al proyector en 4.4.4 y dando salida a 10 bits la imagen es perfecta. Ni un solo artefacto ni banding ni rastro de clipping.
Antes que nada pido perdón por meterme en la conversación, soy nuevo en el foro y llevo meses buceando por aquí y aprendiendo un montón pero sin participar en los debates, pero el tema este de HDR es algo que se mete conmigo porque soy fotografo aficionado y tambíen en fotográfia se discute sobre este tema, aúnque por motívos artísticos y no técnicos como aquí.
A lo que voy, este concepto que nos quieren vender del hdr es un puro marketing sin sentido...
Alto rango dinámico, o el más alto rango dinámico posible es lo que se busca en la captación de las imágenes a fin de tener el máximo de información con la que trabajar en el procesado para conseguír un resultado final (sea este el que sea) mas perfecto técnicamente.
En la proyección o reproducción lo que debe de buscarse es la fidelidad en mostrar lo que el director nos quiere enseñar de las imágenes que el captó.
Por ejemplo en estas dos fotos que nos pones. La primera está claramente subexpuesta, se podría haber tomado con mas exposición y haber logrado un rango dinámico mejor, ya que no es ni siquiera un contraluz muy potente donde las cámaras tienen mas problemas para exponer. La segunda es la misma imagen pero con un procesado en Photoshop en el cual se estira el rango dinámico para paliar las carencias de la exposición. Supongo que el monitor por el que visualizas las dos es el mismo y supongo tambien que no será HDR y sin embargo según tu estas viendo un hdr... es decir: tu monitor actual si es medianamente bueno vale para ver un HDR, no necesitas un monitor especial HDR.
A donde quiero llegar es a lo siguiente; y si el director quiso que lo que vieras fuera la primera imágen subexpuesta por las razones artisticas que fueran y tu reproductor o tu proyector deciden que hay que procesar esa imágen porque es "mejor" en HDR y te muestran la segunda. ¿ Estarías viendo la misma película ?
El Hdr que nos quieren vender es el photoshop del video, es procesar una imagen para poner luz en las sombras y revelar detalles que estaban "ocultos" y poner unas gafas de sol en las luces para de nuevo revelar textura donde no había. Esto no está bien, ni mal. Simplemente es equalizar a lo loco para distorsionar una imagen que un director quería que viéramos de otra forma. Parece que en cine nos hemos pasado de frenada y en el camino de buscar la "alta fidelidad" nos hemos encontrado con la "alta infidelidad"
saludos
No, porque el HDR en foto es muy diferente al HDR en vídeo. Y solo viendo un contenido en HDR en un televisor HDR se es posible juzgar como es. Las fotos no son más que eso, fotos, y los ejemplos que hay nunca enseñan lo que es verdaderamente el HDR.
Hay mucha confusión al respecto, es normal que los fotógrafos tiendan a pensar conceptos erróneos, porque no tienen nada, pero que nada que ver.
En mi Blog hay mucha información al respecto, pero como no quiero hacer publi, pues...a buscar!
Efectivamente, son conceptos distintos tal y como dice axel, el problema está en las ediciones. Por ejemplo, las ediciones HDR de la momia para mis ojos son una aberración de la obra original y se nota claramente que están procesadas para intentar actualizarlas, lo genera (o degenera) en una imagen poco natural que efectivamente se aleja a lo que realmente vimos en los cines cuando se estrenó. Ese debería ser el objetivo de las editoras, entregarnos una edición lo más fiel y cercana a lo que quisireron mostrarnos los directores cuando estrenaron sus películas en el cine.
El ejemplo de la momia en hdr es más o menos lo que explicó jlfernan, una pasada por photoshop (hablando a lo bestia) para intentar darle punch a una película "antigua" y venderla a las nuevas generaciones acostumbradas a películas con fotografía y colometría "marvel".
Aquí entran varios factores, una que el HDR este bien aplicado a la edición del disco, que en el cine en su momento hayas visto realmente lo que él director quería (bastante difícil)
Pero realmente el HDR en fotografía y Cine tienen muy poco que ver.
En muchas escenas el HDR en cine "oscurece" la imagen, perdiendo detalles en relación a el SdR, entiendo que para plasmar la idea del director y reforzar la información que el quería que se viese.
Por ejemplo, actualmente en determinadas escenaa nocturnas en SdR se ofrecía un detalle de imagen que parecía que es de día, cuando en realidad sí estuvieses allí no verías un carajo
En la edición HDR se aprecia detalle en sombras, etc... Pero la pérdida de información está ahí, aunque yo creo que respetando la información que el Director quería.
claro que es distinto en fotografia que en video, yo mismo digo que en fotografia el utilizarlo es a gusto del fotografo, mientras que en video es a gusto del espectador.
extraido de la página web de Samsung..:
La tecnología High Dynamic Range "HDR" o alto rango dinámico, es un concepto que les sonará familiar a los amantes de la fotografía. Ahora, ese concepto se integra en el mundo de los televisores. Como puedes ver en la foto, los negros se ven más negros y los blancos más blancos. Gracias a este avance las imágenes se ven casi como en la vida real. Además, se trata de una tecnología integrada en los televisores UHD por lo cual cuenta con una resolución 4 veces superior a un televisor de resolución Full HD.
resolución UHD
Un televisor con HDR te ofrece una serie de ventajas frente a los televisores que no lo son. Su rango de grises (de luminancia pico a oscuridad total) es mucho más amplio que un televisor normal, redundando en mayor riqueza de detalles y mejor representación de las sutilidades y naturalidad de las imágenes. Si quieres hacerte una idea de cómo afecta esto a lo que ves en tu televisor, sólo tienes que imaginarte las escenas oscuras de El Señor de los Anillos, en las que gracias a HDR verás las imágenes con todo detalle y cada objeto en la imagen cobrará vida en tu televisor. Casi como si estuvieras en la escena compartiendo el set con los actores.
No parece que el concepto de HDR sea muy diferente en vídeo que en fotografia. Lo que yo digo por ejemplo es: en esa escena del señor de los anillos el director quería que yo viera con mas detalle los objetos que había en la imagen o querría que yo viera lo que el exactamente me estaba mostrando...?
y para acabar, alguien me podría explicar que es el rango dinámico..?
Yo soy de los que piensan que esto es un vende motos.... De toda la vida lo Que el director nos quiere mostrár se basaba en una imagen perfectamente calibrada a norma...
No dudo que se vea de lujo una peli con hdr pero que al final Todo es un truco de imagen para que parezca todo más colorido etc.... Es como al que le gusta meter en imágenes procesados de realce de nitidez etc..... Si... Se va a ver más nítido pero habrá a gente que le guste esa nitidez artificial y a gente a la que no....
Pero en todos estos años la frase de que hay que dejar algo como lo que el" director nos quiere mostar" no la concibo todavía..... Bajo mi punto de vista tu tienes que tener tu cine como a ti te guste y como realmente tu lo vas a disfrutar... Y si has de llorar que sea por lo que te ha transmitido la película y no por que el detalle en sombra no era bueno....
:descolocao
Hay una cosa que no me podréis negar... ( o si, que pa eso es el foro :) ), y es que con el tema de ponerme la pegatina del 4K HDR están sacando al mercado proyectores cuya review las resumiría el "maestro" Lolailo en... CACA DE ÑU :):):).
E insisto esto no quiere decir que un buen cacharro no de un HDR y 4K que merezca la pena pagar
Una pregunta que debería responder la gente que opina en este hilo...? Habeis vistos peliculas en hdr?, ya sea en televisión o un proyector bueno? Sony, jvc, epsom 9300 o equivalentes???, o solo es la típica conversación hipotética de aquellos que niegan el nuevo standard por justificar sus equipos "viejos".
Por que esto ya se vivio con el cd, dvd... Bluray..
No te creas Neoworld. El futuro en esto también es de los chinos. Es muy poquito se comen a JVC, Sony , etc. Ya no solo hacen tracas. Ya han sacado dos muy buenos proyectores ( no a la altura todavía de los grandes ) como el XGIMI H1 y el XIAOMI ULTRA SHORT 5000, pero atento a lo que va a sacar XGIMI...el XGIMI T1. Investiga un poco por la red y flipas...12.000 dolares de proyector chino ...
Seguís sin entender lo que es el HDR, pero porque está mal explicado por parte de los fabricantes, aunque intentan hacerlo, y al final la lían.
Una imagen HDR es una imagen que tiene un rango dinámico ALTO. Ya está. No tiene más misterio que ese. Ni imagen más oscura, ni colores más intensos, ni zonas en sombra más iluminadas o una imagen "ecualizada". Esos son conceptos de fotografía que al pasar una imagen con mayor rango dinámico a otra menor, hay que realizar un "Tone Mapping" porque sencillamente, la información hay que encajarla en un rango dinámico menor.
Desde que existe el propio cine y la propia fotografía, los negativos siempre han tenido esa información de rango dinámico (medido en STOPS). Una imagen SDR tiene por lo general 7 a 9 STOPS, llegando a los 20-22 Stops de una HDR.
Pero sucede que hasta no hace mucho, el poder ver esa imagen en HDR no ha sido posible, pues los displays (monitores, televisores, proyectores), no tenían la capacidad para ello, o era muy limitada.
Yo por ejemplo tengo unos cuantos clips grabados con cámaras de cine, originales, que están en HDR. Y tan solo ajustando brillo y contraste, sacas una imagen que alucinas. De forma nativa, insisto. No hay que hacer nada, tan solo ajustar la imagen como si fuese SDR.
De esto llevo excribiendo en mi blog unos cuantos años, y para mí el concepto HDR no es nuevo, ya cuando estaba haciendo animación 3D hace 15 años existían las imágenes HDR para aplicar en efectos, iluminación en entornos, etc...precisamente porque daban/dan una verosimilitud similar a la realidad. Podéis buscar por "Paul Devebec" en Internet si queréis encontrar al "padre" de la HDRi moderna.
Entonces, el concepto actual de HDR no es ni Marketing, ni timo, ni nada de eso. Entiendo el desconocimiento y el lío que provoca el tema, pero no es así.
Es muy, muy complicado hacerse entender de forma escrita, y estas cosas lo mejor es verlas en vivo, es cuando realmente se entienden los conceptos y se abre la mente. Parte de la culpa la tienen los medios con supuestos profesionales que no entienden del tema. Si os pasáis por foros profesionales de coloristas, allí el consenso y los conocimientos son mucho más homogéneos, entiendo que a nivel consumidor muchos de estos conceptos suenan a chino y en muchos casos ni interesan, pero ni es Marketing, ni es timo, ni nada de nada.
El problema no es el HDR,sino el HDR aplicado a la proyección.
Da igual que pongas 300 fl en pantalla.Tu rango dinámico no aumenta,solo lo desplazas al alza.
El HDR tiene sentido en un TV donde puedes iluminar zonas específicas.En el proyector tienes 300:1 de ANSI con suerte y gracias.Nadie está viendo verdadero HDR en proyección casera...
¿Los bluray 4k se ven mejor que los bluray?
Si,pero por la mayor resolución,el gamut ampliado y los 10bits.
Todo esto se podría ofrecer en SDR,pero han hecho un paquete con el dichoso HDR y así estamos en proyección,o lo tomas o lo dejas.
Entonces entiendo que todas las pelis las verás en la tele porque en proyección comercial andamos también así.
Joder que creo que no se entiende el concepto
Sí a quien le guste el hdr le gusta más la imagen así perfecto...si a mi me gustase lo pondría créeme.... Pero yo de momento no quiero tanta luz en mi sala....
Ya me quisieron en su día vender un 4k y elegí jvc por que me gustaba más la imagen contrastada... Ya me quisieron vender una tele le 4k hdr y la devolví y me quede con mi plasma pioneer...
Es como si el día de mañana sacan un aparato externo que consigue apagar la lámpara en las zonas negras de la imagen pero a costa de eso es imposible dejar el proyector con el color rojo a norma.. Sale saturado(por poner un ejemplo)
Habrá a quien se la sude y habrá gente que no tolere ese rojo saturado por que ya no es lo que el director quiso mostrar....no os parece tontería? Yo pondré lo que más me guste a mi en mi sala... Y digo esto por que parece que el que no calibre se le mira mal por que esta cometiendo una infracción...... Yo en su día calibre mi dispositivo y a los dos días ya cambie de modo..... No me gustaba como me lo quería mostrar el director......
Amigo pues tienes razón.... Llevo muchos años que solo me dejo liar por lo que mis ojos me dicen... Sin números, ni cifras de contraste, ni sondas que me impongan lo que debo ver..... Si me gusta una imagen me quedo con ella....
Y si que he visto hdr pero mi primera impresión fue eso un exceso de brillo y saturación que no tenía por donde cojer lo.....luego pues te quedas con la mosca detrás de la oreja y no sabes si lo que estás viendo es así... Es un hdr falso.... Pero como te digo si el día de mañana me convence me pondré a visionar hdr y también te digo que a día de hoy si me comprara un 4k hdr ni me plantearía poner el hdr en marcha por no complicarme la vida que demasiado tiempo pierdo como para perder más todavía en un hobbies y no poder disfrutar el poco tiempo que le dedico
Con jvc me cabree hace tiempo.... Jajjajajaj hasta que no cambien la carcasa y saquen algo en 4k real y a precio de ahora no me pillo un jvc (si si..... Me tocará esperar) y las oled están en mi punto de mira desde que salieron.... Pero para ver el telediario y Bob esponja como que no me gasto yo ese dineral en una tele para el salon
.
además saboke yo te tengo mucha estima que hace 6 años o más me ayudaste para comprar una tele, que por entonces sabia yo menos aún de estos temas.
Poco hay que añadir a lo dicho por Pecci, perfectamente expuesto. El HDR no son "colorec chillones". De eso se encarga Rec.2020, porque por poder, puedes tener HDR en Rec.709 si quieres.
Es más, el 99.9% de contenidos, en realidad están masterizados sobre DCI-P3. Es decir, aún queda un trecho hasta llegar a la colorimetría que puede soportar Rec.2020.
Yo he podido ver un Rec.2020 de colores RGB en proyección y eso es...alucinante. Esos colores están ahí, pero eso no quiere decir que se usen, simplemente igual algún color puede llegar a esos tonos. El famoso rojo ferrari, las iridiscencias complejas, neones, etc...son colores que existen en la realidad y que gracias a Rec.2020, se podrán reproducir con extrema fidelidad.
Al final, esto no es más que tener un lienzo más grande, más profundo y con más colores con los que jugar, y eso puede significar un truño muy gordo si el "pintor" está poco inspirado, o una obra maestra si las cosas se hacen con cierto criterio y buen hacer.
O quizás preferís volver al blanco y negro, el CRT y la baja definción?. Yo no, desde luego. Ya pasé por ello. Ni con un palo.
Esto de lo del director bien pero nosotros vamos mas lejos, el director quiere dar una iluminacion un aspecto a la imagen y tendencias en los colores que la imagen transmita parte del mensaje y nosotros vamos a ver el palito que esta en el rincon si se ve o no se ve o el botoncinto del tercer personaje a la izq que se le ven los 4 agujeros por donde pasa el hilo de coser o solo 2 si solo se ven 2 a tomar por culo la obra del director.
Saludos
Si es justo lo que comentaba antes, ahora con el HDR has escenas, sobre todo las oscuras, en las que el Nivel de detalle en el segundo plano está ahí pero no se ve como en el Bluray, se ven detalles en las sombras pero no tienes pq ver todo en el segundo plano. Como me decía un amigo el otro día, es que es de noche coño, tendrás que ver lo que la luz en ese momento te deja ver... Si hay una farola veras en su radio de iluminación, en el sdr parace que es de día por el nivel de detalle de la imagen en situaciones en las que en el cine no hubieses visto nada en segundo plano, y saldrías del cine encantado
EDITO PQ el corrector me vuelve loco
Yo creo que Jas estaba ironizando, pero vamos, en cualquier caso, sea SD, HD, 4K u 8K, si la intención del director de fotografía es que veas una mínima parte de la imagen, es la que es y por mucha resolución y calidad de imagen que tenga la misma, no se va a ver lo que no quiere que veas. Es ridículo y el HDR no va de ese palo.
Si mas bienCita:
Yo creo que Jas estaba ironizando
Es que se utiliza lo del director para darle fuerza al arguemento y no lo necesita
Hay que aplicar un patron para que se muestre lo que se tenga que mostrar y no lo que no para que todas las peliculas se adapten a esto
Saludos