Seguís sin entender lo que es el HDR, pero porque está mal explicado por parte de los fabricantes, aunque intentan hacerlo, y al final la lían.
Una imagen HDR es una imagen que tiene un rango dinámico ALTO. Ya está. No tiene más misterio que ese. Ni imagen más oscura, ni colores más intensos, ni zonas en sombra más iluminadas o una imagen "ecualizada". Esos son conceptos de fotografía que al pasar una imagen con mayor rango dinámico a otra menor, hay que realizar un "Tone Mapping" porque sencillamente, la información hay que encajarla en un rango dinámico menor.
Desde que existe el propio cine y la propia fotografía, los negativos siempre han tenido esa información de rango dinámico (medido en STOPS). Una imagen SDR tiene por lo general 7 a 9 STOPS, llegando a los 20-22 Stops de una HDR.
Pero sucede que hasta no hace mucho, el poder ver esa imagen en HDR no ha sido posible, pues los displays (monitores, televisores, proyectores), no tenían la capacidad para ello, o era muy limitada.
Yo por ejemplo tengo unos cuantos clips grabados con cámaras de cine, originales, que están en HDR. Y tan solo ajustando brillo y contraste, sacas una imagen que alucinas. De forma nativa, insisto. No hay que hacer nada, tan solo ajustar la imagen como si fuese SDR.
De esto llevo excribiendo en mi blog unos cuantos años, y para mí el concepto HDR no es nuevo, ya cuando estaba haciendo animación 3D hace 15 años existían las imágenes HDR para aplicar en efectos, iluminación en entornos, etc...precisamente porque daban/dan una verosimilitud similar a la realidad. Podéis buscar por "Paul Devebec" en Internet si queréis encontrar al "padre" de la HDRi moderna.
Entonces, el concepto actual de HDR no es ni Marketing, ni timo, ni nada de eso. Entiendo el desconocimiento y el lío que provoca el tema, pero no es así.
Es muy, muy complicado hacerse entender de forma escrita, y estas cosas lo mejor es verlas en vivo, es cuando realmente se entienden los conceptos y se abre la mente. Parte de la culpa la tienen los medios con supuestos profesionales que no entienden del tema. Si os pasáis por foros profesionales de coloristas, allí el consenso y los conocimientos son mucho más homogéneos, entiendo que a nivel consumidor muchos de estos conceptos suenan a chino y en muchos casos ni interesan, pero ni es Marketing, ni es timo, ni nada de nada.