Pues no había leído lo que ha comentado Luco, sorry!
El paso de HDR a SDR es un poco como cuando tenemos una foto de 4000 píxeles y la visualizamos en una tele de 1080, la tele procesará la imagen para mostrarla en los píxeles de los que dispone la pantalla. Dependiendo del procesado la imagen tendrá mejor o peor aspecto, aunque siempre se verá más nítida una imagen nativa de 1080 píxeles en una pantalla de esa definición que una imagen de 4000 pix. reprocesada a una salida de 1080.
Por este motivo hay tantos problemas con el reprocesado HDR ya que como cada aparato (ya sea TV o proyector) tiene su propio nivel máximo de luz (nits), se quiera o no, la imagen HDR se debe postprocesar para adaptarla a las características de cada aparato visualizador. El éxito de esta "reconversión" depende de cada reproductor y de ahí las batallas técnicas que podemos ver desde que salió el HDR.
Un saludo del Oso
PD.
Con el espacio de color ocurre lo mismo, el perfil BT2020 del HDR es superextenso, mucho mas que el perfil Adobe RGB empleado como referencia para la edición fotográfica y que utilizan los monitores profesionales. Aún hay pocos TV que tengan un BT2020 completo y diría que cero proyectores domésticos que cuenten con él, por eso casi siempre nos vemos obligados a "reconvertir" un poco las imágenes HDR según sea el tipo de proyector o TV.
Vamos, que el HDR es "demasiado" avanzado a día de hoy en comparación al nivel que tienen los visualizadores existentes.