Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 119

Tema: Receptor Marantz RS8012

Vista híbrida

  1. #1
    Baneado
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    2,008
    Agradecido
    1062 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Que conste que no quiero crear polémica ni nada parecido
    Pero leyendo las especificaciones pone 205 w con un canal en funcionamiento
    Y leyendo por hay se dice lo que dice el compañero que da 140w por canal
    Que alguien me lo explique por favor
    https://www.studio-22.com/marantz/sr-8012.htm
    Gabriel vazque ha agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de michelpladur
    Fecha de ingreso
    18 feb, 09
    Mensajes
    18,882
    Agradecido
    5816 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por new_golf Ver mensaje
    Que conste que no quiero crear polémica ni nada parecido
    Pero leyendo las especificaciones pone 205 w con un canal en funcionamiento
    Y leyendo por hay se dice lo que dice el compañero que da 140w por canal
    Que alguien me lo explique por favor
    https://www.studio-22.com/marantz/sr-8012.htm
    Mas 1

    al cesar lo de el cesar

    tomadura de pelo

    pero son todas marcas ehhh
    new_golf ha agradecido esto.
    SALAS INSONORIZADAS A FOREROS





    Proyector JVC 7000
    Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
    Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
    Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
    Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum

  3. #3
    Baneado
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    2,008
    Agradecido
    1062 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por michelpladur Ver mensaje
    Mas 1

    al cesar lo de el cesar

    tomadura de pelo

    pero son todas marcas ehhh
    Todas todas no Michael
    Pero o quiero entrar en otro debate , todavía estoy superando el trauma jaja

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 nov, 15
    Mensajes
    1,963
    Agradecido
    1178 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por new_golf Ver mensaje
    Que conste que no quiero crear polémica ni nada parecido
    Pero leyendo las especificaciones pone 205 w con un canal en funcionamiento
    Y leyendo por hay se dice lo que dice el compañero que da 140w por canal
    Que alguien me lo explique por favor
    https://www.studio-22.com/marantz/sr-8012.htm
    Esos 140w ya te digo yo que no es orientativo,cuando uses todo los canales veras como abaja a 100w o menos
    new_golf ha agradecido esto.
    Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-antequera-138900/
    Oled c2 83"
    Av: ARCAM AVR30
    Altavoces monitor audio gold
    Altavoves c280idc x4
    Subwoofer svs pb12 plus + sb2000 pro
    Play 4 pro
    Reproductores htpc +madvr i7 con 1080+qviart undro 4k+sai soho 2000va+

  5. #5
    sabio Avatar de JAIME 1967
    Fecha de ingreso
    26 feb, 08
    Mensajes
    2,054
    Agradecido
    2083 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    A menor impedancia de los altavoces más potencia recibe del amplificador. Lo que pasa es que los fabricantes suelen mentir o simplemente no dan información realista. ¿Qué fabricante de coches no miente con los consumos? Pues algo parecido. Cuando hablan de potencia RMS se trata del máximo de potencia continua que puede soportar el altavoz antes de que se distorsione el sonido. Dan datos elevados exitando 1 altavoz cuando vamos a exitar muchos. Si no dispones de una etapa de potencia dedicada lo habitual es que a más altavoces trabajando menos potencia reciben. Hay muchas webs que analizan los aparatos y llegan a conclusiones como la de que los amplis trabajando a la vez 5/7 altavoces ofrecen aprox 75/80% de la potencia declarada porque no lo hacen en RMS.
    Solo ejemplo no real: un ampli que declara 205 w, lo hace para cajas de 6 ohms. Serían unos 140 w para cajas de 8 ohms. Y todo eso se puede quedar en 150 y 118 respectivamente de watios RMS a que es la que realmente cuenta
    atheneo y new_golf han agradecido esto.
    TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
    Receptor: Marantz SR8012
    BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
    CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
    Cajas: B&W Serie 700 (5.1)

  6. #6
    sabio Avatar de Neoworld
    Fecha de ingreso
    28 may, 02
    Mensajes
    2,744
    Agradecido
    963 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Fijaos en el consumo del aparato y tendréis una medida de referencia de la potencia. Los datos de los fabricantes no valen ni pa Tom.....
    Mi harman Kardon del año 08 tenía 65w rms por canal y un consumo mucho mayor que cualquiera de los receptores actuales 980W. Así como 14.4 kg de peso

    Este habla de 780W de consumo, por lo que dificilmente pasa de los 50/60 Wat rms por canal.
    Última edición por Neoworld; 23/07/2018 a las 23:00
    michelpladur, MACH 5150, hemiutut y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Mira la obra de Dios. ¿Quién podrá enderezar lo que él torció?"

  7. #7
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1037 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por Neoworld Ver mensaje
    Fijaos en el consumo del aparato y tendréis una medida de referencia de la potencia. Los datos de los fabricantes no valen ni pa Tom.....
    Mi harman Kardon del año 08 tenía 65w rms por canal y un consumo mucho mayor que cualquiera de los receptores actuales 980W. Así como 14.4 kg de peso

    Este habla de 780W de consumo, por lo que dificilmente pasa de los 50/60 Wat rms por canal.

    Yo tengo un Onkyo 906 de 24 kgs y consume 1000 w.





    Saludos.

    PD:Enhorabuena JAIME 1967 por el Marantz SR8012,a disfrutar a tope tu sala-equipo.
    Última edición por hemiutut; 23/07/2018 a las 23:31
    JAIME 1967 ha agradecido esto.

  8. #8
    sabio Avatar de Neoworld
    Fecha de ingreso
    28 may, 02
    Mensajes
    2,744
    Agradecido
    963 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Un gran bicho

    Pero si miras actualmente esas cifras no las verás en onkyo tampoco

    El rz5100 que vale unos 3500 euros pesa menos de 14 kilos y el consumo lo esconde pq da pena (340/400W)

    En audio cualquier tiempo pasado fue mejor....
    Última edición por Neoworld; 24/07/2018 a las 00:07
    "Mira la obra de Dios. ¿Quién podrá enderezar lo que él torció?"

  9. #9
    maestro
    Fecha de ingreso
    18 jul, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    823 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Que cansinos con los watios...

    Un poco de teoria nos va ir bien

    La impedancia nos indica cómo se comporta un altavoz, o qué oposición presentan, ante el paso de la corriente eléctrica. Este parámetro varía con la frecuencia, lo que significa que la impedancia de una caja acústica NO PERMANECE CONSTANTE todo el tiempo, sino que varía durante la reproducción de la música a medida que evoluciona la frecuencia. El valor nominal de la impedancia que nos dan los fabricantes de altavoces suele estar medido a una frecuencia de 1 kHz (trabajo muy comodo para los amplis, ya que es un sonido medio, casi agudo) y suele ser de 4, 6 u 8 ohmios.
    Asi que que un ampli me proporcione 200w a 1kh y a una impedancia lo mas comoda posible a mi eso.... ya que en la realidad va ser otro asunto

    La impedancia importa, y mucho

    Lo que realmente debemos tener en cuenta es que nuestro amplificador debe ser capaz de trabajar con las variaciones de impedancia presentadas por las cajas acústicas. Cuando la impedancia cae, el amplificador debe ser capaz de entregar más corriente y suministrar a los altavoces más potencia. De lo contrario el nivel de presión sonora se vera afectado.
    En el peor de los casos, si el amplificador no es capaz de lidiar con las variaciones de impedancia, podría trabajar en régimen de sobrecarga, lo que acortaría su vida útil, y, además, podría dañar alguno de los altavoces de las cajas (el más sensible es el tweeter).

    Afortunadamente, un amplificador de calidad, dotado de una BUENA FUENTE DE ALIMENTACION, (que este 8012 parece tener) puede «atacar» casi cualquier caja, tenga la impedancia nominal que tenga, y soportará sin problemas las caídas abruptas de este parámetro.

    El amplificador ideal debe ser capaz de incrementar drásticamente la entrega de corriente y duplicar la potencia cuando la impedancia cae a la mitad.

    Hay amplificadores (se me viene a la cabeza moon por ejemplo) que duplican la corriente cuando la impedancia cae a la mitad, lo que habla muy bien de su fuente de alimentacion ;)

    Una caja como por ejemplo focal aria 936 (muy similares a sus rivales directas bowers, kef etc...), su impedancia cae a unos criticos 2.8 ohms y en la parte de los graves , y luego suben dependiendo la frecuencia a 16 ohms o mas

    Lo que saco en limpio es que debemos buscar un equilibrio entre nuestras cajas y amplificacion y dejarnos de mirar numeros medidos en condiciones que en la vida real no va pasar ni de lejos

    De ahi que los amplis stereo al no ser productos tan comerciales como los av que todos conocemos marquen datos de “solo” 70w y luego vemos que mueven lo que se le ponga por delante sin despeinarse en la mayoria de los casos
    atheneo, Gedeon, kaos26 y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    maestro Avatar de kaos26
    Fecha de ingreso
    25 jul, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,235
    Agradecido
    1067 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    El 8012 , con 5 canales activos dará cerca de los 122w por canal , guiandome por las pruebas en Banco de potencia del denon x7200.

    https://www.soundandvision.com/conte...ver-test-bench

    Esperemos que la misma web pase por su banco de pruebas al 8012 y al denon 8805 , y saber ciertamente que ofrecen en relación al resto.

    Sin duda para quien se lo pueda permitir , el 8012 es un avr con el que la mayoría estaríamos muy satisfechos , sin haberlo probado todavía , opino que además incluirá una buena seccion de previo por si queremos añadir amplificación externa .
    atheneo y JAIME 1967 han agradecido esto.

  11. #11
    maestro Avatar de john1974
    Fecha de ingreso
    16 oct, 05
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    1608 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Nuevo poseedor de este receptor, ya iré contando impresiones...


    saludos
    kaos26, michelpladur y Capoeira han agradecido esto.
    sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4


    Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
    Oppo 203 (VITAMINADO)
    Marantz 8012
    Ultra Curve
    Marantz PM 8005
    Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
    AC-Infinity: Aircom T9 X2
    Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
    Proyector Sony
    Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
    Amplificación Apart champ 4 x 3
    Tv Sony Bravia XF9005 65"



  12. #12
    maestro Avatar de john1974
    Fecha de ingreso
    16 oct, 05
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    1608 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Buenos días


    Bueno, creo que ya puedo dar mis primeras impresiones sobre este 8012....

    Lo más destacable desde el desempaquetado es el tema constructivo, el ensamblaje está cuidado con mimo eso se ve ya a simple vista.
    Luego el peso que tiene ya te hace presagiar lo que por las ranuras se puede ver (toroidal de tres pares de grande jejejej) estéticamente igual que sus hermano de la serie 7xxx pero con ese plus de chasis de cobre impresionante que aunque no se vea al quedar debajo sabes que ahí está y le da ese estatus de premiun en la construcción, luego es sensiblemente más grande que mi anteriro 7011 que ya no era pequeño y donde se nota es en el tema profundidad ya que ocupa todo el fondo de mi mueble rack. El pero mas grande a nivel de construcción el tema de los dos laterales que siguen siendo de plástico es absurdo valiendo la pasta que vale... muy mal por parte de Marantz

    En el apartado configuración (software, me esperaba algo más la verdad) quitando un par de parámetros diferentes al 7011 poco que ver o añadir, aquí muy mal por parte de Marantz, un Av supuestamente premiun no llevar algo diferente con los otros avr no tiene explicación alguna siempre situándonos en plano precio.

    El apartado sonido, lo que puedo decir es que si claramente se lo trabaja muy muy bien, la separación de canales es muy notable la sensación de sala más amplia es un espectáculo y se trabaja muchísimo mejor que el 7011 y eso que este último lo hacía muy bien pero esto es un paso muy grande hacia adelante, donde más se nota aún la diferencia es en las pista no originales (simulado de Atmos, Dts:X, Auro 3D) la experiencia es muy lograda aquí el culpable se supone que es los componentes y el ¿IMAX? que hace que el efecto surround sea mucho más localizado y envolvente (esto se ve claramente cada vez que se activa o desactiva). supuestamente solo fuentes originales Imax
    En el apartado se sonido destaca su brutal contundencia en el spl entregado, en mi caso cajas de 6 ohmios las eleva considerablemente a la par de las etapas que ya tengo (he probado de las 2 formas) etapa vs solo avr... se puede decir que el que no sea forofo de etapas externas le será más que suficiente para llenar las sala más generosas en m3.

    Donde se lo trabaja muy bien es en el apartado imagen con la mejora 4k, me parece que lo hace muy bien con el formato 4K mejora en comparación con el 7011. la limpieza de la salida de imagen se le nota no se si lleva otra versión de hdmi mejorada o no en termino de componentes o software pero si se le nota sobre todo en cuanto pones vídeo de menor calidad.

    En estéreo le esperaba algo más la verdad, está claro que está por encima de la serie 7xxx pero el Pm 8005 se lo sigue merendando por todos los costados, le falta esa limpieza de y refinamiento en todo el rango de frecuencias, estoy hablando de procesado de uno y otro nada de modo etapa del pm 8005 claro está.
    La música multicanal SACD en todo su rango dinámico aquí lo borda, tiene ese plus que vine a mejorar todos los formatos dolby,dts,Auro.

    La mejora que me dejé para el final y que creo que más me ha compensado ha sido el apartado calibrado, sin entender el porqué todavía ya que supuestamente lleva el mismo Audyssy que sus hermanos de inferior gama lo hace mejor, quizás sea su sección de previo y yo al utilizar varias etapas se note ahí la diferencia, las distancias las clava perfectamente y las correcciones son más sutiles y no tan abruptas, aquí supongo que también vendré por el apartado componentes de calidad...
    He conseguido mejor equilibrado en la sala, esto ya en mediciones no hablo nada de oído, lo que es puramente medición y corrección y los aparatos no mienten, a mi por lo menos me da menos trabajo adaptarlo a la sala y como sabéis mi sala está muy pero muy trabajada.

    Conclusión por mi parte, estoy contento con la compra? la respuesta es si, pero ojo a su justo precio...
    Yo nunca pagaría ese PVP que le ponen, ni lo justifica su construcción ni sus bondades que las tiene por supuesto no voy a quitárselas.

    Hay una mejora en comparación a la serie 7xxx? por supuesto pero no en la medida que me esperaba y en términos de soft por poner un ejemplo.


    Recomendar su compra? Difícil de recomendar con su precio PVP la verdad, no me gusta engañar a nadie pero por su justo precio claro que sí, si se presenta la oportunidad claro que es un aparato a tener muy en cuenta, valdría 700 0 800 euros de la diferencia de un serie 7xxx , yo creo que si sin lugar a dudas incluso un poco más si me apuran... pero tampoco mucho más..

    si alguna pregunta tenéis al respecto estoy encantado de responder o de probar en el aparato si me lo permiten mis conocimientos y tengo las herramientas adecuadas.


    Saludos
    Última edición por john1974; 17/08/2019 a las 17:14
    new_golf y antequera han agradecido esto.
    sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4


    Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
    Oppo 203 (VITAMINADO)
    Marantz 8012
    Ultra Curve
    Marantz PM 8005
    Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
    AC-Infinity: Aircom T9 X2
    Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
    Proyector Sony
    Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
    Amplificación Apart champ 4 x 3
    Tv Sony Bravia XF9005 65"



  13. #13
    maestro Avatar de john1974
    Fecha de ingreso
    16 oct, 05
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    1608 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Nuevas actualizaciones han saltado en auto...

    La primera unos 10 minutos y nada más actualizar a saltado una de nuevo, de 2 minutos.

    Supuestamente estabilidad y fluidez y eso he notado además que ahora el eARC funciona peeeeero da algún corte con Netflix, en mi caso muy sutil y cada mucho tiempo.

    Por lo menos ahora puedo utilizarlo en una XF9005 de Sony.


    Saludos





    Última edición por john1974; 21/08/2019 a las 11:58
    Capoeira ha agradecido esto.
    sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4


    Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
    Oppo 203 (VITAMINADO)
    Marantz 8012
    Ultra Curve
    Marantz PM 8005
    Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
    AC-Infinity: Aircom T9 X2
    Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
    Proyector Sony
    Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
    Amplificación Apart champ 4 x 3
    Tv Sony Bravia XF9005 65"



  14. #14
    freak
    Fecha de ingreso
    22 jun, 06
    Mensajes
    585
    Agradecido
    324 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por Gabriel vazque Ver mensaje
    Que cansinos con los watios...

    Un poco de teoria nos va ir bien

    La impedancia nos indica cómo se comporta un altavoz, o qué oposición presentan, ante el paso de la corriente eléctrica. Este parámetro varía con la frecuencia, lo que significa que la impedancia de una caja acústica NO PERMANECE CONSTANTE todo el tiempo, sino que varía durante la reproducción de la música a medida que evoluciona la frecuencia. El valor nominal de la impedancia que nos dan los fabricantes de altavoces suele estar medido a una frecuencia de 1 kHz (trabajo muy comodo para los amplis, ya que es un sonido medio, casi agudo) y suele ser de 4, 6 u 8 ohmios.
    Asi que que un ampli me proporcione 200w a 1kh y a una impedancia lo mas comoda posible a mi eso.... ya que en la realidad va ser otro asunto

    La impedancia importa, y mucho

    Lo que realmente debemos tener en cuenta es que nuestro amplificador debe ser capaz de trabajar con las variaciones de impedancia presentadas por las cajas acústicas. Cuando la impedancia cae, el amplificador debe ser capaz de entregar más corriente y suministrar a los altavoces más potencia. De lo contrario el nivel de presión sonora se vera afectado.
    En el peor de los casos, si el amplificador no es capaz de lidiar con las variaciones de impedancia, podría trabajar en régimen de sobrecarga, lo que acortaría su vida útil, y, además, podría dañar alguno de los altavoces de las cajas (el más sensible es el tweeter).

    Afortunadamente, un amplificador de calidad, dotado de una BUENA FUENTE DE ALIMENTACION, (que este 8012 parece tener) puede «atacar» casi cualquier caja, tenga la impedancia nominal que tenga, y soportará sin problemas las caídas abruptas de este parámetro.

    El amplificador ideal debe ser capaz de incrementar drásticamente la entrega de corriente y duplicar la potencia cuando la impedancia cae a la mitad.

    Hay amplificadores (se me viene a la cabeza moon por ejemplo) que duplican la corriente cuando la impedancia cae a la mitad, lo que habla muy bien de su fuente de alimentacion ;)

    Una caja como por ejemplo focal aria 936 (muy similares a sus rivales directas bowers, kef etc...), su impedancia cae a unos criticos 2.8 ohms y en la parte de los graves , y luego suben dependiendo la frecuencia a 16 ohms o mas

    Lo que saco en limpio es que debemos buscar un equilibrio entre nuestras cajas y amplificacion y dejarnos de mirar numeros medidos en condiciones que en la vida real no va pasar ni de lejos

    De ahi que los amplis stereo al no ser productos tan comerciales como los av que todos conocemos marquen datos de “solo” 70w y luego vemos que mueven lo que se le ponga por delante sin despeinarse en la mayoria de los casos
    No hay nada que objetar a lo que has expuesto. Muy bien explicado, y aprovecho para añadir un par de cosas.

    Los integrados estéreo están pensados para mandar en 2 cajas, sólo dos y sin apoyo de subwoofer. Luego también hay integrados de 150€ y de 1500€. Y no creo que haya muchos montajes con AVR "sin subwoofer", ahí hay una de las claves del asunto. Como ya se ha dicho el "chute" energético en vatios es mucho más exigente en frecuencias bajas que en altas.

    No es lo mismo dar 0.05 vatios 200 veces en 1 segundo (200hz), ya que el ampli tiene tooooodo 1 segundo para generar 10 vatios en ese canal, pero 0.05, cada vez. que dar 0.5 vatios 20 veces por segundo (20hz), en total también son 10 vatios en 1 segundo, pero en este caso necesita un mínimo de 0.5 vatios disponibles en cada instante, a punta de gas como tú decías, no menos, es decir 10 veces más capacidad/velocidad que en el primer caso (paralelamente al tema de las impedancias).

    Y ahí vamos a la última parte, capacidad/velocidad son dos caras de la misma moneda, y la capacidad se puede solucionar con buena sección de condensadores a la salida sin necesitar una fuente -espectacular-, eso sí, si "la tralla" dura mucho o los SPL son elevados pues no hay condensadores que aguanten sin una buena fuente detrás durante una secuencia/pasaje largo o con un rango de frecuencias que baja mucho. Por eso hay AVRs con buenos condesadores que no necesitan fuentes espectaculares para dar dinámica en determinados momentos, no se espera que además trabajen en frecuencias muy bajas.

    En resumen, lo que quiero decir es que los AVR se diseñan casi siempre pensando que hay un subwoofer. Así que estos aparatos, con una fuente razonable así como condensadores bien dimensionados pueden sonar muy, muy bien (en cuanto a tema de mover las cajas) pero no están diseñados para poder gestionar 5 cajas que bajen hasta los 40-50hz simultáneamente. Eso es territorio comanche, muy, muy raro (casi siempre habrá subwoofer), y sólo solucionable con etapas dedicadas.

    Si he metido la pata, no dudéis en aclarlármelo.
    Última edición por Gedeon; 24/07/2018 a las 11:01
    atheneo, kaos26, JAIME 1967 y 4 usuarios han agradecido esto.
    Nunca soplan buenos vientos para el que no tiene rumbo

  15. #15
    gurú Avatar de MACH 5150
    Fecha de ingreso
    08 feb, 10
    Mensajes
    7,275
    Agradecido
    3447 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por Gedeon Ver mensaje
    No hay nada que objetar a lo que has expuesto. Muy bien explicado, y aprovecho para añadir un par de cosas.

    Los integrados estéreo están pensados para mandar en 2 cajas, sólo dos y sin apoyo de subwoofer. Luego también hay integrados de 150€ y de 1500€. Y no creo que haya muchos montajes con AVR "sin subwoofer", ahí hay una de las claves del asunto. Como ya se ha dicho el "chute" energético en vatios es mucho más exigente en frecuencias bajas que en altas.

    No es lo mismo dar 0.05 vatios 200 veces en 1 segundo (200hz), ya que el ampli tiene tooooodo 1 segundo para generar 10 vatios en ese canal, pero 0.05, cada vez. que dar 0.5 vatios 20 veces por segundo (20hz), en total también son 10 vatios en 1 segundo, pero en este caso necesita un mínimo de 0.5 vatios disponibles en cada instante, a punta de gas como tú decías, no menos, es decir 10 veces más capacidad/velocidad que en el primer caso (paralelamente al tema de las impedancias).

    Y ahí vamos a la última parte, capacidad/velocidad son dos caras de la misma moneda, y la capacidad se puede solucionar con buena sección de condensadores a la salida sin necesitar una fuente -espectacular-, eso sí, si "la tralla" dura mucho o los SPL son elevados pues no hay condensadores que aguanten sin una buena fuente detrás durante una secuencia/pasaje largo o con un rango de frecuencias que baja mucho. Por eso hay AVRs con buenos condesadores que no necesitan fuentes espectaculares para dar dinámica en determinados momentos, no se espera que además trabajen en frecuencias muy bajas.

    En resumen, lo que quiero decir es que los AVR se diseñan casi siempre pensando que hay un subwoofer. Así que estos aparatos, con una fuente razonable así como condensadores bien dimensionados pueden sonar muy, muy bien (en cuanto a tema de mover las cajas) pero no están diseñados para poder gestionar 5 cajas que bajen hasta los 40-50hz simultáneamente. Eso es territorio comanche, muy, muy raro (casi siempre habrá subwoofer), y sólo solucionable con etapas dedicadas.

    Si he metido la pata, no dudéis en aclarlármelo.
    Nada que objetar a lo que habéis expuesto. Muy bien explicado, y aprovecho para añadir un par de cosas tambien.

    Cuando ejecutamos un corte o filtro a través del AVR lo que realmente estamos haciendo es ordenar una atenuación activa en esos canales de señales de X frecuencias pero en ningún momento las estamos ni cortando ( eliminando ) ni modificando su carga a nivel impedancia entrante, lo que si hacemos es lógicamente ganar en capacidad de alimentación en las frecuencias superiores ya que no precisamos de ellas para moverlas a su nivel promedio.

    Por lo tanto y mas de uno imagino que ya lo ha experimentado, el hecho simple de derivar x rangos a un altavoz de Subgrave no elimina la necesidad de contar con una buena capacidad de tensión en la fuente de alimentación ya que como dije, valores de resistencia aunque se atenuen en su salida siguen realizando su carga en la sección de previo.
    atheneo, Gedeon, JAIME 1967 y 2 usuarios han agradecido esto.

  16. #16
    poseedor de la verdad. Avatar de luco_mtb
    Fecha de ingreso
    12 sep, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    1197 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por Gedeon Ver mensaje
    No hay nada que objetar a lo que has expuesto. Muy bien explicado, y aprovecho para añadir un par de cosas.

    Los integrados estéreo están pensados para mandar en 2 cajas, sólo dos y sin apoyo de subwoofer. Luego también hay integrados de 150€ y de 1500€. Y no creo que haya muchos montajes con AVR "sin subwoofer", ahí hay una de las claves del asunto. Como ya se ha dicho el "chute" energético en vatios es mucho más exigente en frecuencias bajas que en altas.

    No es lo mismo dar 0.05 vatios 200 veces en 1 segundo (200hz), ya que el ampli tiene tooooodo 1 segundo para generar 10 vatios en ese canal, pero 0.05, cada vez. que dar 0.5 vatios 20 veces por segundo (20hz), en total también son 10 vatios en 1 segundo, pero en este caso necesita un mínimo de 0.5 vatios disponibles en cada instante, a punta de gas como tú decías, no menos, es decir 10 veces más capacidad/velocidad que en el primer caso (paralelamente al tema de las impedancias).

    Y ahí vamos a la última parte, capacidad/velocidad son dos caras de la misma moneda, y la capacidad se puede solucionar con buena sección de condensadores a la salida sin necesitar una fuente -espectacular-, eso sí, si "la tralla" dura mucho o los SPL son elevados pues no hay condensadores que aguanten sin una buena fuente detrás durante una secuencia/pasaje largo o con un rango de frecuencias que baja mucho. Por eso hay AVRs con buenos condesadores que no necesitan fuentes espectaculares para dar dinámica en determinados momentos, no se espera que además trabajen en frecuencias muy bajas.

    En resumen, lo que quiero decir es que los AVR se diseñan casi siempre pensando que hay un subwoofer. Así que estos aparatos, con una fuente razonable así como condensadores bien dimensionados pueden sonar muy, muy bien (en cuanto a tema de mover las cajas) pero no están diseñados para poder gestionar 5 cajas que bajen hasta los 40-50hz simultáneamente. Eso es territorio comanche, muy, muy raro (casi siempre habrá subwoofer), y sólo solucionable con etapas dedicadas.

    Si he metido la pata, no dudéis en aclarlármelo.
    En el 8012 has visto algun condensador minimamente grande?
    michelpladur ha agradecido esto.
    mi equipo
    Spoiler Spoiler:

  17. #17
    sabio Avatar de JAIME 1967
    Fecha de ingreso
    26 feb, 08
    Mensajes
    2,054
    Agradecido
    2083 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Tras trastear 40 días ya con el SR8012 vuelvo para comentar mis impresiones en audio que, gracias a un familiar que los conoce bien desde hace 4 años pues ha trasteado y mucho con receptores de la marca, me ha dado la mejor recomendación posible. Resulta que tenía activado dos características que empeoraban la experiencia de oír música. El Dynamic EQ y el Dynamic Volume. El primero provocaba una presencia digamos molesta de bajas frecuencias y el segundo comprimía. Esto último es especialmente nocivo en la reproducción de películas. He twiteado este cambio de lo contento que me ha dejado para que otros lo aprovechen. Sonido maravilloso en música y más pegada en cine. Un abrazo

    https://twitter.com/jdelacruzbadia/s...604943872?s=12
    Última edición por JAIME 1967; 23/08/2018 a las 21:43 Razón: Ortografía
    TV: LG 4K OLED 65B6V(65")
    Receptor: Marantz SR8012
    BD: Oppo BDP-93EU, Sony UBP-X800 UHD, LG 970 (DVision)
    CD: Rega Apollo (por analógico con Van den Hul)
    Cajas: B&W Serie 700 (5.1)

  18. #18
    Baneado
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    2,008
    Agradecido
    1062 veces

    Predeterminado Re: Receptor Marantz RS8012

    Cita Iniciado por JAIME 1967 Ver mensaje
    A menor impedancia de los altavoces más potencia recibe del amplificador. Lo que pasa es que los fabricantes suelen mentir o simplemente no dan información realista. ¿Qué fabricante de coches no miente con los consumos? Pues algo parecido. Cuando hablan de potencia RMS se trata del máximo de potencia continua que puede soportar el altavoz antes de que se distorsione el sonido. Dan datos elevados exitando 1 altavoz cuando vamos a exitar muchos. Si no dispones de una etapa de potencia dedicada lo habitual es que a más altavoces trabajando menos potencia reciben. Hay muchas webs que analizan los aparatos y llegan a conclusiones como la de que los amplis trabajando a la vez 5/7 altavoces ofrecen aprox 75/80% de la potencia declarada porque no lo hacen en RMS.
    Solo ejemplo no real: un ampli que declara 205 w, lo hace para cajas de 6 ohms. Serían unos 140 w para cajas de 8 ohms. Y todo eso se puede quedar en 150 y 118 respectivamente de watios RMS a que es la que realmente cuenta
    Muchas gracias por la explicación
    JAIME 1967 ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins